Anexo de Sesiones EDA1 Del 27 Al 31 - 3º
Anexo de Sesiones EDA1 Del 27 Al 31 - 3º
Anexo de Sesiones EDA1 Del 27 Al 31 - 3º
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
Anexo 1
Cuando estemos calmados, es importante que manifestemos sin agresividad aquello que nos
generó el malestar, explicando al otro las causas que hicieron que nos sintiéramos
incómodos.
Grupo TEACHER
1
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
2
v TERCER GRADO
Recuerda que: las emociones son mecanismos que ayudan a reacción con rapidez ante
acontecimientos inesperados que funcionan de manera automática; son impulsos.
Tristeza
Miedo
Enojo
Grupo TEACHER
3
v TERCER GRADO
5. Responde:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Grupo TEACHER
4
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones Comunica las
emociones que Utiliza diversas
Reflexiona y argumenta éticamente
siente ante estrategias para
Vive su sexualidad de manera integral y
regular sus
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y situaciones de la
emociones.
madurez. vida diaria.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
5
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
Grupo TEACHER
6
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
7
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
8
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
9
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
10
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
11
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Criterios de evaluación
Adecua el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Planifica la escritura
cohesionada. Escribe en orden y
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma considerando para
en un tiempo
pertinente. qué y para quiénes
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del aproximado.
escribir.
texto escrito.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
12
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
Anexo
Camila y el colegio
El “¡riiin, riiin!” del despertador de la mañana le aviso a Camila que ya era hora
de levantarse y alistarse para ir a la escuela.
Camila y el colegio
El “¡riiin, riiin!” del despertador de la mañana le aviso a Camila que ya era hora
de levantarse y alistarse para ir a la escuela.
Grupo TEACHER
13
v TERCER GRADO
Anexo
Grupo TEACHER
14
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
15
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna. Reflexiona sobre el
Obtiene información del texto escrito. texto que escribió, Evalúa si el lenguaje
Infiere e interpreta información del texto escrito. revisando si el empleado está
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
contenido se adecúa al acorde con el
del texto escrito. propósito, destinatario, destinatario elegido.
tema y tipo textual.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
16
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
Grupo TEACHER
17
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
18
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y
Criterios de evaluación
Cambio.
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones Describe con mis
algebraicas. Identifica los datos propias palabras,
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas que se repiten en el usando dibujos, los
generales. movimientos que se
problema.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
repiten.
equivalencia.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
19
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
(Anexo)
Llamar la atención
Alicia está tratando, como todos los días, de llamar la atención durante
el desarrollo de la clase: se hace la graciosa y provoca las risas de sus
compañeros, alterando el ritmo de la clase. La maestra le pide poner
atención y se calla.
Después de un momento, se inclina hacia su compañero y le habla al
oído con voz bajita. Le cuenta que un compañero de su grupo escuchó
decir a José que no compartirá sus colores y que, en la hora del recreo,
no todos podrán jugar en la cancha, pues con su equipo jugarán fútbol en ella.
Ella no se da cuenta que su maestra y sus compañeros observan la situación y le
piden guardar silencio para poder escuchar lo que explica la maestra. Alicia se
queda callada por un momento, pero al rato busca otra cosa para llamar la
atención.
Grupo TEACHER
20
v TERCER GRADO
Anexo
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las normas de convivencia que garantice una convivencia armoniosa en
el aula? ¿En qué lugar colocaremos nuestras normas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Grupo TEACHER
21
v TERCER GRADO
Elabora una lista de acciones en las que demuestren respeto, por ejemplo:
Recuerda que:
Yo, _________________________________________________, me
comprometo a cumplir y respetar las Normas de Convivencia durante el
año escolar 2023.
Grupo TEACHER
22
v TERCER GRADO
Ficha informativa
La convivencia en la escuela
En la escuela compartimos momentos con personas que tienen
diferentes formas de actuar, pensar, sentir, etc. Esta diversidad nos
enriquece. Para aprender a vivir en armonía con todos debemos
practicar valores y establecer reglas.
Grupo TEACHER
23
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
24
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
25
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Convive y participa democráticamente en la Criterios de evaluación
búsqueda del bien común.
