Filosafos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
Área de Estudios de Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación
San Juan de los Morros – Estado Guárico

Perspectivas Epistemológicas
en la Producción de Saberes
Facilitador:
Doctor: Rodolfo Uribe Doctorante:
Araujo, Thamara. C.I V- 7189571

La Julia, Noviembre de 2016


JOHN LOCKE JOHNLOCKE(1632-1704).
Nació en Wrington, cerca de bristol, el
29 de agosto de 1632.Al finalizar el siglo XVII, el más
grande teórico del liberalismo político.

 Convenios debían ser entre hombres libres, sujetos a las


leyes de la naturaleza.
 Se propuso buscar el origen, la certeza y la extensión del
conocimiento humano. (precursor de la psicología
empírica).
 Empirismo (la conciencia humana se halla encerrada en
En 1690 se la experiencia): quería entender cuáles son efectivamente
publicaron sus dos las capacidades humanas, mediante el estudio de los
Tratados sobre el límites propios del hombre.
gobierno (1690). El
 Ideas se derivan exclusivamente de la experiencia.
primero era una
 La realidad: interno (YO)o externa (las cosas naturales).
refutación del gobierno
por derecho divino; el  Las ideas poseen cualidades.
segundo se oponía al  Liberalismo: No existen leyes morales innatas y sólo por
Leviatán de Thomas la experiencia aprende el hombre.
Hobbes, publicado en
1651, el cual defendía el
contrato social .
GOTTFRIED Discursos de Metafísica (1684), Nuevos ensayos
WILHELM LEIBNIZ
sobre el entendimiento humano (1705), y
Monadología (1714).
De sus obras matemáticas se mencionan: Nova
Methodus pro maximis et minimis, itemque
tangetibus, et singullare pro illis calculi genus
(1684), Geomatría recondita (1686), y
Mathematische Schriften (no hay fecha exacta)

Estableció dos principios: El principio de


contradicción, el principio de la razón.
Nació en Leipzig,  La libertad lo colocaban en una contradicción el
Alemania, el 21 de julio
de 1646, y muere en
acto de experimentar cualquier cosa sin evitarse,
1719. Descendiente de pero debe de estar equilibrado.
padres de origen polaco, la realidad se componía por mónadas.
estudió filosofía, lógica,
 Derrumba la autoridad de Aristóteles: sistema
política, matemáticas
física y reflexionaba geocéntrico de esferas, la incorruptibilidad de
acerca de la teología. los astros, sistema en movimiento
EMANUEL VIDA Educación severa y religiosa. Tras
INMANUEL KANT estudiar hebreo cambia su nombre a
Immanuel.
. Inspirado en David Hume quien
despertara su sentido crítico.
Universidad Estudia matemáticas, física,
Albertina de metafísica, lógica y ciencias naturales,
geografía y teología.
Königsberg
Ocupación Filósofo y Profesor
Nacido en Königsberg,
El pietismo: su educación religiosa lo hizo
el 22 de abril de 1724 y
interesarse por la moralidad.
muere el 12 de Febrero
1804 a los 79 años INFLUENCIA Ilustración Alemana: Estudio de las obras
de Newton, Rousseau y Leibniz, que
luego desembocaría en Juicios A priori
(antes de la experiencia) y Aposteriori
( posterior a la experiencia)
Empirismo Inglés: Valoración de los
datos recogidos por la experiencia. a
posteriori (después de la experiencia)
La obra de Kant se divide en tres
períodos:

 Período Pre-Crítico (1747-1770):


“Historia natural del universo y
teoría de los cielos”, “Disertación
sobre las formas y principios del
mundo sensible e inteligible”
Fue el primer y
más importante  Período Crítico (1770-1790): “Crítica de la
representante del Razón Pura”; “Fundamentación de la
Idealismo metafísica de las costumbres”; “Crítica de la
Razón Práctica”; “Crítica del juicio”.

 Período Post-Crítico: “Religión dentro de


los límites de la razón”, “Metafísica de las
costumbres”.
ISIDORE MARIE
AUGUSTE  Nace en el seno de una familia humilde
FRANÇOIS  A pesar de que fue un estudiante precoz , no llegó
XAVIER COMTE a obtener un titulo universitario
 Ingresar como profesor de matemáticas en la
Escuela Politécnica de París en 1814

 Secretario particular del teórico socialista Claude


Henri de Rouvroy, Conde de Saint-Simon, donde
colaboro con ellos, mas tarde se irá deteriorando
la relacion hasta su definitiva ruptura en 1822,
fecha que inicia las dos etapas fundamentales del
pensamiento de Augusto Comte.

