Examen Quimica Suplente A
Examen Quimica Suplente A
Examen Quimica Suplente A
En cada bloque se plantean varias preguntas, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a
más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (Formulación)
Puntuación máxima: 1,5 puntos
En este bloque se plantean 2 preguntas de las que debe responder SOLAMENTE 1.
La pregunta elegida tiene un valor máximo de 1,5 puntos.
BLOQUE B (Cuestiones)
Puntuación máxima: 4,5 puntos
En este bloque se plantean 6 cuestiones de las que debe responder SOLAMENTE 3.
Cada cuestión, a su vez, consta de tres apartados.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1,5 puntos (0,5 puntos por apartado).
B2. Los elementos Na, Al y Cl tienen números atómicos 11, 13 y 17, respectivamente. Justificando las respuestas:
a) Ordene los elementos de menor a mayor radio.
b) ¿Cuál de ellos tiene la primera energía de ionización más alta?
c) ¿Cuál tiene mayor radio: el Cl− o el Na+?
B4. Se desea construir una pila en la que el cátodo sea el electrodo Cu2+/Cu. Para el ánodo se dispone de los electrodos: I2/I− y Al3+/Al.
a) Razone cuál de los dos electrodos se podrá utilizar como ánodo.
b) Escriba e identifique las semirreacciones de oxidación y reducción.
c) Calcule el potencial de la pila.
Datos: Eº(Cu2+/Cu)= 0,34 V; Eº(Al3+/Al)= −1,67 V; Eº(I2 /I−)= 0,54 V.
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL
ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y PRUEBAS DE ADMISIÓN QUÍMICA
ANDALUCÍA, CEUTA, MELILLA y CENTROS en MARRUECOS
CURSO 2022-2023
BLOQUE C (Problemas)
Puntuación máxima: 4 puntos
En este bloque se plantean 4 problemas de los que debe responder SOLAMENTE 2.
Cada problema, a su vez, consta de dos apartados.
Cada problema elegido tendrá un valor máximo de 2 puntos (1 punto por apartado).
C1. A 200 ºC y presión de 1 atm, el PCl5 se disocia en PCl3 y Cl2 en un 48,5 %, según el siguiente equilibrio:
PCl5(g) ⇄ PCl3(g) + Cl2(g)
a) Calcule las fracciones molares de todas las especies en el equilibrio.
b) Determine el valor de Kc y de Kp.
Dato: R= 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1
C2. A una temperatura determinada, el producto de solubilidad del PbCl2 es 1,6⋅10−5. Basándose en las reacciones químicas
correspondientes:
a) Calcule la masa disuelta en 200 mL de disolución acuosa saturada de PbCl2
b) Una disolución tiene una concentración 0,05 M de iones Pb2+. Calcule cuál debe ser la concentración molar de iones Cl− para que empiece
a precipitar PbCl2
Datos: Masas atómicas relativas: Pb= 207,2; Cl= 35,5
C3. Para la determinación de metales pesados en agua de río, se requiere emplear una disolución ácida de pH≤ 1. En el laboratorio se
dispone de una disolución acuosa de HNO3 comercial, cuya etiqueta indica una densidad de 1,12 g⋅mL−1 y un 80 % de riqueza en masa. Se
toman 5 mL de esta disolución y se diluye con agua hasta un volumen final de 250 mL.
a) Justifique, mediante los cálculos correspondientes, si se podrá emplear dicha disolución de ácido diluido para la determinación de los
metales pesados en el agua de río.
b) Determine el volumen de una disolución de 2,9 g⋅L−1 de Mg(OH)2 necesario para neutralizar los 250 mL de la disolución diluida de HNO3
Datos: Masas atómicas relativas: Mg= 24,3; N= 14; H= 1; O= 16
C4. El permanganato de potasio reacciona con peróxido de hidrógeno en disolución de ácido sulfúrico dando lugar a sulfato de manganeso(II),
agua, oxígeno y sulfato de potasio:
KMnO4 + H2O2 + H2SO4 → MnSO4 + H2O + O2 + K2SO4
a) Ajuste las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Si se consumen 20 mL de una disolución 0,2 M de KMnO4 para valorar 100 mL de H2O2 ¿cuál será la concentración del H2O2?