Anexo de Sesiones EDA1 Del 27 Al 31 - 3º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
Anexo 1

Las emociones y los sentimientos


Las emociones y los sentimientos son muy
importantes en nuestra vida. Sin ellos, seríamos
indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor.
Las emociones son reacciones intensas ante
determinadas situaciones. Pueden causar alegría,
tristeza, miedo, preocupación, etc.
A diferencia de las emociones, los sentimientos no
son tan intensos, pero sí son más duraderos.
Existen sentimientos positivos –como el cariño, la
amistad y el amor– que nos acercan a las
personas. En cambio, los sentimientos negativos –
como el odio o la envidia– nos alejan de ellas.

La regulación de las emociones


Es muy importante conocer nuestros sentimientos y
expresar de forma adecuada nuestras emociones para así evitar que dañen nuestra salud o
nuestras relaciones con los demás. Cuando estamos enfadados, por ejemplo, se recomienda
practicar ciertas conductas como:
 Contar hasta cinco antes de responder.
 Alejarse de la situación.
 Decirse a sí mismo "calma" o "debo tranquilizarme".

Cuando estemos calmados, es importante que manifestemos sin agresividad aquello que nos
generó el malestar, explicando al otro las causas que hicieron que nos sintiéramos
incómodos.

Al expresar adecuadamente nuestras emociones, nos relacionamos mejor con


los demás. Esto hace que nuestra autoestima se fortalezca.

Grupo TEACHER
1
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
2
v TERCER GRADO

Recuerda que: las emociones son mecanismos que ayudan a reacción con rapidez ante
acontecimientos inesperados que funcionan de manera automática; son impulsos.

1. Recuerda qué haces cuando te sientes enfadado(a).

2. ¿Qué te hace sentir alegría, tristeza, miedo o enojo? ¿Cómo reaccionas?


Completa.

Causas Emociones Consecuencias

Un paseo en familia Alegría Me divierto y sonrió mucho.

Tristeza

Miedo

Enojo

3. Escribe una situación en la que te sentiste…

Sorprendido(a) Aburrido(a) Enojado(a)

 ___________________  ___________________  ___________________

 ___________________  ___________________  ___________________

 ___________________  ___________________  ___________________

 ___________________  ___________________  ___________________

Grupo TEACHER
3
v TERCER GRADO

4. Analiza la imagen y responde:


 ¿Qué sucede en la imagen?

 ¿Qué emociones expresan el niño y la niña?

 ¿Qué emociones tendrían ustedes si fueran el


niño de la imagen?

5. Responde:

 ¿Qué es lo que más me alegra?

______________________________________________________________

 ¿Y lo que más me entristece?

______________________________________________________________

 ¿Qué puedes hacer para sonreír?

______________________________________________________________

 ¿Y qué puedes hacer para evitar el mal humor?

______________________________________________________________

Grupo TEACHER
4
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Comunica las
emociones que Utiliza diversas
 Reflexiona y argumenta éticamente
siente ante estrategias para
 Vive su sexualidad de manera integral y
regular sus
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y situaciones de la
emociones.
madurez. vida diaria.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
5
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

Grupo TEACHER
6
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
7
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
8
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
9
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
10
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
11
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Criterios de evaluación
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Planifica la escritura
cohesionada. Escribe en orden y
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma considerando para
en un tiempo
pertinente. qué y para quiénes
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del aproximado.
escribir.
texto escrito.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
12
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
Anexo

Camila y el colegio
El “¡riiin, riiin!” del despertador de la mañana le aviso a Camila que ya era hora
de levantarse y alistarse para ir a la escuela.

Después de asearse y tomar un buen desayuno. Camila salió


de casa acompañada de su madre. Antes de llegar al colegio,
deben cruzar una pista de doble dirección. Menos mal que
siempre está la policía atenta para señalar con la mano
cuándo deben detenerse los carros y cuándo se puede cruzar
sin peligro.