Nace en Montpellier
Francia el 19 de Enero
de 1798 y muere en
Paris el 5 de
Septiembre de 1857).
AUGUSTO COMTE
El saber científico (o positivo) no consiste en establecer
hechos, sino más bien en establecer leyes a partir de los
hechos de manera general, las relaciones existentes
entre ellos. Debido a que la ley se descubre por
observación, contiene valor objetivo y racional.
LEY DE LOS TRES ESTADIOS

Se le considera el creador
del Positivismo y de la
Disciplina de la Sociologia
1- Animista 2- Abstractas 3- Método Científico:
Politeísta Sustancia Jerarquia de las
Monoteísta Causa Ciencias: Matemática,
Causa y Energia Astronomía, Física,
origen de los Fuerza Química, Sociología.
fenomenos Conocimiento del
Comportamiento
humano
John Stuart Mill
Fue un filósofo, político y economista
inglés de origen escocés, representante de la
escuela económica clásica y teórico del
utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su
padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y
difundido con profusión por Stuart Mill.

Recibió una educación modelo siguiendo


Hijo del filósofo,
historiador y los principios del utilitarismo, que consistía en
economista James someterlos a una secuencia de placeres y dolores y
Mill, nació en Londres enseñarlos a razonar adecuadamente
el 20 de mayo de 1806.
8 de mayo de 1873.
A los 20 años, en 1826, sufrió
una «crisis mental»
Vivió un amor platónico
con Harriet Taylor durante 20
años .
 Fue un filósofo y teórico de la ciencia, de origen
judío, nacido en Austria, aunque más tarde se
convirtió en ciudadano británico.

 Perteneciente al circulo de Viena

 Ninguna teoría puede considerarse como definitiva

 Las hipòtesis no se confirmar se refutan

Karl Raimund TEORIA POPERIANA


Popper
Viena, 28 de julio de
1902 - Londres, 17 de 3-Se somete a la
1- Problema 2- Conjetura constracciòn de
septiembre de 1994
la experiència

4-Determina la 5-Nueva situación


eliminación del error del problema
THOMAS KUHN
Obra En 1962 publicó la estructura de
las revoluciones científicas
Método Khuniano

Ciencias inmaduras Ciencias maduras


Ampliar Se busca nuevos
consenso en la y herramienta de
comunidad investigación
J. D. BERN AL

¿Quién fue? científica


La ciencia no siempre progresa ni tiene toda
la verdad solo nos da paradigmas con
vigencia temporal. Kunh
Físico Importancia
Filosofo
Ideología
Científico Periodo pacífico
•La historia deposito de anécdota y conservador
•Hechos
•Ciencia e historia conclusiones
programáticas
•Revolución de conocimientos
•La tesis de «Todo lo vale»
PAUL KARL Principios •Experiencia e institución
FEYERABEND

Aporte Liberación de la
Ciencia

Relevancia Ciencia Libre


al Método a la razón

Nace en (Austria-Viena,
el 13 de Enero de 1924 Conclusiones
y Muere en Zúrich, 11
de Febrero de 1994)
¿Quién fue? 1.Reglas a las tareas de los científicos
Filosofo Popperiano 2.Superioridad
Antirracionalista 3.Inconmensurabilidad
Empirista,
Antiimperialista,
Pensamiento
IMRE LAKATOS
Reconstrucción de la ciencia
Aporte
Programa de Investigación
Científica
El Centro Firme o Núcleo
Duro.
–Un Cinturón Protector.
–Heurística Positiva.
–Heurística Negativa.
Nació 1922 / Muere 1974 Obras
Estudio: Universidad de Historia de la Ciencia y sus
Debrecen: matemáticas, reconstrucciones racionales.
física y filosofía.
Pruebas y refutaciones.
Universidad de Cambridge,
Inglaterra: doctorado en
Matemáticas, ciencias y
filosofía epistemología.
Discípulo: Karl Popper – T. La metodología de los
Kunh programas de investigación
Cargos: Profesor científica.
(Ministerio de Educación de El problema de la lógica
Hungría - Escuela de inductiva.
Economía de Londres).
Pensamiento
Liberar a la ciencia empírica de la
influencia intoxicante de la metafísica
Aporte
Teoría del conocimiento basada en la
evidencia empírica y lógica simbólica.
Surge
Círculo de Viena
Características
MORITZ Antimetafísica - análisis del lenguaje -
SCHLICK la lógica.
Nació 1882 / Muere 1936 Propuesta
Estudio: Universidad de Principio de demarcación o de
Heidelberg- Lausana – verificabilidad.
Berlín. Obras
Discípulo: Max Planck. • Espacio y tiempo en la física actual
Cargos: Profesor • Teoría General del Conocimiento
(Universidad: Kiel - • Las cuestiones de ética
Rostock – Viena y • Principios de la Filosofía Natural
Universidad de Stanford, • Naturaleza y Cultura
.

LO QUE ES IMPOSIBLE
PARA EL SER HUMANO, ES
POSIBLE PARA DIOS.
SI PUEDES CREER, AL QUE
CREE TODO LE ES POSIBLE”.
FILIPENSES
.

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte