Este documento presenta una práctica calificada de dinámica que consta de 12 problemas. Se proporcionan instrucciones para los estudiantes sobre cómo desarrollar y entregar la práctica de forma ordenada y legible. La práctica contiene un bloque conceptual con 4 preguntas de opción múltiple sobre dinámica y un bloque de problemas con cálculos de velocidades, aceleraciones, fuerzas y momentos para diversas situaciones mecánicas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas
Este documento presenta una práctica calificada de dinámica que consta de 12 problemas. Se proporcionan instrucciones para los estudiantes sobre cómo desarrollar y entregar la práctica de forma ordenada y legible. La práctica contiene un bloque conceptual con 4 preguntas de opción múltiple sobre dinámica y un bloque de problemas con cálculos de velocidades, aceleraciones, fuerzas y momentos para diversas situaciones mecánicas.
Este documento presenta una práctica calificada de dinámica que consta de 12 problemas. Se proporcionan instrucciones para los estudiantes sobre cómo desarrollar y entregar la práctica de forma ordenada y legible. La práctica contiene un bloque conceptual con 4 preguntas de opción múltiple sobre dinámica y un bloque de problemas con cálculos de velocidades, aceleraciones, fuerzas y momentos para diversas situaciones mecánicas.
Este documento presenta una práctica calificada de dinámica que consta de 12 problemas. Se proporcionan instrucciones para los estudiantes sobre cómo desarrollar y entregar la práctica de forma ordenada y legible. La práctica contiene un bloque conceptual con 4 preguntas de opción múltiple sobre dinámica y un bloque de problemas con cálculos de velocidades, aceleraciones, fuerzas y momentos para diversas situaciones mecánicas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
DINÁMICA
PRÁCTICA CALIFICADA Nº1
Ciclo 2021-01
Sección : CI52 Fecha : 29/04/21
Alumno :Rojas Garcia Rony Rolando Código: U201917481 Profesor : Ing. Joseph Ramírez Chaupis, M.Sc. Duración : 120 minutos de desarrollo + 30 minutos de entrega Indicaciones : 1. Lea detenidamente todas las instrucciones, los datos mostrados y los valores solicitados en cada problema. 2. Deberá dejar un espacio de aproximadamente 5cmx5cm en la parte superior derecha de la primera hoja para colocar su calificación. 3. Cada hoja presentada deberá tener su nombre, apellido y código escrito a mano en la parte superior de sus resoluciones. De lo contrario, no se calificará esa hoja. 4. Las resoluciones deben mostrarse de forma vertical. Páginas giradas (en posición horizontal o invertidas) no serán calificadas. 5. Las resoluciones deberán ser a mano, con lapicero y letra legible, en hojas bond A4 o cuadriculadas, con los márgenes adecuados y en orden numérico correspondiente. Una vez desarrolladas, deberán ser fotografiadas o escaneadas, convertidas en PDF y guardadas con el siguiente nombre de archivo: “SECCIÓN_PRIMERAPELLIDO_PRIMERNOMBRE_CÓDIGO”.pdf (Ejemplo: CI52_RAMIREZ_JOSEPH_U202010101.pdf). Luego subir el archivo en la actividad ubicada en el enlace “U0: Evaluaciones” del Aula Virtual. 6. Pasados los 30 minutos de entrega, se aceptarán envíos por 10 minutos más, pero con un descuento de 2 puntos. Luego de esos 10 minutos no se aceptará ningún envío. 7. No se aceptarán envíos por correo. 8. Las respuestas solicitadas deberán ser escritas al final del procedimiento en las unidades indicadas y resaltadas para mejor visualización. Considere g=9.8 m/s². 9. Los resultados finales deben mostrarse con una aproximación de 4 decimales truncados. 10. El orden y la claridad de sus respuestas serán considerados en la evaluación.
BLOQUE CONCEPTUAL (2 puntos)
Marque la respuesta en cada pregunta. Justifique su respuesta de forma breve y clara.
Un modelo de cohete experimental es disparado
horizontalmente con una aceleración expresada mediante la siguiente función a = –0.009v2 (m/s2). El cohete tiene una velocidad inicial vo =400 m/s en t = 0, cuando x = 0.
I. Para t=20s, la magnitud de la velocidad del
cohete (en m/s) es aproximadamente: a) 5.47 b) 10.81 c) 30.76 d) 6.55 e) 21.52 f) Otro. Indique.
II. La distancia ‘x’ recorrida por el cohete hasta t=90s, es aproximadamente:
a) 3120.25 b) 2375 c) 2080 d) 1698.75 e) 1184 f) Otro. Indique.
En la figura mostrada, el punto A del mecanismo se mueve con una
velocidad de 21 m/s y una aceleración de 16 m/ s², ambas hacia abajo. Si la longitud de la barra AB es de 8m, calcule:
III. La magnitud de la velocidad angular de la barra AB, es
aproximadamente: a) 2 b) 2 c) 7.5 d) 8 e) 10 f) Otro. Indique.
IV. La magnitud de la velocidad del punto B (en m/s) es
aproximadamente: a) 15 b)30 c) 45 d) 60 e) 75 f) Otro. Indique
BLOQUE DE PROBLEMAS
1. La partícula A es controlada por la guía
horizontal que se mueve según la función x = 3t4 [m]. Si la partícula se mueve en una trayectoria parabólica según indica la figura, para t = 2s, determine: (4 puntos) a) La magnitud de la velocidad de la partícula A.(m/s) b) La magnitud de la aceleración en el eje Y de la partícula A.(m/s2) c) La magnitud de la aceleración normal de A.(m/s2) d) La magnitud de la aceleración tangencial de A.(m/s2) 2. Para la posición mostrada en la figura, la partícula P desarrolla un movimiento según las siguientes expresiones: r= 2rDCosθ, θ = 4t³ (donde θ está en radianes y t en segundos). Cuando θ=60° y si rD = 30 cm, determine: (4 puntos) a) la magnitud de la velocidad radial de P (cm/s). b) la magnitud de la velocidad transversal de P (cm/s). c) la magnitud de la aceleración radial de P (cm/s²). d) la magnitud de la aceleración transversal de P (cm/s²). 3. En la posición mostrada, la barra OA gira con velocidad angular de 3 rad/s y una aceleración angular de 4 rad/s², ambos en sentido antihorario y está conectada a la barra ranurada BC mediante el pasador deslizante en A. Con esa información, se pide determinar: (4 puntos) a) la magnitud de la velocidad relativa del punto A respecto de la barra BC (cm/s). b) la magnitud de la velocidad angular de la barra BC (rad/s). c) la magnitud de la aceleración relativa del collarín A respecto de la barra BC (cm/s²). d) la magnitud de la aceleración angular de la barra BC (rad/s²). Considere: d1 = 3cm, d2 = 5cm y LOA = 13cm 4. En la figura mostrada, si la velocidad angular del disco es de 3 rad/s y su aceleración angular es 5 rad/s², ambos en sentido antihorario, determine lo siguiente: (6 puntos) a) la magnitud de la velocidad angular de la barra AB (rad/s). b) la magnitud de la velocidad del bloque B (m/s). c) la magnitud de la aceleración angular de la barra AB (rad/s²). d) la magnitud de la aceleración del bloque B (m/s²). Considere: d1 = 4m, d2 = 3m, R = 1.5m 5. 6. 1) 7. 8. 9. 10. 3) 11. 12.