Fahrenheit 451 Info

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FAHRENHEIT 451

AUTOR: Ray Bradbury.


AÑO DE PUBLICACIÓN: 1953
GÉNERO: Ciencia Ficción.
PERSONAJES:

 Guy Montag. (Protagonista).


 Clarisse Mcclellan. (Personaje secundario. Disparador de la trama).
 Mildred Montag. (Personaje secundario).
 Beatty. (Antagonista).
 Granger. (Personaje secundario, líder de los intelectuales del bosque).
 Faber. (Personaje secundario).

Cuando Montag llama a Feber es una pausa. Ese fragmento es una pausa porque cuenta
como Montag conoció a Feber.
ESPACIOS: Estados Unidos.
TIPO DE TEXTO: Texto narrativo.
TIPO DE LENGUAJE: Poético. El autor hace metáforas a lo largo de la historia.
SIGNIFICADO DEL TITULO: Farenheit 451. “Temperatura a la que el papel de los libros se
inflama y arde…”
BESTIA: La tecnología.
TIPO DE TRAMA: Humano vs Sociedad.
NARRADOR: Heterodiégetico.
ELEMENTOS FORMALES SEGÚN GERARD GENETTE
1. Tiempo.
 Anacronía: Prolepsis y Analepsis.
- Prolepsis: Profecia. Indicio. En la historia no se menciona lo que va a suceder, sin
embargo, el desarrollo de la trama le da pistas al lector sobre el final. A su vez, se hace
mención del posible inicio y final de la guerra, la cual, sucede en el fin de la historia y
abre paso al renacimiento de la sociedad. Todo está hecho escombros y, los
intelectuales que tienen el trabajo de ser la memoria de los libros, van a iluminar a la
sociedad.
- Analepsis: En la historia hay saltos al pasado a través de flashbacks. El protagonista
recuerda su infancia con el tamiz en la arena y lo compara con la información que
recolecta de los libros; los recuerdos de la sociedad antes de los bomberos y la pausa
para recordar a Feber.

 Duración:
- Pausa: Cuando el protagonista conoce a Feber, detiene el relato, vuelve al pasado y le
muestra al lector quien es él, luego regresa al inicio de la trama.
- Elipsis: Se asume la muerte de Mildred.
- Escena: hay diálogos entre los personajes.

 Frecuencia: Relato repetitivo. Montag vuelve a traer al presente sucesos del pasado
que ocurrieron una sola vez, por ejemplo, la mujer que murió en la casa por
quedarse con sus libros y la muerte de Clarisse.

2. Modo:
 Focalización: Cero. El narrador conoce los pensamientos y sentimientos de los
personajes, en este caso, del protagonista.

 Distancia:
- Relato de acontecimientos: Mímesis. (El narrador muestra lo que está sucediendo).
Imitación. Se les cede la palabra a los personajes.
- Relato de palabras: Discurso restituido o citado. Colocan el dialogo de los personajes.

3. Voz:
- Nivel: Extradiégetico. El emisor es el narrador, no uno de los personajes.
- Tiempo del relato: Narración simultánea.
PARTES QUE ME GUSTARON :)

Pag. 59
Pag. 60

Pag 62

Pag. 63
Pag. 67

Pag. 68
Pag. 69

También podría gustarte