Plan RRHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

RECURSOS

HUMANOS
Ana Cruz Suárez
PLAN DE EMPRESA

Resumen ejecutivo (se realiza al final)


Plan de negocio
Análisis del entorno
Plan Estratégico
Plan de Recursos Humanos
Plan de Producción / Operaciones
Plan de Marketing
Plan Económico-Financiero
Plan Jurídico-Legal
Definir la
estructura
de la
organización
Empresa ¿Éxito
Organizada
?

Empresa No ¿Éxito
Organizada
?
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

División del trabajo


Diseño de mecanismos de
coordinación

ORGANIGRAMA
DISEÑO DE LA SUPERESTRUCTURA

¿qué criterios deben utilizarse para agrupar las unidades y los puestos de
trabajo?

• Cuando se asocian en una misma unidad a todos


Agrupación
aquellos que ejecutan una misma función o
funcional
proceso.

• Cuando la regla utilizada para la agrupación surge


tras segmentar los mercados de la empresa
Agrupación por • Agrupación por producto
mercado
• Agrupación geográfica
• Agrupación por clientes

Agrupación • Mezcla características propias de la agrupación


mixta funcional y por mercado
Criterio Ventajas Inconvenientes
Coordinación entre
Economías de escala unidades
Funciones
Especialización del conocimiento Sólo dirección tiene visión
global
Atender carteras de productos
Duplicidad de recursos
diversificada.
Producto Pérdida de economía de
Mayor capacidad para generar
escala
productos
Mejora la atención a clientes
Más adaptación a los clientes Duplicación de recursos
Clientes Mejora servicio a clientes Pérdida de economía de
Se obtiene más información de los escala
clientes
Duplicación actividades y
Atender a clientes alejados
Geográfica recursos
Entrega y servicio rápido
Acceso limitado a recursos
Utiliza las ventajas de cada criterio de Mayor grado de
Mixta
agrupación complejidad
EJEMPLOS DE AGRUPACIONES
EJEMPLOS DE AGRUPACIONES
Pasos fundamentales…
PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

1 Determinación del nº de personas necesarias para la


empresa.
2 Organigrama de la empresa.

3 Descripción de funciones, tareas y responsabilidades de


cada puesto.
4 Descripción de los perfiles de puestos: el profesiograma.
5 Reclutamiento y Selección.

6 Contratos y retribución del personal.


7 Otras cuestiones de la política de personal
1 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Determinación del nº de personas necesarias


para la empresa.
Viene dado por las necesidades del plan de
marketing y del plan de producción.
2 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Organigrama de la empresa.
Representación gráfica de la estructura de la
empresa. Si la empresa sólo requiere un puesto, no
se realiza dicha representación. Se establecen
niveles de responsabilidad y dependencias. Incluir
tantas casillas como puestos de trabajo y niveles
existan, en función de los escalones de autoridad.
2 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Organigrama de la empresa.
Empresa de nueva creación: configuración
estructural que se piensa tener y cuáles serán las
líneas de evolución al respecto. Inicialmente los
diseños estructurales son simples para ir ganado
complejidad con el tiempo.
3 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Descripción de funciones, tareas y


responsabilidades de cada puesto.
Por cada puesto de trabajo de diferente categoría
será necesario establecer cuáles serán las
funciones que se le atribuyen, así como las tareas
concretas que conlleva cada función.
3 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES
Descripción de funciones, tareas y responsabilidades de cada
puesto.
La descripción de puestos debe ser lo más completa posible,
resaltando las funciones básicas de cada uno y
especificando todas las tareas que cada función representa,
aunque parezcan obvias y poco significativas, ya que de esta
forma se evita la duplicidad de funciones y se puede tener un
mayor control sobre las personas responsables.
3 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Descripción de funciones, tareas y


responsabilidades de cada puesto.
También se establecen las responsabilidades que
cada puesto conlleva, para poder determinar la
persona que está a cargo de cada acción que se
realice en la empresa.
4 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES
Descripción de los perfiles de puestos: el profesiograma.
Perfil de competencias de un puesto concreto estará
determinado por las funciones y tareas de dicho puesto. Las
personas son el corazón de cualquier empresa, y sobre todo
en la mayoría de las pymes que se dedican al sector servicios.
Verdadero almacén de conocimientos, experiencia y
habilidades de una empresa. Recurso distintivo y propio de la
empresa.
PLAN DE RRHH
5 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Reclutamiento: identificar e interesar a candidatos


capacitados para llenar un puesto vacante.
Técnicas más habituales: candidatos presentados
por empleados o socios de la empresa, contactos
con sindicatos, contactos con universidades,
directorios académicos, anuncios en diarios y
revistas y agencias de reclutamiento.
5 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Reclutamiento:
5 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Selección: una vez tengamos un conjunto de


candidatos habrá que iniciar el proceso de
seleccción. Se hará, fundamentalmente, a través
de entrevistas personales o dinámicas de grupos así
como pruebas de idoneidad (conocimiento,
capacidad, psicométricas o personalidad)
5 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Selección:

https://www.youtube.com/watch?v=_-5UpRfbbaY
6 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Contratos y retribución del personal.


Determinar qué tipo de contrato vamos a realizar a
cada empleado.
Amplio abanico de contratos legales.
Decantarse por uno u otro dependerá del perfil del
puesto y del empleado que va a ocuparlo, además
de cuestiones fiscales y de flexibilidad organizativa.
https://www.sepe.es/HomeSepe/empresas/Contratos-de-trabajo/modelos-contrato.html
6 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Contratos y retribución del personal.


Sistemas de retribución
Establecer la política salarial que se va a seguir –
Gastos de personal
Gastos salariales: tener en cuenta dos partidas de
gasto:
Sueldos y salarios (sueldo bruto)
Seguridad Social a cargo de la empresa
6 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES
Contratos y retribución del personal.
Sueldos y salarios (sueldo bruto)
Salario mínimo interprofesional (cuantía retributiva mínima que
recibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo en
cualquier actividad). Fijado por decreto-ley por el gobierno
en negociación con sindicatos y asociaciones empresariales.
Convenio colectivo del sector donde aparecerá el mínimo a
pagar para cada categoría.
6 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Contratos y retribución del personal.

Seguridad Social a cargo de la empresa

Varios regímenes: general, agrario, autónomos…


General: aprox. 30% base de cotización
7 PLAN DE RRHH
PASOS FUNDAMENTALES

Otras cuestiones de la política de personal

Formación específica que se le va a dar al personal


que contratemos
Planes de carrera o promoción
RECURSOS
HUMANOS
Ana Cruz Suárez

También podría gustarte