Mi Seicu
Mi Seicu
Mi Seicu
Versión 13 12/03/2021
Elaborado Aprobado
APCA Eptisa-Tecnourban UEP
Índice
1. Introducción ....................................................................... 9
10.2.1. Creación manual de metadatos con ESRI Geoportal Server ....................... 293
El objeto del presente documento es definir la guía para poder realizar las acciones
necesarias para la instalación del Sistema SEICU en el entorno de Pruebas de la UEP
dentro del proyecto Sistema Espacial de Información Catastral Urbana - SEICU que el
APCA Eptisa-Tecnourban está desarrollando e implementando para la UEP Programa
de Mejora de la Gestión Municipal, Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio
de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Para instalar ArcGIS for Destktop en Windows Server 2012 es necesario activar el
.NET framework 3.5 en las características de Windows realizando los siguientes
pasos:
Dejar las opciones por defecto hasta llegar a esta pantalla. A continuación
seleccionar “.NET Framework 3.5 Features” e instalar.
https://desktop.arcgis.com/es/desktop/latest/get-started/installation-
guide/introduction.htm
Ejecutar el instalador.
Dejar la ruta por defecto para descomprimir los archivos de instalación y pulsar
“Next”.
Pulsar “Finish”.
Pulsar “Siguiente”.
En los dos servidores anteriores se instalará el clúster de ArcGIS Server (en adelante
AGS). Para ello se siguen los siguientes pasos:
Seleccionar “Siguiente”.
http://support.esri.com/en/downloads/patches-servicepacks
Notas de la versión:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/8u51-relnotes-2587590.html
Enlace de descarga:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/java-archive-javase8-
2177648.html#jre-8u51-oth-JPR
Para ello:
A continuación se describen los productos que serán entregados como fruto del
desarrollo del proyecto: El servidor de aplicaciones a utilizar es Tomcat 7. Para
instalarlo se realiza los siguientes pasos:
Tras pulsar “Next”, se modifican los valores por defecto de la siguiente pantalla
de la siguiente manera:
Con ello, se fuerza a utilizar 0 en los valores vacío o null de los tipos númericos.
Pasos a seguir:
Se descarga la versión 4.2.c de la versión community para Windows 64 bits de
Alfresco desde el siguiente enlace:
http://sourceforge.net/projects/alfresco/files/Alfresco%204.2.c%20Community/alfresco-
community-4.2.c-installer-win-x64.exe/download
http://localhost:8082/share/page/
2.11.4. Instalación
Descargar la aplicación de escritorio de Operations Dashboard del siguiente
enlace:
http://doc.arcgis.com/es/operations-dashboard/#features
Ejecutar la aplicación
Android
iOs
iOS 7 o posterior
Navegadores soportados:
Internet Explorer 9 and above.
Mozilla Firefox 3.5 and above
Google Chrome
Apple Safari
2.13.2. Instalación
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Para instalar Esri Geoportal Server en un Windows se seguirán los siguientes pasos:
http://esri.github.io/geoportal-server/distribution/1.2.6/geoportal-1.2.6.zip
https://github.com/Esri/geoportal-server/wiki/Set-up-the-Geoportal-Database
A continuación se explicarán los pasos para instalar pgAgent para pgAdmin III y
ampliar la funcionalidad del gestor de base de datos para la creación y administración
de Jobs.
2.14.2. Instalación
Iniciar Application Stack Builder desde el menú inicio.
Seleccionar pgAgent
https://windows.tawk.to/v2/releases/tawk.to-latest.exe
Email: información.seicu@gmail.com
Contraseña: 09/Asdf
seicuModel.xml
custom-model-context.xml
share-content-custom_SEICU_SECTION.xml
Pasos a realizar:
C:\Alfresco\tomcat\shared\classes\alfresco\extension
Contenido de seicuModel.xml:
Contenido de custom-model-context.xml:
Localizar el fichero:
C:\Alfresco\tomcat\shared\classes\alfresco\web-extension\share-config-custom.xml
Contenido de share-content-custom-SEICU_SECTION.xml:
Usuario: admin
Contraseña: 09/Asdf
Ahora, tras tener el servidor con la licencia activa, llega el momento de configurar site
de AGS. Para ello, en el primer servidor realizar estos pasos:
Con el fin de monitorizar los accesos a base de datos así como las posibles fallas
acontecidas, se debe habilitar el registro de logs de PostgreSQL (deshabilitado por
defecto). Para ello:
Abrimos el fichero C:\Program Files\PostgreSQL\9.3\data\postgresconf.sql
En la sección
En la sección etiquetada como ERROR REPORTING AND LOGGING
Descomentamos las líneas log_directory, log_filename, log_file_mode,
log_rotation_size.
