Becerra Zuloeta Daleysi 4f Proyecto Cyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I. CARÁTULA PLANT GUARD


Repelente anti insectos para las plantas de la Institución
Educativa Santa Magdalena Sofia

Autora:
Daleysi Yasari, Becerra Zuloeta

Grado de estudios:
4to F

Teléfono:
960 847 323

Gmail:
Daleysiyasaribecerrazuloeta@iesofia.edu.pe

Docente:
Hugo G. Zevallos Pretell

Teléfono:
945 837 508

Gmail:
hugoguillermozevallospretell@iesofia.edu.pe

Especialidad:
Ciencia y Tecnología

Institución educativa:
Santa Magdalena Sofia Barat

Dirección:
Av. Salaverry 306

Pagina Web:
Sites.google.com/ugelchiclayo.edu.pe/sofianas

1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

II. ÍNDICE

I. CARÁTULA.............................................................................................................................................1

II. ÍNDICE....................................................................................................................................................2

III. RESUMEN..........................................................................................................................................3

IV. INTRODUCIÓN:.................................................................................................................................4

V. DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.........................7

VI. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA....................................................8

2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

III. RESUMEN

El presente proyecto se basa en dar solución a la problemática que se reconoció a


través de la observación, la cual trata sobre el mal estado de las plantas que se
encuentran en las áreas verdes de la institución educativa Santa Magdalena Sofia
Barat, a causa de plagas causadas por distintos insectos que ahí habitan, tales
como hormigas, gusanos, etc., por lo que en el presente informe se va a detallar la
alternativa de solución tecnológica para dicha problemática, que es un repelente
para la eliminación o alejamiento de dichos insectos y tener así unas plantas
saludables que embellezcan las instalaciones de la institución, asimismo se va a
detallar el diseño de la propuesta de forma clara, además los materiales,
herramientas e instrumentos que se utilizaran para el desarrollo de dicha solución,
acompañado también de sus costos.

3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

IV. INTRODUCIÓN:

IMPORTANCIA:
Este informe tiene como importancia la solución de la problemática de la invasión de
insectos que dañan el ecosistema de las áreas verdes en nuestra institución educativa, ya
que, al ser elaborado de manera natural y casera, no solo cuidarán de las plantas, sino
que también fomentarán practicas más sostenibles con el medio ambiente. Optar por este
proyecto natural significaría dejar a un lado los productos químicos y dañinos tanto para
las plantas y para su alrededor.

LOS CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS:


Ajo: Este producto tiene propiedades para alejar y ahuyentar todo tipo de plagas, gracias
a su fuerte y penetrante olor, también es un grandioso repelente natural gracias a sus
propiedades insecticidas.
Jabón neutro: La inclusión de este nos ayuda a combatir todo tipo de plagas como
pulgones, orugas, gusano.
Laurel: Gracias a su potente aroma y sus compuestos, nos permite combatir y eliminar
para siempre muchas de las plagas de las plantas.
La ciencia detrás de estos ingredientes radica en la capacidad que tiene de interferir con
el comportamiento de los insectos, logrando así proteger y cuidar a las plantas de manera
sana y natural.

ANTECEDENTES:
Así cómo se pueden realzar insecticidas o repelentes naturales o químicos, también
existen algunas plantas que sirven como amenazas para las plagas de insectos, por
ejemplo, en México se investigó sobre el uso de las plantas como plaguicidas. En la
región se usan 124 especies de plantas, de las que se obtienen 186 productos, como
infusiones y humo, para combatir 29 tipos de plagas de vertebrados e invertebrados y
proteger 15 bienes. Se emplean todas las partes vegetales y todas las formas de vida; las

4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

plantas se obtienen de la mayoría de los hábitats de la región. Al clasificar las especies


vegetales y las familias considerando cuatro variables, se determinó que las especies de
plantas con mayor importancia de uso plaguicida son Trichilia havanensis, Psidium
guajava, Nicotiana tabacum, Tagetes erecta, Mentha rotundifolia, Ipomoea stans, Tagetes
lucida, Parthenium hysterophorus y Schinus molle; las familias más importantes son
Asteraceae, Solanaceae, Meliaceae y Fabaceae.
Por otro lado, en Ecuador se investigó sobre el uso de un repelente a base de Capsicum
frutescens o ají como una alternativa de cuidar las plantas de plagas de insectos, llegando
a la conclusión de que los insecticidas aplicados durante la hora de la mañana tuvieron
menor eficacia en los insectos con exoesqueleto ya que las capsaicinoides actúan mejor
en presencia del sol del mediodía en adelante y sobre todo que la elaboración y aplicación
de los insecticidas orgánicos a base de ají combinados con otras hortalizas tienen un
efecto mucho más amplio en la diversidad de insectos plagas que controlan.

