Peeling Quimico
Peeling Quimico
Peeling Quimico
QUÍMICO
PEELING
PEELING
• El término peeling proviene del inglés peel = peeling, en referencia a la aplicación de
agentes químicos en la piel, que puede causar destrucción controlada no solo de parte
o la totalidad de toda la epidermis, así como parte de la dermis, que lleva a la
exfoliación con la eliminación de la lesión, seguida de la regeneración de nuevos tejidos
• La exfoliación química o daño a la piel inducido por agentes cáusticos que causan
daño, seguido por la liberación de citocinas y mediadores de inflamación, que resulta
en engrosamiento de la epidermis, deposición de colágeno, reorganización de
elementos estructurales y aumento del volumen dérmico.
PEELING QUÍMICO
TIPOS DE EXFOLIANTES
Microdermoabrasión
TIPOS DE EXFOLIANTES
AHA BHA
Alfa Hidroxi Ácidos Beta Hidroxi Ácidos
Ácido Glicólico
Ácido Málico Ácido Salicílico
Ácido Láctico
Ácido Mandélico
PEELING QUÍMICO
AHA BHA
Alfa Hidroxi Ácidos Beta Hidroxi Ácidos
• Humectan. • Desinflaman.
AHA
Alfa Hidroxi Ácidos
AHA
Alfa Hidroxi Ácidos
ÁCIDO GLICÓLICO
• El ácido glicólico, es un Alfahidroxiácido (AHA).
• Es el más conocido de la familia de los ácidos frutales, derivado de la caña
de azúcar. Debido a que tiene una cadena molecular pequeña.
• Penetra con facilidad en las capas más profundas de la piel, lo que le
permite tratar problemas como el acné y borrar las marcas de la edad.
• En bajas concentraciones se utiliza para peeling superficial como son
3,5,7,10,15,20 y 25% y en peeling medio con porcentajes de 30 al 50% y para
peeling profundo se utiliza al 70%. Esta indicado en foto tipos IV, V y VI.
PROPIEDADES
• Exfoliante.
• Humectante.
• Elimina las células muertas de la piel.
• Mejora la apariencia y textura de la piel.
PEELING QUÍMICO
ÁCIDO LÁCTICO
• El ácido láctico tiene acciones similares a las del ácido acético, y
ha sido usado de forma similar en el tratamiento de diversas
infecciones cutáneas (por ejemplo para el tratamiento de varias
formas de psoriasis), de algunos desórdenes vaginales (vaginosis
bacteriana), también en acné y foliculitis.
PROPIEDADES
• Es antioxidante y actúa capturando radicales libres.
• Previene las infecciones.
• Es importante para la biosíntesis de colágeno, ayudando en su formación.
• Unifica el tono de la piel.
• Protege frente al daño solar si se aplica junto a la Vitamina E.
• Aporta luminosidad y reduce los signos de fatiga.
PEELING QUÍMICO
PROPIEDADES
• Especial para las pieles con manchas debidas a desarreglos hormonales y/o
exposición solar.
• Inhibe la tisosinasa, enzima responsable de la producción de melanina.
• No es fotosensible, es decir no mancha con exposiciones al sol.
PEELING QUÍMICO
Mecanismo de Acción
PROPIEDADES
• Se usa para prevenir el envejecimiento y tratar las manchas.
• Ideal para pieles sensibles.
• Trata el acné por sus propiedades exfoliantes, bactericidas y germicidas.
PEELING QUÍMICO
ÁCIDO RETINOICO
• Vitamina A acida (Acido retinoico o tretinoína), se extrae de la zanahoria.
• Tiene una acción exfoliante, estimula la mitosis de la epidermis, adelgazando la
capa córnea.
• Produce un eritema en la región donde se aplica, descamación, tirantez y ardor,
luego de una semana desaparece.
Es indicado para foto tipo I, II Y III.
PROPIEDADES
• Es anti-envejecimiento, disminuye las arrugas la pigmentación irregular y las asperezas.
• Engrosa la epidermis, obteniendo una distribución más uniforme de la melanina (Unifica el
tono).
• Repara el colágeno de la dermis aumentando el tamaño y la densidad de los fibroblastos.
• Ha demostrado tener una gran eficacia con el acné, el foto-envejecimiento, y la psoriasis.
• Puede irritar a las pieles sensibles.
• Es fotosensible.
PEELING QUÍMICO
PROPIEDADES
• Es antioxidante frente al estrés oxidativo de las células y
el ADN.
• Ayuda a proteger las células del daño producido por el
sol y repara el foto-envejecimiento.
• Si se aplica después de tomar el sol acelera la
recuperación de la piel.
