Kompakt CAI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO

Kompakt
24 C.A.I.

calderas
La caldera Kompakt C.A.I. cumple los requisitos esenciales de las siguientes Directivas:
- Directiva gas 90/396/CEE
- Directiva Rendimientos 92/42/CEE
- Directiva Compatibilidad Electromagnética 89/336/CEE
- Directiva baja tensión 73/23/CEE
0694
por tanto está certificada con la marca CE 51BP2761

ÍNDICE

1 ADVERTENCIAS Y SEGURIDADES pag. 3

2 DESCRIPCIÓN DEL APARATO pag. 4


2.1 Descripción pag. 4
2.2 Dispositivo de seguridad antirevoco de humos pag. 4
2.3 Elementos funcionales de la caldera pag. 5
2.4 Panel de mandos pag. 6
2.5 Datos técnicos pag. 7-8
2.6 Dimensiones y conexiones hidráulicas pag. 8
2.7 Circuito hidráulico pag. 9
2.8 Esquema eléctrico multihilo pag. 10
2.9 Conexión termostato ambiente o cronotermostato pag. 11

3 INSTALACIÓN pag. 12
3.1 Normas de instalación pag. 12
3.2 Montaje de la caldera y conexiones hidráulicas pag. 13
3.3 Conexión eléctrica pag. 13
3.4 Conexión del gas pag. 14
3.5 Evacuación de los productos de la combustión y aspiración del aire pag. 14
3.6 Llenado del circuito de calefacción pag. 15
3.7 Vaciado del circuito de calefacción pag. 15
3.8 Vaciado del circuito de sanitario pag. 15

4 ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO pag. 16


4.1 Controles preliminares pag. 16
4.2 Encendido del aparato pag. 16
4.3 Apagado pag. 18
4.4 Funciones de la caldera pag. 19
4.5 Anomalías pag. 21
4.6 Programación de los parámetros pag. 23
4.7 Regulaciones pag. 25
4.8 Transformación del gas pag. 27

5 MANTENIMIENTO pag. 28
5.1 Mantenimiento preventivo pag. 28
5.2 Mantenimiento correctivo pag. 28
5.3 Verificación de los parámetros de combustión pag. 29

MANUAL PARA EL USUARIO pag. 30


1 Advertencias generales pag. 30
2 Para su seguridad pag. 30
3 Descripción del panel de mandos pag. 31
4 Encendido pag. 32
5 Apagado pag. 34

Los apartados 4.4 Funciones de la caldera y 4.5 Anomalías están dedicados también al Usuario.

En algunas partes del manual se utilizan los símbolos:

ATENCIÓN = para acciones que deben realizarse con cuidado y con una adecuada preparación

PROHIBIDO = para acciones que nunca se tienen que efectuar

2
1 ADVERTENCIAS Y SEGURIDADES
Las calderas producidas en nuestras fábricas están - colocar el interruptor general de la instalación en
construidas con componentes de máxima calidad, “apagado”
con el fin de proteger tanto al usuario como al - cerrar la llave del gas y la llave del agua, tanto de
instalador de eventuales accidentes. la instalación de calefacción como sanitaria
Por tanto, se aconseja al personal cualificado que - vaciar la instalación de calefacción y sanitaria si
después de cada intervención efectuada en el existe riesgo de heladas
producto, compruebe las conexiones eléctricas, para - el mantenimiento de la caldera se tiene que realizar
evitar falsos contactos. al menos una vez al año, programándolo con
antelación con el Servicio de Asistencia Técnica.
El presente manual de instrucciones, junto con el
del usuario, constituye una parte integrante del
Para la seguridad hay que recordar que:
producto: compruebe que forme par te del
equipamiento del aparato, incluso en el caso de se desaconseja el uso de la caldera por parte de niños
cesión a otro propietario o usuario o bien de traslado o de personas incapacitadas no asistidas
a otra instalación. En el caso de que se dañe o se
es peligroso accionar dispositivos o aparatos
pierda, solicite otro ejemplar al Servicio de Asistencia
eléctricos, como interruptores, electrodomésticos, etc.
Técnica de la zona.
si se detecta olor a gas o a combustión. En caso de
La instalación de la caldera y cualquier otra fugas de gas, ventile el local, abriendo puertas y
intervención de asistencia y de mantenimiento tienen ventanas; cierre la llave general del gas y avise
que ser realizadas por personal cualificado según inmediatamente al personal profesionalmente
las indicaciones de la normativa vigente. cualificado del Servicio de Asistencia Técnica
Esta caldera se tiene que destinar al uso para el no toque la caldera si se encuentra con los pies
cual ha sido específicamente fabricada. Se excluye descalzos y/o con partes del cuerpo mojadas o
cualquier responsabilidad contractual y extra- húmedas
contractual del fabricante por daños causados a
antes de efectuar operaciones de limpieza, debe
personas, animales o cosas, a causa de errores de
instalación, regulación, mantenimiento y de usos pulsar el interruptor hasta visualizar en el display
impropios. “- -” y desconectar el enchufe de la caldera de la red
de alimentación eléctrica
Después de haber quitado el embalaje, compruebe
la integridad y la totalidad del contenido. En caso de está prohibido modificar los dispositivos de seguridad
que no corresponda, diríjase al vendedor donde ha o de regulación sin la autorización o las indicaciones
comprado el aparato. del fabricante

La evacuación de la válvula de seguridad del aparato no tire, separe o tuerza los cables eléctricos que
se tiene que conectar a un adecuado sistema de sobresalgan de la caldera incluso si está
recogida y evacuación. El fabricante no se desconectada de la red de alimentación eléctrica
responsabiliza de eventuales daños causados por evite tapar o reducir las dimensiones de las aberturas
la intervención de la válvula de seguridad. de ventilación del local de instalación
Las aberturas de ventilación son indispensables para no deje cajas ni sustancias inflamables en el local
una correcta combustión. donde está instalado el aparato
El usuario debe leer atentamente las instrucciones no deje los elementos del embalaje al alcance de los
del presente manual, prestando especial atención a niños.
las siguientes indicaciones:
- en presencia de agua con una dureza superior a
25° Fr, se aconseja la instalación de un
descalcificador para evitar depósitos de cal en la
caldera, debido a aguas demasiado duras
- en caso de pérdidas de agua hay que cerrar la
alimentación de agua y avisar inmediatamente al
Servicio de Asistencia Técnica
- hay que comprobar periódicamente sobre el panel
de mandos que el signo no esté encendido. El
signo indica que la presión de ejercicio de la
instalación hidráulica no es correcto.
En caso de necesidad, debe intervenir el personal
profesionalmente cualificado del Servicio de
Asistencia Técnica
- en caso de no utilizar la caldera durante un largo
periodo, se aconseja la intervención del Servicio
de Asistencia Técnica para efectuar al menos las
siguientes operaciones:
3
2 DESCRIPCIÓN DEL APARATO

2.1 2.2
Descripción Dispositivo de seguridad antirevoco de
Kompakt C.A.I. es una caldera mural de tipo B11BS para humos
calefacción y producción de agua caliente sanitaria. La caldera está equipada con un sistema de control de la
Este tipo de aparato no puede ser instalado en ningún lugar correcta evacuación de los productos de la combustión
donde no exista una entrada de aire permanentemente “termostato humos” (12) (fig. 2.1) que, en caso de anomalía
abierta, que comunique con el exterior. También esta interrumpe inmediatamente el funcionamiento del aparato.
prohibida la instalación de este aparato en locales Para restablecer el funcionamiento de la caldera pulsar el
destinados a dormitorios, cuartos de baño, de ducha o aseo. interruptor .
En caso de que la caldera no vuelva a funcionar normal-
Las principales características técnicas del aparato son: mente, hay que llamar al Servicio de Asistencia Técnica.
- tarjeta electrónica con microprocesador que controla el
funcionamiento de la caldera y la gestión de alarmas No hay que desconectar nunca, el dispositivo de
control de la correcta evacuación de los productos
- modulación electrónica de llama continua en sanitario y
de la combustión.
calefacción
- encendido electrónico con control por ionización de la La sustitución de los dispositivos de seguridad tiene
llama que ser realizada únicamente por el Servicio de
- encendido automático lento Asistencia Técnica, utilizando exclusivamente
- estabilizador de presión del gas incorporado componentes originales.
- sonda NTC para el control de la temperatura de Después de haber realizado la reparación, se debe
calefacción efectuar una prueba de encendido y comprobar el
- sonda NTC para el control de la temperatura de sanitario correcto funcionamiento del termostato para la
- circulador con dispositivo para la separación y la purga evacuación de los humos.
automática del aire
- by-pass automático situado en el circuito de calefacción
- válvula de 3 vías con actuador eléctrico y flusostato de
prioridad
- intercambiador fabricado en cobre
- vaso de expansión 6 l
- dispositivo semiautomático de llenado de la instalación
de calefacción
- transductor de presión para el control de la presión del
agua de calefacción y para comprobar que la instalación
se ha llenado
- predisposición para termostato ambiente o
cronotermostato
- dispositivo antibloqueo del circulador que se activa
automáticamente después de 24 horas desde el último
ciclo efectuado por el mismo
- dispositivo de control de la llama por ionización, que en
caso de ausencia de llama, corta el suministro de gas y
bloquea la caldera
- válvula eléctrica con doble obturador que regula el
quemador
- termostato de seguridad límite que controla los
sobrecalentamientos del aparato garantizando una
perfecta seguridad en toda la instalación.
Para restablecer el funcionamiento en caso de
intervención del termostato límite pulsar el interruptor

