Etttttttt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1 - A continuación, se describen las diferentes partidas de trabajo con sus especificaciones a


realizar.

1.1 ) Instalaciones de Faenas:

Cinco días iniado el contrato, el Contratista establece su instalación de faena cercana al lugar de
trabajo, bajo coordinación y aprobación del ITO deberá entregar un diagrama que muestre lugar y
disposición de las instalaciones. Estas zonas de instalación de faena no deben interferir con la
movilización de vehículos particulares o públicos, así como también con el tránsito peatonal.
Incluye todas las construcciones e instalaciones provisorios para el correcto desarrollo de las faenas
del presente contrato. La superficie y cantidad de estos recintos serán concordantes con el tamaño
de la obra y su localización geográfica. En general, las instalaciones se adaptarán a las situaciones
del lugar, debiendo en todo caso asegurar las comodidades del personal, seguridad de la obra,
trabajadores y seguridad de terceros.
Sera responsabilidad del contratista solicitar las instalaciones provisorias de agua potable,
alcantarillado de aguas servidas y energía adecuada para dar buen servicio durante el dasarrollo de
la obra y deberá cubrir los pagos por consumos, garantías, derechos municipales y cualquier otro
gasto que demanden las obras provisonales. Los derechos por ocupación de áreas de uso publico
serán de cargo del Contratista en caso de ser requeridos y bajo su responsabilidad.
El Contratista deberá dotar a las faenas de los empalmes provisorios y tendidos de redes de energía
eléctrica (Normas INN N°350 Of. 60 CH “instalaciones Eléctricas Provisionales en la
Construcción), que aseguren un adecuado servicio para el buen funcionamiento de los trabajos.
Será de cargo del Contratista el valor de los empalmes provisorios o sus modificaciones, el retiro de
éstos al finalizar la obra y los consumos durante el transcurso de ésta.

Se deberá mantener en todo momento la obra ordenada y aseada, garantizando el normal


funcionamiento de las actividades dentro del recinto.

Todo residuo que se genere al interior de la instalación de faena debe estar adecuadamente
almacenado y separado de acuerdo con el tipo de residuo, en contenedores debidamente rotulados.
En particular todo residuo asimilable a domiciliario, obtenido por la limpieza de la instalación de
faena, se enviara a botadero autorizado por la ITO.

OFICINAS:

Dentro del perímetro de la obra se deberá considerar un recinto destinado a oficinas que permita
revisar documentación referidas a inspecciones que realice la I.T.O. Será responsabilidad de la
empresa ejecutora, el disponer de un Conteiner para el personal de la Empresa Constructora y de
los sub-contratistas. Este recinto deberá permitir ubicar un tablero de dibujo, un escritorio y un
mueble para mantener la documentación pertinente, debidamente archivada.

Bodegas General
Dentro del perímetro de la obra se deberá considerar un recinto destinado a bodega, que permita
el almacenamiento de materiales en condiciones óptimas sin interferir en la calidad de éstos. Será
responsabilidad de la empresa ejecutora, el disponer de un Conteiner.

Baños Químicos
Se utilizarán baños químicos de acuerdo con la norma, 1 por cada 10 trabajadores, según Artículo
23 del D.S. 594, de 1999.

Comedor
Se deberá contar con un lugar habilitado para la alimentación e hidratación del personal puesto
que se encontrará prohibido el consumo de cualquier alimento fuera de este recinto o en los
frentes de trabajo. Este comedor debe contar con la autorización sanitaria correspondiente y será
de uso para el personal de la obra por turnos.

1.2 ) Cierres Perimetrales con control de emisiones

De acuerdo con lo indicado en el capítulo 1. Antecedentes de las presentes bases, los terrenos a
pavimentar se encuentran contaminados con polimetales, por ello se requiere que la Empresa
Constructora deberá instalar los cierros necesarios, que aseguren durante el periodo de
construcción la debida protección y acceso a las instalaciones de faenas. El Cierre perimetral de las
áreas a trabajar deben ser paneles de 6 m de ancho x 3 m de altura, recubiertos con malla
Raschell. Estas medidas se requieren especialmente al momento de ejecutar las actividades de
escarpe de la calle, además deben cumplir las disposiciones específicas de la Municipalidad de
Arica, debiendo dar garantías de seguridad y resistencia.

