Parte de Comandos Autocad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Polygon (Poligono) es un comando que nos permitirá dibujar en el espacio de trabajo

polígonos regulares (que son aquellos que tienen todos sus lados de igual medida) como
por ejemplo un triángulo.
la barra de comandos nos preguntará el número de lados de nuestro polígono. Lo
estableceremos mediante un valor numérico y luego presionaremos enter. La barra nos
preguntará ahora por el punto de centro del polígono, el cual podremmos definir
mediante un click en el espacio de trabajo o coordenadas X,Y.
En este caso nos permitirá elegir si queremos que el polígono está Inscrito en el círculo
(Inscribed in circle o letra I) o Circunscrito en este (Circumscribed in circle o letra C).
Dependiendo de cuál elijamos será la forma en que se defina nuestro polígono en el
espacio.
Hatch Relleno
Se utiliza para rellenar un área cerrada o un objeto que forme un espacio a rellenar por
un patrón. Hay varios patrones de rellenos, los hay sólidos y achurados.

Comando dimensión
Este comando se introdujo en la versión de AutoCAD 2016 y se puede utilizar para
hacer la mayoría de las dimensiones como Lineal, alineada, radio, diámetro y línea de
base. Para acceder a este comando puede utilizar el comando DIM o seleccionar la
herramienta DIM del panel de dimensiones de la pestaña Anotar.
Comando Leader
Crea una línea que conecta la anotación con una entidad. Se recomienda que utilice el
flujo de trabajo disponible a través del comando MLEADER para crear objetos de guía.
Se muestran las siguientes indicaciones.
Comando Atribute
Un atributo es una etiqueta o un identificador que enlaza datos con un bloque. Un
atributo podría contener, por ejemplo, números de piezas, precios, comentarios y
nombres de propietarios.
La siguiente ilustración muestra un bloque de "silla" con cuatro atributos: tipo,
fabricante, modelo y coste. Dado que las etiquetas se han configurado como variables,
se ha podido añadir información específica sobre cada ejemplar para cada referencia a
bloque insertada
Comando ARRAY
es uno de los primeros comandos que nos enseñan cuando aprendemos CAD, y por
alguna razón es uno de los que más rápido se nos olvidan. Lo cual no es bueno, porque
este comando es de los más útiles que hay en AutoCAD. El comando ARRAY es
bastante fácil de usar, como muestra el video. Lo único que hacemos es seleccionar el
objeto, y activar el comando ARRAY. El resto son puros ajustes: más filas, más
columnas, menos filas, menos columnas. Es cuestión de arrastrar con el mouse, y en
pocos segundos tenemos todas las copias que ocupamos del objeto.

Comando MIRROR (simetria)


Con este comando se obtiene una copia simétrica de un objeto, respecto de una línea
que sirve como eje de simetría, o bien una copia invertida a manera de imagen en un
espejo.
Comando Rotate
Se emplea para girar un objeto o grupo de objetos a un ángulo especificado.
Comando EXtend EX
El comando Extend permite alargar una o varias líneas hasta alcanzar otro objeto del
dibujo. Su funcionamiento es muy similar a Trim.
 Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s hasta donde
queremos hacer llegar las líneas a alargar. Una vez marcados todos
damos Enter. En este paso No marcamos la línea que queremos alargar sino los
elementos «hasta dónde». En nuestra figura sería la línea horizontal.
 Select object to extend (Seleccionar objetos a alargar): Ahora sí vamos
marcando una a una las líneas que queremos alargar. A medida que las
marcamos se van alargando hasta el objeto indicado en el paso anterior. Una vez
que alargamos todas damos Enter, con ésto queda cerrada la función.
Comando Fallet
El comando Fillet o Empalme nos permite empalmar dos líneas del dibujo con un arco o
con un vértice. Definiendo el valor de Radio indicamos el tamaño que tendrá el “arco de
empalme” entre ambas líneas, el programa automáticamente alarga o acorta las líneas a
empalmar para respetar el radio de arco indicado.
ATAJOS Y ABREVIATURAS DE COMANDOS DE AUTOCAD EN ESPAÑOL

Para ayudarte en la tarea de aprender a utilizar los comandos de AutoCAD, hemos realizado
una recopilación detallada de los atajos y abreviaturas más importantes del software.

