Curso Bloqueo y Aislamiento
Curso Bloqueo y Aislamiento
Curso Bloqueo y Aislamiento
Operador de
Aislamiento
Temas
Al término del curso, el participante será competente para identificar y definir los tipos de energía de un
equipo. Aislar mediante la operación de elementos de maniobras que permitan el aislamiento y bloqueo de la
energía eléctrica y aquellas relacionadas con instrumentos, en todos sus aspectos, estableciendo controles
mínimos que permitan disminuir el nivel de riesgo asociado a eventos con el potencial de generar fatalidades
debido a la liberación descontrolada de energía en equipos e instalaciones.
=
Control de La Energía como foco del propósito del operador de aislamiento
La energía es necesaria para producir trabajo y se utiliza en maquinarias, equipos e instalaciones.
Todos los equipos o máquinas son transformadores de energía, que utilizan una magnitud de
entrada para transformarla eficientemente para producir beneficio en su respuesta. La energía
por medio de sus fenómenos físicos o químicos, al liberarse en forma descontrolada, puede
producir lesión a las personas, cuyo nivel de impacto es proporcional a su magnitud. Ejemplos de
tipos de energía más utilizadas en el rubro Minero son: Eléctrica, neumática, hidráulica, química,
térmica, ionizante, gravitatoria, mecánica, solar, entre otras.
Existen dos Estados de la energía: estado potencial (estacionaria) y/o estado cinético
(movimiento). El cambio de estado de la energía es donde convive la mayor probabilidad de su
liberación descontrolada.
Aislamiento:
Acción de interrumpir el suministro de energía a un equipo o instalación, con el propósito de llevar las
energías a cero.
Verificación de energía cero:
Protocolo de calidad del aseguramiento del aislamiento de cada una de las fuentes de energía. Es la
acción ejecutada para verificarla ausencia de todo tipo de energía directas o residuales, de un equipo o
sistemas a intervenir.
Prueba de arranque de equipo:
Acción ejecutada por el operador del equipo, para la prueba de arranque de un equipo o instalación,
con el propósito de asegurar que se encuentre en potencial cero, asegurando la erradicación del peligro
de exposición a líneas de fuego. Dicha acción debe ser coordinada por el dueño del equipo.
Bloqueo: Acción que permite sostener durante el tiempo requerido el AISLAMIENTO por medio de
dispositivos de bloqueo diseñados para tal efecto. El bloqueo debe asegurar el aislamiento permanente
del equipo a intervenir y en el caso de incorporación de tecnología, como bloqueo biométrico por
medio de la huella digital u otro medio electrónico, éste debe estar respaldado con un procedimiento
específico de uso.
Bloqueo departamental: Es realizado por los operadores de aislamiento y/o dueño del área o equipo
cuando son dueños de la energía, colocando su candado en los dispositivos de aislamiento instalados
para evitar la energización de una fuente peligrosa, también puede ser el primer bloqueo realizado en
la caja de bloqueo por el operador de aislamiento.
7
Elemento de maniobra: Dispositivo que permite efectuar de forma segura la acción del cambio
de estado de la energía, ya sea energizar o desenergizar un equipo o instalación. Todo elemento
de maniobra debe permitir asegurar el control de energía por medio de un dispositivo de
aislamiento visible que admita la instalación de un candado.
Energía: La energía es un fenómeno físico químico que produce trabajo proporcionalmente a su
magnitud. Existen diferentes tipos de energías, los más usados son: eléctrica, neumática,
hidráulica, química, térmica, ionizante, gravitatoria, mecánica, solar, eólica, de las mareas, entre
otras. Todos los tipos de energía los encontramos en dos estados: potencial y cinética. En el
cambio de estado de la energía (potencial a cinética o viceversa), es donde está el peligro, se
reconoce en Minera Centinela como un “ACCIDENTE” a la liberación descontrolada de la misma.