Establecemos la propiedad log_directory a C:/LOGS/
Aumentamos el valor de log_rotation_size a 100MB.
#-------------------------------------------------------------------------
-----
# ERROR REPORTING AND LOGGING
#-------------------------------------------------------------------------
-----
Un poco más abajo se debe establecer qué se quiere mostrar en el log, en este caso
establecemos el valor ‘mod’ que indica que se muestren las trazas de las
modificaciones que sufra la base de datos.
Una vez realizado los cambios se reiniciará el servicio de postgres para que los tenga
en cuenta.
NOTA:
00_creacionRoles.sql
01_creacionDB.sql
03_completar_estructura_alfanumérica.sql
04_completar_datos_alfanumericos.sql
Pasos a seguir:
Abrir pgAdmin3 y logarse como usuario “postgres” en el servidor instalado
anteriormente (localhost)
Usar la opción SQL de la barra de herramientas para abrir la ventana de
consultas
En este punto ya se tiene la estructura completa del modelo de datos y los datos
alfanuméricos necesarios para el sistema.
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
Pasos a seguir:
Abrir pgAdmin3
Conectarse al servidor mediante la conexión que creamos en los pasos
anteriores
Es necesario situarse previamente sobre la base de datos de muestra “seicu”
haciendo click en ella.
Usar la opción SQL de la barra de herramientas para abrir la ventana de
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
GAM HUSO
Cobija 19
Cochabamba 19
El Torno 20
Potosí 20
Sucre 20
Sacaba 19
Trinidad 20
Tarija 20
Oruro 19
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
Tener datos geográficos para importar en formato shapefile, geodatabase, xml, etc.
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
Haber realizado la carga de los datos geográficos correspondientes en las capas del
dataset de Catastro.
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
Pasos a seguir:
Abrir ArcCatalog.
Abrir ArcCatalog.
Pasos a seguir:
Abrir pgAdmin.
consultas
Pasos a seguir:
Abrir pgAdmin.
consultas
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Abrir pgAdmin.
consultas
A petición del usuario, se generará una réplica de tipo “Check-Out” con las
capas cuyos datos se quieran actualizar de forma masiva. Dicha réplica será de
un solo uso, quedando desvinculada del sistema una vez se hayan
sincronizado los datos de ésta con la base de datos de producción. Antes de la
sincronización de la réplica los datos se habrán sometido a los procesos de
calidad pertinentes.
Prerrequisitos:
C:\Users\Administrador\AppData\Roaming\ESRI\Desktop10.3\ArcCatalog
dentro de:
C:\SEICU\Tareas programadas
Se renombra el fichero como “seicu_gis.sde”.
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Una vez generada la copia de carga masiva, el sistema SEICU debe quedar
suspendido hasta que se realice la integración de los datos que se van a cargar
masivamente.
Prerrequisitos:
Para todos los MXDs empleados en este apartado, se debe asegurar que la fuente de
datos de todas las capas sean los datos cargados en el entorno sobre el que se está
instalando la aplicación.
Consideraciones previas:
4.7.1. servicioDatosEditables
Para este servicio, seguir los siguientes pasos:
4.7.2. servicioDatosNoEditables
Para este servicio, seguir los siguientes pasos:
4.7.3. DivisionPolitica
Para este servicio, seguir los siguientes pasos:
4.7.7. servicioDatosNoEditablesOVC
Para este servicio, seguir los siguientes pasos:
4.7.10. servicioInspeccionesEditable
Para este servicio, seguir los siguientes pasos:
4.7.12. GenerarMXDCentrado
Este es el servicio para la generación de un fichero MXD centrado en un predio dado.
