2 Definicion Geoquimica, Funciones de La Geoquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA DE INGENIERIA GEOLÓGICA GEOTÉCNICA

GEOQUIMICA
DEFINICIÓN DE LA GEOQUIMICA Y
FUNCIONES DE LA GEOQUIMICA
Ing. HISMAEL RODRIGUEZ ILLACHURA

2023
CONTENIDO
• Definición de la Geoquímica.
– Las esferas geoquímicas
– El paisaje geoquímico
• Ambiente geoquímico primario – AGP
• Ambiente geoquímico secundario - AGS
– Dispersión geoquímica
– Movilidad geoquímica

• Elemento químico – Tabla geoquímica


• Funciones de la Geoquímica.
DEFINICIÓN DE LA GEOQUÍMICA

Todo es QUIMICA, BIOLOGIA, GEOLOGÍA Y FISICA.


El tetraedro de las ciencias
GEOQUIMICA
El termino Geoquímica proviene de los términos

Geo : Tierra
Chimios : Química

Etimológicamente la geoquímica es la ciencia que estudia


la química de los materiales que se encuentran en la tierra.

GEOLOGIA + QUIMICA = GEOQUIMICA


Rama de la geología que estudia la dispersión, movilidad y
concentración de los elementos químicos en las esferas de
la tierra.
LAS ESFERAS GEOQUÍMICAS - GEOESFERAS
Es el microcosmos del paisaje geoquímico; en el proceso de
interrelación de estas esferas es cuando en gran medida
tiene lugar la formación de los elementos mayores,
menores y traza que a su vez caracterizan a cada uno de
los microcosmos del paisaje geoquímico.

Hidrosfera Litosfera

Biosfera Atmosfera
Hidrosfera : Estudia la Hidrogeoquímica
Litosfera : Estudia la Litogeoquímica
Biosfera : Estudia la Biogeoquímica
Atmosfera : Estudia la Atmogeoquímica
PAISAJE GEOQUIMICO
Lugar en que se da la dispersión, la movilidad y
concentración de un elemento químico. En el paisaje
geoquímico, se tiene dos ambientes:

AGP : Ambiente Geoquímico Primario.


AGS : Ambiente Geoquímico Secundario.
Ambiente geoquímico primario - AGP
- Condiciendo a procesos geoquímicos primarios
- Dominio de altas presiones y altas temperaturas
- Tiene lugar el magmatismo
- Tiene lugar el metamorfismo
- Tiene lugar la epirogénesis
- Se forman los silicatos.
Modelos conceptuales propuestos para la
convección del manto

El modelo que se muestra en esta ilustración consiste en dos


niveles de convección: una capa de convección delgada por
encima de los 660 kilómetros y otra gruesa por debajo
En este modelo de convección de todo el manto, la litosfera
oceánica fría desciende a la parte inferior del manto mientras las
plumas calientes del manto transportan el calor hacia la superficie.
Este modelo de capa profunda sugiere que el manto funciona de una
manera similar a como lo hace una lámpara de lava. El calor de la
Tierra hace que estos niveles de convección crezcan y se encojan
lentamente en modelos complejos sin que se produzca ninguna
mezcla sustancial. Algún material del nivel inferior asciende en forma
de plumas del manto.
Se muestra las tres formas, por medio de las cuales, puede
alterarse la composición de un cuerpo magmático.
- Sedimentación cristalina (diferenciación magmática)
- Mezcla magmática
- Asimilación de la roca huésped
Representaciones del tetraedro silicio-oxígeno.

A. Las cuatro esferas grandes representan los iones


oxígeno y la esfera azul representa un ion silicio. Las
esferas se dibujan en proporción al radio de los iones.
B. Visión extendida del tetraedro utilizando varillas para
indicar los enlaces que conectan los iones.
Tamaños relativos y cargas eléctricas de los iones de los
8 (ocho) elementos más comunes en la corteza
terrestre, a su ves son los iones más comunes en los
minerales formadores de rocas. Los radios iónicos se
expresan en Angstroms (un Angstrom = 1 x 10-8 cm, es
decir 0.00000001 centímetros).
Dada la capacidad de las estructuras de silicio para
acomodar con facilidad diferentes cationes en un sitio de
enlace determinado, los especímenes individuales de un
determinado mineral pueden contener cantidades variables
de ciertos elementos. Un mineral de este tipo suele
expresarse mediante una fórmula química en la que se
utilizan paréntesis para demostrar el componente variable.

