0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

G6 Nanotecnología y Almacen de Carbono en Ind Química

Este documento presenta una perspectiva sobre el papel de la nanotecnología en la descarbonización de la industria petrolera. La nanotecnología ha permitido avances en procesos de captura, uso y almacenamiento de carbono, así como en recuperación mejorada de petróleo. Sin embargo, existen desafíos como la baja eficiencia en la inyección de dióxido de carbono debido a fenómenos como la segregación gravitacional. El documento propone estrategias como el uso de nanofluidos y espumas est

Cargado por

Jhasury Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

G6 Nanotecnología y Almacen de Carbono en Ind Química

Este documento presenta una perspectiva sobre el papel de la nanotecnología en la descarbonización de la industria petrolera. La nanotecnología ha permitido avances en procesos de captura, uso y almacenamiento de carbono, así como en recuperación mejorada de petróleo. Sin embargo, existen desafíos como la baja eficiencia en la inyección de dióxido de carbono debido a fenómenos como la segregación gravitacional. El documento propone estrategias como el uso de nanofluidos y espumas est

Cargado por

Jhasury Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Machine Translated by Google

Una perspectiva sobre la nanotecnología aplicada a la captura, uso y almacenamiento


de carbono en la industria del petróleo y el gas•

Lady J. Giraldo, Camilo A. Franco y Farid B. Cortés

Grupo de investigación en Fenómenos de Superficie – Michael Polanyi. Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

Abstracto
La industria petrolera mundial está llamada hoy a realizar operaciones neutras en carbono que permitan reducir las actuales emisiones de CO2. Sin embargo,
diferentes limitaciones técnico­económicas impiden avanzar hacia tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) con altos niveles de
desarrollo (TRL) que permitan su escalamiento en condiciones reales. Así, la nanotecnología ha tomado un papel importante en los últimos años en la potenciación
de diferentes procesos CCUS. Este documento presenta una perspectiva sobre el papel de la nanotecnología en la descarbonización de la industria petrolera, enfatizando
posibles sinergias con la industria cementera, almacenamiento inteligente de carbono, procesos de recuperación mejorada (EOR) y aumento de la productividad
con flujos de CO2 y/o gas.

Palabras clave: Nanotecnología; Petróleo y gas; EOR/IOR; Daño a la Formación; CCUS.

Una perspectiva acerca de la nanotecnología aplicada a la captura, uso y almacenamiento


de carbono industria petrolera.

resumen
La industria petrolera mundial está llamada hoy en día a realizar operaciones carbono neutrales que permitan reducir la cantidad de emisiones de CO2 actuales.
Sin embargo, existen diferentes limitaciones técnico­económicas que impiden avanzar hacia tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS
por sus siglas en inglés) con niveles de desarrollo (TRL por sus siglas en inglés) altos que permiten su escalamiento bajo condiciones reales. . Es así que la
nanotecnología ha tomado un importante protagonismo en los últimos años en el potenciamiento de diferentes procesos CCUS. En este documento se presenta
una perspectiva acerca del rol de la nanotecnología en la descarbonización de la industria petrolera, con énfasis en posibles sinergias con la industria cementera,
almacenamiento inteligente de carbono, y procesos de recobro mejorado (EOR) y aumento de productividad con CO2. y/o gases de combustión.

Palabras clave: Nanotecnología; industria petrolera; EOR/IOR; Daño de Formación; CCUS.

1 Introducción dado en esta área. En 2016, el Premio Nobel de Química lo obtuvieron


Jean­Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa "por
A lo largo del tiempo se han definido diferentes periodos temporales el diseño y la síntesis de máquinas moleculares". Mientras tanto,
a través de los cuales el ser humano ha contribuido a su desarrollo y Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov fueron premiados
evolución, entre ellos la Edad de Piedra, la Edad del Bronce, la Edad en 2023 “por el descubrimiento y la síntesis de puntos cuánticos”.
del Hierro, la Edad de los Polímeros y la Edad del Silicio, entre otras. Aunque esto es de primordial importancia para la comunidad académica
Sin embargo, se puede decir que el sueño de Feynman sobre la y científica, comúnmente se cree que la nanotecnología es un tema
futurista.
miniaturización de las cosas se ha consolidado en la Era de los Nanomateriales [1], Sin embargo, es crucial entender que el nanomundo no es
relacionado con el control del tamaño, la forma y la química a una fantasía sino parte de la vida cotidiana, ya que se puede encontrar
nanoescala (1 – 100 nm). La nanotecnología ha estado en un gran en diferentes aplicaciones y productos, como cosméticos, smart tv,
panorama en los últimos años debido a los diferentes premios Nobel alimentos, entre otros.