Con estos comandos cortos de AutoCAD podrás ahorrar tiempo y optimizar tu trabajo.

ATAJOS BÁSICOS PARA DIBUJO EN AUTOCAD

Lo primero que debes aprender en materia de comandos, son los atajos básicos que podrán
ayudarte cuando realizas un dibujo o plano en el programa.

Los atajos básicos de AutoCAD son:

Línea: L

Polilínea: PL

Spline: SPL

Círculo: C

Elipse: EL

Arco: A

Rectángulo: REC

Polígono: POL

Sombreado: SB

Empleando estos atajos podrás comenzar a diseñar tu dibujo desde cero, insertando líneas o
figuras básicas como cuadrados, círculos y más. Posteriormente podrás aplicar otros atajos
para modificar tu dibujo.

LINE (L) Dibuja rectas consecutivas especificando un punto inicial y los subsiguientes

CIRCLE (C) Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o diámetro)

ARC (A) Dibuja un arco especificando tres puntos

RECTANGLE (REC) Dibuja un rectángulo especificando dos esquinas opuestas

ELLIPSE (EL) Dibuja una elipse especificando un eje (recta) y la distancia al extremo de su otro
eje
POLYGON (POL) Dibuja un polígono regular especificando su número de lados, su centro, y un
radio (a un vértice o al centro de un lado)

PLINE (PL) Dibuja rectas y arcos consecutivos de la misma forma que el comando LINE dando
como resultado un solo objeto de varios segmentos.

HATCH (H) Dibuja un sombreado especificando el área a sombrear y el tipo de textura en un


cuadro de

ATAJOS PARA MODIFICAR TU DIBUJO

Además de elaborar dibujos desde cero, con estos atajos podrás modificar todo lo que hayas
insertado previamente.

Desplazar: D

Copiar: CP

Estirar: EI

Girar: GI

Simetría: SI

Escala: ES

Recortar: RR

Alargar: AL

Empalme: MP

Borrar: B

Descomponer: DP

Desfase: EQ

Al utilizar estos comandos de AutoCAD podrás modificar y dar forma a tu diseño original.
COMANDOS PARA ANOTACIÓN Y OTRAS UTILIDADES

Estos atajos o comandos te permitirán insertar anotaciones y aplicar en tu dibujo otras


funciones muy útiles.

Texto: TXM

Acortar: ACO

Directriz: DIRR

Crear bloque: BQ

Copiar y pegar: Ctrl+C y Ctrl+V

Medir: DI

Propiedades: PR

Igualar propiedades: IP

Zoom: Z

Guardar: Ctrl+S

Guardar como: Ctrl+Shift +S

Abrir un nuevo DWG: Ctrl+O


TECLAS DE ACCESO DIRECTO EN AUTOCAD

Además de los atajos, podrás hacer uso de las teclas configuradas para acceso directo en el
programa.

Estas son las que se ubican en la parte superior del teclado y podrás acceder a lo siguiente:

F1: Accede a las opciones de Ayuda.

F2: Permite abrir y cerrar la ventana de texto.

F3: Activa y desactiva la referencia a objetos.

F4: Activa y desactiva el modo tablero.

F5: Conmuta entre los planos isométricos.

F6: Activa y desactiva el SCP dinámico.

F7: Activa y desactiva la rejilla.

F8: Activa y desactiva la modalidad orto.

F9: Activa y desactiva el modo forzado de coordenadas.

F10: Activa y desactiva el rastreo polar.

F11: Activa y desactiva el modo rastreo de referencia a objetos.

F12: Activa y desactiva el menú dinámico.


Cada una de estas teclas, al pulsarlas una vez, activarán o desactivarán las funciones indicadas.

COMANDOS DE AUTOCAD ACTIVADOS CON LA TECLA “CTRL”

Además de los atajos básicos con la tecla “control” que mencionamos anteriormente, existen
algunos otros que podrás utilizar para tareas más específicas.

Ctrl+8: Accede a la calculadora rápida.

Ctrl+A: Accede a cualquier archivo preexistente en el programa.

Ctrl+B: Cambia el modo.

Ctrl+C: Permite copiar objetos en el portapapeles para el sistema Windows.

Ctrl+Maús+C: Permite copiar objetos en el portapapeles pero con un punto base.

Ctrl+D: Permite alternar el SCP dinámico.

