Impuesto de Alcabala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMPUESTO DE ALCABALA

El Impuesto de Alcabala como su mismo nombre lo dice, es un impuesto que


se tiene que pagar cuando se hace la compra o transferencia de un bien ya
sean inmuebles urbanos o rústicos, como un departamento o una casa, sin
importar el título, es decir no importa que sea a título oneroso o gratuito.
¿Quién debe hacer el pago del impuesto de alcabala; El pago de este le
corresponde a la parte compradora del bien, es común que muchos
compradores no lo tengan en cuenta cuando están haciendo su presupuesto,
debido a que creen que saldrá del mismo precio a pagar y no es así.

El pago es responsabilidad del comprador o adquiriente del inmueble y deberá


ser al contado sin que esto altere la forma de pago que ha sido pactada para
la compra de la propiedad. Lo primero que deberás hacer es seguir el
proceso de Liquidación de la Alcabala, y luego su pago, es importante señalar
que cuando se trata de un proceso de primera venta o de compra de un bien
futuro es decir, cuando le haces la compra directamente a una constructora,
no tienes que pagar Impuesto de Alcabala ya que estos bienes no están
afectos de este impuesto. Otros casos en los cuales no se aplica este
impuesto son transferencias por adelantos de herencia o repartición de
bienes generados en el matrimonio.

-La alcabala es un impuesto creado a favor de los gobiernos locales


(Municipalidades), y “…grava las transferencias de inmuebles urbanos y
rústicos en el porcentaje que determina la ley” (Zavaleta Barreto, 2011)

-Es un gravamen pecuniario aplicado a toda transferencia de dominio


(compra-venta. Donación, permuta, etc.,) sobre bienes inmuebles. (Guillermo &
Neira, 2012).

-Ahora bien, se entiende por transferencia de la propiedad inmueble conforme


al artículo 949 del Código Civil que dispone que “la sola obligación de enajenar
un inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición
legal diferente o pacto en contrario“. Entonces como se puede ver, a
esta enajenación es que se le impone el impuesto de alcabala. Y se entiende
por bien inmueble a aquellos bienes no susceptibles de moverse, es decir, no
se pueden trasladar de un lugar a otro, es sobre la enajenación o transferencia
de los mismos que recae el impuesto de alcabala. (Ramirez & Alfredo, 2022).

Elementos constitutivos del impuesto de Alcabala:

1. Elementos Subjetivos:

 Sujeto Activo: Es el acreedor Tributario a favor de las cuales se


debe realizar el pago de dicho impuesto, es decir en el caso de
las alcabalas, las Municipalidades son las encargadas de su
recaudación.
 Sujeto Pasivo: Según hace mención el artículo 23° de la Ley de
Tributación Municipal (LTM), “el sujeto pasivo en calidad de
contribuyente, viene a ser el comprador o en todo caso el
adquiriente del inmueble”.

2. Elementos Objetivos:

 Hecho imponible o generador: Este impuesto es el que grava


todas las transferencias de propiedad de inmuebles ya sea
urbanos o rústicos, a título oneroso o a título gratuito, cualquiera
sea su forma de modalidad, inclusive las ventas con reserva de
dominio.
 Base Imponible: Que, de acuerdo al artículo 24° de la (LTM), “la
base imponible del impuesto viene a ser el valor de transferencia,
el cual este no podrá ser menor al valor de autoevalúo del predio
correspondiente al ejercicio en que se produce la transferencia,
ajustado por el índice de precios al por mayor(IPM) para Lima
Metropolitana que determina el Instituto Nacional de Estadística e
Informática”
 Tasa del impuesto: Según el artículo 25° de la (LTM), “la tasa
del impuesto es de 3%, siendo de cargo exclusivo del comprador,
sin admitir pacto en contrario. Además se establece que no está
afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las
primeras 10 UIT del valor del inmueble, calculado conforme a lo
dispuesto en el artículo precedente”.
 AUTO-AVALUO: Fijación del precio o valor de un bien en
términos de una moneda determinada, realizada por la
misma persona poseedora del bien, esto permite determinar la
base imponible para ciertos impuestos.

¿Cómo se calcula el impuesto de alcabala?

Según la página web del SAT, deberás cancelar el 3% del valor de venta de la
propiedad o el valor del autoevalúo, el que sea mayor. Previamente, se
restarán 10 unidades impositivas tributarias (UIT). Ejemplos:

Alcabala = (Precio de venta – 10 UIT) x 3%

10 UIT (en 2020 la cifra sería S/4,300)

10 UIT (en 2021 la cifra sería S/4,400)

a. Un comprador adquiere un inmueble que vale S/200,000.00 (este


monto siembre debe ser en moneda nacional). A este se le restará lo
que equivalen 10 UIT (en 2020 la cifra sería S/4,3000.00), luego se le
aplicará el 3%.

