Tipos de Formaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tipos de Formaciones

En el orden cerrado se emplean varias formaciones:


Fila: es la unión de 2 o más hileras en la fila uno al lado de la otra agrupación de individuos, hileras o
unidades, colocados uno al lado de otro. Pueden emplearse columnas de un ancho variable, usando
la forma columna de a por. Por ejemplo, una unidad formada en columna de a 2 está compuesta por
una columna de filas de dos soldados (o dos columnas una al lado de la otra, según se prefiera).
Hilera: es la reunión de 2 individuos, el caso contrario de la fila; los soldados se sitúan uno detrás del
otro, formando un frente y cola de un solo soldado.
Base: Fundamento o apoyo en que estriba o descansa algo. Línea o superficie en que se supone
descansa una figura o cuerpo.
Línea: agrupación de individuos, filas o unidades, colocados cada uno al lado del otro.
Columna: los miembros de la unidad se colocan uno atrás de otro, hombro con hombro y mirando
todos hacia el mismo lado. Por tanto la fila tiene unos flancos de un solo soldado, y un frente y cola
formados por todos los soldados de la unidad. Pueden emplearse filas de un ancho variable, usando
la forma fila de a por. Por ejemplo, una unidad formada en columna de a 2 está compuesta por una
columna de filas de dos soldados.
Columna de hileras: Es la formación de dos columnas en sentido de la profundidad.
Bloque: Es la formación de tres o más columnas en sentido de la profundidad.
Cobertura: Consiste en colocarse correctamente detrás del recluta que se encuentra al frente tras
escuchar la voz de mando “Cubrirse” .
Profundidad: Es el espacio comprendido entre la cabeza y la cola de una formación.
Frente: Es el espacio ocupado por una Unidad, medido desde un flanco al otro.
Línea: Es una formación constituida por una sucesión de individuos, filas o Unidades, colocados uno
al costado del otro.
Formación: Es la colocación ordenada de las tropas o Unidades, de acuerdo con las normas del
Orden Cerrado.
Intervalo: Es el espacio que separa dos (2) individuos colocados uno al lado del otro. El intervalo se
mide en los individuos a pie, de hombro a hombro; en hombres montados a caballo, de rodilla a
rodilla; entre animales, de paletilla a paletilla; entre vehículos, de rueda a rueda o por las huellas;
entre Unidades, se mide de flanco a flanco. El comandante de la Unidad o los individuos de mando
no se toman en cuenta al medir el intervalo entre Unidades.
Elemento: Es un individuo o Unidad (escuadra, pelotón, etc.) que forma parte de una Unidad mayor.
Flanco: Es el costado izquierdo o derecho de un individuo, Unidad o posición.
Distancia: Es el espacio que separa dos (2) elementos colocados uno detrás de otro. La distancia
entre hombres a pie se mide desde la espalda del de adelante hasta el pecho del que lo cubre; entre
animales, de la grupa del animal de adelante a la cabeza del de atrás; entre vehículos, desde 1a
parte trasera del que está delante, hasta la parte delantera del que está detrás, o hasta la cabeza del
animal que tira de él; en caso del vehículos con remolque, desde la parte trasera del remolque o
vehículo que está delante, hasta la parte delantera del vehículo de atrás; entre tropas formadas,
desde la última fila de la Unidad de adelante, hasta la primera fila de la Unidad que está detrás, bien
sea de individuos, animales o vehículos.

Tipos de voces de mando


son un conjunto de órdenes que se dictan de forma oral o escritas, y que son emanadas por el
comandante de una unidad militar, sin embargo, no solo son emanadas por este, sino que también
las puede ordenar algún miembro de la unidad previamente designado por el comandante de la
unidad militar para que ejerza las funciones de comando. Las voces de mando se pueden clasificar
en 3 tipos que son:
Advertencia: Es para todo el personal
Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado
Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecuta

Movimiento a pie firme


. Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por
los integrantes de la institución militar, y que tienen por objeto
el desarrollo o continuación de las órdenes dadas por el
comandante o quien dirige el grupo, así como la ejecución de
ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada hacia los
miembros de la institución.
a. Posición fundamental: se desarrolla desde la posición a
discreción, y cuando se da con la expresión de la voz:
Atención…firr , en ese momento el sujeto ejecuta los
siguientes movimientos para configurar esta posición:- Se
cuadra con rapidez. - Levanta ligeramente el talón del pie
izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y simultáneamente junta las manos mientras
permanece inmóvil y callado. Para que el movimiento se dé correctamente se debe:
Tener los talones alineados y juntos.
Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ángulo de 45 grados. Las
piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante.

El peso repartido sobre ambos pies.

El pecho hacia fuera con naturalidad.

El abdomen recogido.

Los hombros a la misma altura y hacia atrás.

La barbilla recogida.

La cabeza levantada.

La mirada fija al frente.

Los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia delante.