- termostato de humos, que en caso de revoque de los


productos de la combustión, bloquea la caldera por
seguridad
- válvula de seguridad de 3 bar en la instalación de
calefacción.
- ciclo antihielo.
4
2.3
Elementos funcionales de la caldera
Leyenda
1 Llave de llenado
2 Válvula de vaciado
3 Válvula de tres vías eléctrica
4 Intercambiador de sanitario
5 Bomba circuladora
6 Válvula de seguridad de calefacción
7 Purgador automático de aire
8 Quemador principal
9 Electrodo encendido/detección llama
10 Termostato límite
11 Sonda NTC primario
12 Termostato humos
13 Vaso de expansión
14 Intercambiador principal
15 Transformador de encendido
16 Hidrómetro
17 Válvula gas
18 Transductor de presión
19 Flusostato

Gas

Calefacción Sanitario
Retorno Ida Salida Entrada

Fig. 2.1

SONDA NTC
SANITARIO
SONDA NTC
CALEFACCIÓN

Fig. 2.2

5
2.4
Panel de mandos

Selector temperatura Botón de función Botón Botón Botón Selector


agua calefacción ON-OFF-RESET modo de Info llenado temperatura
funcionamiento instalación agua circuito
sanitario

Fig. 2.3

Descripción de los botones Descripción de los iconos


Selector temperatura agua calefacción: escala graduada de la temperatura del agua de
permite programar el valor de temperatura del agua de la calefacción con el icono de funcionamiento de la
calefacción calefacción
Selector temperatura agua circuito sanitario:
escala graduada de la temperatura del agua del cir-
permite programar el valor de temperatura del agua del
cuito sanitario con el icono de funcionamiento agua
circuito sanitario
del circuito sanitario
Botón de función:
ON = caldera alimentada eléctricamente, mientras se icono anomalía (para más información véase la
espera la petición de funcionamiento ( - ) página 21)
OFF = caldera alimentada eléctricamente pero no disponible icono necesidad de reset (para más información
para el funcionamiento véase la página 21)
RESET= permite restablecer el funcionamiento de la
caldera después de una anomalía de funcionamiento valor de presión
Botón modo de funcionamiento: icono de conexión sonda exterior
permite elegir la modalidad de funcionamiento más
adecuada para las propias exigencias ( otoño - invierno temperatura calefacción /circuito sanitario
primavera - verano) o bien
anomalía de funcionamiento (por ej. 10 - anomalía
Botón info: falta de llama)
permite visualizar en secuencia las informaciones indicador función seleccionada (se coloca en
independientemente al estado de funcionamiento del correspondencia con el tipo de funcionamiento
aparato elegido ( otoño - invierno - primavera -
Botón llenado instalación: verano)
pulsándolo, la caldera carga automáticamente la instalación
icono de funcionamiento del quemador
hasta alcanzar el valor de la presión correcta (entre 1/1,5
bar) icono de función antihielo activa

icono de función llenado instalación

icono necesidad de llenar la instalación


6
2.5
Datos técnicos 24 C.A.I.
Potencia máxima nominal calefacción/sanitario kW 26,7
kcal/h 22962
Potencia máxima útil calefacción/sanitario kW 24,06
kcal/h 20689
Potencia mínima nominal calefacción kW 8,5
kcal/h 7310
Potencia mínima útil calefacción kW 7,31
kcal/h 6287
Potencia mínima nominal sanitario kW 8,5
kcal/h 7310
Potencia mínima útil sanitario kW 7,31
kcal/h 6287
Rendimiento útil a potencia nominal Pn max - Pn min % 90,1 - 86,0
Rendimiento útil con carga parcial (30%) % 90,5
Potencia eléctrica W 85
Pays de destinac ión ES
Categoría II2H3+
Tensión de alimentación V - Hz 230-50
Grado de protección IP X5D
Pérdidas en la chimenea y en la carcasa con quemador apagado % 0,07-0,80
Funcionamiento calefacción
Presión máxima bar 3
Presión mínima para funcionamiento standard bar 0,25-0,45
Campo de selección de la temperatura H2O calefacción °C 40-80
Pérdida de carga disponible en bomba mbar 380
al caudal de l/h 800
Vaso de expansión a membrana l 6
Precarga vaso de expansión bar 1
Funcionamiento sanitario
Presión máxima bar 6
Presión mínima bar 0,15
Caudal de agua caliente con ∆t 25° C l/min 13,8
con ∆t 30° C l/min 11,5
con ∆t 35° C l/min 9,9
Caudal mínimo agua sanitaria l/min 2
Campo de selección de la temperatura H2O sanitaria °C 35-60
Limitador de caudal l/min 13
Presión gas
Presión nominal gas metano (G20) mbar 20
Presión nominal gas líquido G.L.P. (G30/G31) mbar 28-30/37
Conexiones hidráulicas
Entrada – salida calefacción Ø 3/4”
Entrada – salida sanitario Ø 1/2”
Entrada gas Ø 3/4”
Dimensiones caldera
Alto mm 740
Ancho mm 366
Fondo mm 299
Peso kg 30
Tubos evacuación humos
Diámetro mm 125
Nox clase 3
Caudal (G20)
Caudal aire Nm3/h 45,492
Caudal humos Nm3/h 48,169
Caudal másica humos (máx-mín) gr/s 16,42-14,90
Valores de emisiones con caudal máximo y mínimo con gas G20*
Máximo CO s.a. inferior a p.p.m. 130
CO2 % 6,60
NOx s.a. inferior a p.p.m. 210
∆t humos °C 108
Mínimo CO s.a. inferior a p.p.m. 70
CO2 % 2,30
NOx s.a. inferior a p.p.m. 130
∆t humos °C 68

* Control efectuado con tubo Ø 125, longitud 0,5 mt.

7
Gas metano Gas líquido
PARÁMETROS (G20) Butano Propano
(G30) (G31)

Índice de Wobbe inferior


(a 15°C-1013 mbar) MJ/m3 45,67 80,58 70,69
Presión normal de alimentación mbar (mm H2O) 20 (203,9) 28-30(285,5-305,9) 37 (377,3)
Presión mínima de alimentación mbar (mm H2O) 13,5 (137,7)

Quemador principal:
12 inyectores ø mm 1,3 0,77 0,77
Caudal de gas máximo calefacción m3/h 2,82
kg/h 2,10 2,07
Caudal de gas máximo sanitario m3/h 2,82
kg/h 2,10 2,07
Caudal de gas mínimo calefacción m3/h 0,90
kg/h 0,67 0,66
Caudal de gas mínimo sanitario m3/h 0,90
kg/h 0,67 0,66
Presión máxima después de la válvula en calefacción mbar 11,80 28,00 36,00
mm H2O 120,33 285,52 367,10
Presión máxima después de la válvula en sanitario mbar 11,80 28,00 36,00
mm H2O 120,33 285,52 367,10
Presión mínima después de la válvula en calefacción mbar 1,30 3,10 4,00
mm H2O 13,26 31,61 40,79
Presión mínima después de la válvula en sanitario mbar 1,30 3,10 4,00
mm H2O 13,26 31,61 40,79

Nota: los valores expresados en la tabla se refieren a la fase de regulación y a una condición standard.

2.6
Dimensiones y conexiones hidráulicas
agua-gas

Fig. 2.4

8
2.7
Circuito hidráulico
N O
A Entrada sanitario
B Salida sanitario
C Ida calefacción
D Retorno calefacción
P
E Válvula de retención
F Válvula de vaciado
G Válvula de seguridad
Q
H By-pass automático
M R I Transductor de presión
S J Hidrómetro
T L Circulador con purgador
M Vaso de expansión
L N Sonda NTC calefacción
J O Intercambiador
P Quemador
I
Q Válvula gas
V U R Intercambiador sanitario
E S Sonda NTC sanitario
H
T Válvula de retención
Z U Electroválvula de llenado
G F
V Llave de llenado
X Z Limitador de caudal
Y X Flusostato
Y Filtro sanitario
Fig. 2.5 D C B A

Altura de carga residual del circulador


Las calderas están equipadas con circulador ya conectado La función “antibloqueo” está activa sólo si la caldera está
hidráulica y eléctricamente, cuyas prestaciones útiles alimentada eléctricamente.
disponibles están indicadas en el gráfico. Está absolutamente prohibido hacer funcionar el circulador
Las calderas cuentan con un sistema antibloqueo del sin agua.
circulador que inicia un ciclo de funcionamiento cada 24
horas de parada tanto en función sanitario como en
calefacción.
ALTURA DE CARGA RESIDUAL (mbar)

1 primera velocidad
2 segunda velocidad
3 tercera velocidad

CAUDAL (l/h)
Fig. 2.6

9
2.8
Esquema eléctrico multihilo

SE ACONSEJA LA POLARIZACIÓN L-N

Electrodo
Electrodo
A/R
A/R

Válvula
Válvulagas
gas

Fusible
Fusible 2AF

BLU: AZUL
BIANCO: BLANCO
MARRONE: MARRÓN
ROSA: ROSA
GIALLO-VERDE: AMARILLO-VERDE
NERO: NEGRO
ROSSO: ROJO
ARANCIO: NARANJA
GRIGIO: GRIS

AB05X Tarjeta electrónica general RL1-RL4 Relé comando operador válvula de gas
AC02X Tarjeta electrónica display RL2 Relé accionamiento bomba calefacción
CN1-CN12 Conectores RL3 Relé comando válvula tres vías
C.S.A. Llenado semiautomático de la instalación de calefacción RL5 Relé comando llenado semiautomático instalación
E.A./R. Electrodo encendido/detección calefacción
F Fusible exterior 2 A F (F2AL 250 V) S.R. Sonda (NTC) primario
F1 Fusible 2 A F (F2AL 250 V) S.S. Sonda (NTC) sanitario
FL Flusostato circuito sanitario T.F. Termostato humos
ME1 Regleta para conexiones externas (alta tensión) T. L. Termostato límite
ME2 Regleta para conexiones externas (baja tensión) T.P. Transductor de presión
MOD Modulador TRX Transformador de encendido
OPE Operador válvula gas 3V Servomotor válvula 3 vías
P Circulador ITRF0X Tarjeta interfaz para conectar el panel de mandos a
distancia (cuando previsto)

Fig. 2.7

10
2.9
Conexión termostato ambiente o cronotermostato

La sonda exterior y el panel de mandos a distancia (C. R.) se tienen El termostato o cronotermostato ambiente se instalará como se
que conectar al terminal de conexión predispuesto para la conexión indica en el esquema después de haber quitado el puente presente
de los servicios con baja tensión. en el terminal de conexión de 6 polos. Los contactos de termostato
ambiente o cronotermostato se tienen que dimensionar para una
tensión de 230 V.
Antes de conectar el panel de mandos a distancia
es necesario instalar el kit interfaz ITFR0X.

