Arquitectura Acuatica Romana
Arquitectura Acuatica Romana
Arquitectura Acuatica Romana
Los romanos, a lo largo de su historia, fueron conocidos por sus maravillosas obras de
ingeniería entre las que destacan las más vinculadas al agua como, por ejemplo, los
puentes, los acueductos o las termas que han logrado sobrevivir al paso del tiempo. En
el caso de la Península Ibérica, bautizado por los romanos como Hispania, todavía
se conservan algunas de estas edificaciones hídricas como, por ejemplo, el famoso
acueducto de Segovia, entre otros.
Los romanos alzaron diferentes edificaciones con distintos fines, pero una de las obras
más importantes fueron los acueductos, o como ellos mismos llaman ‘acueductus’.
Estas edificaciones servían para abastecer de agua potable a todas las ciudades del
Imperio Romano, incluida su capital, Roma. Esta ciudad llegó a tener, al mismo tiempo,
hasta diez acueductos operativos que canalizaban el agua para repartirla en los
diferentes fines, explica el divulgador.
Uno de los aspectos que los romanos tenían en cuenta a la hora de construir los
acueductos era que debían ser capaces de huir de inclinaciones excesivas para evitar que
la fuerza erosiva del agua dañará la estructura de piedra. El agua fluía durante varios
kilómetros gracias a estas infraestructuras hídricas hasta llegar a los conocidos como
‘castellum aquae ‘. Se trata un depósito cisterna construido en el punto más alto de la
ciudad. Desde aquí se repartía el agua para su uso doméstico en casas particulares o
edificios públicos.
Otro de los símbolos por excelencia de la historia del agua en Roma son los baños.
Estas construcciones cumplían una doble función social e higiénica, aunque únicamente
su uso estaba reservado a la aristocracia local.
Como hemos podido comprobar, la civilización romana tuvo un vínculo muy cercano
con el líquido más valiosos que posee nuestro planeta. Ya en la Antigüedad, la
población era consciente de la importancia de proteger este recurso y, por esta razón, es
tan necesario que entre todos sumemos esfuerzo para cuidar este bien tan preciado.
REFERENCIAS: https://www.fundacionaquae.org/agua-romanos/