Becerra Zuloeta Daleysi 4f Proyecto Cyt
Becerra Zuloeta Daleysi 4f Proyecto Cyt
Becerra Zuloeta Daleysi 4f Proyecto Cyt
Autora:
Daleysi Yasari, Becerra Zuloeta
Grado de estudios:
4to F
Teléfono:
960 847 323
Gmail:
Daleysiyasaribecerrazuloeta@iesofia.edu.pe
Docente:
Hugo G. Zevallos Pretell
Teléfono:
945 837 508
Gmail:
hugoguillermozevallospretell@iesofia.edu.pe
Especialidad:
Ciencia y Tecnología
Institución educativa:
Santa Magdalena Sofia Barat
Dirección:
Av. Salaverry 306
Pagina Web:
Sites.google.com/ugelchiclayo.edu.pe/sofianas
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
II. ÍNDICE
I. CARÁTULA.............................................................................................................................................1
II. ÍNDICE....................................................................................................................................................2
III. RESUMEN..........................................................................................................................................3
IV. INTRODUCIÓN:.................................................................................................................................4
2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
III. RESUMEN
3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
IV. INTRODUCIÓN:
IMPORTANCIA:
Este informe tiene como importancia la solución de la problemática de la invasión de
insectos que dañan el ecosistema de las áreas verdes en nuestra institución educativa, ya
que, al ser elaborado de manera natural y casera, no solo cuidarán de las plantas, sino
que también fomentarán practicas más sostenibles con el medio ambiente. Optar por este
proyecto natural significaría dejar a un lado los productos químicos y dañinos tanto para
las plantas y para su alrededor.
ANTECEDENTES:
Así cómo se pueden realzar insecticidas o repelentes naturales o químicos, también
existen algunas plantas que sirven como amenazas para las plagas de insectos, por
ejemplo, en México se investigó sobre el uso de las plantas como plaguicidas. En la
región se usan 124 especies de plantas, de las que se obtienen 186 productos, como
infusiones y humo, para combatir 29 tipos de plagas de vertebrados e invertebrados y
proteger 15 bienes. Se emplean todas las partes vegetales y todas las formas de vida; las
4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
DEFINICIONES:
Capsicum frutescens: Es una especie de planta que pertenece al género Capsicum,
conocida comúnmente como pimiento tabasco. Esta planta produce frutos pequeños y
picantes que son utilizados en la preparación de salsas y condimentos. Los pimientos
tabasco son apreciados por su nivel de picante, que se debe a la presencia de capsaicina.
Además de su uso culinario, algunos estudios sugieren posibles beneficios para la salud
asociados con ciertos compuestos presentes en Capsicum frutescens.
Trichilia havanensis: Es una especie de árbol perteneciente al género Trichilia. Esta
planta es nativa de América tropical y se encuentra en regiones como América Central y
América del Sur. Se caracteriza por sus hojas compuestas y sus pequeñas flores blancas
o amarillentas. Algunas especies de Trichilia, incluida Trichilia havanensis, son conocidas
por tener propiedades medicinales y han sido utilizadas en la medicina tradicional de
ciertas comunidades para tratar diversas afecciones.
Allium sativum: Es el nombre científico del ajo, una planta bulbosa perteneciente al
5
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
género Allium. Se cultiva por sus bulbos comestibles, que son conocidos por su sabor
distintivo y por sus posibles beneficios para la salud. El ajo ha sido utilizado en diversas
culturas tanto como condimento en la cocina como por sus propiedades medicinales.
Contiene compuestos sulfurosos, como la alicina, que le confieren propiedades
antioxidantes y posiblemente propiedades antimicrobianas.
Laurus nobilis: Es el nombre científico del laurel común o laurel de la bahía. Se trata de
un árbol perenne que pertenece al género Laurus y es nativo de la región del
Mediterráneo. Sus hojas son ampliamente utilizadas como hierba aromática en la cocina,
aportando un sabor distintivo a diversos platos. Además de su uso culinario, el laurel
también tiene un valor simbólico en la mitología y ha sido asociado con la victoria y la
sabiduría. En algunos casos, se le atribuyen propiedades medicinales y se utiliza en
infusiones o aceites esenciales.
PH: Es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia. Se expresa en
una escala numérica que va de 0 a 14, donde 7 es neutro. Valores por debajo de 7
indican acidez, y valores por encima de 7 indican alcalinidad. El pH se determina por la
concentración de iones de hidrógeno en una solución. Es una medida importante en
química, biología y agricultura, ya que afecta procesos químicos y biológicos, así como la
disponibilidad de nutrientes para las plantas.
6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:
Mediante este proyecto presentamos una alternativa natural para dar solución a
este problema ambiental de nuestra I.E, que también pueden presentarse en
muchas situaciones, por ello presentamos a “PLANT GUARD” un repelente que
sirve para proteger a las plantas y áreas verdes de insectos que dañan su
territorio, mejorando así el ambiente que lo rodea, nuestra salud y el bienestar de
las plantas.
REQUERIMIENTOS:
Esta solución es presentada debido a la problemática que se vive en nuestra I.E,
se quiere llevar a cabo para que de esa manera tengamos un mejor espacio de
recreación y también aprendemos a tener más conciencia con nuestras áreas
verdes y que sepamos como sobrellevar este problema de una manera sostenible
y que nos favorezca.
7
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MATERIALES:
-AJO
-JABON NEUTRO
-HOJAS DE LAUREL
-AGUA
HERRAMIENTAS:
-CUCHILLO
-OLLA
-CUCHARA
-COLADOR
-SPRAY
Luego de ello picaremos en laurel de igual manera, después procederemos a realizar una
infusión con esos ingredientes, colocando una olla con medio litro de agua al fuego,
introducimos las hojas de laurel y el ajo.
Una vez que el agua empiece a hervir tapamos la olla y dejamos cocinar durante 10 a 15
minutos (no debemos de destapar la olla en ningún momento de este proceso para que
estos ingredientes suelten todas sus propiedades en el agua).
Después que pase el tiempo, apagamos el fuego y sacamos la olla a un lugar ventilado
8
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
para dejar enfriar el agua (no debemos continuar con el tercer ingrediente hasta que el
agua no este fría).