PEELING QUÍMICO
RETINOL
• Se han demostrado sus efectos sobre la renovación cutánea, producción de
sebo, microcirculación e indirectamente sobre las fibras dérmicas, colágenas,
reticulares y elásticas.
• Permiten una mayor penetración de otras sustancias, por lo tanto los mismos
peelings acentúan la reepitelización de la piel tratada.
• Se puede emplear a concentraciones del 1-2% en pieles afectadas por acné, piel
seborreica, fotoenvejecimiento, manchas,, renovación facial.
Contraindicaciones
PEELINGS COMBINADOS
Solución de Jessner
Principios Activos Resorcina 14 gm Acido salicílico 14 gm Acido
láctico 14 gm Alcohol 96% 100 ml. produce necrosis epidérmica y
dérmica, sin riesgos de toxicidad sistémica.
Fenol
Exfoliante, irritante y queratolítico, fue una de las primeras
sustancias empleadas, pero sus efectos tóxicos pueden ser de tipo
sistémico, lo que, junto al advenimiento de otras sustancias, hizo
que su empleo fuese abandonado.
FOTOENVEJECIMIENTO
Cuando se trata el fotoenvejecimiento, se debe tener en cuenta la
clasificación del sistema de Glogau que permite establecer el grado
de daño epidérmico y dérmico.
Escala de GLOGAU
PEELING QUÍMICO
Escala de GLOGAU
• Los pacientes con tipos de foto envejecimiento II y III pueden ser candidatos
para peeling superficial o intermedio, dependiendo de las características
propias de cada paciente
• Los pacientes con una piel muy dañada no son buenos candidatos para
someterse a un peeling químico. Para mejorar el fotoenvejecimiento se
requerirá un peeling Medio a profundo.
Clasificación
Muy Superficiales
• Como solo alcanzan la epidermis, los mejores resultados se obtienen con aplicaciones
en serie, realizadas a intervalos cortos.
• El pelado posterior suele ser delgado y transparente, sin alterar la rutina diaria del
paciente.
• Mejora la textura de la piel, son un Apoyo en el tratamiento del acné, aligera las
imperfecciones, atenúa las arrugas finas, y estimula la renovación del colágeno.
Superficiales
• Tienen acción sobre la epidermis, son ideales para tratamiento del acné, melasma
epidérmico, foto envejecimiento.
• Recomendado para fototipo de pieles tipo III, IV, V; aquí se encuentran ácidos a bajas
concentraciones, como la resorcina, el ácido salicílico, los retinoides, los hidroxiácidos
como los ácidos glicólico, láctico, cítrico, tartárico, málico, mandélico o combinaciones
de ellos, y los nuevos, denominados enzimáticos.
• Se consideran procedimientos de cabina, que bien pueden ser aplica dos en el
consultorio o en clínicas de estética por personal no médico; en la actualidad son los
más populares tanto por su facilidad de aplicación como por el hecho de que el paciente
puede incorporarse de inmediato a sus tareas cotidianas, además de sus escasas
complicaciones y efectos adversos.
PRESENTACION COMERCIAL
PRESENTACION COMERCIAL
HISTORIA CLINICA
• Es necesario analizar la historia previa de exposición solar, teniendo en cuenta que
durante los 15 días previos a la realización del peeling se debe evitar la exposición a
radiación ultravioleta natural o artificial (cámaras de bronceado).
HISTORIA CLINICA
• Grado de exposición al sol, ocupación, historia del herpes, tratamiento simple con
isotretinoína en los últimos seis meses, tendencia a queloides e hiperpigmentación
pos inflamatoria, drogas en uso, discapacidad inmunológica y tabaquismo, que
pueden alterar la evolución de los procedimientos profundos, pero no son relevantes
en los superficiales, fecha de ultima regla, tratamientos domiciliarios que se realiza.
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
CONSIDERACIONES ESPECIALES
• Heridas abiertas.
• Embarazo y lactancia
PEELING QUÍMICO
Protocolos
de Peelings
PEELING QUÍMICO
Post Peeling
Después del tercero o el cuarto día post peeling, el paciente estará listo para el
tratamiento domiciliar.
PEELING QUÍMICO
Hiperpigmentación postinflamatoria
• Puede desarrollarse en fototipos I a VI por exposición al sol después
del peeling en pacientes con tendencia a pigmentarse (después de
piquetes o procesos inflamatorios). Mejora con el tiempo pero no
hay que asolearse.
Reacciones alérgicas
• Son raras, difícil de diagnosticar (eritema y edema), se manifiesta
por comezón inmediata, urticaria corporal, edema angioneurótico,
broncoespasmo. El resorcinol o salicílico son los más frecuentes.
PEELING QUÍMICO
Descamación prematura
• Predisposición a infección eritema e inflamación persistente
hiperpigmentación y cicatrización.
Complicaciones