Cap 2.pptx Dinamica de Grupos
Cap 2.pptx Dinamica de Grupos
Cap 2.pptx Dinamica de Grupos
Capítulo 2. Lo
singular y lo
colectivo
◤
Antinomia individuo-sociedad
▪ Las teorizaciones que colocan a los grupos humanos como campos de mediaciones entre
individuos y sociedad, suelen reproducir sin revisar las propiedades antinómicas de éstos
términos, y, en tanto parten de dos conjuntos de opuestos. Desde éste punto, los grupos y
las instituciones solo son pensados como puentes o instancias mediadoras.
▪ La antinomia individuo-sociedad forma parte de un conjunto de pares antinómicos. El pensar la tensión entre lo
singular y lo colectivo desde esta antinomia opera como a priori conceptual en las diferentes concepciones sobre
lo grupal. En el intento de desdibujar el sentido antinómico de la tensión entre lo singular y lo colectivo es que
resulta pertinente repensar la noción por la cual los grupos constituyen un campo de mediaciones entre individuos
y sociedades. Ésta sería una solución de compromiso válida en su momento. Ésta noción de los grupos, como
campos de mediaciones ha intentado “resolver” la tensión entre lo singular y lo colectivo a través de la categoría
de intermediación.
▪ Puede encontrarse fuerte tradición en cierta forma de reduccionismo psi, en aquellas corrientes que centran su
análisis de los acontecimientos en las interacciones entre sus integrantes, produciendo un enfoque de los grupos
plegados sobre si mismos, donde se abre visibilidad con respecto a sus colecciones, liderazgos e interacciones
de roles. Pero se invisibiliza los atravesamientos institucionales, sociales e históricos.
▪ Otra manera de resolver la tensión aludida, suele ser la negación de la especificidad de los acontecimientos
grupales. El dispositivo grupal es visualizado como un espacio de despliegue de singularidades, excluyendo toda
posibilidad de especificidad en el agrupamiento en si mismo.
◤
La categoría de intermediario