Interactúa con todas las personas Propone acuerdos y Menciona la
Construye normas y asume acuerdos y leyes normas para importancia del
interactuar en cumplimiento de las
Maneja conflictos de manera constructiva
normas de
Delibera sobre asuntos públicos armonía con sus
convivencia
Participa en acciones que promueven el compañeros y construidas por
bienestar común compañeras. todos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
26
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Se expresa de Describe y analiza las
cualidades de los elementos
Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y visuales, táctiles, sonoros y
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
27
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17
(Anexo 1)
Crecemos y cambiamos
Al igual que las plantas y los animales, los seres humanos somos seres vivos que crecemos y
cambiamos a lo largo de las etapas de la vida. ¿Cómo te veías tú cuando eras bebé? ¿Cómo te ves
ahora? Caminamos de diferentes formas a distintas edades. ¿Cómo caminabas cuando eras bebé?
¿Cómo caminas ahora?
Desde que naciste, tu cuerpo no para de crecer, aunque tú no te des cuenta. Creciste
rápidamente durante el primer año de tu vida, cambiaste mucho. Ahora, creces más lentamente y
toma meses o años ver los cambios.
Pero ¿cómo sabemos que estamos creciendo? Un modo de saberlo es midiendo nuestra talla o
estatura, que es la distancia del piso hacia arriba y la determinamos utilizando una cinta métrica.
Cuando te conviertas en una persona adulta, tu cuerpo ya dejará de crecer; sin embargo, seguirás
cambiando con el paso de los años, por ejemplo, la piel se arruga y el pelo se vuelve blanco al
envejecer.
Otra manera de saber que estamos creciendo es por nuestra masa corporal, que aumenta en la
gente a medida que crece. Si comparas cuánto “pesabas” al nacer con lo que “pesas”
actualmente, te darás cuenta de la diferencia.
Al crecer, también cambian las proporciones entre nuestra cabeza y nuestras extremidades. Al
nacer, nuestra cabeza es una cuarta parte del cuerpo, las piernas y los brazos son más cortos.
Durante la infancia cambian, los brazos y las piernas se alargan, mientras que la cabeza ocupa
cada vez menos espacio de la altura total del cuerpo.
Tus dientes también crecen y cambian. Los primeros aparecieron cuando tenías 6 meses de edad,
que son los 20 dientes de leche. Entre los 6 y 12 años, estos
empiezan a caerse y dejan espacios por donde salen los
dientes definitivos. A tu edad, es posible que la mayoría sean
todavía de leche, pero seguramente pronto darán paso a los
definitivos. La dentadura de una persona adulta tiene 32
dientes.
Grupo TEACHER
28
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
29
v TERCER GRADO
(Anexo 2)
2. Desde que naciste hasta hoy, han pasado alrededor de ocho años. Cuando naciste, tu
cuerpo era distinto y tus necesidades eran otras. Pide ayuda en casa y pega fotos de
los siguientes momentos de tu vida:
Grupo TEACHER
30
v TERCER GRADO
c) ¿Qué cosas haces ahora que antes no podías realizar? ¿A qué crees que se deba
eso?
4. Numera del 1 al 4 según el orden de las etapas de la vida. Luego, escribe sus
nombres.
Y Tú, ¿En qué etapa de la vida te encuentras? Escribe algunas características de esa
etapa.
Grupo TEACHER
31
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para Criterios de evaluación
construir sus conocimientos.
Selecciona acciones
Problematiza situaciones para hacer indagación. Propone posibles para obtener datos
Diseña estrategias para hacer indagación. respuestas sobre los sobre su crecimiento
Genera y registra datos o información. cambios físicos que y objetos como
Analiza datos e información.
se dieron durante su unidad de medida
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su para medir su talla o
crecimiento.
indagación. estatura.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
32
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18
3. Dios está presente en todo momento. Lee y ordena las piezas. Luego, escribe.
e)
Grupo TEACHER
33
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
Relaciona el amor
religión, abierto al diálogo con las que le son Reconoce que somos que recibe de las
cercanas.
hijos de Dios porque personas que lo
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Él nos ha creado. cuidan con el amor
espiritual como persona digna, libre y de Dios.
trascendente
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
34
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19
Grupo TEACHER
35
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
36
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
37
v TERCER GRADO
Grupo TEACHER
38
v TERCER GRADO
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las Explica sus
operaciones. procedimientos o Representé los datos
Usa estrategias y procedimientos de estimación y
resultados propios o de una situación del
cálculo. juego usando
de otros, con apoyo
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones material concreto.
numéricas y las operaciones. concreto o gráfico.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
39
v TERCER GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
LISTA DE COTEJO
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Criterios de evaluación
motricidad. Realiza movimientos utilizando
Comprende su cuerpo. su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Grupo TEACHER
40