En la puerta del colegio. Camila y su mamá leyeron un aviso que decía:


“Queridos estudiantes y queridas familias: Se les comunica que el día lunes 25
de marzo realizaremos la visita al museo”.

Camila y el colegio
El “¡riiin, riiin!” del despertador de la mañana le aviso a Camila que ya era hora
de levantarse y alistarse para ir a la escuela.

Después de asearse y tomar un buen desayuno. Camila salió


de casa acompañada de su madre. Antes de llegar al colegio,
deben cruzar una pista de doble dirección. Menos mal que
siempre está la policía atenta para señalar con la mano
cuándo deben detenerse los carros y cuándo se puede cruzar
sin peligro.

En la puerta del colegio. Camila y su mamá leyeron un aviso que decía:


“Queridos estudiantes y queridas familias: Se les comunica que el día lunes 25
de marzo realizaremos la visita al museo”.

Grupo TEACHER
13
v TERCER GRADO

Anexo

1. Relaciona las siguientes formas de comunicación con los casos


correspondientes:

2. Escribe el tipo de comunicación según la imagen que representa, Verbal – No


verbal.

3. Relaciona cada situación con la forma de comunicación que corresponda.


• Hablo por teléfono con mi abuelo. • GESTUAL
• Escribo un correo electrónico.
• VISUAL
• Escucho las noticias.
• Saludo con la mano a mis amigos. • ESCRITA
• Me paro ante un semáforo en rojo.
• ORAL
• Llamo un taxi con un silbido.

Grupo TEACHER
14
v TERCER GRADO

4. Relaciona los conceptos.

5. Lee las premisas y marca la respuesta correcta:


 Cuando escuchamos hablar a la profesora en clase virtual, la comunicación
es:
a) Verbal
b) No verbal
c) Escrita
d) Telepática

 Fabricio levanta la mano para saludar a su amigo, desde la ventana. Aquí la


comunicación es:
a) Escrita
b) Auditiva
c) Oral
d) Gestual

 Cristóbal se despertó al oír el sonido que hacía la bocina del panadero.


Aquí la comunicación es:
a) Escrita
b) Auditiva
c) Oral
d) Gestual.

Grupo TEACHER
15
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna. Reflexiona sobre el
 Obtiene información del texto escrito. texto que escribió, Evalúa si el lenguaje
 Infiere e interpreta información del texto escrito. revisando si el empleado está
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
contenido se adecúa al acorde con el
del texto escrito. propósito, destinatario, destinatario elegido.
tema y tipo textual.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
16
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

Grupo TEACHER
17
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
18
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y
Criterios de evaluación
Cambio.
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
 Comunica su comprensión sobre las relaciones Describe con mis
algebraicas. Identifica los datos propias palabras,
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas que se repiten en el usando dibujos, los
generales. movimientos que se
problema.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y
repiten.
equivalencia.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
19
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
(Anexo)
Llamar la atención
Alicia está tratando, como todos los días, de llamar la atención durante
el desarrollo de la clase: se hace la graciosa y provoca las risas de sus
compañeros, alterando el ritmo de la clase. La maestra le pide poner
atención y se calla.
Después de un momento, se inclina hacia su compañero y le habla al
oído con voz bajita. Le cuenta que un compañero de su grupo escuchó
decir a José que no compartirá sus colores y que, en la hora del recreo,
no todos podrán jugar en la cancha, pues con su equipo jugarán fútbol en ella.
Ella no se da cuenta que su maestra y sus compañeros observan la situación y le
piden guardar silencio para poder escuchar lo que explica la maestra. Alicia se
queda callada por un momento, pero al rato busca otra cosa para llamar la
atención.

Grupo TEACHER
20
v TERCER GRADO

Anexo

 Lee la siguiente situación:

Pablo quiere usar la computadora, pero cuando se


acerca ve que Carlos está utilizándola. Pablo se
molesta y le dice a Carlos que salga, a lo que él le
responde que debe esperar su turno y pedir las
cosas de buena manera.

 Analiza el caso y formula posibles soluciones que ayuden a resolver el conflicto.

