Informe 8
Informe 8
Informe 8
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Química General
PROFESOR(A): Díaz Peña Cristian Manuel
INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 8
TÍTULO: Valoración redox y estequiometría
INTEGRANTES: Solano Valencia Anayka Milagros
HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10 de junio de 2023
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 17 de junio de 2023
LIMA, PERÚ
2023
Práctica N° 8. Valoración rédox y
estequiometría
1. Introducción
En un proceso experimental para generar una reacción química, es necesario conocer la cantidad
de sustancias que se deben emplear (reactivos) y la cantidad de sustancias que se van a producir
(productos); el desarrollo de dicho proceso permite observar cambios característicos entre
reactantes y productos (cambio en el estado de agregación, en el color, formación de precipitado,
producción de gas, variación de la temperatura, etc.). A través de la estequiometria se puede
establecer relaciones de masas, volúmenes y número de moles de las sustancias que participan en
la reacción correspondiente, la cual se puede representar en una ecuación química y están
definidas por las leyes estequiometrias.
2. OBJETIVOS
Cuantificar la concentración de hierro (II) en una muestra problema, a través una valoración
o titulación de óxido-reducción.
Determinar el porcentaje de hierro (II) en dicha muestra problema a través de una
valoración o titulación de óxido-reducción.
2
3. Materiales
5.3. Procedimiento
KMnO4 0,02 M
En la balanza analítica pesar 3,16 g de permanganato de potasio. Mezclar tal cantidad con agua
destilada hasta obtener 1000 mL de disolución. Agitar hasta que se disuelva completamente.
H2SO4 3,73 M
En la balanza analítica pesar 366 g de ácido sulfúrico. Mezclar tal cantidad con agua destilada hasta
obtener 1000 mL de disolución. Agitar hasta que se disuelva completamente. Precaución: recordar
que el ácido se añade a gran cantidad de agua y no al revés.
3
4. Parte experimental
Datos
103
Determinación de porcentaje de FeSO4 en la muestra
Datos
Concentración de
0,02 M
KMnO4
Volumen gastado
5,5ml
KMnO4
Masa FeSO4 en
0.30g
muestra (g)
Porcentaje en masa
- 0.02M x 5,5ml = C2 x 31ml C2 = 0.0036M KMnO4
de FeSO4 en
- 158g/mol x 0.0055L x 0.0036mol/L = 0.0031g KMnO4
muestra (% m/m) - m solución = 31g + 0.0031g = 31.0031g
- %m/m FeSO4 = 0.3g/31.0031g x 100% = 0.96% aprox= 1%
104
6. Preguntas que guían la discusión
El oxalato de sodio (Na2C2O4) es una sal del ácido oxálico, que se descompone a
temperaturas muy elevadas, actúa como agente reductor y como patrón primario para
estandarizar las soluciones de permanganato de potasio (KMnO4). (www.instijlmedia.nl, s. f.)
7. Conclusiones
Hemos cuantificado la concentración de hierro (II) en una muestra problema, a través una
valoración o titulación de óxido-reducción.
Hemos determinado el porcentaje de hierro (II) en dicha muestra problema a través de una
valoración o titulación de óxido-reducción.
105
8. Referencias bibliográficas
AnaliQuim (Director). (2021, abril 13). Titulación de Permanganato de potasio 0.1N (KMnO4).
https://www.youtube.com/watch?v=HKrzNN7EmxQ
Castillo, J. C., Togasi, A. M. G., Islas, T. H., Moreno, M., Alcaraz, A. M., Valdés, T., Raya, S. D. R.,
Murguía, R., & Mendoza, C. E. R. (s. f.). Introducción al Análisis Químico Manual de Prácticas.
2023, de https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimicos/a-z/n/oxalato-de-sodio/?
source=facebook
106