Motivación
Motivación
Motivación
PRIVADO
TEMA : LA MOTIVACION
ESPECIALIDAD : ENFERMERÍA
CICLO : VI
TURNO : NOCHE
LA MOTIVACIÓN
La motivación es la fuerza psíquica que impulsa a una persona iniciar o mantener una
acción. Sin motivación, es difícil lograr metas, crear hábitos, probar cosas nuevas o
satisfacer necesidades fundamentales. Es un estado interno que activa, guía y sostiene la
conducta hacia objetivos específicos, proporcionando energía y dirección al
comportamiento.
IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
La motivación es crucial ya que impulsa a las personas a buscar los recursos necesarios
para sobrevivir. Desde la búsqueda de alimento hasta la realización de actividades favoritas
y el aprendizaje, la motivación nos impulsa tanto necesidades básicas innatas como en
motivos secundarios que dependen de la cultura. Es la fuerza que activa nuestro cuerpo y
espíritu para alcanzar metas, siendo responsables del 30% la práctica y del 70% la
motivación en la consecución de objetivos, según expertos en el tema.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Motivación Intrínseca
La motivación intrínseca surge de los deseos internos de satisfacción de necesidades y
autorrealización, sin depender de validación externa. Es altamente valiosa y
productiva, ya que genera un alto compromiso por parte del individuo.
Motivación Extrínseca
Se origina en expectativas de recibir recompensas externas, ya sean materiales o no,
como resultado de la acción motivada. Es menos fuerte que la intrínseca, ya que no se
basa en el compromiso interno, sino en la expectativa de beneficios futuros.
Motivación Positiva: Se refiere a la fuerza interna que impulsa a una persona hacia
metas y logros positivos. Se basa en recompensas internas como la satisfacción
personal, el crecimiento personal y la realización de objetivos gratificantes. Ejemplo de
motivación positiva sería una persona que se siente motivada a estudiar y obtener
buenas calificaciones para sentirse orgulloso de su esfuerzo y logros académicos.
Motivación Negativa. Esta forma de motivación se basa en evitar consecuencias no
deseadas o negativas. La persona se siente impulsada a actuar para evitar castigos,
críticas u otros resultados no deseables. Ejemplo de motivación negativa sería un
estudiante que estudia para evitar reprobar un examen y enfrenta la desaprobación de
sus padres.
Motivación Del Logro. Se refiere a la motivación que impulsa a una persona a alcanzar
metas desafiantes y superar obstáculos. Esta motivación se centra en la búsqueda de
logros significativos y la superación personal. Ejemplo de motivación de logro sería un
atleta que se entrena arduamente para superar sus propias marcas y alcanzar un nivel
más alto de rendimiento en su deporte.
Motivación Por La Competencia. Esta motivación se relaciona con el impulso de
esperar a otros y destacarse en un contexto competitivo. La persona se siente motivada
por la comparación con los demás y la búsqueda de reconocimiento y victoria sobre
sus competidores. Ejemplo de motivación por la competencia sería un empresario que
se esfuerza por superar a sus rivales en el mercado y ser líder en su industria.
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
Establece una jerarquía de necesidades humanos que van desde la las fisiológicas hasta la
autorrealización. Según Maslow, los individuos están motivados para satisfacer diferentes
necesidades, comenzando por las más básicas como la las fisiológicas y de seguridad, hasta
llegar a las necesidades de estima Y autorrealización.
TEORÍAS DE MOTIVACIÓN
Se centra en la importancia de establecer metas para motivarse. Para alcanzar estas metas,
es crucial contar con las habilidades y estrategias necesarias. La motivación se ve
impulsada por la claridad y la habilidad de las metas establecidas, así como por la
confianza en la capacidad de lograrlas.