El Contratista será responsable de tomar todas las medidas necesarias y adecuadas para evitar
ruidos molestos, evitar la dispersión del material contaminado (polución), utilizando humectación
constante por medio de aspersores ubicados en la parte superior de los cierres. Se instalará
señalética indicativa de obras y de uso obligatorio de elementos de protección personal.

Tanto las construcciones como los cierros provisorios deben cuidar el aspecto estético de las
faenas, así como también la seguridad de los peatones que transitan en el lugar. La ubicación del
cierro será la que proponga el Contratista, sin transgredir las normas Municipales. Previo al inicio
de las obras, el contratista deberá entregar a la ITO un plan de trabajo cumpliendo los
requerimientos sanitarios durante los escarpes, sin afectar los sistemas de vida de los vecinos de la
calle, en el cual se defina las áreas de trabajo y sus correspondientes cierres.

Deberá implementar en terreno un conjunto de medidas de gestión de tránsito cuyo objetivo


fundamental es que el flujo ya sea de peatones, trabajadores o vehículos, según corresponda, a
través de los bordes de la zona donde se realicen las obras sea seguro y expedito, alterando lo
menos posible las condiciones normales de circulación, garantizando a su vez la seguridad de los
mismos (peatones, vehículos y trabajadores de las faenas).

El contratista, de ser necesario, deberá considerar los desvíos de tránsito necesarios para el
correcto desarrollo de las obras, solicitando oportunamente las autorizaciones correspondientes.
El contratista de acuerdo a Art. Nº109, del D. S. Nº236 (V. y U.) de 2002, deberá procurar la
seguridad del tránsito para vehículos y peatones, debiendo proveer, colocar y mantener letreros y
señales de peligro, diurno y nocturno, durante todo el período de las faenas. Esta señalización de
carácter provisional deberá ser retirada por el contratista, al término de la construcción de cada
sector.

CAMARINES

Se debe cumplir con lo indicado en el DS 594/1999 del MINSAL, para aquello relacionado al cambio
de ropa de los trabajadores expuestos a sustancias tóxicas (Plomo), debiendo contar con un
camarín en la zona sucia y un camarín en la zona limpia cada uno de ellos con lockers para los
trabajadores.

TRÁNSITO ENTRE ZONA DE TRABAJO E INSTALACIONES DE FAENA

En las instalaciones de faena y durante las actividades de escarpe de los suelos, los trabajadores
antes de ingresar a la zona de trabajo, accederán al área limpia para el cambio de ropa y colocación
de buzo de papel nuevo y sus Elementos de Protección Personal. Posteriormente, el trabajador
cuando termina su labor ingresa al área sucia para el retiro del buzo de papel. El buzo de papel será
colocado en un basurero habilitado para su acopio. A continuación, el trabajador pasará al área de
duchas para su limpieza y finalmente deberá acceder al cambio y colocación de su ropa de trabajo
para ingresar a la zona limpia de la instalación de faenas.

1.3 ) DEMOLICIONES

1.3.1 ) Demolición pavimento y transporte a botadero

En el caso que el proyecto de pavimentación especifique la demolición de pavimentos


existentes, esta deberá considerar, además, la extracción y el transporte de los
escombros a botadero municipal autorizado. Esto deberá certificarse y se consignará en
el libro de Obras. Para tal efecto, se deberá considerar dentro de las labores de ejecución
del proyecto, las acciones necesarias para proteger los elementos/componentes del
pavimento que quedarán sin afectar, de manera que queden inalterados por los procesos
de demolición y extracción.

El contratista deberá considerar, previo a la realización de estas labores, la protección de


las estructuras aledañas al proyecto de pavimentación, tales como obras de arte,
subrasante, bases, pavimentos, cañerías, cámaras, entre otros, para evitar así faenas
posteriores de reposición, reconstrucción y/o recompactación, según sea el caso. Será
responsabilidad y costo del contratista subsanar daños a estructuras aledañas.

Los elementos que podrían ser especificados para demolición y extracción son:

a) Calzada y veredas de hormigon


b) Calzadas y veredas asfálticas
c) Solera en mal estado o construidas en sitios
d) Bases de hormigon, granulares y estabilizadas
e) Otros

Medicion:

La medición del pavimento y transporte a botadero se medirá por metro cuadrado (m2)

1.4 Extraccion de soleras y transporte a botadero

En el caso de los elementos prefabricados y existentes y que producto del proyecto de


pavimentacion deban ser removidos y trasladados a botaderos, se deberán tratar según lo
dispuesto en el punto 5.3.1 de estas bases.

También podría gustarte