Cómo citar: Giraldo, LJ, Franco, C. y Cortés, FB, Una perspectiva sobre la nanotecnología aplicada a la captura, uso y almacenamiento de carbono en la industria del petróleo y el gas. DYNA, 90
(230), Especial Conmemoración 90 años, págs. 18­21, Noviembre, 2023.

© El autor; licenciatario Universidad Nacional de Colombia.


Revista DYNA, 90 (230), Especial Conmemoración 90 años, págs. 18­21, Noviembre, 2023, ISSN 0012­7353
DOI: https://doi.org/10.15446/dyna.v90n230.111829
Machine Translated by Google

Giraldo et al / Revista DYNA, 90 (230), Especial Conmemoración 90 años, págs. 18­21, Noviembre, 2023.

En la cuarta revolución industrial, la nanotecnología forma parte de posterior secuestro en el campo. En general, se ha encontrado que en
las tecnologías convergentes junto con las ciencias cognitivas, estos procesos entre el 30 ­ 40% del CO2
tecnologías de la información y biotecnología, que conducen a la inyectado se puede almacenar en el medio poroso [7].
evolución humana hacia un medio ambiente sostenible, reduciendo la El uso de CO2 en tecnologías EOR (CO2­EOR) ha crecido
brecha entre cómo gestionar los recursos naturales y cómo hacerlo de exponencialmente desde la década de 1970 y ha alcanzado el éxito
forma responsable. comercial [8]. El desplazamiento de petróleo con CO2 se puede clasificar
Hoy en día, este nanomundo es parte de la industria del petróleo y el como inmiscible o miscible dependiendo de las propiedades de los fluidos
gas para diversas aplicaciones, como daño de formaciones, perforación, y de las condiciones de presión y temperatura del yacimiento [5]. Sin
recuperación mejorada de petróleo (IOR), recuperación secundaria y embargo, algunos fenómenos limitan la eficiencia de la tecnología CO2­
recuperación mejorada de petróleo (EOR), entre otras [2­5]. Colombia es EOR, asociados con la alta relación de movilidad entre el CO2 y el
un actor clave pionero en la implementación en condiciones reales de petróleo, lo que conduce a una erupción temprana de gas, segregación
campos petroleros con importantes resultados en términos de aumento gravitacional, canalización e interdigitación viscosa de CO2, lo que resulta
de productividad y recuperación, así como optimización de procesos. en una baja eficiencia de barrido [9].
Actualmente el desarrollo de nanofluidos se integra en la búsqueda Estas limitaciones pueden superarse inyectando agentes químicos para
de operaciones más verdes y de menor impacto ambiental, las cuales se el control de la movilidad, como espumas, que también pueden formarse
optimizan a través de estrategias de aprendizaje automático y redes a partir de CO2 y usarse para EOR, pueden disminuir la permeabilidad
neuronales, permitiendo identificar factores críticos para la producción y relativa y aumentar la viscosidad de la fase de desplazamiento, mejorando
recuperación con datos de laboratorio, simulación de yacimientos y la eficiencia del barrido [10]. Los gases de diferentes naturalezas químicas
aplicaciones de campo. Esto se aplica a las operaciones de mejora y se han utilizado ampliamente para la productividad y la mejora de los
recuperación de la productividad y se integra en el uso y captura procesos de recuperación [11­14]. Uno de los métodos para mejorar la
inteligente de CO2. eficiencia de barrido en los procesos de recuperación es el uso
Particularmente, esta estrategia busca generar un impacto en el que espumas de CO2 convencionales , que presentan desafíos asociados
otras industrias, como la del cemento, puedan integrarse para abrir un con su estabilidad, que pueden superarse implementando
mejor panorama hacia la neutralidad de carbono. De esta manera, nanotecnología [15].
existen varios focos de investigación que incluyen el análisis de las Con base en esto, se propone una estrategia nacional que permita