La palma de la mano hacia adentro y apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos,
quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantalón.
FINALIDAD.
La instrucción individual es la base del Orden Cerrado y comprende todos los movimientos con
armas o sin ellas, cuya ejecución a pie firme y sobre la. marcha debe ser conocida por el Estudiante,
para su eficiente rendimiento en todos 1os otros aspectos del Orden Cerrado, por lo tanto, debe
hacerse especial énfasis en su adiestramiento individual a fin, de asegurar el mejor desarrollo de la
instrucción colectiva.

Movimientos sobre la marcha.

Se desarrolla por medio de varios movimientos o pasos, estos son: a. Ruptura de la marcha: que se
ejecuta desde la posición fundamental se inicia la marcha al paso con compás al darse la voz ¡De
fren… mar! , y tiene 2 momentos:( A la voz preventiva, se carga ligeramente el peso del cuerpo
sobre el pie derecho, sin dejar de adoptar la posición fundamental, de forma de tener el pie izquierdo
libre para iniciar la marcha. (A la voz ejecutiva: de la siguiente forma:

– Por medio del impulso sobre la punta del pie derecho, se debe adelantar la pierna izquierda
extendida en un ángulo de 45 grados aproximadamente.
– La punta del pie hacia delante y a una altura de 50 centímetros aproximadamente.
– La mano izquierda separada unos 10 centímetros de la pierna.
– El antebrazo derecho debe estar ubicado por delante de la cintura con la mano extendida, los
dedos juntos y apuntando a la izquierda a 10 centímetros aproximadamente, delante de la hebilla del
cinturón y el codo levantado.
– Se apoya con fuerza el pie izquierdo en el suelo a unos 75 centímetros de su ubicación inicial.
Simultáneamente se colocan la planta y el talón del pie y se apoya el peso del cuerpo sobre ese pie.
Voz ejecutiva
es conocida como voz de mando y es utilizada en el ámbito de las practicas militares u orden
cerrado. Esta voz es la que emite el comandante o persona a cargo del orden cerrado a su pelotón o
subordinados y les indica los movimientos o maniobras que deben ejecutar.
Un ejemplo de voz ejecutiva es la posición "Saludo", en la cual el jefe del pelotón indica que estos
deben saludar de manera inmediata.
Voz Preventiva
se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin dejar de adoptar la posición
fundamental, de forma de tener el pie izquierdo libre para iniciar la marcha.
Voz Audible
Es aquella que debe ser capaz de llegar a todo el grupo de individuos a la vez, por lo tanto, el
comandante de la unidad debe buscar el lugar adecuado para dirigirse a la unidad.
Voz Intangible
Es aquella voz que debe ser de comprensión con palabras adecuadas que no provoquen
confusión a los miembros de la unidad
Cadencia
Significa que el intervalo o pausa entre la voz preventiva y la voz ejecutiva debe ser uniforme,
esto es necesario, a fin de que todos los individuos de la Unidad oigan con claridad la vos preventiva
y sepan, aproximadamente, cuando va a impartirse la ejecutiva.
El intervalo de tiempo apropiado es aquél que permite contar mentalmente un paso entre la voz
preventiva y la voz ejecutiva.

En lo profesional como se refleja el orden y desplazamiento


El orden y desplazamiento policial permite al líder de un equipo de trabajo, organizar
formaciones simples para poder instruir a su personal en los servicios u órdenes del día; de igual
manera, facilita mover esa formación de un lugar a otro de manera ordenada; dirigirse a ella para dar
instrucciones sobre cualquier acción a seguir o realizar las alineaciones de lista y parte rápida y efectivamente.
izada y arriada de bandera
izar, se refiere a la acción de elevar algo al tirar de la cuerda de la cual se encuentra colgado. Las
banderas y las velas de una embarcación, por ejemplo, se izan.
Cabe destacar que una bandera es un símbolo que se exhibe con diferentes fines. Para que una bandera
flamee en un mástil, es necesario izarla: tirar de una cuerda para que vaya subiendo hasta llegar al sector más
alto.

El arriado de la Bandera constituye un acto diario en todas las unidades militares que representa la finalización
de la jornada, y que va seguido del toque de Oración tradicional en las unidades de la Armada.

Asimismo, al proceso de "subir" la bandera en una asta, se le denomina izar la bandera. Caso contrario, es
decir, cuando "bajas" la bandera de su asta, se le denomina arriar la bandera.

Honestidad

se designa la cualidad de honesto. Como tal, hace referencia a un conjunto de atributos personales,
como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y
de actuar.
La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la
confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

Disciplina

es un hábito que cada persona genera con base a su compromiso y autocontrol sumando también el
comportamiento y personalidad que tenga cada uno, ya que como individuos planificamos, definimos
nuestros objetivos y metas y así mismo diseñamos el paso a paso para poder lograrlos.

Ética Profesional

Se define como un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado
sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión. Se traduce en una serie de comportamientos y
pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos
principios éticos están la responsabilidad, el respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la
honestidad.

También podría gustarte