Ruda Segundo Taller de Micro para Estudiar 2023 A
Ruda Segundo Taller de Micro para Estudiar 2023 A
Ruda Segundo Taller de Micro para Estudiar 2023 A
Se pide hallar.
a. Optimo del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
Se pide hallar.
a. Optimo del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de precio consumo, curvas de demandas individuales, función de
demanda por el método de mínimos cuadrados y elasticidades precios, clasificar
los bienes y analizar los resultados.
c. Con base en los ejercicios que se utilizan para hallar la curva de precio
consumo, separar los efectos, total, ingreso y sustitución, además analizar los
resultados.
Se pide hallar.
a. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
4. Con base en los siguientes datos.
a. 550.000 = 20.000X + 50.000Y. U = 2XY– 4X2-5Y
b. 550.000 = 20.000X + 70.000Y. U = 5XY– 6X2 – 3Y2 + 23,5Y
c. 550.000 = 20.000X + 90.000Y. U = - 5X2 + 7X - 2Y+13,25Y2
d. 550.000 = 20.000X + 110.000Y. U = 4XY–8X2 +110Y
Se pide hallar.
a. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de precio consumo, curvas de demandas individuales, función de
demanda por método de mínimos cuadrados y elasticidades precios y clasificar los
bienes y analizar los resultados.
c. Con base en los ejercicios que se utilizan para hallar la curva de precio
consumo, separar los efectos, total, ingreso y sustitución, además analizar los
resultados.
Se pide hallar.
a. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
Se pide hallar.
a. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
Se pide hallar.
a. óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
Se pide hallar.
A. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
B. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados
Se pide hallar.
a. Óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de precio consumo, curvas de demanda individuales, función de
demanda por el método de mínimos cuadrados, elasticidad precio y analizar el
resultado.
c. Con base en los ejercicios que se utilizan para hallar la curva de precio
consumo, separar los efectos, total, ingreso y sustitución, además analizar los
resultados.
Se pide hallar.
a. óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de precio consumo, tablas y curvas de demandas, función de
demanda por el método de mínimos cuadrados, elasticidad precio clasificar los
bienes y analizar los resultados.
c. Con base en los ejercicios que se utilizan para hallar la curva de precio
consumo, separar los efectos, total, ingreso y sustitución, además analizar los
resultados.
11. Con base en los datos que se dan a continuación.
a. 800.000 = 8.000X + 16.000Y. U = 2XY – 2X2 –16Y
b. 700.000 = 8.000X + 16.000Y. U = 5XY - 5X – 7,5Y
c. 600.000 = 8.000X + 16.000Y. U = 8XY - 5X2 + 15Y – XY
Calcular.
a. óptimos del consumidor, comprobarlos, graficarlos y analizar los resultados.
b. Curva de ingreso consumo; curvas de Engel, elasticidad ingreso clasificar
los bienes y analizar los resultados.
12. Supongamos un consumidor que se encuentra en el mercado con la siguiente
información M1 = $ 80.000; Px = $ 2.000; Py = $ 4.000; U = 10XY + 3X 2 + 16Y; el
precio del bien Y es ahora Py = $ 8.000 y U = 5XY + 5X 2 + 2,5X, ceteris paribús, el
presupuesto es ahora M3 = $ 120.000, Px = $ 12.000, Py = $ 6.000 y
U = 3XY – 4X2 – Y2, el precio del bien x cambia y es de Px = $ 6.000 y
U = 4XY – 5X2 - 10Y, ceteris paribús.
Con base en los datos anteriores hallar óptimos del consumidor, comprobarlos,
graficarlos y analizar los resultados.