Motivación y Estrategias de Influencia Seccion 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Motivación y estrategias de influencia

• ¿qué es la motivación?

Es la reflexión de uno mismo, si uno falla se vuelve a levantar las veces que sean
necesarios; También es una forma de crear energía para ti mismo y poder llegar muy
lejos.
¿Qué significa la motivación?
La motivación se define como el “conjunto de factores internos o externos que
determinan en parte las acciones de una persona”. En otras palabras, se dice que
cuando alguien está motivado, sus acciones y energías están dirigidas a alcanzar una
meta concreta.
Abraham maslo:
Pirámide
Autorrealización
Reconocimiento
Afiliación
Seguridad
Filosofía

intrínseca extrínseca
hobby dinero
Ayuda comunitaria Grado académico

Motivación extrínseca: hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de


fuera del individuo y del exterior de la actividad.
Motivación intrínseca: hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo, más que de cualquier recompensa externa.
Motivación positiva: proceso por lo cual un individuo inicial o mantiene adherido una
conducta gracia a la objeción de una recompensa positiva, sea externa o interna (por
el placer de la actividad)
Motivación negativa: se refiere al proceso por el que una persona inicia o se mantiene
adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, externa (castigo,
humillación, etc.) o interna (sensación de frustración o fracaso)
Orientación motivacional centrada en la tarea: La motivación depende de retos y
resultados personales e impresiones subjetivas de dominio y progreso
Estrategias
Racional: La persona persuade a los otros haciendo uso de argumentos lógicos y
evidencias basadas en hechos
Inspiradora: La persona logra despertar en el otro inspiración y entusiasmo para que
participe en algún proyecto apelando a sus valores
Participativa: La persona solicita la participación del otro para la planificación de
estrategias, actividades o para decidir acerca de algún cambio.
Halagadora: La persona utiliza formas especiales para caer bien al otro (simpatía,
agrado)
Negociadora: La persona ofrece un intercambio de favores indicando complacencia
con el otro por la posterior reciprocidad u ofreciéndole algunos beneficios por su
compromiso en la tarea
Afectiva: La persona apela a los sentimientos de lealtad y amistad hacia el otro, para
luego pedirle que haga algo.
Confederativa: La persona utiliza la ayuda y el apoyo de otras personas para persuadir
al otro de que haga algo.
Normativa: La persona establece legitimidad de una solicitud hecha ante el otro
argumentando que es consistente con las normas, políticas y prácticas
organizacionales.
Coercitiva: La persona utiliza la exigencia, las amenazas o advertencias persistentes
para influir en el otro y lograr que haga lo que él quiera.
Conclusiones:
 La motivación es la energía que nos ayuda a iniciar una actividad y es
responsabilidad de uno mismo mantener esa fuerza para finalizar lo que
iniciamos.

 La motivación se puede contagiar con la coherencia de nuestros actos y con la


claridad de nuestros objetivos tanto personales como organizacionales.

 Para fomentar el éxito del trabajo en equipo debemos saber activar la


motivación de nuestros equipos con un foco colectivo e individual. Para ello es
importante definir la estrategia que vamos a utilizar para influenciar
positivamente a nuestro equipo.

También podría gustarte