DEFINICIONES:
Capsicum frutescens: Es una especie de planta que pertenece al género Capsicum,
conocida comúnmente como pimiento tabasco. Esta planta produce frutos pequeños y
picantes que son utilizados en la preparación de salsas y condimentos. Los pimientos
tabasco son apreciados por su nivel de picante, que se debe a la presencia de capsaicina.
Además de su uso culinario, algunos estudios sugieren posibles beneficios para la salud
asociados con ciertos compuestos presentes en Capsicum frutescens.
Trichilia havanensis: Es una especie de árbol perteneciente al género Trichilia. Esta
planta es nativa de América tropical y se encuentra en regiones como América Central y
América del Sur. Se caracteriza por sus hojas compuestas y sus pequeñas flores blancas
o amarillentas. Algunas especies de Trichilia, incluida Trichilia havanensis, son conocidas
por tener propiedades medicinales y han sido utilizadas en la medicina tradicional de
ciertas comunidades para tratar diversas afecciones.
Allium sativum: Es el nombre científico del ajo, una planta bulbosa perteneciente al

5
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

género Allium. Se cultiva por sus bulbos comestibles, que son conocidos por su sabor
distintivo y por sus posibles beneficios para la salud. El ajo ha sido utilizado en diversas
culturas tanto como condimento en la cocina como por sus propiedades medicinales.
Contiene compuestos sulfurosos, como la alicina, que le confieren propiedades
antioxidantes y posiblemente propiedades antimicrobianas.
Laurus nobilis: Es el nombre científico del laurel común o laurel de la bahía. Se trata de
un árbol perenne que pertenece al género Laurus y es nativo de la región del
Mediterráneo. Sus hojas son ampliamente utilizadas como hierba aromática en la cocina,
aportando un sabor distintivo a diversos platos. Además de su uso culinario, el laurel
también tiene un valor simbólico en la mitología y ha sido asociado con la victoria y la
sabiduría. En algunos casos, se le atribuyen propiedades medicinales y se utiliza en
infusiones o aceites esenciales.
PH: Es una medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia. Se expresa en
una escala numérica que va de 0 a 14, donde 7 es neutro. Valores por debajo de 7
indican acidez, y valores por encima de 7 indican alcalinidad. El pH se determina por la
concentración de iones de hidrógeno en una solución. Es una medida importante en
química, biología y agricultura, ya que afecta procesos químicos y biológicos, así como la
disponibilidad de nutrientes para las plantas.

6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

V. DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


Esta problemática se genera desde el poco mantenimiento y cuidado que se les
da a las áreas verdes de la I.E, ya que, se inicia desde el punto que se ve que
muchas de ellas no hay vegetación porque las estudiantes no tienen conciencia de
ello y no llegan a darle un trato adecuado, además que por algunas zonas se
observa que las plantas están marchitas, en mal estado y deterioradas por la falta
de agua y escaso cuidado de los encargados, debido a estas acciones es que los
insectos toman el control de estas y dañan las áreas verdes.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:
Mediante este proyecto presentamos una alternativa natural para dar solución a
este problema ambiental de nuestra I.E, que también pueden presentarse en
muchas situaciones, por ello presentamos a “PLANT GUARD” un repelente que
sirve para proteger a las plantas y áreas verdes de insectos que dañan su
territorio, mejorando así el ambiente que lo rodea, nuestra salud y el bienestar de
las plantas.

REQUERIMIENTOS:
Esta solución es presentada debido a la problemática que se vive en nuestra I.E,
se quiere llevar a cabo para que de esa manera tengamos un mejor espacio de
recreación y también aprendemos a tener más conciencia con nuestras áreas
verdes y que sepamos como sobrellevar este problema de una manera sostenible
y que nos favorezca.

7
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VI. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA

MATERIALES:
-AJO
-JABON NEUTRO
-HOJAS DE LAUREL
-AGUA

HERRAMIENTAS:
-CUCHILLO
-OLLA
-CUCHARA
-COLADOR
-SPRAY

PROCEDIMIENTO PARA MEDIO LITRO:


Como primer paso pelamos y cortamos en pequeñas partes los ajos (cuatro dientes de
ajos).

Luego de ello picaremos en laurel de igual manera, después procederemos a realizar una
infusión con esos ingredientes, colocando una olla con medio litro de agua al fuego,
introducimos las hojas de laurel y el ajo.

Una vez que el agua empiece a hervir tapamos la olla y dejamos cocinar durante 10 a 15
minutos (no debemos de destapar la olla en ningún momento de este proceso para que
estos ingredientes suelten todas sus propiedades en el agua).

Después que pase el tiempo, apagamos el fuego y sacamos la olla a un lugar ventilado

8
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

para dejar enfriar el agua (no debemos continuar con el tercer ingrediente hasta que el
agua no este fría).

Ya que el agua este fría pasaremos a colocar el jabón en el agua (aproximadamente 10 o


15 mililitros), lo removemos muy bien y pasaremos a colar el agua.

Finalmente colocaremos el agua en el spray y ya terminado pasaremos a rosearlo en las


plantas.

También podría gustarte