Impuesto de Alcabala
Impuesto de Alcabala
Impuesto de Alcabala
1. Elementos Subjetivos:
2. Elementos Objetivos:
Según la página web del SAT, deberás cancelar el 3% del valor de venta de la
propiedad o el valor del autoevalúo, el que sea mayor. Previamente, se
restarán 10 unidades impositivas tributarias (UIT). Ejemplos:
Base Legal: Art. 29º del TUO de la Ley de Tributación Municipal (D.S. Nº 156-
2004-EF.)
El pago del Impuesto de Alcabala debe realizarse hasta el último día hábil del
mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia. En caso
contrario se aplicarán los intereses moratorios correspondientes.
En caso que el día de vencimiento sea declarado inhábil se entenderá
prorrogado el plazo hasta el primer día hábil siguiente. Si el día de vencimiento
es medio día laborable, se considerará inhábil.
Base Legal: Art. 26º del TUO de la Ley de Tributación Municipal (D.S. Nº 156-
2004-EF.)
¿Hasta cuándo hay plazo para efectuar el pago y como debe efectuarse el
pago?
El pago del impuesto debe realizarse hasta el último día hábil del mes siguiente
de efectuada la transferencia. En caso contrario se aplicarán los intereses
moratorios correspondientes. El pago se efectuará al contado, sin que para ello
sea relevante la forma de pago del precio de venta del bien acordada por las
partes. (Artículo 26° LTM).
Para realizar la liquidación del Impuesto de Alcabala, se deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
Dentro de una obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el sujeto activo
es quien está a cargo de la recaudación completo de los impuestos, por otra
lado tenemos, al sujeto pasivo que en pocas palabras es aquella persona que
está obligado a cumplir con las obligaciones que emanan del estado con la
finalidad de la contribución pública.
INFORMACIÓN