Para crear hacer lo siguiente:
Por último, se pulsa sobre OK, para aceptar la copia del mxd al servidor:
4.7.13. CompressAnalyzeRebuildIndexes
Este es el servicio para la ejecución de la tarea programada para el mantenimiento de
la base de datos geográfica. Para crear hacer lo siguiente:
4.7.14. CargaShapeInspeccion
Este es el servicio para la carga del shapefile de inspección comprimido en su capa
correspondiente. Para crear hacer lo siguiente:
4.7.15. Ortofoto
Para poder publicar este servicio se deberá contar con los siguientes archivos:
Para ver el estado de la caché se pulsará en la opción “View Cache Status” del
servicio correspondiente. Este proceso puede tomar bastante tiempo en función
de las características de la ortofoto.
Se pulsa “Siguiente”.
Para privatizar un servicio, se pulsará sobre el icono del candado. Se nos abrirá
una ventana emergente, y pulsaremos sobre privado y sobre el icono para
añadir el rol permitido. Quedará como en la siguiente imagen.
SEICU_Predio.mxd
SEICU_Manzana.mxd
C:\Program Files\ArcGIS\Server\Templates\ExportWebMapTemplates
https://www.arcgis.com/home/signin.html
https://www.arcgis.com/home/signin.html
Para configurar el servidor de mapas ArcGIS para el uso de SSL, será necesario
acceder al Directorio de Administración de ArcGIS Server.
Para configurar el servidor de aplicaciones Tomcat para el uso de SSL, será necesario
crear un almacén de claves y un certificado autofirmado. Para ello se utilizará la
herramienta “keytool” que proporciona la distribución de JAVA.
keystoreFile="C:\key_store_ssl\.keystore" keystorePass="seicussl"
Para cargar el certificado, en primer lugar hay que generarlo. Para ello será necesario
acceder al Directorio de Administración de ArcGIS Server.
Una vez abierto, se pulsa sobre “Open Keystore File” y se busca el archivo
“cacerts” que anteriormente se copió. Se ingresa la contraseña: “changeit”.
o IP Nombre_Host_ArcGIS
o IP Nombre_Host_Tomcat
o IP Nombre_Host_Tomcat
o IP Nombre_Host_ArcGIS
Una vez hecho el despliegue y la securización de los servicios, una forma rápida de
comprobar que todo se ha realizado correctamente es la siguiente:
Usuario: SEICUAplicacionUser
Contraseña: SEICUAplicacionUser
http://localhost:6080/arcgis/rest/services/SEICU
Usuario: SEICUAplicacionUser
Contraseña: SEICUAplicacionUser
http://localhost:6080/arcgis/rest/services/Utilities
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Para más información sobre este apartado, por favor consultar el siguiente enlace:
http://doc.arcgis.com/es/operations-dashboard/windows-desktop/author/authoring-an-
operation-view.htm
Se pulsa en continuar
Para realizar la configuración avanzada del Esri Geoportal Server se seguirán los
pasos descritos en el siguiente enlace:
https://github.com/Esri/geoportal-server/wiki/All-gpt.xml-file-settings
Para indexar todo el contenido de metadatos se seguirán los pasos del siguiente
enlace:
https://github.com/Esri/geoportal-server/wiki/Index-All-Metadata-Content
Para poder crear y administrar metadatos con ESRI Geoportal Server, lo primero que
se debe realizar es acceder desde el navegador a la siguiente URL sustituyendo
“localhost” por la IP del servidor.
http://localhost:8081/geoportal/catalog/identity/login.page
Usuario: geoportalseicu
Clave: geoportalseicu
Si todos los metadatos son correctos, aparece este mensaje en la interfaz “El
documento se ha validado correctamente”. En caso contrario indicará que
elementos del xml son incorrectos.
Reiniciar el servicio del Tomcat para que aplique los cambios en el war.
https://support.microsoft.com/es-es/help/2577795/kernel-sockets-leak-on-a-
multiprocessor-computer-that-is-running-windows-server-2008-r2-or-windows-7
Este anexo va dirigido a las GAMS que tengan el sistema en producción con una
versión anterior.