Un buen ejemplo es el mineral olivino, (Mg, Fe)2SiO4, que


es el silicato de magnesio/hierro. Como puede verse en la
fórmula, son los cationes de hierro (Fe2) y magnesio (Mg2)
del olivino los que se sustituyen libremente entre sí.
Estructura de los silicatos
Ambiente geoquímico secundario - AGS
- Condiciendo a procesos geoquímicos secundarios
- Dominio de bajas presiones y bajas temperaturas
- Tiene lugar la Diagénesis
- Tiene lugar la Litificación
- Se forman cloruros, sulfatos, carbonatos, etc.

El ambiente geoquímico secundario – AGS. El comportamiento meandriforme


del rio y una catarata.
El ambiente geoquímico secundario – AGS. El sistema de drenaje.
DISPERSIÓN GEOQUIMICA
Proceso de distribución espacial de elementos químicos
respecto a la fuente (deposito mineral, roca ígnea, relavera,
enfermedades, gas, plantas, agua y otros) generados por
agentes mecánicos y/o físicos, químicos y biológicos que
producen patrones de dispersión de elementos
Todos los procesos geológicos producen
alguna dispersión de elementos químicos.
Existen dos modelos de dispersión:

- Dispersión primaria en el ambiente geoquímico primario


(A.G.P.)

- Dispersión secundaria en el ambiente geoquímico


secundario (A.G.S.)
MOVILIDAD GEOQUIMICA
Capacidad por la cual un elemento químico, puede ser
movilizado de un ambiente a otro, la misma que depende
de 02 factores:

- Las características química, tales como las variaciones de


las condiciones del ambiente geoquímico, entre los
factores que influyen:
- La temperatura
- La presión
- Componentes químicos que determina la
estabilidad de la fase mineral y fluida.
- pH -Eh

- Las características de la fase móvil, como la viscosidad


del magma y soluciones, etc.
Movilidad en el A.G.S.

Potencial Iónico = Carga iónico


Radio iónico
ELEMENTO QUÍMICO Y LA TABLA GEOQUÍMICA
Un elemento químico, es un tipo de materia constituida por
átomos de la misma clase. En su forma mas simple, posee
un numero determinado de protones en su núcleo,
haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con
el numero atómico, aun cuando este pueda desplegar
distintitas masas atómicas. En geoquímica La unidad
fundamental de investigación, es el elemento químico y su
átomo. En cada casilla del sistema de Mendeléiev, por lo
general, se halla un elemento químico, un átomo. El numero
primero corresponde al elemento mas ligero, el Hidrogeno.
La tabla Geoquímica de Goldschmidt, esta preparada para
clasificar a los elementos según su afinidad en 5 (cinco)
grupos:

- Siderófilos. Son aquellos elementos que tienen afinidad


al hierro (Fe).
- Calcófilos. Son aquellos elementos que tienen afinidad al
azufre (S).
- Litófilos. Son aquellos elementos que tienen afinidad al
oxigeno (O2) y silicio (Si) y cuyos electrones están mas
disponibles para formar iones.
- Biófilos. Son los elementos químicos afines a la vida; los
cuales están concentrados en los organismos vivos.
- Atmófilos. Son aquellos elementos que tienen afinidad a
la fase gaseosa y liquida.
FUNCIONES DE LA GEOQUIMICA
Litogeoquímica : Muestras de roca, suelos,
sedimentos.
Litogeoquímica : Muestras suelos.
Biogeoquímica:
Muestras de plantas, muestra de sangre, orina, etc
Litogeoquímica :
Muestras de sedimentos.
Hidrogeoquímica: Muestras de agua
Método de análisis: ICP - MS
Gracias

También podría gustarte