Energía de operación: Energía principal de una máquina, equipo o instalación, que permite el
funcionamiento normal de esta, tal como energía eléctrica, mecánica, química, hidráulica,
neumática, térmica, radioactiva, potencial y/o gravitacional.
Energía residual: Todo tipo de fuente de energía (eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática,
ionizante u otra), almacenada o acumulada que puede permanecer en un equipo, maquinaria o
sistema, una vez que ha sido aislado, apagado, desconectado, desactivado de su fuente principal,
y que puede originar una condición potencial de daño, por medio del cambio del estado de la
energía ya sea de uno potencial (estacionario) a cinético (movimiento) inesperado o viceversa.
Desenergizar: Acción que realiza el OPERADOR DE AISLAMIENTO mediante elementos de
maniobra que tiene como finalidad interrumpir el suministro de energía desde una fuente
particular hacia un equipo o instalación.
8
Presión: Fuerza que ejerce un gas, líquido, sólido sobre una superficie, la unidad en que se mide la presión
en el SI es el pascal (Pa), otras unidades Más comunes son el PSI, kg/cm2. La presión del vapor se
transforma en fuerza motriz.
Temperatura: Grado del nivel térmico de un cuerpo (Gas, sólido, líquido). Consecuencia de la energía
calórica que entra o sale de un cuerpo. (se mide con un termómetro, en °C, °F).
En física se conoce como la magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico.
Aire de Instrumentación: Aire comprimido limpio, sin humedad (seco), generalmente a una presión no
menor a 7 bar. Destinado a mover actuadores de válvulas, válvulas de sistemas etc.
Radiación Ionizante: La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de
ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La
desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una
forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se
denominan radionúclidos.
La unidad para medirla es el sievert (Sv), que toma en consideración el tipo de radiación y la sensibilidad de
los órganos y tejidos.
Resulta más práctico utilizar unidades menores, como el milisievert (mSv) o el microsievert (μSv). Hay
1000 μSv en 1 mSv, y 1000 mSv en 1 Sv. Además de utilizarse para medir la cantidad de radiación (dosis),
también es útil para expresar la velocidad a la que se entrega esta dosis (tasa de dosis), por ejemplo en
microsievert por hora (μSv/hora) o milisievert al año (mSv/año).
9
Tarjetas de bloqueo: Es la tarjeta impresa que debe cumplir con el formato estándar del presente
reglamento o un estándar superior, debe estar en buenas condiciones de tal manera que sea
legible. Se utiliza cada vez que se realice un bloqueo en equipos, se debe colgar del candado con el
fin de identificar en forma rápida si es un bloqueo departamental o uno personal.
Tarjeta fuera de servicio departamental: Se utilizara para identificar un equipo que se encuentre
fuera de servicio, no permite la instalación de bloqueos de interventores.
10
Eléctrica
Energía:
Residual Química
La energía es un fenómeno
físico químico que produce
trabajo proporcionalmente a
Radiación Mecánica su
magnitud.
Existen diferentes tipos de
energías, los más usados
son: eléctrica, neumática,
Térmica Neumática hidráulica,
química, térmica, ionizante,
gravitatoria, mecánica, solar
eólica, de las mareas, entre
Gravitació Acumulad otras.
n a
Hidráulica
11
Roles y responsabilidades.
