Análisis y Diseño de Puestos - El Granjero
Análisis y Diseño de Puestos - El Granjero
Análisis y Diseño de Puestos - El Granjero
Descripción General
A continuación, mostramos de cómo podría quedar una descripción y un perfil de un
puesto en una empresa de dicho sector:
Descripción del puesto
Competencias técnicas:
o Conocimientos básicos sobre nutrición animal y formulación de
alimentos balanceados para animales de granja.
o Conocimientos básicos sobre operación y mantenimiento de máquinas y
equipos industriales relacionados con el proceso productivo (molino,
mezcladora, peletizadora, ensacadora).
o Conocimientos básicos sobre control de calidad e inocuidad alimentaria
aplicados al producto terminado (peso, tamaño, humedad).
o Conocimientos básicos sobre normas de seguridad e higiene industrial
aplicadas al área de trabajo y a los equipos e insumos utilizados.
Competencias genéricas:
o Capacidad para trabajar en equipo con otros operarios y con el
supervisor, coordinando acciones y compartiendo información.
o Capacidad para seguir instrucciones y procedimientos establecidos por la
empresa para el desarrollo del proceso productivo.
Capacidad para resolver problemas prácticos que se presenten durante el proceso
productivo, aplicando criterios técnicos y lógicos.
o Capacidad para aprender y adaptarse a los cambios que se produzcan en
el proceso productivo, en los insumos o en los equipos.
Competencias conductuales:
o Responsabilidad y compromiso con el cumplimiento de las metas y los
estándares de calidad e inocuidad de la empresa.
o Iniciativa y proactividad para proponer mejoras o soluciones a los
problemas que se presenten en el proceso productivo.
o Colaboración y cooperación con los demás operarios y con el supervisor,
manteniendo una comunicación fluida y respetuosa.
o Orden y limpieza en el manejo de los equipos e insumos, así como en el
área de trabajo.
Nivel requerido o deseado de cada competencia:
o Conocimientos básicos sobre nutrición animal y formulación de
alimentos balanceados para animales de granja: nivel medio.
o Conocimientos básicos sobre operación y mantenimiento de máquinas y
equipos industriales relacionados con el proceso productivo: nivel medio.
o Conocimientos básicos sobre control de calidad e inocuidad alimentaria
aplicados al producto terminado: nivel medio.
o Conocimientos básicos sobre normas de seguridad e higiene industrial
aplicados al área de trabajo y a los equipos e insumos utilizados: nivel
alto.
o Capacidad para trabajar en equipo: nivel alto.
o Capacidad para seguir instrucciones y procedimientos: nivel alto.
o Capacidad para resolver problemas prácticos: nivel medio.
o Capacidad para aprender y adaptarse a los cambios: nivel medio.
o Responsabilidad y compromiso: nivel alto.
o Iniciativa y proactividad: nivel medio.
o Colaboración y cooperación: nivel alto.
o Orden y limpieza: nivel alto.
Forma de evaluar o medir cada competencia:
o Conocimientos básicos sobre nutrición animal y formulación de
alimentos balanceados para animales de granja: mediante una prueba
teórica o práctica que evalúe los conceptos y las fórmulas relacionadas
con la nutrición animal y la formulación de alimentos balanceados para
animales de granja.
o Conocimientos básicos sobre operación y mantenimiento de máquinas y
equipos industriales relacionados con el proceso productivo: mediante
una prueba teórica o práctica que evalúe el manejo, el funcionamiento, el
ajuste y la reparación de las máquinas y equipos utilizados en el proceso
productivo (molino, mezcladora, peletizadora, ensacadora).
o Conocimientos básicos sobre control de calidad e inocuidad alimentaria
aplicados al producto terminado: mediante una prueba teórica o práctica
que evalúe la realización, el registro y la interpretación de los análisis
físicos y químicos que se aplican al producto terminado (peso, tamaño,
humedad).
o Conocimientos básicos sobre normas de seguridad e higiene industrial
aplicados al área de trabajo y a los equipos e insumos utilizados:
mediante una prueba teórica o práctica que evalúe el conocimiento, el
cumplimiento y la aplicación de las normas de seguridad e higiene
industrial que se aplican al área de trabajo y a los equipos e insumos
utilizados (uso de elementos de protección personal, prevención de
riesgos laborales, manejo adecuado de sustancias químicas o biológicas,
etc.).
o Capacidad para trabajar en equipo: mediante la observación directa o
indirecta del comportamiento del operario en relación con sus
compañeros y su supervisor, evaluando aspectos como la coordinación,
la comunicación, el respeto, la ayuda mutua, etc.
o Capacidad para seguir instrucciones y procedimientos: mediante la
observación directa o indirecta del comportamiento del operario en
relación con las instrucciones y los procedimientos establecidos por la
empresa para el desarrollo del proceso productivo, evaluando aspectos
como la comprensión, la ejecución, la precisión, la eficiencia, etc.
o Capacidad para resolver problemas prácticos: mediante la observación
directa o indirecta del comportamiento del operario ante situaciones
problemáticas que se presenten durante el proceso productivo, evaluando
aspectos como la identificación, el análisis, la solución, la
implementación, etc.
o Capacidad para aprender y adaptarse a los cambios: mediante la
observación directa o indirecta del comportamiento del operario ante
situaciones de cambio que se produzcan en el proceso productivo, en los
insumos o en los equipos, evaluando aspectos como la actitud, la
disposición, el aprendizaje, la adaptación, etc.
o Responsabilidad y compromiso: mediante la observación directa o
indirecta del comportamiento del operario en relación con las metas y los
estándares de calidad e inocuidad de la empresa, evaluando aspectos
como el cumplimiento, la puntualidad, la calidad, la inocuidad, etc.
o Iniciativa y proactividad: mediante la observación directa o indirecta del
comportamiento del operario en relación con las mejoras o soluciones
que propone o implementa para el proceso productivo, evaluando
aspectos como la creatividad, la innovación, la anticipación, la mejora
continua, etc.
o Colaboración y cooperación: mediante la observación directa o indirecta
del comportamiento del operario en relación con los demás operarios y
con el supervisor, evaluando aspectos como la colaboración, la
cooperación, la comunicación, el respeto, etc.
o Orden y limpieza: mediante la observación directa o indirecta del
comportamiento del operario en relación con el manejo de los equipos e
insumos, así como con el área de trabajo, evaluando aspectos como el
orden, la limpieza, la conservación, la prevención de contaminación o
deterioro, etc.
3. Resumen de la posición:
4. Descripción de responsabilidades:
7. Condiciones de trabajo:
9. Oportunidades de desarrollo:
operador de planta?
2. ¿Cómo describirías el ambiente de trabajo en la planta de producción? ¿Existen
riesgos laborales?
3. ¿Cuáles son las habilidades clave que consideras necesarias para desempeñar tu
4. ¿Cuáles son las herramientas y equipos que utilizas regularmente en tu día a día?
personal?
en la empresa?
manejaremos aquí?
3. ¿Posees una licencia de conducir válida para vehículos de carga?
años?
furgonetas?
trabajos anteriores?
10. ¿Cómo manejas situaciones difíciles con los clientes durante las entregas?
transporte?
que conduces?
feriados si es necesario?
15. ¿Cómo gestionas situaciones en las que se requiere un horario de entrega urgente
o inusual?