SONDA
EXTERIOR Fusible 2 A F

Fig. 2.8

11
3 INSTALACIÓN

3.1
Normas de instalación
La instalación tiene que ser realizada por personal cualificado conductos estén limpios, porque la suciedad podría obstruir
según las indicaciones de la normativa vigente. la salida de los productos de la combustión, dando lugar a
Además se deben cumplir siempre las normas locales, de la una situación de extremo peligro para el usuario.
Empresa del Gas y de las eventuales disposiciones
municipales. DISTANCIAS MÍNIMAS
Para poder permitir acceder al interior de la caldera con el
UBICACIÓN fin de realizar las normales operaciones de mantenimiento,
Los aparatos pertenecientes a la categoría B (aparatos de es recomendable respetar los espacios mínimos previstos
circuito abierto con evacuación conducida) no pueden para la instalación.
instalarse en locales que se utilicen como dormitorio, cuarto Para un correcto montaje del aparato, hay que tener en
de baño, ducha o aseo, ni en locales que no estén cuenta que:
ventilados. - no se tiene que colocar encima de una cocina o de
Es indispensable que en los locales en los que hayan sido cualquier aparato de cocción
instalados aparatos de gas se aporte la cantidad de aire - está prohibido dejar sustancias inflamables en el local
necesaria para la combustión, en cumplimiento de la donde está instalada la caldera
normativa del gas. La entrada del aire debe producirse por - las paredes sensibles al calor (por ejemplo las de
vía directa a través de: madera) se tienen que proteger con un adecuado
- aberturas permanentes efectuadas en las paredes, aislamiento.
puertas o ventanas del local que hay que ventilar y que
den al exterior o a un patio de ventilación. IMPORTANTE
Dichas aberturas deben realizarse de manera que la Antes de la instalación de la caldera, se deberá efectuar
superficie de abertura, tanto en el interior como en el un lavado interno de todas las tuberías de la instalación
exterior de la pared, no puedan quedar obstruidas y deben con el fin de eliminar eventuales residuos que podrían
estar protegidas, por ejemplo, con rejillas, redes comprometer el buen funcionamiento del aparato.
metálicas, etc., de manera que no se reduzca la sección También se deberá instalar debajo de la válvula de seguridad
útil, debiendo estar situadas a una altura, desde la parte un embudo de recogida del agua con el correspondiente
superior de la abertura, igual o inferior a 30 cm del nivel desagüe en el caso de pérdidas por excesiva presión de la
del suelo instalación de calefacción. El circuito del agua sanitaria no
- conductos de ventilación individuales o bien colectivos necesita una válvula de seguridad, pero es necesario
ramificados. El aire de ventilación debe ser tomado comprobar que la presión de la red no supere los 6 bar.
directamente desde el exterior, en una zona que esté En caso de duda, será oportuno instalar un reductor de
lejos de fuentes de contaminación. presión.
Se permite también incluso la ventilación indirecta, por Antes del encendido, comprobar que la caldera esté
medio de la toma de aire de los locales situados junto al preparada para el funcionamiento con el gas
que es necesario ventilar, que no sea un dormitorio, cuarto disponible; lo que se puede observar en la etiqueta del
de baño, de ducha o aseo, con las advertencias y las embalaje y en la etiqueta autoadhesiva que indica la
limitaciones citadas en las normas vigentes. El local donde tipología de gas situada en la parte inferior de la
debe instalarse la caldera deberá contar con una ventilación caldera.
adecuada según lo indicado por la normativa en vigor.
Las indicaciones necesarias detalladas para la instalación
de la chimenea, de las tuberías del gas y de la ventilación
del local, constan en las normas vigentes.
Recomendamos preferentemente la instalación en galerías,
terrazas, lavaderos, garajes individuales o locales exclusivos
para estos aparatos. No se recomienda la instalación de la
caldera, en un local con campanas extractoras,
electroventiladores y/o extractores.
La caldera debe tener un conducto fijo de descarga de los
productos de la combustión al exterior que tenga un
diámetro que no sea inferior al diámetro de la caldera.
Antes de montar la chimenea, hay que comprobar el tiro
de la misma, así como que no presente estrangulaciones
y que las uniones del conducto con la caldera y los tramos
del conducto sean totalmente estancos. En caso de uniones
con conductos de salida de los productos de la combustión
preexistentes, es necesario comprobar que todos los

12
3.2
Montaje de la caldera y conexiones
hidráulicas
La plantilla con las conexiones de agua y gas se suministra
en un embalaje separado al de la caldera.
Para efectuar las conexiones hidráulicas y del gas, así
como para montar correctamente la caldera, hay que utilizar
la plantilla de cartón contenida en el embalaje y actuar de
la siguiente forma:
- apoyar la plantilla de cartón sobre la pared y con la ayuda
de un nivel comprobar que esté perfectamente horizontal
- marcar los 4 agujeros (ø 8 mm) previstos para fijar la
plantilla superior a la pared
- verificar que todas las medidas sean exactas y luego hacer
los agujeros en la pared utilizando un taladro con una broca
del diámetro indicado anteriormente
- fijar la plantilla superior de la caldera en la pared utilizando
los tacos suministrados.
En caso de utilización del “kit plantilla de premontaje”,
apoyar la plantilla de cartón sobre la plantilla de
premontaje de forma que las ranuras coincidan.
Efectuar las conexiones hidráulicas.
A continuación se detallan las dimensiones de las conexiones A B C D E
hidráulicas:
A retorno calefacción 3/4”
B ida calefacción 3/4”
C conexión del gas 3/4”
D salida agua sanitaria 1/2”
E entrada agua sanitaria 1/2”
Fig. 3.1

3.3
Conexión eléctrica
La conexión a la red eléctrica se tiene que realizar a través
de un dispositivo de separación con abertura omnipolar de
al menos 3 mm.
Conexión
El aparato funciona con corriente alterna a 230 V/50 Hz,
alta tensión
tiene una potencia eléctrica de 85 W y es conforme a la
norma EN 60335-1.
230 V
Es obligatoria la conexión a una toma a tierra segura, según
la normativa vigente.
La caldera puede funcionar con alimentación fase-neutro
o fase-fase. Para alimentaciones sin toma a tierra será
necesario instalar un transformador de aislamiento con
secundario anclado a tierra.
Está prohibido el uso de los tubos de gas y/o agua
como toma a tierra de aparatos eléctricos. Conexión
El fabricante no puede ser considerado responsable de baja tensión
eventuales daños causados por la falta de toma a tierra de
la instalación.
Para la conexión eléctrica hay que utilizar el cable de
alimentación suministrado.
EI termostato ambiente o cronotermostato se tienen que
conectar como se indica en el esquema eléctrico expuesto
en la página 11.
En caso de sustitución del cable de alimentación,
utilizar un cable del tipo HAR H05V2V2-F, 3 x 0,75 mm2,
Ø max exterior 7 mm.

Fig. 3.2

13
3.4
Conexión del gas
Antes de efectuar la conexión del aparato a la red del gas,
comprobar que:
- se hayan respetado las normas vigentes
- el tipo de gas sea aquel para el cual ha sido preparado el
aparato
- las tuberías estén limpias.
Las tuberías del gas deben discurrir por el exterior de la
pared. En el caso de que el tubo pase a través de la pared,
tendrá que pasar a través del agujero central de la parte
inferior de la plantilla.
En el caso de que la red de distribución contenga partículas
sólidas, se aconseja instalar en la tubería del gas un filtro
de adecuadas dimensiones.
Una vez realizada la instalación, compruebe que las uniones Fig. 3.3
efectuadas sean estancas, en cumplimiento del reglamento
de instalaciones de gas.
La caldera se suministra para el funcionamiento con gas
natural o GLP, como se indica en la matrícula del aparato.
Las operaciones de cambio de gas, tienen que ser
efectuadas por el Servicio de Asistencia Técnica, o perso-
nal autorizado.

3.5
Evacuación de los productos de la
combustión y aspiración del aire
Para la evacuación de los productos de la combustión, se
debe cumplir la normativa vigente.

Es obligatorio el uso de conductos rígidos, las juntas


entre los elementos tienen que ser herméticas y todos
los componentes tienen que ser resistentes a la
temperatura, a la condensación y a los esfuerzos
mecánicos.

Los conductos de evacuación no aislados son


potenciales fuentes de peligro.

Las aberturas de ventilación del local, deben cumplir


la normativa vigente, del reglamento de instalaciones
de gas.

Está prohibido tapar o reducir la superficie de la


abertura de ventilación del local de la instalación.

En el caso de que se forme condensación, hay que


aislar el conducto de evacuación.

La figura 3.4 muestra la vista superior de la caldera


con las cotas de referencia para la conexión de la
salida de humos, respecto a la plantilla de fijación de
la caldera.

