Proyecto Pileo. 2023
Proyecto Pileo. 2023
Proyecto Pileo. 2023
Guacarí
Valle del cauca
2023
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
CONTENIDO
Etapa 1. Caracterización.
- Introducción.
- Presentación.
- Diagnostico.
- Objetivo General.
- Objetivos Específicos.
- Justificación.
- Objetivos.
- Estrategias.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
Etapa 1. Caracterización
MUNICIPIO: GUACARI
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
Introducción.
Las etapas concebidas son diez: iniciando por su caracterización donde se determina el título, la
introducción, así como la presentación donde se identifican las fortalezas, debilidades y
oportunidades de la comunidad educativa en materia de lectura, escritura y oralidad.
La etapa 2 formula los objetivos generales y específicos y sustenta el por qué se implementará
el PILEO.
En la etapa 3 indica la articulación institucional para su implementación donde se indica
adelantar procesos de formación, poner en marcha y efectuar el seguimiento y evaluación
atraves de talleres como estrategia dirigida a docentes, bibliotecario y padres de familia.
Etapa 4 se anexa la resolución rectoral de octubre 9 de 2017 donde se conforma el comité
interinstitucional, acorde a la ordenanza 453 del 14 de Mayo de 2017.
Etapa 5 se presentaran los contenidos o títulos que serán objetos de la practica lectora,
escritora u oral y se indicaran las estrategias didácticas y metodológicas que se empleara con el
fin de lograr el respectivo objetivo.
Etapa 6 donde se diseñan los instrumentos para desarrollar la recolección y análisis de la
información, la cual permite comparar que tan adecuado es el desarrollo y avance del PILEO de
acuerdo a los resultados esperados y evaluar su impacto obtenido.
Etapa 7 donde se plantea el ejercicio de actualización y/o de rediseño del PILEO con base a los
resultados del seguimiento y evaluación permanente.
Etapa 8 define los recursos y medios que permiten construir, implementar y mantener vigente el
PILEO.
Etapa 9 el PILEO como proceso transversal a todas la áreas de la escritura curricular está
articulada con las Tics y tendrá en cuenta a otros agentes
(Bibliotecarios, Personal Administrativo).
Etapa 10 se menciona algunos ejes de partida para incentivar la lectura, escritura y la oralidad
en la Institución Educativa.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
JUSTIFICACIÓN
Se da cumplimiento a la ordenanza 453 del 04 de mayo del 2017 “Por medio de la cual se
adopta la política pública de la lectura, escritura y oralidad en el Departamento del Valle del
Cauca. Con nuestro proyecto pretendemos fundamentar en los educandos el pensamiento
crítico para que analicen, comprendan y produzcan textos tanto orales como escritos desde su
cotidianidad.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
PRESENTACION.
En el contexto educativo de la institución hemos trabajado durante los últimos años el proyecto
“niños y jóvenes placidos lectores y escritores” direccionados del área de lengua castellana con
transversalidad en algunas áreas como: el tic, ciencias naturales, ciencias sociales y artísticas,
el cual ha tenido buena aceptación en la comunidad educativa.
En este año el proyecto lo enmarcaremos a través de la implementación del proyecto
Departamental de lectura, escritura y oralidad (PILEO) el contexto socio cultural actual exige
cada vez más a la educación, la fundamentación y prácticas en los educandos de las
competencias en lingüística ( lectura, escritura y oralidad) para lograr un eficaz desempeño
como ser social, donde se requiere una comunicación coherente, asertiva, analítica, critica y
razonada que les permita establecer como mecanismo discursiva con sentido y a través de esta
resuelva los conflictos de manera concertada, contribuyendo así a la formación de una mente
con capacidad de aceptación de la diversidad socio cultural, un ser pensante que es capaz de
expresarse razonadamente, que toma conciencia de la importancia de la lectura como
instrumento básico del conocimiento que desarrollan estrategias de producción textual donde
plasman sus sentimientos, emociones y adaptaciones del mundo del que forman parte.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
DIAGNOSTICO
Lectura y escritura:
Debilidad: Dislexia.