 Observa y analiza la siguiente imagen:

 Responde a las siguientes preguntas:


 ¿Qué le sugerirías a estos niños para resolver el conflicto?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

 ¿Será necesario tener acuerdos para nuestras clases?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes son los encargados de elaborar las normas de convivencia?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las normas de convivencia que garantice una convivencia armoniosa en
el aula? ¿En qué lugar colocaremos nuestras normas?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Grupo TEACHER
21
v TERCER GRADO

 Elabora una lista de acciones en las que demuestren respeto, por ejemplo:

Puntualidad y Traer todos los Levantar la mano


respeto útiles para hablar

Venir aseado a Dejar el salón en Estímulos y


clases orden antes de irse sanciones

 Lee una ficha informativa sobre la convivencia en la escuela (Anexo).

 Responde: ¿Quiénes deben participar en la elaboración de las normas de convivencia


del aula? En parejas, subrayen y expliquen.

 Los profesores y el personal administrativo.


 Los profesores y los estudiantes.
 Los estudiantes y los padres de familia

 Recuerda que:

Para lograr una buena convivencia en la escuela debemos poner


en práctica ciertos valores, mantener buenas relaciones con
nuestros compañeros y cumplir con las normas de convivencia.

 Redacta tu compromiso y luego pega en tu cuaderno, por ejemplo:

Yo, _________________________________________________, me
comprometo a cumplir y respetar las Normas de Convivencia durante el
año escolar 2023.

Me comprometo también a trabajar en equipo, esforzarme y participar


activamente en las clases virtuales y orientar mi vida hacia la práctica
de virtudes durante toda mi existencia para ser cada día mejor.

Grupo TEACHER
22
v TERCER GRADO

Ficha informativa
La convivencia en la escuela
En la escuela compartimos momentos con personas que tienen
diferentes formas de actuar, pensar, sentir, etc. Esta diversidad nos
enriquece. Para aprender a vivir en armonía con todos debemos
practicar valores y establecer reglas.

Los valores que nos ayudan a convivir


Es importante practicar valores como la solidaridad, la honradez, la
responsabilidad y el compañerismo para convivir en armonía en la
escuela. Cuando practicamos estos valores, nos sentimos bien con
nosotros mismos. Además, las personas que están a nuestro
alrededor confían en nosotros y se sienten contentos.
Cuando estamos dispuestos a enseñar lo que sabemos y ayudar a los
demás en lo que necesitan, demostramos, por ejemplo, ser
solidarios.
Si respetamos siempre las cosas de los demás, demostramos ser
honrados. Si cumplimos con nuestros compromisos y obligaciones,
nos hacemos más responsables.
Cuando tratamos a nuestros compañeros y compañeras con respeto
y los aceptamos tal como son, demostramos compañerismo.
Para establecer buenas relaciones en el aula, debemos tener en cuenta lo siguiente:
 Llamarnos por nuestros nombres.
 Apreciar las características, cualidades y habilidades de todos, pues son tan valiosas
como las nuestras.
 Estar dispuestos a ayudar y recibir ayuda cuando la necesitemos.
 Decir "por favor", "gracias" o "disculpa" cuando sea necesario.
 Compartir nuestros juegos.

Las normas de convivencia


En la escuela, niños y niñas debemos cumplir a diario ciertas normas que nos
ayudan a convivir en armonía. Las normas son el resultado de los acuerdos
que tomamos los miembros de un grupo. De este modo, al conocer los
objetivos o metas que queremos alcanzar con ellas, nos sentimos
responsables de cumplirlas. Por ejemplo, si queremos participar, debemos
esperar nuestro turno para intervenir.
Las normas son importantes porque determinan lo que está o no está permitido y nos
ayudan a relacionarnos mejor con los demás.