12
13
Elaboración Del Permiso De Aislación y Bloqueo
14
15
16
17
Líder Interventor, Responsable de la Tarea Líder Interventor,
solicita el, o los aprueba el permiso genera permiso de
equipos al dueño (Supervisor de Minera Aislamiento y
del equipo Centinela) bloqueo
Líder Interventor
Dueño del equipo recibe el permiso de
Dueño del equipo inicia
coordina pruebas de aislación y bloqueo,
las coordinaciones del
arranque del equipo, firmado, e instala
proceso de aislamiento
autoriza el trabajo pinza en la caja de
bloqueo
Interventores
bloquean en la
Pinza del líder
interventor
18
• DUEÑO DE EQUIPO
• RESPONSABLE DE LA INTERVENCIÓN
• OPERADOR DE BLOQUEO
• OPERADOR DE BLOQUEO
• LIDER INTERVENTOR
• LIDER INTERVENTOR
• INTERVENTORES
19
videos
• Video Accidente fatal en el puerto de coloso, trabajo en espacio confinado, con un error en procedimiento
de aislación
Y actividad de puente en las protecciones eléctricas del tablero (Robot)
• Comentarios de los participantes
20
DATOS GENERALES SOLICITUD DE BLOQUEO
Fecha solicitud de bloqueo N° OT OBSERVACIONES
DUEÑO DE EQUIPO
NOMBRE: HORA FECHA FIRMA: OBSERVACIONES
21
DATOS GENERALES SOLICITUD DE DESBLOQUEO
Fecha solicitud de desbloqueo N° OT OBSERVACIONES
DE BLOQUEO:
22
Responsable de la Intervención.
Responsable de la intervención: Supervisor de Minera Centinela, responsable de los sistemas y/o procesos
operativos o de los programas de mantención respectivamente. Son los responsables de las actividades que se
desarrollan por personal propio y de las empresas contratistas.
23
DUEÑO DE EQUIPO Y/O ÁREA
Persona que representa las áreas operativas o de mantención, los cuales son responsables de
mantener bajo control los riesgos de las energías de sus áreas y/o equipos que están bajo su
responsabilidad. Es decir, que es el encargado de entregar el equipo y/o área con las condiciones
iniciales para que el personal interventor pueda realizar labores de mantención o reparación previo al
bloqueo y permisos necesarios para su intervención.
OPERADOR DE AISLAMIENTO.
REPRESENTANTE
DEL DUEÑO DE LA
ENERGIA.
Operador de
aislamiento: Es el
representante del
dueño de la energía en
Minera Centinela, es la
persona calificada y
autorizada para
identificar y aislar las
energías eléctricas y
otras energías
(radiactiva, mecánicas,
hidráulicas,
neumáticas, cinética,
residual, etc.),
El rol debe
asegurar el
Es el líder, cumplir los
encargado requerimientos
jerárquico del del control de
grupo a cargo bloqueo y
del personal desbloqueo,
interventor. verificar la
implementación
en terreno y
reportar en forma
inmediata la falta
o falla.
Responsable de la coordinación y ejecución de los trabajos , verificación des los procesos de bloqueo y
desbloqueo de su personal a cargo.
PERSONAL INTERVENTYOR
Es él o los trabajadores que ejecutan las tareas en los equipos e instalaciones, pudiendo ser de Minera
Centinela o de Empresas Contratistas, los cuales deben estar capacitados y evaluados en el reglamento de
aislación y bloqueo, y autorizados por el supervisor designado para la ejecución de la intervención,
realizando: inspección, aseo, mantención, reparación u otros trabajos en equipos libres de todo tipo de
energías y bloqueados en la caja de bloqueo correspondiente al equipo o instalación intervenida, tienen la
obligación de colocar sus dispositivos de bloqueo en la tenaza de su líder interventor.
28
Bloqueo de aire de instrumentación
29
Protección anti flama y explosión (Arco Eléctrico en tablero)
30
DENSIMETRO NUCLEAR CON FUENTE CESIO 137.
• Riesgo: Alto
• Uso: Medidores de densidad y humedad.
• Tasa de dosis a 1 metro: 1,6x104 mRem/hora = 1,6x10-2 mSv/hora. (Límite primario de exposición 50 mSv/año)
• Precauciones: No tocar la fuente radioactiva.
• Los interventores de estos equipos deben de contar con su dosímetro personal.
• Todo interventor y personal de mantenimiento debe de conocer el procedimiento de trabajo.