emisiones de CO2 dentro y fuera de la industria del petróleo y el gas, la mitigar los efectos del CO2 en el medio ambiente, con una mirada desde
optimización en la gestión, tratamiento y transporte de estas emisiones, la descarbonización de la industria petrolera a través de soluciones
la viabilidad de la recuperación mejorada y mejorada del petróleo (IOR/ costo efectivas. Así, a continuación se presentan diferentes desarrollos y
EOR) procesos con CO2 y gases de combustión, así como comprender propuestas en el marco de dicha estrategia.
y optimizar la capacidad de almacenamiento de CO2 en yacimientos
maduros y acuíferos profundos. Los resultados obtenidos a través de 3 Sinergia con la industria cementera
pruebas de laboratorio en condiciones de campo, así como procesos de
simulación, han permitido identificar diferentes áreas estratégicas donde Hoy en día, el 60% de las emisiones totales de la producción de
se potenciarían los procesos de descarbonización y se abriría un cemento se generan principalmente durante la descarbonización del
panorama más amplio hacia la cuarta revolución industrial en los CaCO3 para la producción de clinker, mientras que el resto es atribuible
yacimientos petroleros para seguir contribuyendo. para cumplir los a la combustión en sistemas de calefacción [16].
objetivos establecidos en el Acuerdo de París. En consecuencia, se pueden ofrecer varias alternativas para aplicar
tecnologías de utilización de CO2 mejoradas con nanotecnología. El
desarrollo de esta línea dentro de la estrategia se enmarca en el
2 La industria del petróleo y el gas y las emisiones de CO2 aprovechamiento del CO2 proveniente de la industria cementera para su
implementación en procesos de mejor recuperación de petróleo y/o
En el contexto actual de crisis climática, es necesario el desarrollo de aumento de productividad en los campos colombianos.
tecnologías innovadoras de captura, utilización y secuestro de carbono Por lo tanto, también se pueden evaluar y desarrollar alternativas de
(CCUS) [6]. En este sentido, estas tecnologías se consideran clave para investigación utilizando directamente las corrientes de gases de
alcanzar los objetivos marcados en escenarios de emisiones netas de combustión generadas en la industria del cemento para ahorrar costos
carbono cero para 2050 (NZE 2050) y el control del calentamiento global. asociados con la separación de CO2. Para llevar a cabo estos desarrollos
es importante considerar detalladamente cada una de las etapas
En la industria del petróleo y gas existen diferentes procesos que necesarias del proceso. La Figura 1 presenta una visión general de las
permiten mejorar la productividad y aumentar las reservas a escala de etapas a considerar, en las que los procesos de transporte son esenciales
pozo y/o campo, denominados procesos de recuperación mejorada en una primera aproximación, desde los puntos estratégicos del
(EOR), en los que se incluye la inyección de gas al yacimiento para transporte de CO2 y/o corrientes de gases de combustión desde la fuente
aumentar la recuperación de hidrocarburos. . Así, el CO2 puede hasta los campos de interés. Posteriormente, en la segunda y tercera
convertirse en el insumo fundamental para aplicar este tipo de tecnologías, etapa, se realiza el aseguramiento de flujo de las tecnologías EOR con
con todos los beneficios que conllevan, y al mismo tiempo, contribuir a la su respectivo componente de evaluación de interacciones fluido­fluido y
reducción de la concentración de CO2 en la atmósfera. Además, todos fluido­roca que proporcionarán los determinantes críticos para una posible
estos procesos se centraron en aumentar la productividad y el EOR implementación en campo.
utilizando CO2.
permitiría producir energía mediante la extracción de petróleo y gas. Al
mismo tiempo, este tipo de emisiones se reducirían gracias a su
inyección, reinyección y

