INFORME
INFORME
INFORME
muy sorprendente el poder que tienen las lecturas, porque uno de los beneficios que trae
es la preparación para su vida futura, pues la edad que tienen se presta a que puedan
de cómo implementarla, la reflexión de lo esencial que son las imágenes en los textos, el
aprendizaje relacionado con la literatura. De igual manera se anexará una lista de cortejo
en relación con los agentes y los niños en cómo se da la lectura y los intereses de los
pequeños.
OBJETIVO
el CAI. Además de reconocer la importancia que tiene la lectura con los infantes.
RESULTADO
agentes educativas implementaban la lectura con los niños. Primero que nada, en la sala
tienen un rincón donde está pintado de un libro y a los lados tienen una repisa al alcance
de los infantes para que ellos solitos las tomen. Las docentes les leían solo cuando los
pequeños les interesaba, ya sea poemas, rimas, cuentos, entre otros, siempre y cuando
Por otra parte, se apoyan mucho de la biblioteca con la que cuenta el CAI, es una
manera para que exploren cosas nuevas y poder escuchar voces distintas, pude notar qué
les gusta esa forma de leer. Una de las mejores recomendaciones para abordar la lectura
es a través de varias formas de contarlo, ya sea por cantos, rimas, libros que contengan
sobre la lengua materna, entre otros. Son aspectos qué hacen únicos esos momentos con
ellos. Otro punto importante son el impacto que tienen las ilustraciones en los niños,
que son elementos esenciales en los primeros años de vida del niño.
Hay algo que me llamó mucho la atención y es que la docente involucra a los
padres en la lectura, en la planeación propone que los papás les lean a sus hijos y se ha
visto el encanto de los pequeños de escuchar una voz que ya conocen perfectamente, son
utiliza la lectura como una estrategia de aprendizaje, pues noté que en un libro en
especial llamado “la niña que siempre decía no” les gustaba e incluso participaban para
rincón de la sala donde estaba el ambiente literario. Una de las preguntas que me hacía
era de que si el CAI utilizaba los libros que nosotros como estudiantes nos habían
mostrado y enseñado que deberían ser los correctos para la edad inicial y justamente al
vivir la experiencia pude asegurar que sí y aún mejor ver que eran los de mi primera
este tema, la docente aviso que los viernes se haga esta actividad, y justamente pude
comprobar la emoción de cada infante al ver que le están leyendo por su familiar, fue
muy bonito verlo porque incluso la atención que le da es muy diferente e incluso para las
docentes es algo que les agrada porque hasta el mimo niño participa.
Por otro lado, fue sorpresivo el interés muy grande que tenían los niños cuando
se trataba de leer, porque al ir a la biblioteca ellos solitos se sentaban a esperar que les
lean y otros iban por sus propios libros, fue muy agradable ver ese gusto por ello. Todo
esto se logra poco a poco, invitándolos desde un principio para que se vuelva una
ENTREVISTA
1-¿Cómo trabaja la lectura con los niños?
La lectura lo trabajo con los niños en cualquier tiempo, en el momento que vea que
están interesados con algún cuento o también cuando les gusta la literatura por medio
de rimas y todo se da por medio del juego, para esto, lo que se hace es que se ponen en
el piso para que el niño las vea, ya que por la edad de los pequeños es más didáctico
que los materiales se les muestre en el piso y se puedan guiar por las imágenes. De
igual manera, me apoyo de la biblioteca de la escuela para que el niño explore
diferentes libros y tengan la oportunidad de escucharlos de distintas voces.
2-¿Qué tipo de lectura nos recomienda para trabajar con los pequeños? ¿Por qué?
Recomiendo lecturas de varias formas de poder contarlos, como las rimas, poemas y
cantos que se pueden emplear para la literatura, también son importantes los libros que
contengan la lengua materna, como la maya, esas palabras serían muy esenciales para
los infantes.
3-¿Qué tan importante considera usted que son las ilustraciones en los textos? ¿Por
qué?
Son muy llamativos porque ellos se fijan mucho de las formas, colores, y en la
literatura cuando escuchan están despierta la imaginación de los niños, pero cuando
ven imágenes les llama más la atención y las ven de una manera distinta a como
nosotros las vemos. Considero muy esenciales las lecturas con imágenes que son del
agrado del pequeño y que desarrolla más su imaginación.
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES
maneras con los infantes, como, por ejemplo, con cantos, rimas, poemas, y como
principal herramienta las lecturas y los libros. Cuando queremos transmitir la lectura con
ellos es indispensable que todo sea a través de juegos para que siempre lo vean como
una forma divertida y agradable, es por lo que, cuando se les lee hay que jugar con las
voces qué hacemos y los movimientos que se puede dar en ese tiempo. Hay muchas
estrategias que las futuras agentes educativas pueden impartir, el hecho de hacer un
ambiente fuera de la sala y en un área verde será suficiente para que el niño pueda verlo
de una manera distinta y que los resultados sean positivos para ellos. Así como ya se
comentó anteriormente, también se pueden incluir a los padres y otros agentes, porque
los niños buscan esa exploración de voces y maneras de contar una historia. El
compromiso de estos temas es tener mas conocimiento para que se sepa como