La construcción de los acuerdos


Para establecer normas de convivencia en el aula es importante que sigamos estos pasos:
1. Establecer los objetivos que queremos alcanzar como miembros de nuestra aula. Por
ejemplo, escucharnos unos a otros, participar ordenadamente, mantener el aula limpia,
respetar a todos por igual, etc.
2. Sugerir las acciones que podemos realizar o aquellas que debemos evitar para alcanzar
esos objetivos.
3. Crear normas de convivencia para mantener la armonía, anotarlas y publicarlas en el
aula.
4. Conversar sobre las consecuencias que deben asumir quienes incumplan las normas.

Grupo TEACHER
23
v TERCER GRADO

5. Evaluar las normas establecidas y su cumplimiento cada cierto tiempo.

Grupo TEACHER
24
v TERCER GRADO

ACUERDOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA


 Llegar puntualmente.
 Saludar a nuestros compañeros y compañeras.
 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Escuchar las ideas y opiniones de los demás.
 Utilizar las palabras "por favor” y “gracias”.
 Atender cuando los demás hablan.
 Mantener limpia el aula.
 Cuidar los materiales de trabajo.
 Si nos equivocamos, ofrecer disculpas.
 Evitar que distraigan a la clase o causen
desorden.…

ACUERDOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA


 Llegar puntualmente.
 Saludar a nuestros compañeros y compañeras.
 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Escuchar las ideas y opiniones de los demás.
 Utilizar las palabras "por favor” y “gracias”.
 Atender cuando los demás hablan.
 Mantener limpia el aula.
 Cuidar los materiales de trabajo.
 Si nos equivocamos, ofrecer disculpas.
 Evitar que distraigan a la clase o causen
desorden.…

ACUERDOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA


 Llegar puntualmente.
 Saludar a nuestros compañeros y compañeras.
 Levantar la mano para pedir la palabra.
 Escuchar las ideas y opiniones de los demás.
 Utilizar las palabras "por favor” y “gracias”.
 Atender cuando los demás hablan.
 Mantener limpia el aula.
 Cuidar los materiales de trabajo.
 Si nos equivocamos, ofrecer disculpas.
 Evitar que distraigan a la clase o causen
desorden.…

Grupo TEACHER
25
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Convive y participa democráticamente en la Criterios de evaluación
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las personas Propone acuerdos y Menciona la
 Construye normas y asume acuerdos y leyes normas para importancia del
interactuar en cumplimiento de las
 Maneja conflictos de manera constructiva
normas de
 Delibera sobre asuntos públicos armonía con sus
convivencia
 Participa en acciones que promueven el compañeros y construidas por
bienestar común compañeras. todos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
26
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16
LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos. Se expresa de Describe y analiza las
cualidades de los elementos
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y visuales, táctiles, sonoros y

 Aplica procesos creativos. presenta sus kinestésicos que percibe en


manifestaciones artístico-
trabajos. culturales.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
27
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17
(Anexo 1)

Crecemos y cambiamos
Al igual que las plantas y los animales, los seres humanos somos seres vivos que crecemos y
cambiamos a lo largo de las etapas de la vida. ¿Cómo te veías tú cuando eras bebé? ¿Cómo te ves
ahora? Caminamos de diferentes formas a distintas edades. ¿Cómo caminabas cuando eras bebé?
¿Cómo caminas ahora?

Desde que naciste, tu cuerpo no para de crecer, aunque tú no te des cuenta. Creciste
rápidamente durante el primer año de tu vida, cambiaste mucho. Ahora, creces más lentamente y
toma meses o años ver los cambios.

Pero ¿cómo sabemos que estamos creciendo? Un modo de saberlo es midiendo nuestra talla o
estatura, que es la distancia del piso hacia arriba y la determinamos utilizando una cinta métrica.
Cuando te conviertas en una persona adulta, tu cuerpo ya dejará de crecer; sin embargo, seguirás
cambiando con el paso de los años, por ejemplo, la piel se arruga y el pelo se vuelve blanco al
envejecer.

Otra manera de saber que estamos creciendo es por nuestra masa corporal, que aumenta en la
gente a medida que crece. Si comparas cuánto “pesabas” al nacer con lo que “pesas”
actualmente, te darás cuenta de la diferencia.