Fig. 3.4

14
3.6
Llenado del circuito de calefacción
Nos basaremos en los componentes que aparecen en la
figura 3.5.
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede
proceder a llenar de agua el circuito de calefacción.
Esta operación debe ser realizada con el circuito en frío,
realizando las siguientes operaciones:
- abrir el tapón del purgador automático (A) - fig. 3.5 - 2
vueltas A
- cerciorarse de que el grifo de entrada de agua fría situado
en la plantilla está abierto (B) - fig. 3.6
- abrir la llave de llenado del circuito (C) hasta que la presión
indicada en el hidrómetro (D) se posiciona entre 1 y 1,5
bar (fig. 3.5).
Una vez realizado esto, cerrar la llave de llenado.
La caldera incorpora un eficiente purgador de aire, por lo
que no es necesaria ninguna operación manual.
Antes de poner en funcionamiento la caldera, se deberá
eliminar el aire de la instalación. E D C
Fig. 3.5
NOTA: Aunque la caldera está provista de un dispositivo
de llenado semiautomático, la primera operación de llenado
debe realizarse manualmente actuando sobre la llave (C).

3.7
Vaciado del circuito de calefacción
Para vaciar la instalación de calefacción actuar del siguiente
modo:
- apagar la caldera
- aflojar la válvula de vaciado de la caldera (E) - fig. 3.5
- vaciar los puntos más bajos de la instalación. B
Fig. 3.6
3.8
Vaciado del circuito de sanitario
Cada vez que se presente riesgo de heladas, el circuito
del agua de sanitario se tiene que vaciar del siguiente modo:
- cerrar el grifo general de la red de agua
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- vaciar los puntos más bajos de la instalación.

ATENCIÓN
La evacuación de la válvula de seguridad tiene que
estar conectada a un adecuado sistema de desagüe.
El fabricante no se responsabiliza de eventuales
inundaciones causadas por la intervención de la
válvula de seguridad.

15
4 ENCENDIDO Y FUNCIONAMIENTO
4.1
Controles preliminares
El primer encendido tiene que ser realizado por el
Servicio de Asistencia Técnica o personal autorizado.
Antes de poner en marcha la caldera, hay que verificar:
a) que los datos de las redes de alimentación (eléctrica,
hidráulica, gas) correspondan con los datos de la placa
de características
b) cuando sea necesario, las tuberías de salida de la caldera
deberán estar protegidas y aisladas térmicamente
c) la eficiencia de la evacuación de los productos de la
combustión y la aportación de aire local
d) que se garanticen los espacios mínimos previstos para
las normales operaciones de mantenimiento en caso de
que la caldera se monte entre muebles
e) la estanqueidad de la instalación de suministro del gas
f) que la capacidad del combustible corresponda con los
valores requeridos por la caldera
g) que la instalación del gas esté dimensionada en función
del caudal de gas necesario para el funcionamiento de
la caldera, y esté dotada de todos los elementos de
regulación y seguridad, según las normas vigentes.

4.2
Encendido del aparato posición de
Para el encendido de la caldera es necesario efectuar las apertura
siguientes operaciones:
- abrir la llave del gas para poder permitir la entrada del
gas a la caldera (fig. 4.1)
- coloque el interruptor general de la instalación en
“encendido”. Fig. 4.1
Cuando se alimenta la caldera, se efectúa automáticamente
una secuencia de control. El display visualiza una serie de
cifras y letras.
Si el control se ha finalizado correctamente, después de
unos 4 segundos a partir del final del ciclo, la caldera estará
lista para funcionar. El display se presenta como se muestra
en la fig. 4.2.
Si el control tiene un resultado negativo, la caldera no
funciona y en el display centelleará la cifra “0”.
En este caso hay que llamar al Servicio de Asistencia
Técnica.
La caldera se enciende de nuevo en el mismo modo
de funcionamento en el que estaba antes del apagado:
Fig. 4.2
si la caldera se apaga en invierno se enciende en
invierno; si está en estado OFF, el display visualiza
“ - -” (fig. 4.3). Pulsar el interruptor para activar el
funcionamiento.
- pulsar el interruptor modo de funcionamiento hasta que
el indicador se coloque sobre la función deseada,
según el tipo de funcionamiento elegido.
OTOÑO :
con el selector en esta posición se activan las funciones
de calefacción y agua caliente sanitaria.
En esta posición, en calefacción, está activa la función
S.A.R.A (véase apartado 4.4 “Funciones de la caldera”).
En la producción de agua caliente sanitaria, el estabilizador
de la temperatura está activado y la caldera permite la
Fig. 4.3
continua producción incluso con pequeños consumos de
16
agua o temperaturas de entrada elevada, evitando de esta
forma las oscilaciones de temperatura provocadas por el
apagado/encendido del quemador.
INVIERNO :
con el selector en esta posición, además de la función
tradicional de calefacción y agua caliente sanitaria, se
activa la función de precalentamiento que permite man-
tener caliente el agua contenida en el intercambiador de
sanitario con el fin de reducir el tiempo de respuesta en
el suministro de agua sanitaria.
En esta posición están activas las funciones S.A.R.A.
Booster y Precalentamiento circuito sanitario (véase
apartado 4.4 “Funciones de la caldera”).
PRIMAVERA :
con el selector en esta posición se activa la función
tradicional de agua caliente sanitaria de la caldera.
VERANO :
con el selector en esta posición, la caldera suministra solo
agua caliente sanitaria con estabilizador de la temperatura
para pequeños consumos. Ideal en los periodos del año o
en las zonas en las que la temperatura del agua de la red
hídrica está templada.
En estas condiciones, la temperatura del agua caliente
producida por una caldera con solamente las funciones
tradicionales (véase PRIMAVERA y INVIERNO) podría
resultar inestable.

Regulación de la temperatura del agua de calefacción


Girando el selector A (fig. 4.4), después de haber colocado
el botón modo de funcionamiento en otoño o invierno
, se puede regular la temperatura del agua de calefacción.
En el sentido de las agujas del reloj la temperatura aumenta,
al contrario disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 5°C)
a medida que la temperatura aumenta.
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado. Fig. 4.4 A
Cuando, al elegir la temperatura del agua de la calefacción,
se entra en el campo de regulación S.A.R.A. (de 55 a 65
°C
°C), el símbolo y la escala graduada centellea. Para + 4/5
+3
más detalles sobre el funcionamiento S.A.R.A. véase la +2
+1
página 20. 0
-1
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado. -2
-3
- 4/5
Regulación de la temperatura del agua de la calefacción
con sonda exterior conectada
Cuando se instala una sonda exterior, el valor de la
temperatura de suministro es elegida automáticamente por
el sistema, que adapta rápidamente la temperatura Fig. 4.5
ambiente en función de las variaciones de la temperatura
exterior.
La barra se presenta con solamente el segmento central
iluminado (fig. 4.5).

Si se desease modificar el valor de la temperatura ambiente


nominal, aumentándolo o disminuyéndolo respecto al
calculado automáticamente por la tarjeta electrónica, se
puede intervenir en el selector de temperatura del agua de
la calefacción: en el sentido de las agujas del reloj el valor
de corrección de la temperatura aumenta, en sentido
contrario a las agujas del reloj disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 1°C), la Fig. 4.6
posibilidad de corrección varía entre - 5° y + 5 °C (fig. 4.5).
Cuando se selecciona el nivel de confort, sobre el display se
visualiza el nivel de confort deseado en la área digito y en la
escala de calefacción el segmento correspondiente (fig. 4.6).
17
Regulación de la temperatura del agua del circuito
sanitario
Para regular la temperatura del agua del circuito sanitario
hay que girar el selector B (fig. 4.7): en el sentido de las
agujas del reloj la temperatura aumenta, al contrario
disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 3°C)
a medida que la temperatura aumenta.
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado.
Durante la selección de la temperatura, tanto de la
calefacción como del circuito sanitario, el display visualiza
el valor que se está seleccionando.
Una vez realizada la elección, después de unos 4 segundos,
la modificación se memoriza y la visualización vuelve a Fig. 4.7 B
ser la relativa a la temperatura de suministro detectada por
la sonda.

Puesta en funcionamiento de la caldera


Regule el termostato ambiente con la temperatura deseada
(unos 20 °C).
Si se pide calor, la caldera se activa y se enciende (fig.
4.8) la llama . La caldera permanecerá en funcionamiento Fig. 4.8
hasta que se hayan alcanzado las temperaturas
programadas, después se pondrá en stand-by.
En el caso de que se presentasen anomalías de encendido
o de funcionamiento, la caldera efectuará una “parada de
seguridad”.
En el display se apagará el indicador de llama y se
visualizará el código de anomalía y el mensaje (fig. 4.9).