19
Machine Translated by Google

Giraldo et al / Revista DYNA, 90 (230), Especial Conmemoración 90 años, págs. 18­21, Noviembre, 2023.

Se propone una configuración mejorada de CCS (e­CCS) [18, 19].


Todo el flujo de gas de combustión se inyecta directamente en el depósito,
que sirve como sistema selectivo para la separación del CO2 de otros
componentes del gas. Otra ventaja es que se pueden utilizar depósitos poco
profundos (< 300 m) y el almacenamiento de CO2 se mejora aún más
modificando la superficie de la roca para mejorar las interacciones
moleculares. Por lo tanto, esta línea de trabajo busca desarrollar y evaluar
micro/nanomateriales obtenidos a partir de residuos orgánicos y biomasa
colombiana para mejorar el CO2.
Procesos de captura y almacenamiento e­CCS o CCS convencional en
yacimientos profundos.
Se trata de una novedosa iniciativa enmarcada en una economía circular
mediante la síntesis de micro/nanomateriales derivados de residuos agrícolas
Figura 1. Etapas a considerar en el proceso de reducción de CO2 relacionado con la industria cementera
utilizado para EOR/IOR. orgánicos, entre ellos caña de azúcar, arroz, maíz y frutas.
Fuente: Propia. Varias cadenas productivas del sector agrícola colombiano tienen problemas,
algunos relacionados con el manejo de residuos, y algunas regiones
productoras han sido vulnerables a conflictos violentos.
Así, los estudios actuales se centran en la primera etapa de transporte Por lo tanto, explorar otras opciones para la captura, utilización,
(ver Figura 1), considerando como caso de estudio particular los embalses y los procesos de almacenamiento han sido posibles, como se describe en la Figura 2.
de la cuenca del Valle del Magdalena Medio como campos potenciales para Basados en procesos de interacción de fluidos bajo fenómenos de
la aplicación de procesos CO2­EOR basados en la proximidad con la planta absorción/adsorción, se consideran los procesos de captura de CO2 en
cementera . industria en la misma zona. En esta primera etapa se han instalaciones de superficie con el desarrollo de micromateriales de base
analizado las consideraciones de la dinámica de fluidos de transporte de las carbonosa derivados de residuos de café molido para aumentar la
corrientes gaseosas, incluyendo los respectivos análisis termodinámicos de selectividad de la separación de CO2. Por otro lado, respecto a los procesos
fluidos, las consideraciones de diseño y trazados de posibles gasoductos de CAC, es posible proponer dos escenarios de aplicación: a) para
desde la fuente de gas hasta el campo petrolero. Adicionalmente, las yacimientos someros con la inclusión de nanomateriales de sílice derivados
respectivas consideraciones de flujo se han realizado mediante procesos de de la cáscara de arroz para mejorar la capacidad de captura, incluyendo
simulación y análisis experimentales de posibles escenarios de corrosión también el uso de la corriente de gas de combustión evitando costos en el
basados en consideraciones de integridad del transporte; estudios que se proceso de separación [20]
complementarían con un análisis de ciclo de vida para estimar la reducción y, b) aplicación en el proceso de inyección de vapor, que permite la captura
de la huella de carbono asociada al proceso de de CO2 y su posterior conversión en combustibles valiosos durante la
descomposición catalítica de asfaltenos en atmósfera de gasificación con
demostrar su impacto ambiental. Finalmente, el desarrollo de esta línea ha vapor para yacimientos someros, con efecto adicional sobre el crudo
impulsado sinergias adicionales entre las industrias cementera y petrolera mediante mejoramiento. En este caso se propusieron nanomateriales de
con el objetivo común de reducir su huella de carbono, contribuyendo así a Ceria para generar una correcta conversión de CO2 [21]. Finalmente, se ha
la consecución de los objetivos del país en materia de reducción de emisiones explorado la cuarta aplicación basándose en una investigación experimental
netas de CO2, con su objetivo de reducción del 50 % para 2030. de los efectos de la inclusión de CO2 sobre el fenómeno de hinchamiento
del petróleo en el sistema de agua carbonatada como mecanismo esencial
durante el proceso de inyección alterna de agua y gas (WAG).
4 Almacenamiento inteligente

El escenario actual de emisiones de carbono a nivel mundial ha


incentivado el desarrollo de nuevas estrategias que permitan la adecuada
disposición y/o uso del CO2. En la literatura especializada se reportan
diferentes enfoques, incluidas las alternativas CCS y/o CCUS, que han
mostrado un impacto más significativo. La CAC se basa principalmente en
el principio de captura y posterior almacenamiento de CO2. Las opciones de
almacenamiento están dirigidas a reservorios que generan condiciones
adecuadas para la captura de CO2, como acuíferos salinos profundos o
reservorios agotados. Por otro lado, las estrategias de Captura, Uso y
Almacenamiento de Carbono (CCUS) se centran en el uso del CO2 en
procesos alternativos para promover una adecuada disposición y/o generación de subproductos de gran importancia.
El proceso CCS promete mitigar el CO2 de la industria
emisiones en un 22% para 2035 [17]. Sin embargo, su implementación
global se ha visto obstaculizada principalmente por consideraciones técnico­
económicas relacionadas con dos etapas principales: i) la separación
eficiente y económica del CO2 de los gases de combustión del proceso
utilizando generalmente absorbentes sólidos), y ii) el CO2.
Inyección en depósitos geológicos profundos (>800 m) en condiciones
Figura 2. Estrategias CCUS inteligentes.
supercríticas en medios porosos. En este sentido, una novela Fuente: Propia.

20
Machine Translated by Google

Giraldo et al / Revista DYNA, 90 (230), Especial Conmemoración 90 años, págs. 18­21, Noviembre, 2023.