Al crecer, también cambian las proporciones entre nuestra cabeza y nuestras extremidades. Al
nacer, nuestra cabeza es una cuarta parte del cuerpo, las piernas y los brazos son más cortos.
Durante la infancia cambian, los brazos y las piernas se alargan, mientras que la cabeza ocupa
cada vez menos espacio de la altura total del cuerpo.

Tus dientes también crecen y cambian. Los primeros aparecieron cuando tenías 6 meses de edad,
que son los 20 dientes de leche. Entre los 6 y 12 años, estos
empiezan a caerse y dejan espacios por donde salen los
dientes definitivos. A tu edad, es posible que la mayoría sean
todavía de leche, pero seguramente pronto darán paso a los
definitivos. La dentadura de una persona adulta tiene 32
dientes.

Todas y todos crecemos y cambiamos a lo largo de las etapas


de la vida; sin embargo, es importante recordar que no lo
hacemos al mismo ritmo, por lo que no somos de la misma talla a
la misma edad. Mantener una dieta saludable y hacer
ejercicios contribuyen en nuestro crecimiento.

Grupo TEACHER
28
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
29
v TERCER GRADO

(Anexo 2)

1. Completa con tus datos la siguiente ficha.

2. Desde que naciste hasta hoy, han pasado alrededor de ocho años. Cuando naciste, tu
cuerpo era distinto y tus necesidades eran otras. Pide ayuda en casa y pega fotos de
los siguientes momentos de tu vida:

Grupo TEACHER
30
v TERCER GRADO

3. Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Qué cambios han ocurrido en tu cuerpo?

b) ¿Qué cuidados tenían contigo cuando eras pequeño?

c) ¿Qué cosas haces ahora que antes no podías realizar? ¿A qué crees que se deba
eso?

d) ¿Ya te cambiaron los dientes?

4. Numera del 1 al 4 según el orden de las etapas de la vida. Luego, escribe sus
nombres.

 Y Tú, ¿En qué etapa de la vida te encuentras? Escribe algunas características de esa
etapa.

Grupo TEACHER
31
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Indaga mediante métodos científicos para Criterios de evaluación
construir sus conocimientos.
Selecciona acciones
 Problematiza situaciones para hacer indagación. Propone posibles para obtener datos
 Diseña estrategias para hacer indagación. respuestas sobre los sobre su crecimiento
 Genera y registra datos o información. cambios físicos que y objetos como
 Analiza datos e información.
se dieron durante su unidad de medida
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su para medir su talla o
crecimiento.
indagación. estatura.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
32
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

1. Completan los espacios con las palabras del recuadro.

a) Adán y Eva rompieron la……………………..con Dios.


b) El pecado……………………………….fue el primer pecado cometido por Adán y Eva.
c) Ellos fueron expulsados del……………………………………..

d) En el paraíso comieron la………………….. prohibida.


2. Dios creó a Adán y a Eva, pero ellos se olvidaron de Él. Lee y numera las
viñetas.

a) ¿Por qué Adán y Eva tuvieron que dejar el Paraíso? Marca.

3. Dios está presente en todo momento. Lee y ordena las piezas. Luego, escribe.

e)

Grupo TEACHER
33
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, Criterios de evaluación
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia
Relaciona el amor
religión, abierto al diálogo con las que le son Reconoce que somos que recibe de las
cercanas.
hijos de Dios porque personas que lo
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y Él nos ha creado. cuidan con el amor
espiritual como persona digna, libre y de Dios.
trascendente

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
34
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19

Grupo TEACHER
35
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
36
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
37
v TERCER GRADO

Grupo TEACHER
38
v TERCER GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las Explica sus
operaciones. procedimientos o Representé los datos
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y
resultados propios o de una situación del
cálculo. juego usando
de otros, con apoyo
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones material concreto.
numéricas y las operaciones. concreto o gráfico.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
39
v TERCER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
LISTA DE COTEJO
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Criterios de evaluación
motricidad. Realiza movimientos utilizando
 Comprende su cuerpo. su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Grupo TEACHER
40

También podría gustarte