Es deber de todas las áreas operacionales, contar con la información base que permita efectuar los análisis
de riesgos para el aislamiento de las energías peligrosas, esta información base para Aislamiento debe
estar disponible para la organización formalmente, en los siguientes medio:
33
37
Registros auditables
Según lo establece la legislación nacional vigente, especialmente en lo indicado en el Decreto Supremo DS132,
se deben registrar todos los pasos del proceso de bloqueo. Es por ello que Minera Centinela ha establecido
documentos y/o registros que deben ser completados sin excepción, para cada uno de ellos, estos registros son
los siguientes:
Para que el proceso de aislamiento y bloqueo de energía (Reglamento N° GSSO-R001) sea seguro, eficiente y
practico; Minera Centinela, ha estandarizado todas las herramientas que formarán parte de las actividades de
mantenimiento, reparación, calibración y limpieza de equipos, máquinas y sistemas en sus instalaciones.
-Pinza de 6 orificios de 8 mm, donde se adosan los
trabajadores que les permite bloquear una fuente individual de
energía o maquinaria.
-Para el área eléctrica tenemos pinza dieléctrica.
Tarjetas de bloqueo
personal
Tarjetas de bloqueo
departamental
43
Caja de Bloqueo Grupal:
El bloqueo múltiple con caja de bloqueo grupal, será utilizado cuando las maniobras de bloqueo, revistan
complejidad debido a gran cantidad de energías a controlar o numero importante de personal que participaran
en la actividad de mantención.
Sanciones y Prohibiciones
46
Colores de candados por especialidad Personal propio y EECC
Colores de candados Área de proyectos
Aspectos de seguridad, VCCHCR 360
Aspectos de seguridad, VCC Interacción Partes Móviles
Aspectos de seguridad, VCC Interacción Partes Móviles
Normativa Legal (DS 132)
"Artículo 52.- Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos se deben colocar los
dispositivos de bloqueos y advertencia, que serán retirados solo por el personal a cargo de la mantención o
reparación, en el momento que ésta haya terminado. Antes de que sean puestos nuevamente en servicio,
deberán colocarse todas sus protecciones y dispositivos de seguridad y someterse a pruebas de
funcionamiento que garanticen el perfecto cumplimiento de su función.“
"Artículo 53.- Si por cualquier razón, una persona debe introducir en el interior de una máquina su cuerpo o
parte de él, la maquinaria deberá estar completamente bloqueada, desenergizada e inmóvil, enclavada de
tal manera que no pueda moverse y lesionar a dicha persona o a otro. Tal operación será diseñada de forma
que solamente la persona introducida en la máquina pueda desenclavarlo y que para hacerlo deba salir de
ella. Este tipo de operaciones debe ser realizado mediante un procedimiento específico de trabajo seguro.”
“Artículo 54.- Si la reparación de un equipo requiere pruebas o ajustes para los cuales sea necesario
energizar y mover la máquina, habiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgo y
procedimiento específico de la tarea y todo el personal participante deberá estar instruido al respecto."
APRENDIZAJE DE DESENERGIZACIÓN AISLACIÓN Y BLOQUEO ERFT
“liberación descontrolada de energía”
SI Ejecución Liberación
HAP-EDC2 Master switch CAEX B.2 Identificación de equipos,
28-09-2020 Mantenimiento En Petrolera 1, operador C18, al momento de ir a des energizar descontrolada energía y secuencia de Maniobras
18 en mal estado
Mina / ID573 el equipo para ser abastecido, se percata que master switch se de energía.
encuentra en mal estado, sin poder bloquear con candado
Liberación
HAP-ERFT11-B.2.3 Bloqueo Se evidencia bloqueo mecánico de operaciones deficiente en B.2 Identificación de equipos,
descontrolada
mecánico deficiente, UPH de máquina despegadora de cátodos (dispositivo de energía y secuencia de Maniobras
de energía.
03-08-2020SI Área Húmeda bloqueo de lazo no se encuentra tensado)
APRENDIZAJE DE DESENERGIZACIÓN AISLACIÓN Y BLOQUEO ERFT
“liberación descontrolada de energía”
Operador de
Aislamiento