Hidro 2 - 0 2014
Hidro 2 - 0 2014
Hidro 2 - 0 2014
Disolución Lixiviación
Química
Bacteriana
Neutralización de OH-
Neutralización de H+
Metal en
Ácido Diluido
Desplazamiento
de Metales
Metal con
Formación de
Complejos
Dióxido de Uranio
Dióxido de Manganeso
Un metal en contacto con mineral sulfurado puede formar una
celda galvánica. CuFeS2 estable en ácido diluido a temperatura
ambiente. Al agregar Fe generación de H2S.
Ánodo: Fe Fe2+ + 2e
Cátodo: 2CuFeS2 + 2e Cu2S + 2Fe2+ + 3S2-
Rx´n Global:
Los óxidos:
• No requieren, en gral,
agentes que modifiquen
Eh.
• La cinética es similar
Sistema Cu-S-H2O
• Se emplea en la disolución de óxidos de
cobre (uso de lixiviante con o sin oxidante):
Tenorita
CuO(s) + 2H+ = Cu2+ + H2O
Lixiviante
Cuprita
Cu2O(s) + 2 Fe+3 + 2H+= 2 Cu2++2 Fe2++H2O
Lixiviante
Oxidante
Cuprita
Minería/transporte
Lixiviación in situ
Molienda
Aglomeración/curado Lixiviación en bateas
Flotación
Lixiviación en pilas
Lixiviación agitada Pretratamiento térmico
Separación S/L
Solución rica
Lixiviación in situ
28
Lixiviación in situ
29
Lixiviación en botadero
• Mínima preparación de terreno, pero éste tiene que ser apto, porque las
soluciones no pueden perderse en el subsuelo.
30
Lixiviación en botadero
• El mineral puede ser sulfuro de baja ley, óxido o mixto sulfuro/óxido (del
orden de 0,1% Cu).
31
Lixiviación en botadero
32
Modalidades de tratamiento:
lixiviación en botaderos
Lixiviación en Pilas
Menor tamaño partícula mayor recuperación de cobre
Menor tamaño partícula menor permeabilidad (inundaciones, estabilidad
mecánica estática y sísmica)
Menor tamaño partícula mayor costo
• El agente lixiviante (H2SO4) reacciona con los óxidos de cobre presente en las
partículas de mineral, recuperándose el metal en la solución rica a la salida del
lecho.
• En el lecho de mineral los protones del ácido reaccionan con los óxidos de cobre
contenidos en las partículas mineralizadas.
35
• La lixiviación tiene un rol principal en el proceso de producción de cobre.
36
• El suelo requiere una elaborada preparación del suelo, que incluye carpetas
impermeabilizadas.
37
• Las bacterias juegan un significativo rol en la lixiviación de minerales sulfurados.
Ciertas especies son tóxicas para las bacterias, por ejemplo cloruros y nitratos,
pero las bacterias se pueden acondicionar con el tiempo para tolerar estas
especies hasta 2 a 3 g/L. Contenidos altos de sólidos disueltos en la solución de
lixiviación, inhibirán la actividad bacterial.
• Las pilas de sulfuros, óxidos o mixtos pueden airearse por inyección directa de aire
(en algunos casos pre-calentado) , usualmente cerca de la base de la pila con un
soplador de aire a través de un sistema de tuberías.
• Algunas pilas con alto contenido de pirita, pueden ser productores de ácido. Estas
pueden requerir purgas de refino o neutralización del refino si el mineral no
contiene suficiente contenido de ganga consumidora de ácido.
38
• Factores que modifican la permeabilidad
39
Modalidades de tratamiento:
aglomeración para LX en pilas
a-7% b-8%
a-8% b-10%
a-9% b-12%
a-10% b-13%
Test de resistencia a la erosión de los glómeros
Válido a 25ºC
A más de 25ºC
el diagrama es
esencialmente
similar.
Al acercarse
a los 150ºC el
campo del Sº
se va estre-
chando, hasta
desaparecer
totalmente a
los 150ºC.
Características físicas del Azufre elemental : S°
Reacciones de oxidación del Azufre elemental : S°
Sº + O2 + 2 OH- S2O32-
progresivamente hasta:
S2O32- + 2 O2 + 2 OH- 2 SO42- + H2O
Reacciones de oxidación del Azufre elemental: Sº
Lixiviación de sulfuros en ausencia de
oxidantes
• Sulfuros solubles en ácido, necesitan temperaturas
sobre 100ºC :
NiS, CoS, ZnS y FeS
• Necesidad o no de regeneración
• Precio y disponibilidad
• No deja residuos
• No requiere ser regenerado en el sistema
• No contamina el producto
• Puede usarse en combinación
– con agua
– con amoníaco
– en ambiente alcalino
– en ambiente ácido diluido
Uso de oxígeno en combinación con agua
Como se ve la oxidación del ion Fe2+ a Fe3+ no es posible en ausencia de ácido, pero
éste no se consume.
Uso de sales férricas como oxidante en lixiviación
Esta situación es ideal y puede ser la base de un proceso catalizado por una
pequeña cantidad de especies de nitrógeno, como es el Proceso NSC (“Nitrogen
Species Catalyzed”) sistema que funciona desde hace 15 años en Sunshine Mining
& Refining Co., Idaho, con concentrados de Cu3SbS3.
Es decir, el efecto neto es que el sulfuro, MeS, se disuelve y el nitrito participa pero
no se consume.
Uso de cloruro cúprico como oxidante
• Lixiviación de concentrados de cobre con cloruro cúprico, CuCl2. Presenta la
gran ventaja de no introducir iones extraños al sistema. Además, se puede usar
la ventaja energética adicional de recuperar (EW o cementación) un ion cuproso
monovalente Cu+.
Textbook of Hydrometallurgy.
Fathi Habashi.
Chapters: 9 and 12.