Sede Medellín, Ecopetrol SA y Grupo Argos por el apoyo logístico y


financiero brindado para el desarrollo de las diferentes estrategias propuestas.

Referencias
[1] Álvarez­Láinez, ML, HV Martínez­Tejada, and FJ Isaza, Nanotecnología: fundamentos y aplicaciones.
Universidad de Antioquia. 2020.
[2] Franco, CA, et al., Aplicaciones de campo de la nanotecnología en la industria del petróleo y el gas:
avances y perspectivas recientes. Energía y combustibles, 35(23),
págs.19266­19287, 2021.
[3] Franco, CA, Zabala, R., y Cortés, FB, Nanotecnología aplicada al mejoramiento de la productividad y
recuperación de petróleo y gas de campos colombianos.
Revista de Ciencia e Ingeniería del Petróleo, 157, págs. 39­55, 2017.
[4] Franco, CA, et al., Desarrollo de nuevos nanodetectores en fluidos de perforación para identificar la
contribución de diferentes zonas productoras en yacimientos de carbonato naturalmente fracturados:
desde el laboratorio hasta la implementación a nivel de campo. Energía y combustibles, 2023.
Figura 3. Estrategias EOR/IOR de CO2/gases de combustión.
Fuente: Propia.
[5] Giraldo, MA, et al., Desarrollo y evaluación desde el laboratorio hasta la prueba de campo de un nanofluido
de fracturamiento de doble propósito: inhibición del daño asociado a la formación y aumento de la
5 Co2/gases de combustión Eor/Ior movilidad del petróleo crudo pesado.
Nanomateriales, 12(13), art. 2195, 2022.
Se pueden desarrollar varios frentes con respecto a los procesos EOR/IOR,
[6] Yáñez, E., et al., Explorando el potencial de la captura de carbono y la recuperación mejorada de petróleo
incluido el uso de CO2 después de la captura en la superficie o gases de combustión. como estrategia de mitigación en la industria petrolera colombiana. Revista Internacional de Control
[22]. La Figura 3 resume algunas de estas estrategias. Por ejemplo, esta de Gases de Efecto Invernadero, 94, 2020.

línea dentro de la estrategia se ha centrado en desarrollar [7] Rodríguez­Acevedo, E., et al., Tamices moleculares de carbono derivados de biomasa aplicados a un
proceso mejorado de captura y almacenamiento de carbono (e­CCS) para corrientes de gases de
Los bionanofluidos que se inyectarán se dispersarán en la corriente de gas.
combustión en yacimientos poco profundos. Nanomateriales (Basilea), 10(5), 2020.
Esto se hace para generar captura in situ de CO2 durante operaciones IOR,
[8] Alcorn, ZP, Un programa piloto integrado de recuperación mejorada de petróleo con espuma de dióxido de
como inhibición o estimulación de daños en la formación, y operaciones carbono con captura, utilización y almacenamiento combinados de carbono en un campo de carbonato
EOR con CO2 o gases de combustión, lo que permite un aumento del CO2 heterogéneo en la costa de Texas. Reserva SPE. Evaluación. 22 de agosto de 2019.