Oralidad:
Efectos:
1. Inseguridad en la persona para hablar en público.
2. Desmotivación para participar en exposiciones, foros, conferencias etc.
3. Poca participación en clase para realizar lectura en voz alta.
4. Vocabulario limitado.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
Vinculación de la docente del aula de apoyo para los procesos de los estudiantes con
alguna capacidad.
Acompañamiento de las actividades programadas por parte de la bibliotecaria, celebración
del día del idioma, acompañamiento en la pausa pedagógica, préstamo de obras literarias
entre otros.
Proyectos transversales de lecto-escritura y oralidad.
El libro viajero.
La lectura en diversos espacios.
El museo literario.
Los congelados literarios.
El libro viviente.
Socializaciones artísticas: obras teatrales, títeres, mimos, murales entre otros.
Institucionalizar una obra de lectura en diversas áreas.
Vinculación del núcleo familiar en el proyecto de lectura.
Acompañamiento de la docente del aula de apoyo.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
La conformación del comité interinstitucional de lectura, escritura y oralidad se lleva a cabo por
medio de la resolución de octubre 09 del 2017 acorde a la ordenanza 453 del 14 de mayo de
2017.
RESOLUCION N° 009
(Octubre 09 de 2017)
El suscrito Rector de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra, en uso de
las facultades que le confiere la Ley 115 de 1994, y teniendo en cuenta la ordenanza 453 del 14 de mayo de 2017
de la Honorable Asamblea Departamental y,
CONSIDERANDO
A. Que es deber de la Institución Educativa constituir el comité de lectura, escritura y oralidad (PILEO).
B. Que mediante ordenanza 453 la Honorable Asamblea Departamental adoptó la política pública de lectura,
escritura y oralidad del Departamento del Valle del Cauca.
RESUELVE
ARTICULO PRIMERO. Conformarse el Comité Institucional de lectura, escritura y oralidad (PILEO) cuyo objetivo
general es fortalecer las competencias comunicativas y el disfrute de la lectura, escritura y oralidad de la
comunidad, a través de prácticas que permitan el desarrollo del pensamiento, capacidades cognitivas y del
aprendizaje de distintas disciplinas sociales y el consumo de bienes culturales con el propósito de aumentar los
niveles de cultura y lectura en la Institución.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
2.6. Incentivar la transversalidad institucional para la puesta en marcha de la política pública de lectura, la
escritura y la oralidad.
ARTICULO TERCERO. En Comité Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad estará integrado por:
ARTICULO QUINTO. Se presentara informe escrito ante la rectoría para el seguimiento de sus acciones y
evaluación.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Original Firmado.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
Propiciar espacios
de reflexión y Docentes sede
Mes de abril. creación colectiva 24 de abril 2023 Tipos de textos Antonia Santos
con los estudiantes, Tipología textual FIN San Antonio de
donde se evidencie desde todas las Guacas
la importancia de áreas. Octavos de
valorar las cartulina, colores, Docentes sede central
diferentes opiniones Por niveles marcadores, lápiz,
y llegar acuerdos. elaboraran trabajos otros que indique
creativos de el docente.
acuerdo a la fecha.
(Semana santa
Día del idioma,
día del niño,
día del árbol)
“Creación del
cuadernillo de
producción
textual”. Se crearán
diferentes tipos de
textos (ensayos,
cartas, cuentos,
poemas, noticias,
dramas, historietas,
rimas, adivinanzas,
coplas, fabulas,
mitos, leyendas,
carteles, tarjetas,
crónicas,
mensajes…
Vinculación a la
primera feria del
libro ”José Manuel
Saavedra Galindo”
Participación en el
foro importancia de
la lectura y la
escritura en la
infancia y la
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
adolescencia.
Visita al bibliobús.
Exposiciones
artísticas.
Picnic literario.
Conmemoración
Acercar a los del día del idioma,
FIN
estudiantes a la llevada a cabo el
lectura a través de 28 de abril.
situaciones
cotidianas y los Lecturas Octavos de
Mes de mayo diferentes modos de Que narran la cartulina, colores, Docentes sede
ser con el fin de importancia que marcadores, lápiz, Antonia Santos
posibilitar la tiene una madre en otros que indique San Antonio de
reflexión sobre el la vida familiar. el docente. Guacas
trato hacia la Creación de poesías, Sede central
mamá. cartas y tarjetas
alusivas a la madre.