Para la descripción y el restablecimiento de las anomalías


de funcionamiento, consultar el apartado 4.5 “Anomalías”.
Fig. 4.9

4.3
Apagado
Apagado temporal
En el caso de breves ausencias, pulse el botón para
apagar la caldera. El display visualiza en la zona central
dos segmentos (fig. 4.10).
De esta forma, dejando activadas la alimentación eléctrica
y del gas, la caldera está protegida por los sistemas:
- Anti-hielo (fig. 4.11): cuando la temperatura del agua Fig. 4.10
de la caldera disminuye por debajo de los valores de
seguridad se activa el circulador y el quemador a la
mínima potencia hasta alcanzar la temperatura del agua
los valores de seguridad (35 °C).
En el display se ilumina el símbolo .
- Anti-bloqueo circulador: se activa un ciclo de
funcionamiento cada 24 h.
Apagado durante largos periodos
En el caso de ausencias prolongadas, pulse el botón
para apagar la caldera (fig. 4.10). El display visualiza en la Fig. 4.11
zona central dos segmentos. Coloque el interruptor general
de la instalación en “apagado”.
Luego hay que cerrar la llave del gas situada debajo de la llave
caldera, girándola en el sentido de las agujas del reloj (fig. cerrada
4.12).
En este caso los sistemas anti-hielo y anti-bloqueo
están desactivados.
Vacíe la instalación de calefacción o bien protéjala
adecuadamente con un líquido anticongelante.
Vacíe la instalación del circuito sanitario. Fig. 4.12

18
4.4
Funciones de la caldera
Llenado semiautomático
La caldera está provista de un dispositivo de llenado
semiautomático, que se activa mediante el botón
visualizándose en el display el símbolo (fig. 4.13).
La aparición de este icono significa que la instalación no
tiene un valor de presión correcto aunque la caldera siga
funcionando regularmente.
Pulsar el botón para activar el procedimiento de llenado
de la instalación.
En cualquier instante, pulsando una segunda vez el botón Fig. 4.13
de llenado instalación se puede interrumpir la secuencia
de llenado.
Durante la fase de llenado en el display aparecen en
cascada las gotas del icono llenado de la instalación
y el valor creciente de presión (fig. 4.14).
Una vez finalizado el llenado se visualiza, durante unos

segundos, el icono , después se apaga.

Nota
Durante la fase de llenado instalación la caldera no ejecuta
Fig. 4.14
otras funciones. Por ejemplo, si se produce una demanda
sanitaria, la caldera no suministra agua caliente hasta
que la fase de llenado haya finalizado.
Nota
Si el valor de presión de llenado de la instalación disminuye
por debajo de un valor mínimo de seguridad (0.3 bar), en el
display se visualiza la anomalía 41 (fig. 4.15) por un tiempo
transitorio, transcurrido el cual, en el display se visualiza
la anomalía 40 (véase capítulo anomalías).

Con anomalía 40 realice el reset pulsando y a Fig. 4.15


continuación para activar el procedimiento de llenado
instalación.
Si se debe repetir más veces el procedimiento de llenado
de la instalación, se aconseja llamar el Servicio de
Asistencia Técnica para verificar si existen pérdidas de
agua en la instalación de calefacción.

Informaciones
Pulsando el botón el display se apaga y aparece sólo el
mensaje Info (fig.4.16).
La caldera permite, pulsando el botón , visualizar en el
display algunas informaciones útiles.
Cada vez que se presiona el botón se pasa a la información
sucesiva.
Si el botón no se pulsa, el sistema sale automáticamente
del funcionamiento.
Fig. 4.16
Lista Info:

Info 0 visualiza el mensaje Info (fig. 4.16)

Info 1 sólo con sonda exterior conectada, visualiza la


temperatura exterior (12 °C) (fig. 4.17)
Los valores visualizados en el display están entre
- 40 °C y 40 °C.
Si se sobrepasan estos valores el display visualiza
“ - -”.
Fig. 4.17

19
Info 2 visualiza la presión de carga instalación (fig. 4.18)

Info 3 visualiza la temperatura de calefacción regulada


(fig. 4.19)

Info 4 visualiza la temperatura de agua del circuito


sanitario regulada (fig. 4.20).
Fig. 4.18

Fig. 4.19

Fig. 4.20

Función S.A.R.A.
Si se selecciona la posición “otoño” se puede activar el
funcionamiento S.A.R.A. (Sistema Automático Regulación
Ambiente).
Girando el selector de la temperatura del agua de
calefacción, para seleccionar una temperatura entre los
55 y 65 °C, se activa el sistema de autorregulación
S.A.R.A.: dependiendo de la temperatura programada en
el termostato ambiente y del tiempo que se tarda en
alcanzarla, la caldera varía automáticamente la temperatura
del agua de la calefacción reduciendo el tiempo de
funcionamiento, per mitiendo un mayor confor t de
funcionamiento y un ahorro de energía.

Función S.A.R.A. BOOSTER


Si se selecciona la posición “invierno”, se activa, para el
circuito calefacción, la función S.A.R.A. Booster, que
Fig. 4.21
permite alcanzar más rápidamente la temperatura ambiente
deseada.

Función PRECALENTAMIENTO CIRCUITO SANITARIO


Si se selecciona la posición “invierno” se activa, para el
circuito sanitario, la función de Precalentamiento circuito
sanitario.
Precalentamiento circuito sanitario es una función que
permite mantener caliente el agua del circuito sanitario
presente en la caldera, lo que permite reducir el tiempo de
espera en sanitario.
Para limitar el consumo energético, en las zonas en las
cuales la temperatura no es particularmente fría, se
aconseja seleccionar la función “otoño”.
En este caso las funciones S.A.R.A. Booster y
Precalentamiento circuito sanitario no están activas.
Fig. 4.22

20
4.5
Anomalías
Cuando se presenta una anomalía de funcionamiento en el
display se apaga la llama , se visualiza un código
intermitente y aparecen, al mismo tiempo o no, los iconos
y .
Para la descripción de las anomalías hay que consultar la
tabla descrita a continuación.

Descripción anomalías código Icono Icono


anomalía

BLOQUEO FALTA LLAMA (D) 10 SI NO


LLAMA PARÁSITA (D) 11 SI SI
TERMOSTATO LÍMITE (D) 20 SI NO
TERMOSTATO HUMOS (D) 22 SI SI
PRESIÓN INSTALACIÓN INSUFICIENTE (D) (*) 40 SI NO
PRESIÓN INSTALACIÓN INSUFICIENTE (T) 41 NO SI
TRANSDUCTOR PRESIÓN AGUA (D) 42 SI SI
TARJETA ELECTRÓNICA (D) 50-59 SI SI
SONDA CIRCUITO SANITARIO (*) (T) 60 NO SI
SONDA PRIMARIO (T) 71 NO SI

(D) Definitivo

(T) Temporal. En este estado la caldera intenta solucionar autónomamente la anomalía

(°) Ver NOTA en la página siguiente

(*) *Para la anomalía “presión instalación insuficiente” realizar las operaciones de llenado instalación descritas en el apartado Funciones.

Reset de las anomalías


Espere unos 10 segundos antes de restablecer las CASO A
condiciones de funcionamiento. anomalía temporal
A continuación intervenga de la siguiente forma:
1) Visualización solamente del icono
La aparición de indica que se ha diagnosticado una
anomalía de funcionamiento que la caldera intenta
solucionar autónomamente (parada temporal).
Si la caldera no restablece el funcionamiento regular, en el
display se pueden presentar dos casos:
caso A (fig. 4.23)
desaparición de , aparición del icono y de un
diferente código de alarma.
En este caso hay que intervenir como se describe en el
punto 2.
caso B (fig. 4.24)
junto a se visualiza el icono y un diferente código
de alarma.
En este caso hay que intervenir como se describe en el anomalía definitiva
punto 3.
2) Visualización solamente del icono (fig. 4.25)
Pulse el botón para restablecer el funcionamiento. Si la
caldera efectúa la fase de encendido y restablece el
funcionamiento regular, la parada se puede deber a una
situación casual.
Si se repitiesen los bloqueos, se aconseja la intervención
del Servicio de Asistencia Técnica. Fig. 4.23

21
3) Visualización de los iconos y (fig. 4.26)
CASO B
Es necesaria la intervención del Servicio de Asistencia
Técnica. anomalía temporal

Nota
Anomalía sonda circuito sanitario - 60: la caldera funciona
regularmente pero no garantiza la estabilidad de la
temperatura del agua del circuito sanitario, que en cualquier
caso se suministra a una temperatura de unos 50°C.
El codigo anomalía se visualiza solamente en stand-by.

anomalía definitiva

Fig. 4.24

Fig. 4.25

Fig. 4.26

22
4.6
Programación de los parámetros
Esta caldera está equipada con una nueva generación de
tarjetas electrónicas que permiten, a través de la
programación/modificación de los parámetros de
funcionamiento, una mayor personalización para responder
a diferentes exigencias de instalación y/o de servicios.

Los parámetros que se pueden programar son los que se


indican en la tabla de la página 24.
Fig. 4.27
Las operaciones de programación de los parámetros
se tienen que realizar con la caldera en posición OFF.
Para hacer esto pulse el botón hasta visualizar en
el display - - (fig. 4.27).
Durante las operaciones de modificación de los
parámetros, el botón “modo de funcionamiento” asume
la función de ENTER (confirmación), el botón asume
la función de ESCAPE (salida).
Si no se ha dado ninguna confirmación en un plazo
de tiempo de 10 segundos, el valor no se memoriza y
se vuelve al programado anteriormente.
ENTER ESCAPE
Programación de la palabra clave Fig. 4.28
Pulse al mismo tiempo el botón de modo de funcionamiento
y el botón durante unos 10 segundos.
El display se presenta como en la fig. 4.28.
Introduzca el código de la palabra clave de acceso a las
funciones de modificación de los parámetros girando el
selector temperatura agua circuito sanitario hasta obtener
el valor necesario.
La palabra clave se encuentra en la etiqueta situada en el
panel de mandos.
Confirme la entrada pulsando el botón ENTER.

Fig. 4.29
Modificación de los parámetros
Girando el selector de temperatura de agua del circuito
sanitario (fig. 4.29) se pasan en secuencia los códigos de
los parámetros indicados por la tabla. valor
Una vez seleccionado el parámetro que se desea modificar, parámetro numero
parámetro
hay que intervenir de la siguiente forma:
- pulse el botón ENTER para acceder a la modificación
del valor del parámetro.
Cuando se pulsa el botón ENTER centellea el valor
anteriormente programado (fig. 4.30)
- gire el selector de temperatura del agua del circuito
Fig. 4.30
sanitario para obtener el valor deseado
- confirme el nuevo valor programado pulsando ENTER.
Los dígitos dejan de centellear (fig. 4.31)
- para salir hay que pulsar el botón ESCAPE.
La caldera se vuelve a colocar en el estado - - (apagado).
Para restablecer el funcionamiento, pulse el botón (fig.
4.27).