almacenado de alrededor del 150% en comparación con los escenarios en [9] Rognmo, AU, Heldal, S. y Fernø, MA, Nanopartículas de sílice para estabilizar la espuma de CO2 para
una mejor utilización del CO2: almacenamiento mejorado de CO2 y recuperación de petróleo de
ausencia de nanofluidos. . Además, se proponen bionanoespumas
yacimientos de petróleo maduros. Combustible, 216, págs. 621­626, 2018.
generadas con gases de combustión para procesos de divergencia en el
[10] Massarweh, O. y Abushaikha, AS, Una revisión de la evolución reciente del CO2
yacimiento. Los procesos eWAG (enhanced WAG) permiten la inyección de control de movilidad en la recuperación mejorada de petróleo. Petróleo, 8(3), págs. 291­317, 2022.
una fase acuosa alternando con CO2 o gases de combustión, donde a [11] López, D., et al., Pérdida de inyectividad de pozos durante el proceso de estimulación química de gas en
ambas fases se pueden añadir nanofluidos, e incluso se puede generar la yacimientos estancos de condensado de gas. Combustible, 283, 2021.
[12] Villegas, JP, et al., Funcionalización de nanopartículas de gamma­alúmina y magnesia con un tensioactivo
inyección de agua carbonatada. Asimismo, durante las operaciones de
de fluorocarbono para promover superficies ultrahúmedas por gas: enfoque experimental y teórico.
estimulación de yacimientos no convencionales se proponen fluidos
Interfaces ACS Appl Mater, 12 (11), págs. 13510­13520, 2020.
energizados. Finalmente, durante las operaciones de recuperación térmica,
se propone la coinyección de flujo de vapor y gas en presencia de [13] Nassar, NN, et al., Efecto del soporte de óxido en nanocatalizadores bimetálicos de Ni­Pd para la
nanofluidos, lo que permite: i) mejoramiento del crudo, ii) reducción del gasificación con vapor de asfaltenos nC 7. Combustible, 156, págs. 110­120, 2015.
[14] Medina, OE, et al., Influencia del par redox Ce(4+)/Ce(3+) en la regeneración cíclica para el rendimiento
consumo de agua, iii) almacenamiento y uso selectivo de CO2 y iv) mayor
catalítico y de adsorción de NiO­PdO/CeO(2+/­delta) nanopartículas para gasificación con vapor de
recuperación. En particular, el punto III puede ocurrir mediante captura en
asfalteno nC(7). Nanomateriales (Basilea), 9(5), 2019.
el medio poroso o mediante la conversión catalítica de CO2 mediante la
inclusión de bionanocatalizadores. [15] Moncayo­Riascos, I., Franco, CA y Cortés, FB, Modelado molecular dinámico y enfoque experimental de
nanopartículas de SiO2 funcionalizadas con tensioactivos de fluorocarbono para la alteración de la
6. Conclusiones
humectabilidad del gas en areniscas.

La industria del petróleo y el gas es la principal responsable de Journal of Chemical & Engineering Data, 64(5), págs. 1860­1872, 2019.
[16] Salas, MT, La industria petrolera y la construcción de ciudadanía en Venezuela. Venezuela: Horizonte
descarbonizar sus operaciones para cumplir con las metas de reducción de
democrático en el siglo XXI, 2003.
emisiones propuestas. Sin embargo, aún se encuentra en la etapa de
[17] Bouckaert, S., et al., Cero neto para 2050: una hoja de ruta para el sector energético global,
planificación y desarrollo de tecnologías que permitan alcanzar este 2021.

propósito. De esta manera, se han propuesto diferentes sinergias entre la [18] Rodríguez­Acevedo, E., et al., Tamices moleculares de carbono derivados de biomasa aplicados a un

industria, la academia y el estado que han permitido generar un plan proceso mejorado de captura y almacenamiento de carbono (e­CCS) para corrientes de gases de
combustión en yacimientos poco profundos. Nanomateriales, 10(5), art. 980, 2020.
estratégico nacional para el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías
[19] Rodríguez­Acevedo, E., et al., Un proceso mejorado de captura y almacenamiento de carbono (e­CCS)
CCS y CCUS.
aplicado a yacimientos poco profundos utilizando nanofluidos basados en nanoesferas de carbono
Diferentes frentes de trabajo han evaluado diferentes opciones ricas en nitrógeno. Materiales, 12(13), art. 2088, 2019.
de manera experimental y mediante simulación que permita una [20] Giraldo, LJ, et al., Proceso mejorado de almacenamiento de carbono a partir de corrientes de gases de

descarbonización efectiva de la industria, no a través de estrategias de combustión utilizando nanopartículas de sílice de cáscara de arroz: un enfoque en depósitos de
metano de lechos de carbón poco profundos. Energía y combustibles, 37(4), págs. 2945­2959,2023.
compensación, sino a través de la reducción directa de emisiones. De esta
[21] Medina, OE, et al., Adsorción y conversión simultáneas de CO2 sobre nanopartículas de CeO2 soportadas
manera, existe un compromiso innegable por parte de la comunidad petrolera
por Ni­Pd durante la gasificación catalítica de asfaltenos n­C7. Combustible, 342, art. 127733, 2023.
para llevar estas y otras soluciones a valores TRL superiores a 7 en el corto
y mediano plazo. [22] Galeano­Caro, D., et al., Inyección de nanofluidos con nanopartículas modificadas con fluorosurfactante
dispersas en una corriente de gases de combustión a una concentración muy baja para la recuperación
Agradecimientos mejorada de petróleo (EOR) en yacimientos de condensado de gas compacto. Energía y combustibles,
Los autores agradecen a la Universidad Nacional de Colombia – 34(10), págs. 12517­12526, 2020.

21

También podría gustarte