Acercar a los
estudiantes a la
lectura a través de
Octavos de
situaciones
cartulina, colores,
Mes de junio cotidianas y los
marcadores, lápiz,
diferentes modos de Lecturas otros que indique
ser padres, con el Que narren la En el docente. Docentes sede
fin de posibilitar la importancia que ejecución
reflexión sobre el Antonia Santos
tiene un padre en la San Antonio de
trato hacia los vida familiar.
padres. Guacas
Sede central
Hora de lectura se
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
realizará el 16 de
mayo 2023 de 7:00 a
7.55 am. “LOS
PELIGROS DE LA
REVOLUCIÓN
DIGITAL” el
Sensibilizar frente a estudiante hace
la lectura y la un análisis del Lectura “los
escritura texto y aplica los peligros de la
Mes de julio niveles de lectura. revolución
Mejorar la
Responde digital”.
interpretación y
preguntas ante la Video vean Docentes sede
producción textual
pregunta En Memoria Antonia Santos
problematizadora ejecución computador San Antonio de
Guacas
¿Cómo actuar ante
Sede central
los peligros que
nos presenta el
autor sobre la
revolución Digital?
capacidad de
atención frente a lo
que ven, a partir de
ello se fomentará la
construcción de
una historia breve.
Elaboración e
intercambio de
Fomentar lazos de mensajes, cartas,
Mes
unión para poemas,
septiembre En espera
propiciar una sana canciones…
convivencia en el alusivos al amor Docentes del área de
aula. y a la amistad. lengua castellana,
sociales, religión,
Octavos de inglés.
cartulina,
cartulina plana,
fomy, recortes
de ilustraciones
Decoración de los
salones con la
Deleitarse con los temática de las
clásicos del terror. obras de terror.
Elaboración de
Mes octubre
antifaces y Docentes sede
figuras de Cartulinas, Antonia Santos
fantasmas, vinilos, fomy, San Antonio de
calabazas, entre cartón paja, entre Guacas
otras. otros. Sede central
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
Mediante este proceso se diseñan los instrumentos necesarios para recolección y análisis
de información que nos permitirá comparar el desarrollo y avance del PILEO de acuerdo a
los resultados esperados y evaluar su impacto mediante los siguientes objetivos y
estrategias.
OBJETIVOS:
- Realizaron diagnóstico participativo preciso en materia de lectura, escritura y
oralidad en la Institución.
- Estructurar y definir indicadores.
- Generar evidencias para la mejora de los resultados y el impacto del plan en
todos los beneficiarios.
ESTRATEGIAS:
- Realizar un diagnóstico sobre el estado de la Biblioteca escolar.
- Consolidación de la información del diagnóstico sobre la Biblioteca escolar en
los procesos de lectura, escritura y oralidad en sus aspectos de desarrollo y
avance del PILEO.
- Evaluación al cumplimiento de objetivos y estrategias para la promoción y
fomento de la lectura, la escritura y la oralidad.
Para la construcción, implementación y vigencia del PILEO, se requieren los siguientes recursos:
El PILEO como proceso transversal a todas las áreas de la malla curricular esta articulado con las
Tics.
Se vinculan al mismo, en las distintas etapas de estructuración, construcción e implementación, al
personal administrativo y padres de familia de los diferentes niveles que ofrece la institución.
Su continuidad es permanente y se encuentra incluido en el plan de mejoramiento institucional y
en proyecto educativo institucional (PEI).
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
INDICADORES
Crear espacios de aprendizaje significativos con una metodología activa, dinámica y novedosa
formación de lectores y escritores con una mejor capacidad de comprensión y un
pensamiento crítico y analítico.
a que sean autores de su propio aprendizaje.
, integrando las dinámicas de aprendizaje de las
distintas asignaturas.
-Selecciona y lee textos de interés de acuerdo a su edad.
-Aumenta su vocabulario y su fluidez verbal y enriquece su expresión oral y escrita.
-Utiliza la comunicación como una habilidad social para enfrentar las situaciones cotidianas de manera
asertiva.