Fig. 4.31

23
Parámetros programables

N° DESCRIPCIÓN PARÁMETROS MEDIDA MIN MAX DEFAULT


PAR. (programado en fábrica)

1 TIPO GAS - 1 Metano 1-2


2 GLP
3 GRADO DE AISLAMIENTO DEL EDIFICIO (+) (*) - 5 20 5

10 MODALIDAD CIRCUITO SANITARIO 0 (OFF) 1


1 (instantánea)
2 (Microacumulación)
3 (Acumulador ext. con termostato)
4 (Acumulador ext. con sonda)

11 MÁXIMO SET-POINT CIRCUITO SANITARIO °C 40 60 60


12 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 60
13 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 80
14 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 5
20 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 1
21 MÁXIMO SET-POINT CALEFACCIÓN °C 45 80 80
22 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 40
28 TEMPOR. POTENCIA MAX CALEFACCIÓN REDUCIDA min 0 20 15
29 TEMPORIZ. APAGADO FORZADO CALEFACCIÓN min 0 20 3
30 FUNCIÓN RESET TIMER CALEFACCIÓN - 0 1 0
40 TIPO FUNCIÓN TERMOST. CIRCUITO SANITARIO 0 (OFF) 1
1 (AUTO)

2 (ON)

41 FUNCIÓN PRECALENTAMIENTO CIRCUITO SANITARIO 0 (OFF) 1


1 (AUTO)

2 (ON)

42 FUNCIÓN S.A.R.A. 0 (OFF) 1


1 (AUTO)

43 FUNCIÓN S.A.R.A.BOOSTER 0 (OFF) 1


1 (AUTO)

44 FUNCIÓN TERMOREGULACIÓN 0 (OFF) 1


1 (AUTO)

45 INCLINACIÓN CURVA DE TERMOREGULACIÓN (OTC) (*) - 2,5 40 20


48 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 0
50 PÁRAMETRO NO UTILIZABLE EN ESTE MODELO. NO MODIFICAR LA PROGRAMACION 1
61 TEMPER SANIT FUNC. ANTIHIELO SANITARIO (ON) °C 0 10 4
62 TEMPER IDA FUNC. ANTIHIELO CALEFACCIÓN (ON) °C 0 10 6
85 LLENADO SEMIAUTOMÁTICO 0 (desactivado) 1
1 (activado)
86 PRESIÓN LLENADO SEMIAUTOMÁTICO (ON) bar 0.4 0.8 0.6

(*) párametros visualizados solo con sonda exterior conectada y párametro 44 en 1(AUTO).
(+) para construcciones con buen aislamiento térmico, introducir el valor próximo a 20.
Para construcciones con poco aislamiento térmico, introducir el valor próximo a 5.

Parámetro 45 “Inclinación curva de termoregulación (OTC)”


La eléccion de la curva es en función de la zona geográfica y el tipo de instalación.

OTC = 10 x T m. - 20
20 - T e.
T m. = temperatura max agua de calefacción de proyecto

T e. = temperatura externa mínima de proyecto

24
4.7
Regulaciones
La caldera ya ha sido regulada durante la fase de fabricación
del aparato.
Sin embargo, si fuese necesario efectuar nuevamente las
regulaciones, por ejemplo después de un mantenimiento
correctivo, después de la sustitución de la válvula del gas
o bien después de una transformación de gas metano a
GLP o viceversa, hay que seguir los procedimientos
descritos a continuación.
Las regulaciones de la máxima y mínima potencia,
del máximo y mínimo eléctrico calefacción, tienen
que ser realizadas en la secuencia indicada y
exclusivamente por personal cualificado.
- Quitar la carcasa aflojando los dos tornillos A (fig. 4.32)
- Aflojar unas dos vueltas el tornillo de la toma de presión
situado después de la válvula de gas y conectar el
manómetro
- Quitar el capuchón de protección de los tornillos de
regulación haciendo palanca, con cuidado, mediante un
destornillador A A

Las operaciones de REGULACIÓN & SERVICIOS


tienen que ser realizadas con la caldera en posición
OFF.
Para hacer esto pulse el botón hasta visualizar en Fig. 4.32

el display - - (fig. 4.33).


Durante las operaciones de modificación de los
parámetros, el botón “modo de funcionamiento” asume
la función de ENTER (confirmación), el botón asume
la función de ESCAPE (salida).
Si no se da ninguna confirmación en un plazo de
tiempo de 10 segundos, el valor no se memoriza y se
vuelve al programado anteriormente.

Programación de la palabra clave


Pulse al mismo tiempo el botón modo de funcionamiento y Fig. 4.33
el botón durante unos 10 segundos.
El display se presenta como en la fig. 4.34.
Introduzca el código de la palabra clave de acceso a las
funciones de modificación de los parámetros girando el
selector de temperatura del agua del circuito sanitario hasta
obtener el valor necesario.
La palabra clave se encuentra en la etiqueta situada en el
panel de mandos.
Confirme la entrada pulsando el botón ENTER.

Fases de regulación
Girando el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario (fig. 4.29) se pasan en secuencia las fases de
REGULACIÓN & SERVICIOS. Fig. 4.34 ENTER ESCAPE
El display visualiza en el campo grande cifras o letras:
- 1 tipo de gas
- 10 modalidad sanitario (no utilizado en esta fase)
- 3 grado de aislamiento del edificio (visualizado solo con
sonda exterior conectada)
- 45 inclinación curva de termoregulación (visualizado solo
con sonda exterior conectada)
- HH caldera a la máxima potencia
- LL caldera a la mínima potencia
- 23 regulación de máximo eléctrico calefacción
- 24 regulación de mínimo eléctrico calefacción

25
TIPO DE GAS - 1
Para modificar el valor programado hay que intervenir de la
siguiente forma:
- pulse el botón ENTER para acceder a la modificación
del valor del parámetro.
Cuando se pulsa el botón ENTER los dígitos centellean
destacando el valor anteriormente programado (fig. 4.30)
- gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario para alcanzar el valor deseado (1 MTN - 2 GLP)
- confirme el nuevo valor programado pulsando ENTER.
Los dígitos dejan de centellear.
REGULACIÓN DE MÁXIMA POTENCIA - HH
- Gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario hasta que se visualice HH
- Con una llave fija del 10 gire la tuerca de regulación de la
máxima potencia para obtener el valor indicado en la tabla
de la página 8
- Espere a que la presión leída en el manómetro alcance
el valor deseado.
REGULACIÓN DE MÍNIMA POTENCIA - LL
- Gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario hasta que se visualice LL
- Con un destornillador de estrella, teniendo cuidado en no
presionar el eje interno, gire el tornillo rojo de regulación
del mínimo sanitario y regúlelo hasta que se lea en el
manómetro el valor indicado en la tabla de la página 8.
REGULACIÓN DE MÁXIMO ELÉCTRICO
CALEFACCIÓN - 23
Verificar que el valor de presión leído en el manómetro
corresponda con el indicado en la tabla de la página 8.
Si no corresponde, efectuar las operaciones de regulación
como se describe a continuación:
- gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario hasta que se visualice 23.
Espere a que la caldera se encienda
- pulse el botón ENTER para acceder a la modificación
del valor
- gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario hasta que el valor de presión leído en el
manómetro corresponda con el indicado en la tabla de la Fig. 4.35
página 8
- confirme el nuevo valor programado pulsando ENTER. 1
REGULACIÓN DE MÍNIMO ELÉCTRICO CALEFACCIÓN
3
- 24
Verificar que el valor de presión leído en el manómetro
2
corresponda con el indicado en la tabla de la página 8.
Si no corresponde, efectuar las operaciones de regulación
como se describe a continuación:
- gire el selector de temperatura del agua del circuito
sanitario hasta que se visualice 24.
Espere a que la caldera se encienda 4
- pulse el botón ENTER para acceder a la modificación
del valor
- gire el selector de temperatura del agua del circuito 5
sanitario hasta que el valor de presión leído en el
manómetro corresponda con el indicado en la tabla de la
página 8
- confirme el nuevo valor programado pulsando ENTER.
1 Toma de presión situada después de la válvula de gas
Para salir de las funciones REGULACIÓN & SERVICIOS 2 Conexión faston
3 Capuchón de protección
hay que pulsar el botón ESCAPE. 4 Tuerca de regulación máxima potencia
La caldera se vuelve a colocar en el estado - - (apagado). 5 Tornillo rojo de regulación del mínimo sanitario
Para restablecer el funcionamiento pulsar el botón .

26
- Volver a colocar con cuidado y atención el capuchón de
protección de los tornillos de regulación
- desconectar el manómetro y volver a ajustar el tornillo
de la toma de presión
- poner de nuevo la temperatura seleccionada con el
termostato ambiente a la temperatura deseada
- volver a cerrar el panel de mandos
- volver a montar la carcasa.
Después de cada intervención efectuada en el
dispositivo de regulación de la válvula del gas, volver
a sellar el mismo con laca para sellar y comprobar
que no haya fuga de gas.