Ctrl+E: Permite recorrer de forma cíclica los planos isométricos.

Ctrl+F: Permite cambiar la referencia implícita a los objetos.

Ctrl+G: Permite guardar el dibujo actual.

Ctrl+H: Cambia el estilo de dibujo o Pickstyle.

Ctrl+I: Permite cambiar las opciones de visualización y traza un dibujo.

Ctrl+J: Da repetición al último comando ingresado.

Ctrl+N: Abre un archivo nuevo de dibujo.

Ctrl+L: Permite cambiar el modo orto.

Ctrl+S: Esta es la misma opción de guardado pero para comandos en inglés.


Ctrl+X: Corta cualquier objeto del dibujo.

Ctrl+Y: Permite revertir el comando “deshacer anterior”.

Ctrl+Z: Activa el comando “deshacer anterior”.

CONOCIENDO LA BARRA DE COMANDOS DE AUTOCAD

Para poder emplear ciertos comandos específicos que requieren escribir, es necesario activar
la barra de comandos AutoCAD, un espacio donde podrás ingresar el nombre del comando a
activar para disfrutar de dicha función.

Cuando esta barra de comandos de AutoCAD se ha ocultado o cerrado por cualquier motivo,
podrás hacer dos cosas para abrirla o activarla nuevamente:

Lo primero que puedes hacer es escribir “LINEACOM”. Esto servirá únicamente si en tu


programa está activa la entrada dinámica de AutoCAD.

La segunda opción es emplear las abreviaturas o atajos que te comentamos anteriormente.


Para ello deberás:

Pulsar Ctrl+9 si tu sistema operativo es Windows.

Pulsar CMD+3 si utilizas un sistema operativo de Apple.

Enseguida podrás visualizar la línea para introducir la variedad de comandos para AutoCAD
que desees utilizar. Además, es importante configurar esta línea de comando para que se
mantenga visible si pretendes utilizarla con frecuencia o, si no deseas emplearla con
regularidad, también podrás recurrir al modo de línea de comando oculta y activarla solo
cuando requieras usar los comandos.
Por último, si tu software está inglés, puedes recurrir a escribir _COMMANDLINE y sucederá lo
mismo que al introducir el comando en español, es decir que se abrirá una barra o línea donde
podrás ingresar los comandos que requieras utilizar.

AUTOCAD: LISTA DE COMANDOS MÁS UTILIZADOS

Entre los mejores y más utilizados comandos que debes conocer en AutoCAD están los
siguientes:

TEXT2MTXT: Permite pasar un texto simple o múltiple.

SELECTSMILIAR: Permite seleccionar objetos con ciertas características similares dentro del
dibujo al mismo tiempo.

MIRRTEXT: Permite agregar texto espejado o no, de acuerdo a tus necesidades.

XCLIP: Permite ocultar líneas de referencia.

FLATTEN: Permite cambiar dibujos de tres a dos dimensiones empleando polilíneas.

LAYON: Permite activar todas las capas del dibujo simultáneamente.

LAYISO: Permite apagar todas las capas, menos la seleccionada.

LAYTHW: Activa todas las capas del dibujo.

TEFRAMES: Permite activar y desactivar los marcos del dibujo.

OOPS: Permite resolver problemas particulares a través del soporte de ayuda del programa.

SUPERHATCH: Permite hacer hatch con bloques o rellenos del dibujo.

CHAMFER: Permite biselar o aplanar las aristas de dos objetos.

TCOUNT: Permite enumerar cronológicamente el texto en el dibujo.


CTRL+0: Permite ampliar el área del dibujo en la pantalla.

OVERKILL: Permite eliminar las líneas superpuestas o sobrantes.

LAYOFF: Permite desactivar la capa actual del dibujo.

MEASURE: Permite copiar y alinear bloques en toda la longitud de una polilínea.

PLINENGEN: Permite crear polilíneas con rayas en los bordes de cada segmento.

ETRANSMIT: Permite agrupar y comprimir el contenido del archivo.

PSLTSCALE: Facilita la tarea para coincidir las escalas de modelo y el espacio de dibujo al
colocarlo en cero.

APPLOAD: Permite predefinir las aplicaciones del programa de acuerdo a tus necesidades.

AREA: Permite calcular el área de un objeto concreto.