Siguiendo estos pasos desplegaremos la última versión del sistema SEICU que
incluye los tres últimos módulos desarrollados (Gestor Impositivo, Valuaciones e
Intercambio de Información Catastral) así como las modificaciones necesarias en el
modelo de datos.
Prerrequisitos:
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Se editará el fichero “pghba.conf” y según las IPs a las que se necesite dar
acceso al servidor de Base de Datos, se agregarán líneas al fichero.
Prerrequisitos:
Haber realizado la instalación del servidor ArcGIS Server, tal y como está
descrito en el punto 2.4 de este documento.
Pasos a seguir:
Prerrequisitos:
Pasos a seguir:
Pasos a seguir:
Log4j.properties:
Es posible configurar las salidas de log mediante los appenders que se encargan de
enviar la información a las distintas salidas según sea requerido:
log4j.appender.fichero.File=C\:\\LOGS\\seicu.log
ALL: este es el nivel de máximo detalle, habilita todos los logs (en general
equivale a TRACE).
Prerrequisitos:
Se debe asegurar que la fuente de datos de todas las capas sean los datos
cargados en el entorno sobre el que se está instalando la aplicación.
Prerrequisitos:
Para cambiar el nombre de dominio del certificado de ArcGIS Server se deben seguir
los siguientes pasos:
Añadir como “Input Raster” todos los archivos de imágenes JPG que
dispongamos.
Una vez terminado, se visualizará una capa en tono de grises. Para cambiar a
color, pulsar con botón derecho sobre la capa y dirigirse a “Properties” y a la
pestaña “Symbology”. Seleccionar RGB Composite.
Por este motivo, en las instalaciones realizadas hasta el momento nos hemos visto
obligados a realizar un gran esfuerzo de análisis de los datos recibidos para hacerlos
compatibles con el modelo de SEICU, normalizarlos y dando cabida a todos los datos
recibidos por parte de cada municipio mediante la modificación o inclusión de nuevos
scripts que complementen los necesarios del caso óptimo.
Los datos se reciben en formato .backup de Postgres, por lo que, dependiendo de las
tablas contenidas, hubo que modificar el script que completa la estructura
alfanumérica.
Todos los campos del modelo con valores binarios (S/N) venían en minúscula
cuando es requisito del sistema las mayúsculas. Esto producía un
malfuncionamiento del sistema que hubo que corregir.
Pasos a seguir:
Detener servicios Apache Tocmat y ArcGIS Server
Borrar base de datos mediante pgAdmin
Abrir pgAdmin3 y logarse como usuario “postgres” en el servidor
Conectar a la base de datos “seicu”
Hacer clic con el botón derecho sobre la base de datos “seicu”.
Seleccionar la opción “Borrar/Eliminar”.
Seleccionar “datos”
Prerrequisitos:
Disponer de los siguientes ficheros MXD de los servicios de mapa:
Consideraciones previas:
Dependiendo del huso del municipio, será necesario cambiar el sistema de
coordenadas en el fichero mxd para evitar posibles errores durante la publicación de
los servicios.
Se abre el fichero mxd mediante la aplicación ArcMap.
Se pulsará con el botón derecho sobre “Layers”
Para repararlo
SEICU_Predio.mxd
SEICU_Manzana.mxd
C:\Program Files\ArcGIS\Server\Templates\ExportWebMapTemplates
Pasos a seguir:
Pasos a seguir:
http://<direccion_AGS>:6080/arcgis/rest/services/SEICU/servicioDatosNoEditablesOV
C/MapServer
Se mostrará el siguiente panel. Hacer clic sobre uno de los visores para comprobar
que se visualiza correctamente la información publicada en el servicio.
Editar mediante WinRar el archivo OVC.war. Se navegará dentro del war hasta
la ruta “WEB-INF\lib”, donde se abrirá el jar SEICUCORE-0.0.1-SNAPSHOT.
Se cerrará el war.
Sistema Espacial de Información Catastral Urbana - SEICU V:13 12/03/2021