Alcabala= 200,000 – 43,000 = 157,000 x 3% = 4,710

Alcabala a pagar = S/4,710.


b. Un señor adquiere un departamento que cuesta S/ 279,300.00 debes
restarle 10 UIT en (2021 la cifra sería S/4,4000.00) luego se le
aplicará el 3%.

Alcabala = 279,300-44,000=235,300 x 3% = 7,059

Alcabala a pagar = S/ 7,059.

¿Dónde debo pagar el impuesto de alcabala?

El impuesto constituye renta de la Municipalidad Distrital en cuya jurisdicción se


encuentre ubicado el inmueble materia de la transferencia.

Si adquiere un inmueble ubicado en el Distrito de Trujillo, le corresponderá


efectuar la liquidación y/o el pago del Impuesto en la SATT: Servicio de
Administración Tributaria de Trujillo.

Base Legal: Art. 29º del TUO de la Ley de Tributación Municipal (D.S. Nº 156-
2004-EF.)

¿Cuál es el plazo para el pago del impuesto de alcabala?

El pago del Impuesto de Alcabala debe realizarse hasta el último día hábil del
mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia. En caso
contrario se aplicarán los intereses moratorios correspondientes.
En caso que el día de vencimiento sea declarado inhábil se entenderá
prorrogado el plazo hasta el primer día hábil siguiente. Si el día de vencimiento
es medio día laborable, se considerará inhábil.

Base Legal: Art. 26º del TUO de la Ley de Tributación Municipal (D.S. Nº 156-
2004-EF.)
¿Hasta cuándo hay plazo para efectuar el pago y como debe efectuarse el
pago?

El pago del impuesto debe realizarse hasta el último día hábil del mes siguiente
de efectuada la transferencia. En caso contrario se aplicarán los intereses
moratorios correspondientes. El pago se efectuará al contado, sin que para ello
sea relevante la forma de pago del precio de venta del bien acordada por las
partes. (Artículo 26° LTM).

¿Qué requisitos debe cumplir para realizar la liquidación del Impuesto de


Alcabala?

Para realizar la liquidación del Impuesto de Alcabala, se deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

 Exhibir el documento de identidad de la persona que realice el trámite (DNI).


 Presentar copia simple del documento en el que consta la transferencia de
propiedad.
 No es necesario llenar formulario, porque la administración lo realiza
mecanizado.

No están sujetos a pagar el impuesto de alcabala:

 Los gobiernos locales, regionales y centrales


 Las entidades religiosas
 Personas jurídicas constituidas en centros educativos
 Lo cuerpos constitutivos de bomberos del Perú

¿Cuál es el proceso a seguir para el pago de alcabala?

Después de haber firmado la minuta de compra venta, el notario en calidad de


supervisor solicitará a la parte compradora el pago del impuesto de alcabala,
con la finalidad de firmar la escritura pública. Cabe recalcar, que ahora las
notarías están enlazadas con el SAT para el pago correspondiente en el mismo
momento sin la necesidad de programar una nueva fecha.

Sujetos del impuesto

Dentro de una obligación tributaria existen dos tipos de sujetos, el sujeto activo
es quien está a cargo de la recaudación completo de los impuestos, por otra
lado tenemos, al sujeto pasivo que en pocas palabras es aquella persona que
está obligado a cumplir con las obligaciones que emanan del estado con la
finalidad de la contribución pública.

CASO PRÁCTICO DEL IMPUESTO DE ALCABALA

El señor Brandon Sandoval ha comprado el 15 de enero del 2023, una


propiedad en el distrito de Morales al precio S/. 150,000.00, ahora él
quiere saber qué impuesto debe de pagar, ¿qué monto debería pagar y
dónde lo tiene que pagar?

INFORMACIÓN

1. Ubicación del predio: San Martín – Distrito de Morales


2. Valor de transferencia de venta: S/.150, 000. 00
3. Valor de autovalúo: S/.90, 000. 00
4. Fecha de la transferencia: 15 de enero del 2023

Base Imponible para el cálculo del Impuesto de Alcabala

 Monto no afecto al Impuesto = 10 UIT


 Monto no afecto al Impuesto = 10 X S/. 4,950
 Monto no afecto al impuesto = S/. 49,500

Establecimiento del Impuesto de Alcabala


 Base Imponible = Valor de transferencia – 10 UIT
 Base Imponible = S/.150 000 – S/. 49,500
 Base Imponible = S/. 100,500

 Impuesto de Alcabala = Base Imponible X


 3% Impuesto de Alcabala = S/. 100,500 X 3%
 Impuesto de Alcabala = S/. 3,015

El Impuesto de Alcabala que el señor Brandon Sandoval deberá efectuar el


pago es la suma de S/.3,015 y deberá cancelar al contado en la
Municipalidad distrital de Morales.

También podría gustarte