4.8
Transformación del gas
La transformación de un gas de una familia a un gas de
otra familia se puede realizar fácilmente incluso con la
caldera instalada.
NOTA: esta operación debe ser efectuada por el Servicio
de Asistencia Técnica o personal autorizado.
La caldera se suministra para funcionar con gas metano
(G20) o con GLP (G31) como se indica en la matrícula con
los datos del producto.
Existe la posibilidad de transformar las calderas de un tipo
de gas a otro, utilizando los kits de transformación
originales, suministrados por el fabricante:
- kit de transformación de gas Metano a GLP
- kit de transformación de GLP a gas Metano
Para el desmontaje se deben realizar las siguientes
operaciones:
- desconecte la alimentación eléctrica de la caldera y cierre
la llave del gas
- desmonte sucesivamente: carcasa, protección inferior
y la tapa de la cámara de combustión
- quite los tornillos de fijación del quemador y desmonte
el quemador y el electrodo
- utilizando una llave de tubo, quite los inyectores y las
arandelas y sustitúyalas por las que se encuentran en
el kit.
Se deben cambiar siempre las arandelas de los
inyectores.
- vuelva a montar el quemador en la cámara de combustión
y fijar el quemador al colector de la válvula de gas
Fig. 4.36
- volver a conectar el cable del electrodo
- volver a montar la tapa y la protección inferior de la
cámara de combustión
Programe el parámetro “Tipo de gas” y regule la caldera
según lo indicado en el apartado específico “Regulaciones”
pag. 25. La operación tiene que ser realizada
exclusivamente por personal cualificado.
- enganchar el autoadhesivo de identificación del gas en la
parte inferior de la caldera, en sustitución del que ya
existe
- volver a montar la tapa.

27
5 MANTENIMIENTO

Para garantizar que permanezcan las características de


funcionalidad y eficiencia del producto y para respetar las
prescripciones de la legislación vigente, es necesario
someter el aparato a controles sistemáticos a intervalos
regulares.
La frecuencia de los controles depende de las particulares
condiciones de instalación y de uso. De todas formas
recomendamos realizar como mínimo un control anual por
parte de los Servicios de Asistencia Técnica o personal
autorizado.
En el caso de intervenciones o de mantenimientos de
estructuras situadas cerca de los conductos de los humos
y/o en los dispositivos de evacuación de los humos y sus
accesorios, apague el aparato y, una vez terminados los
trabajos, personal cualificado deberá comprobar su
eficiencia.
IMPORTANTE: antes de iniciar cualquier operación de
limpieza o de mantenimiento del aparato, utilice el interruptor
del aparato y de la instalación para interrumpir la
alimentación eléctrica y cierre la alimentación del gas por
medio de la llave situada en la caldera.

5.1
Mantenimiento preventivo
Normalmente hay que llevar a cabo las siguientes
operaciones:
- eliminación de las eventuales oxidaciones del quemador;
- eliminación de las eventuales incrustaciones de los
intercambiadores;
- control y limpieza general de los conductos de evacuación;
- control del aspecto exterior de la caldera;
- control del encendido, apagado y funcionamiento del
aparato tanto en sanitario como en calefacción;
- control de las juntas, racores y tuberías de conexión del
gas y del agua;
- control del consumo de gas a la potencia máxima y
mínima;
- control de la posición de la bujía de encendido-detección
llama;
- control seguridad falta de gas.
No limpie el aparato y/o sus partes con sustancias
fácilmente inflamables (por ej. gasolina, alcohol, etc.).
No limpie las tapas, las partes pintadas y las partes de
plástico con disolventes para pinturas. La limpieza de las
tapas se tiene que realizar sólo con agua y jabón.

5.2
Mantenimiento correctivo
Son las intervenciones adecuadas para restablecer el
funcionamiento del aparato según lo previsto por el proyecto
y las normativas, por ejemplo, después de la reparación de
una avería accidental.
Normalmente hay que realizar las siguientes operaciones:

28
- la sustitución de componentes
- la reparación de partes o componentes
- la revisión de componentes.
Todo esto utilizando medios, herramientas e instrumentos
adecuados.

5.3
Verificación de los parámetros de
combustión
Para efectuar el análisis de la combustión, hay que efectuar
las siguientes operaciones: orificio análisis
de la combustión
- introduzca el código de la palabra clave de acceso a la
función “REGULACIÓN & SERVICIOS” come se indica
en el apartado “4.7 Regulaciones”,
- girar el selector de temperatura del agua del cir-
cuito sanitario para colocarse en la fase máxima
potencia calefacción (parámetro HH).

La caldera funciona a la máxima potencia durante 4


minutos.
El orificio para introducir los instrumentos de análisis, se
tiene que efectuar en el tramo de tubo rectilíneo después
de la salida del cortatiro, en conformidad con todo lo
descrito por la normativa vigente.
La sonda para el análisis de combustión se tiene que
introducir en la caldera, hasta que los valores coincidan Fig. 5.1
perfectamente.

IMPORTANTE
Incluso durante la fase de análisis de combustión,
permanece activada la función que apaga la caldera
cuando la temperatura del agua alcanza el límite máximo
de 90 °C.

29
MANUAL PARA EL USUARIO

Kompakt 24 C.A.I.
Estimado Cliente:
Para que se familiarice con su nueva caldera y hacerle apreciar con la máxima satisfacción las ventajas de la
calefacción individual y de la producción instantánea de agua caliente, le rogamos lea detenidamente este manual
que le permitirá utilizar correctamente su nuevo aparato y realizar un correcto mantenimiento.
Al final de la lectura, consérvelo con cuidado, podrá serle útil para cualquier otra consulta.

1 ADVERTENCIAS GENERALES 2 PARA SU SEGURIDAD


El manual de instrucciones forma parte integrante del No utilizar el aparato para fines diferentes de los que
producto, por lo que tiene que conservarse con cuidado está destinado
y tiene que acompañar siempre al aparato; en el caso de
Es peligroso tocar el aparato con partes del cuerpo
pérdida o de daños, se puede solicitar otra copia.
mojadas o húmedas y/o con pies descalzos
La instalación de la caldera y cualquier otra
intervención de asistencia y de mantenimiento tienen Está absolutamente desaconsejado tapar con trapos,
que ser realizadas por personal cualificado según papeles o cualquier otra cosa las rejillas de aspiración
las indicaciones de la normativa vigente. y de salida de los productos de la combustión, así
como la apertura de ventilación del local donde está
La caldera se tendrá que destinar al uso previsto instalado el aparato
por el fabricante.
Si se advierte olor a gas, no accionar interruptores
Se excluye cualquier responsabilidad contractual y eléctricos, teléfono y cualquier otro objeto que pueda
extracontractual por daños causados a personas, provocar chispas. Ventilar el local abriendo puertas y
animales o cosas por errores de instalación, de ventanas, y cerrar la llave general de gas
regulación y de mantenimiento, así como por usos
impropios. No apoyar objetos sobre la caldera
Los dispositivos de seguridad o de regulación Se desaconseja cualquier operación de limpieza con
automática de la caldera, durante toda la vida de la el aparato conectado a la red de alimentación
instalación, no tienen que ser modificados si no es por eléctrica.
parte del fabricante.
No tapar o reducir la superficie de las entradas de
Este aparato sirve para producir agua caliente; por lo aire del local donde está instalado el aparato.
tanto se tiene que conectar a una instalación de
calefacción y a una red de distribución de agua caliente No dejar cajas ni sustancias inflamables en el local
sanitaria, que sea compatible con sus prestaciones y donde está instalado el aparato
su potencia. Se desaconseja cualquier intento de reparación por
En el caso de fugas de agua, cerrar la llave de entrada personal no cualificado
de agua a la caldera y avisar rápidamente a personal Es peligroso estirar o doblar los cables eléctricos
cualificado.
Se desaconseja el uso del aparato por parte de niños
En el caso de ausencia prolongada, cerrar la llave de o personas inexpertas.
alimentación del gas y apagar el interruptor general de
alimentación eléctrica.
Para un mejor uso, recuerde que:
En el caso de que se prevea riesgo de heladas, vaciar
- una limpieza externa periódica con agua y jabón, además
el agua de la caldera y de la instalación.
de mejorar el aspecto estético, preserva las tapas de la
Verificar periódicamente, sobre el panel de mandos, corrosión, alargando la vida de la caldera;
que el signo no esté encendido. El signo indica - en caso de que la caldera mural se instale entre muebles
que la presión de ejercicio de la instalación hidráulica altos, ha de dejarse un espacio de al menos 5 cm por
no es correcto. cada lado para la ventilación y para permitir el
En el caso de avería o de funcionamiento incorrecto mantenimiento;
del aparato, apagarlo, no realizando ningún intento de - la instalación de un termostato ambiente favorecerá un
reparación o de intervención directa. mayor confort, una utilización más racional del calor y
un ahorro energético; la caldera además puede ser
El mantenimiento del aparato se aconseja realizarlo al conectada a un cronótermostato para programar
menos una vez al año. encendidos y apagados durante el día o la semana.