BACKGROUND: Permite establecer una imagen o color de fondo para el espacio de trabajo del
programa.

BMPOUT: Permite crear una imagen en formato .bmp.

BOX: Permite crear una caja o cubo en tres dimensiones.

BURST: Permite explorar cualquier bloque u objeto del dibujo.

CHSPACE: Permite movilizar objetos desde el Layout al modelo y al revés.

CLOSEALL: Permite cerrar todas las ventanas activas del programa.

COLOR: Permite establecer un color para la capa activa.

DIMALIGNED: Permite crear una línea o cota.

DIMANGULAR: Permite crear una línea o cota curva o circular.

DIMBASELINE: Permite crear una línea o cota con coordenadas relacionadas a otra línea.

DIMRADIUS: Permite crear una línea o cota de radio dentro de una circunferencia.

DIMTEDIT: Permite modificar la ubicación de los textos de las líneas o cotas del dibujo.

EDGESURF: Permite crear una malla poligonal en tres dimensiones.


EXPLODE: Permite desagrupar un bloque o un objeto del dibujo.

ID: Permite visualizar las coordenadas de un punto específico en el dibujo.

LIGHT: Permite modificar la luz en dibujos en tres dimensiones.

LINETYPE: Permite editar los tipos de líneas del dibujo.

MATLIB: Permite importar o exportar materiales de dibujo desde la biblioteca.

MLEDIT: Permite editar líneas paralelas.

MULTIPLE: Permite repetir comandos.

MVSTUP: Permite crear un diagrama de flujo en el dibujo.

PFACE: Permite crear una malla en tres dimensiones con los vértices que desees.

PREVIEW: Permite visualizar un previo del dibujo en formato de impresión.

PURGE: Permite eliminar los objetos o bloques que no estén en uso en el dibujo.

QDIM: Permite la creación rápida de cotas.

QLEADER: Permite la creación rápida de texto.

QSAVE: Permite activar el autoguardado rápido del programa.

QSELECT: Permite la selección múltiple de objetos en forma rápida.

RECOVER: Permite recuperar un archivo dañado.

RENDER: Permite crear una renderización del dibujo en el que trabajas.

REVOLVE: Permite crear sólidos en tres dimensiones con un modelo en dos dimensiones.

RULESURF: Permite crear superficies.

SHOWMAT: Permite visualizar las especificaciones de un objeto.

SKETCH: Permite crear dibujos libres o segmentos.

SPELL: Permite verificar la ortografía del texto en el dibujo.

SUBTRACT: Delimita una región de cualquier sólido.

TABLET: Permite configurar una tableta o Wacom.

UNDEFINE: Permite eliminar cualquier comando que desees.

VPORTS: Permite administrar las ventanas del programa.

XLINE: Permite crear una línea o cota de longitud infinita.


COMANDOS OCULTOS DE AUTOCAD

Estos son comandos secretos que muchos usuarios no conocen y que facilitan diversidad de
tareas en la utilización de AutoCAD.

Find Text o _Find.Con esta herramienta podrás visualizar una ventana para insertar un texto a
modificar de forma grupal y sustituirlo, sin necesidad de hacer la modificación de una en una.

Qselect. Selecciona todos los objetos similares en el dibujo al mismo tiempo.

Bo. Permite establecer el área de una polilínea cerrada de forma rápida.

W+enter. Permite seleccionar y guardar en archivos individuales las secciones de un dibujo.

Time. Permite conocer la fecha de creación y edición del archivo en el que estás trabajando.

Date. Podrás visualizar la fecha y hora actual en la que estás trabajando dentro de tu dibujo.

Mline. Permite dibujar líneas paralelas con medidas específicas en tu dibujo.

_quickcalc. Permite a acceder a la calculadora y dentro de ella realizar conversiones de


medidas dentro del programa.

Con estos comandos podrás acceder a variedad de funciones manuales y automatizadas,


ideales para trabajar y dominar AutoCAD a la perfección, optimizando tu tiempo de trabajo y la
calidad de tus proyectos.
Ten en cuenta que algunos comandos pueden variar de acuerdo a la versión de AutoCAD con
la que trabajes. Sin embargo, en líneas generales, estos comandos son compatibles para
cualquier versión de AutoCAD de los años recientes y las herramientas especializadas de
Autodesk.

También podría gustarte