Tema 10 - La Relación y Coordinación en Animales
Tema 10 - La Relación y Coordinación en Animales
Tema 10 - La Relación y Coordinación en Animales
LA RELACIÓN Y
COORDINACIÓN EN
ANIMALES
1.- LA RELACIÓN EN ANIMALES
Al igual que en las plantas y otros organismos, la función de relación en animales
consiste en un proceso que implica varias fases:
jESTÍMUL05D-.. ÍRESPUESTA!]
L ESTÍMULOSj �ESPUESTAsl
' '' ..
ÓRGANOS
RECEPTORES
Sistemas dt
coordinación
(nervioso y
endocrino)
..
t
ÓRGANOS
t
EFECTORES
(Músculos o
glándulas)
1.1 Tipos de estímulos y de receptores
Los estímulos recibidos pueden ser externos o internos
-Estímulos que informan sobre la posición relativa de las partes del cuerpo.
Los receptores que lo detectan están en los músculos, partes esqueléticas y
articulaciones y reciben el nombre de propiorreceptores
Dependiendo del estímulo que perciben, los receptores tienen nombres
específicos. Así:
- Fotorreceptores (luz)
- Quimiorreceptores (olores y sabores)
- Mecanorreceptores (presión, tacto…)
- Termorreceptores (cambios de temperatura)
Los receptores de los órganos sensoriales transforman los estímulos que reciben
en impulsos nerviosos.
1.2 Los sistemas de coordinación
La coordinación implica interpretar la señal recibida por un receptor e integrarla en
un sistema de toma de decisiones que emitirá una orden a un efector para
responder.
Complejo hlpotálamo·hlpóflsls
El hipotálamo pertenece al cerebro y
controla casi todo el sistema hormonal.
Hormonas: somatotropina. prolactina.
vasopresina. oxitocina, tirotropina,
adrenocorticotropina y gonadotropinas.
Tiroides y paratlroldes
Glándulas Independientes.
situadas entre la laringe y la
tráquea. Mediante la
tiroxlna se regulan muchos
aspectos del metabolismo
celular, la calcitonina inhibe
la liberación del calcio y la
parathormona del
paratiroides la activa.
CompleJo ht1 �
El hipotAlamo pertenece al cerebro y con·
trola casi todo el sistema hormonal. Presen·
ta grandes células neurosecretoras produc
toras de neurohormonas. que controlan la
liberación de hormonas por la híp6fisis.
como:
Somatotropína: controla el crecimiento.
Prolactina: activa la secreción de leche.
Vasopresina: favorece la reabsorción en
las nefronas.
Oxitocina: facilita la expulsión de la leche
y estimula las contracciones del útero.
Tirotropina: regula la secreción de tiroxi
na por el tiroides.
Adrenocorticotropina (ACTH): controla la
secreción de cortisol por las glándulas su·
prarrenales.
Gonadotropinas: estimulan las gónadas.
Glándulas suprarrenales
En su corteza se forman el cortisol, que actúa sobre el
metabolismo de muchas biomoléculas, y la aldosterona,
que interviene en el balance de agua y sales. En su
médula se producen la adrenalina y la noradrenalina, ?..._
que responden a los estados de alerta del organismo. / �
Páncreas
Controla la concentración de glucosa en la sangre,
al actuar sobre la síntesis o hidrólisis del glucógeno.
La insulina reduce la concentración de glucosa en
sangre y el glucagón la incrementa.
Ovarios
Producen estrógenos, que determinan
las características sexuales femeninas,
y progesterona, que prepara el útero
para el embarazo.
Testículos
Producen testosterona, la hormonª-----------f-----�
que determina las características
sexuales masculinas secundarias.
3.- La evolución del sistema nervioso:
El sistema nervioso se basa en la capacidad de las células para responder a un
estímulo y conducir impulsos eléctricos a lo largo de una red de células
conectadas, el máximo desarrollo de este sistema aparece en los vertebrados.
Ganglios cerebroideos
Cadena
ganglionar
/
Bulbo raquídeo Cerebelo
, /
MEDULA ESPINAL
- Sistema nervioso periférico (SNP). Está integrado por las neuronas y sus
prolongaciones (nervios). Según su función, el SNP puede subdividirse en
dos ramas: las aferentes o sensoriales, que transmiten la información de
los órganos sensoriales hacia el sistema central, y las eferentes o motoras,
que llevan órdenes hacia los órganos efectores. Estas últimas a la vez
conforman dos sistemas:
,
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Cerebro --------1
----- Cerebelo
Bulbo
Raquídeo Plexo Cervical
Plexo
Braquial
NeNio Frén,co
NeNios
Torácicos NeNiO RadiBl
Plexo Lumbar
Plexo
Sacro-Croxígeo ----{ . NeNio CubitBl
NeNiO Ciático
NeNio Se.femo
Ne Ni o NeNio Peroneo
Femoro-Cutáneo ---------,;¡
Común
Ne Ni O NeNio Cut6neo
Cllté.neo Medial Lateral
Nervio Tibial
NeNio Sural
- Sistema nervioso somático. Está formado por neuronas motoras que llegan
a fibras musculares esqueléticas. Su control es voluntario, aunque también
puede generar movimientos automáticos, denominados actos reflejos.
Cuerpo calloso
Cerebro
Hipotálamo
Hipófisis
líquido cera orraquídeo
Bulbo raquídeo
En los mamíferos, la parte anterior del encéfalo, el cerebro, está hiperdesarrollada
y se divide en dos partes: Una pequeña, el paleocórtex, relacionada originalmente
con funciones olfativas y funciones básicas automáticas y otra más desarrollada,
el neocórtex, con funciones diferentes y sede de la consciencia.
Sistema Umblco
Neocórtex Controla las emoaones
Controla los procesos
intelectuales
f>aleoc6rt.ex
Respuestas b�sicas
Instintovas