30
3 DESCRIPCIÓN DEL PANEL DE MANDOS

Selector temperatura Botón Botón Botón Botón Selector


agua calefacción de función modo de Info llenado temperatura
ON-OFF-RESET funcionamiento instalación agua circuito
sanitario

Fig. 3.1a

Descripción de los botones Descripción de los iconos


Selector temperatura agua calefacción: escala graduada de la temperatura del agua de
permite programar el valor de temperatura del agua de la calefacción con el icono de funcionamiento de la
calefacción calefacción
Selector temperatura agua circuito sanitario:
escala graduada de la temperatura del agua del cir-
permite programar el valor de temperatura del agua del
cuito sanitario con el icono de funcionamiento agua
circuito sanitario
del circuito sanitario
Botón de función:
ON = caldera alimentada eléctricamente, mientras se icono anomalía (para más información véase la
espera la petición de funcionamiento ( - ) página 21)
OFF = caldera alimentada eléctricamente pero no disponible icono necesidad de reset (para más información
para el funcionamiento véase la página 21)
RESET= permite restablecer el funcionamiento de la
caldera después de una anomalía de funcionamiento valor de presión
Botón modo de funcionamiento: icono de conexión sonda exterior
permite elegir la modalidad de funcionamiento más
adecuada para las propias exigencias ( otoño - invierno temperatura calefacción /circuito sanitario
primavera - verano) o bien
anomalía de funcionamiento (por ej. 10 - anomalía
Botón info: falta de llama)
permite visualizar en secuencia las informaciones indicador función seleccionada (se coloca en
independientemente al estado de funcionamiento del correspondencia con el tipo de funcionamiento
aparato elegido ( otoño - invierno - primavera -
Botón llenado instalación: verano)
pulsándolo, la caldera carga automáticamente la instalación
icono de funcionamiento del quemador
hasta alcanzar el valor de la presión correcta (entre 1/1,5
bar) icono de función antihielo activa

icono de función llenado instalación

icono necesidad de llenar la instalación


31
4 ENCENDIDO
El primer encendido de la caldera tiene que ser efectuado
por personal del Servicio Técnico de Asistencia. posición de
A continuación, cuando sea necesario volver a poner en apertura
servicio el aparato, siga detenidamente las operaciones
descritas.
Abra la llave del gas, girando en sentido contrario a las
agujas del reloj el mando situado debajo de la caldera, para
permitir la entrada de gas a la caldera (fig. 4.1a).
Fig. 4.1a
Coloque el interruptor general de la instalación en
“encendido”.
Cuando se alimenta la caldera, se efectúa automáticamente
una secuencia de control.
El display visualiza una serie de cifras y letras.
Si el control se ha finalizado correctamente, después de
unos 4 segundos a partir del final del ciclo, la caldera estará
lista para funcionar.
El display se presenta como se muestra en la fig. 4.2a.
Si el control tiene un resultado negativo, la caldera no
funciona y en el display centelleará la cifra “0”. En este
caso hay que llamar al Servicio de Asistencia Técnica. Fig. 4.2a

Presionar el interruptor para activar el funcionamiento.


La caldera se enciende de nuevo en el mismo modo
de funcionamiento en el que estaba antes del apagado:
si la caldera se apaga en invierno se enciende en
invierno; si está en estado OFF, el display visualiza
“ - -” (fig. 4.3a).
Para elegir el tipo de funcionamiento deseado, hay que
pulsar el botón modo de funcionamiento hasta colocar el
símbolo en correspondencia de una de las siguientes Fig. 4.3a
posiciones:
OTOÑO :
calefacción + agua caliente circuito sanitario. En esta
posición, en calefacción, está activa la función S.A.R.A.
(para la descripción de las funciones véase el apartado
“Funciones de la caldera”, páginas 19 - 20).
En la producción de agua caliente sanitaria, el estabilizador
de la temperatura está activado y la caldera permite la
continua producción incluso con pequeños consumos de
agua o temperaturas de entrada elevada, evitando de esta
forma las oscilaciones de temperatura provocadas por el
apagado/encendido del quemador.
INVIERNO : calefacción + agua caliente circuito sanitario
(fig. 4.4a) con función de precalentamiento del circuito
sanitario.
Ideal para reducir los tiempos de espera durante las tomas
de agua caliente del circuito sanitario en los periodos del
año o en las zonas en las que la temperatura del agua de
la red hídrica es particularmente fría.
En esta posición están activas las funciones S.A.R.A.
Booster y Precalentamiento circuito sanitario (para la
descripción de las funciones véase el capítulo “Funciones
de la caldera”, páginas 19 - 20). Fig. 4.4a

PRIMAVERA :
sólo agua caliente del circuito sanitario.
VERANO : sólo agua caliente (fig. 4.5a) circuito sanitario
con estabilizador de la temperatura para pequeños
consumos.
Ideal en los periodos del año o en las zonas en las que la
temperatura del agua de la red hídrica está templada.
En estas condiciones, la temperatura del agua caliente
producida por una caldera con solamente las funciones
tradicionales (véase PRIMAVERA y INVIERNO) podría
resultar inestable. Fig. 4.5a

32
Regulación de la temperatura del agua de calefacción
Girando el selector A (fig. 4.6a) después de haber colocado
el botón modo de funcionamiento en otoño o invierno
, se puede regular la temperatura del agua de calefacción.
En el sentido de las agujas del reloj la temperatura aumenta,
al contrario disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 5°C) A
a medida que la temperatura aumenta.
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado. Fig. 4.6a
Cuando, al elegir la temperatura del agua de la calefacción,
se entra en el campo de regulación S.A.R.A. (de 55 a 65
°C), el símbolo y la escala graduada centellea. Para
más detalles sobre el funcionamiento S.A.R.A. véase la
página 20.
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado. °C
+ 4/5
+3
Regulación de la temperatura del agua de la calefacción +2
+1
0
con sonda exterior conectada -1
-2
Cuando se instala una sonda exterior, el valor de la -3
- 4/5
temperatura de suministro es elegida automáticamente por
el sistema que adapta rápidamente la temperatura ambiente
en función de las variaciones de la temperatura exterior. La
barra se presenta con solamente el segmento central
iluminado (fig. 4.7a). Fig. 4.7a

Si se desease modificar el valor de la temperatura ambiente


nominal, aumentándolo o disminuyéndolo respecto al
calculado automáticamente por la tarjeta electrónica, se
puede intervenir en el selector de temperatura del agua de
la calefacción: en el sentido de las agujas del reloj el valor
de corrección de la temperatura aumenta, en sentido
contrario a las agujas del reloj disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 1°C), la
posibilidad de corrección varía entre - 5° y + 5 °C (fig. 4.7a).
Cuando se selecciona el nivel de confort, se visualiza en
el área digito y en la escala de calefacción el segmento
correspondiente (fig. 4.8a).
Regulación de la temperatura del agua del circuito Fig. 4.8a
sanitario
Para regular la temperatura del agua del circuito sanitario
hay que girar el selector B (fig. 4.9a): en el sentido de las
agujas del reloj la temperatura aumenta, al contrario
disminuye.
Los segmentos de la barra gráfica se iluminan (cada 3°C)
a medida que la temperatura aumenta.
En el display aparece el valor de temperatura seleccionado.
Durante la selección de la temperatura, tanto de la
calefacción como del circuito sanitario, el display
visualiza el valor que se está seleccionando.
Una vez realizada la elección, después de unos 4 B
Fig. 4.9a
segundos, la modificación es memorizada y la
visualización vuelve a ser la relativa a la temperatura
de suministro detectada por la sonda.
Puesta en funcionamiento de la caldera
Regule el termostato ambiente con la temperatura deseada
(unos 20 °C).
Si se solicita calor, la caldera se activa y se enciende la
llama (fig. 4.10a). La caldera permanecerá en
funcionamiento hasta que se alcance la temperatura
regulada y luego se pondrá en stand-by. Fig. 4.10a
En el caso de que se presentasen anomalías de encendido
o de funcionamiento, la caldera efectuará una “parada de
seguridad”.
En el display se apagará la llama y se visualizará el
código de anomalía y el mensaje (fig. 4.11a).
Después de una parada, esperar aproximadamente 10
segundos antes de restablacer las indicaciones de
funcionamiento.
Para la descripción de las anomalías, véase el capítulo Fig. 4.11a
“Anomalías” en la página 21.
33
Funcionamiento de desbloqueo
Para restablecer el funcionamiento pulse el botón
(fig.4.12a).
A continuación la caldera volverá a encenderse
automáticamente y el código anomalía se anulará.

Nota: si los intentos de desbloqueo no activan el


funcionamiento, hay que contactar el Servicio de Asistencia
Técnica de la zona.

Fig. 4.12a

5 APAGADO
Apagado temporal
En el caso de breves ausencias, pulse el botón para
apagar la caldera.
El display visualiza en la zona central dos segmentos (fig.
5.1a). De esta forma, dejando activas la alimentación
eléctrica y la alimentación del combustible, la caldera está
protegida por los sistemas:
- Anti-hielo (fig. 5.2a): cuando la temperatura del agua de Fig. 5.1a
la caldera disminuye por debajo de los valores de
seguridad se activa el circulador y el quemador a la
mínima potencia hasta alcanzar la temperatura del agua
los valores de seguridad (35 °C).
En el display se ilumina el símbolo .
- Anti-bloqueo circulador: se activa un ciclo de
funcionamiento cada 24 h.

Apagado durante largos periodos Fig. 5.2a


En el caso de ausencias prolongadas, pulse el botón
para apagar la caldera (fig. 5.1a).
El display visualiza en la zona central dos segmentos.
Coloque el interruptor general de la instalación en “apagado”.
Luego hay que cerrar la llave del gas situada debajo de la llave
caldera, girándola en el sentido de las agujas del reloj (fig. cerrada
5.3a).
En este caso los sistemas anti-hielo y anti-bloqueo
están desactivados.
Vacíe la instalación de calefacción o bien protéjala
adecuadamente con un líquido anticongelante.
Vacíe la instalación del circuito sanitario.
Fig. 5.3a

34
35
Cod. 10027169 - Ed. 3

calderas

DOMOTERMIA, S.L. c/ Acer, 30-32, Edificio SERTRAM, 08038 BARCELONA,


Teléfono 93.223.39.88 - Telefax 93.223.34.83
El Teléfono de Atención al Cliente en España es 902 446 446

La firma Beretta en su constante mejora del producto, se reserva la posibilidad de modificar los datos de esta documentación
en cualquier momento, sin previo aviso. La presente documentación solo tiene carácter informativo y no puede ser
considerada como contrato, ni confrontación a terceros.

También podría gustarte