Fortalecer las herramientas para la vida al redimensionar el valor de la lectoescritura como eje básico de las
diferentes asignaturas que define el desarrollo de competencias y procesos lógicos a nivel textual y
discursivo.
2. Desarrollar la capacidad creativa de los estudiantes a partir de la creación y recreación de textos y / o
imágenes.
3. Buscar los aspectos lúdicos de los diferentes tipos de lecturas acercando a los estudiantes a éstas.
4. Acercar a los estudiantes a la lectura, escritura y oralidad desde la literatura y sus vivencias
5. Fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes
6. Potencializar la oralidad como herramienta para la vida, mediada por el respeto, el reconocimiento por el
otro y su entorno, y la transmisión de saberes como elemento transversal en la formación integral del
estudiante.
- Lee en forma expresiva.
- Manifiesta buena dicción.
- El tono de voz es adecuado a la sala de clases.
- Respeta la puntuación.
- La lectura es fluida.
- Mantiene un ritmo de lectura.
- Reproduce emociones en la lectura.
- Pronuncia palabra adecuadamente.
- Disfruta con la lectura
Desarrollar e implementar las competencias hablar, escuchar, leer y escribir como procesos de significación en el aula.
Manejo adecuado del discurso.
Creación del club de lectura.
Desarrollar en el aula la lectura y la escritura como procesos significativos.
Incrementar la producción y análisis de diferentes textos.
Acercar a los maestros a las fuentes bibliográficas que sustentan el programa.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429
Institución Educativa Escuela Normal Superior
Miguel de Cervantes Saavedra
Guacarí – Valle –
“Escenario de paz para la excelencia educativa”
Reconocimiento Oficial de la Secretaría de Educación Departamental según Resolución Nº 1960 de
Septiembre 06 de 2.002 Acreditación de Calidad y Desarrollo según Resolución Nº 2784 de Diciembre 4 de
2002 emanada por el Ministerio de Educación Nacional
METAS
Corto: sensibilizar al estudiante para crear en él el hábito hacia la lectoescritura y oralidad
Mediano: desarrollar estrategias de lectoescritura y oralidad con el fin de mejorar las habilidades
comunicativas
Largo: maneja adecuadamente la lengua materna como herramienta para la comunicación e interacción con
su entorno.
Al finalizar el año lectivo el 50% de los estudiantes realizará préstamo de libros en la biblioteca escolar.
Al finalizar el año escolar el 60% de los estudiantes tendrán la capacidad de realizar reencuentros y
relecturas.
Al finalizar el año escolar el 60% de los estudiantes podrán reseñar textos y escribir diferentes tipos de
textos.
El 80% de los estudiantes podrán expresar de forma oral, sus pensamientos y saberes en torno a un
acontecimiento.
Para noviembre del año 2020, el 80% de los estudiantes estarán en capacidad de leer, comprender,
interpretar, sintetizar, analizar, crear, y juzgar textos argumentados, de diversa índole; fundamentalmente
los de carácter literario, con el fin de alcanzar un alto nivel en el proceso de lectura, escritura y comprensión
de la realidad que lo rodea y la fantasía creadora con autonomía en su libre elección literaria.
Desarrollar diferentes actividades lúdico - pedagógicas que despierten el interés, la imaginación y la
creatividad en el estudiante y lo motiven a mejorar su producción escrita y a comprender mejor cada lectura
que realice.
MUSEO
Presentación y exposición institucional de las creaciones literarias. Evento tipo Feria, en la que los alumnos
muestran sus trabajos. Es un día especial en el que se interrumpen las actividades ordinarias para dar a
conocer los trabajos que durante el año académico han llegado a un feliz término. Se presenta la
oportunidad para el desarrollo de actividades lúdicas y culturales paralelas como la cuentería, el teatro, el
canto, el recital, el baile, etc. Cabe anotar que, igualmente, se da cabida a la intervención de invitados
externos que pueden motivar a los estudiantes dentro de la expresión de la comunicación artística.
NIT: 891380167-3
Dirección: Calle 3 # 8-65 Teléfono: 2530429 Telefax: 2530429