Epistemologia
Epistemologia
Epistemologia
Tercer nivel
empresa en la década del 70 en adelante
hay una división el el objeto de análisis que tan a la búsqueda de nuevos objetos de estudios como son: la
mujer, la infancia, la muerte se centran más en los acontecimientos que en el individuo
como por ejemplo michelle perrot que en su libro mi historia de las mujeres de 2006 plantea que gracias al
feminismo surgen preguntas acerca de cómo hemos escrito la historia solo con la perspectiva de los
hombres.
Estos nuevos objetos de estudio como son la mujer nos lleva a que las nuevas corrientes de
pensamientos como el feminismo nos hagan plantearnos nuevas preguntas como por ejemplo
preguntarnos cómo podemos decir que esa es la historia universal si está incompleta.
Plantea que la historia de las mujeres se transformó en una historia de genaro ya que la gran pregunta
que aparece es que es ser una mujer
otro factor que encuentra es un tope a la hora de recrear discursos historicos aserca de la mujer por que
por ejemplo ella en ete libreo habla de la historia desde el punto de vista de huna mujeres cis, blanca,
heterosexual y rica y no tien la perspectiva de otoro tipo de mujeres en otros aspectos sociales eso nos
lleva a que simore este incompleto.
esto nos lleva a que en la actualidad haya una refundación de la historia escribiéndola desde serio con
otros puntos de vista y completando los flotantes
Escuela Marxista
el manifiesto comunista es pedido que lo hagan marx y engel por la liga comunista ne 1998 en el cual
hacen un resumen del materialismo histórico
en el habla de cómo la luchas de clases es el motor de la historia y hacen un resumen con un dialecto
sencillo ya que su objetivo es llegar a las clases sociales más bajas
la lucha de clases se da entre los oprimidos que son explotados por los opresores
Ven que hay una repetición constante en las clases sociales donde siempre hay esta relación, el
esclavismo, el feudalismo y en el capitalismo. En este último vemos como vemos cómo está presente los
burgueses que son las clases sociales dueños de los medios de producción capitalistas y el proletariado
que no tienen medios de producción, son duelos de su fuerza de trabajo la cual se la venden a los
burgueses por un salario.
El capitalismo busca la ganancia y el excedente por eso Marx y engels se pregunta de dónde sale ese
excedente.
explican que los obreros trabajan cierta cantidad de horas y se les paga por esas obras hechas, pero la
realidad es que les pagan menos de la mitad de las horas que hacen, esas horas que no pagan se les
llaman plusvalía que es esa ganancia de donde sacan los excedente
Ellos quieren que los obreros lean esto para explicarles de forma sencilla la explotación que están
viviendo, explicando que hay una estructura que está sujeta al cambio que lleva a la superestructura
donde están la ideología, para ellos lo importante es cambiar la estructura a base de la revolución
presentan que la burguesía funciona en base a la ideología, las cuales tienen fundamentos a histórico que
están formadas por los pensamientos de las clases sociales
la escuela marxista tiene su peso en la historia ya que se basan en la polaris, es decir que a ellos lo que
les interesa es cambiar el mundo no solo entenderlo. Por esto no se puede ver historiografía de la escuela
marxista resen hasta el siglo 20 por qué se dedica a la praxis hasta que ya se ven cambios por la
revolución rusa
con este manifiesto dejan en evidencia que marx y engels van en contra de las historia positivista que se
escribe en esa época
Eric Hobsbawm en su libro sobre la histeria trabaja acerca de los errores y que le deben los historiadores
a marx
desarrolla que hay una idea vulgar del marxismo, que es un conocimiento muy sencillo del tema lo que
lleva a que las personas que se enfocan en el cometan errores de conceptos y términos ya que el
marxismo es algo mucho más complejo
● dicen que los burgueses son la clase más revolucionaria, el problema es que cunco llegan al poder se
vuelven conservadores
● no están en contra del desarrollo que da el capitlismo´5 dice que hay que desarrollar para después
superar, el no querer volver atrás quiere aprender y seguir
● es un error decir que marx inventa la idea de luchas de clases, lo estudia y lo proyecta a futuro
● Es un error decir que todos los cambios se dan por la economía y que todos esos cambios van a
afectar a la superestructura. también puede ser viceversa
● es un error pensar que el marxismo solo se enfoca en la lucha de clases, al comienzo si fue unos de
los temas más influyente pero también desarrollaron otro tipo de investigaciones
● el marxismo no haces leyes históricas no puede predecir lo que va a pasar, solo habla de lo que
puede llegar a suceder
el marxismo merco la historia la hablar de temas como la lucha de clases, hablando de ellas y
describiendo la tensión que hay entre las sociedades
El mar ve que la historia si tiene un desarrollo y el cual va a seguir por miles de años ve una evolución. El
marxismo es la única corriente que puede justificar esa evolución bajo una teoría en la cual ven puntos
que se repiten constantemente pero con serios cambios
Microhistoria
los lugares de producción más influyentes fueron en Italia y méxico desde 1970 hasta la actualidad
se trata de hacer historia desde una acontecimiento concreto ir desde lo micro hasta lo macro que era lo
más común de ver. ve y estudia coas que la historia no hace, se centra en los anónimos gente corriente
que no existía en la historia
la microhistoria nace en medio de la discusión del género lingüístico, esta es la razón se escribe como
literatura. La mayoría de las obras están escritas como novelas, el historiador tuvo que ejercitar su forma
de escribir historia pero siempre manteniendo la veracidad histórica