Examen Final 2022 Solucion Geomorfologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2022-I


Especialidad:

Examen: Final Asignatura: Geomorfología y Fotogeología


Código de asignatura: GE – 112 A/B/C
Profesor : Graciela Gonzales Pacheco
Lima 25 d Julio de 2022 Hora: de 14.00 a 16.00
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

1.- Ventajas y desventajas de la topografía en relación con la fotogrametría. Argumente y


que diferencia a ambas técnicas (3pts.)

Ventajas: Fotogrametría.
Las áreas a medir son de mayores dimensiones
Los levantamientos son más rápidos en la etapa de restitución.
No es necesario acceder al terreno siendo esta la técnica adecuada para áreas de
difícil acceso.
En las fotografías aéreas se registran los detalles del terreno
Desventajas: Fotogrametría.
En terrenos cubiertos con vegetación las coordenadas se ubican por topografía
clásica.
Inconvenientes en el vuelo si el clima es inadecuado

Ventajas: Topografía
Mayor precisión en la medición de dimensiones, cotas y coordenadas
Desventajas: Topografía
Las áreas levantadas son de dimensiones limitadas
En el levantamiento topográfico se miden las coordenadas de los puntos limitados
con respecto a la totalidad del terreno.
Es necesario personal de campo
El trabajo de campo requiere de mayor número de días para realizarse

La diferencia en ambas técnicas es; en la fotogrametría la proyección es cónica y en


la topografía la proyección es ortogonal

2.- En la imagen adjunta determinar las unidades fotogeológicas, según la tonalidad,


textura, patrón de drenaje y relieve (4 pts.)

a) Unidad A: La tonalidad varía de gris a blanco grisáceo, textura lineal a rugosa,


patrón de drenaje dendrítico, y de relieve de moderado a fuerte, es un afloramiento
rocoso, roca intrusiva
b) Unidad B: La tonalidad es gris, textura rugosa, patrón de drenaje dicótomo y
relieve convexo, cono aluvial. B´ cono aluvial más antiguo cubierto y erosionado.
c) Unidad C: Tonalidad variable gris, gris blanquecino a blanco grisáceo, textura
granular, cursos de agua aislados, relieve plano ocupado por parcelas de forma
geométrica que son campos de cultivo.
La zona de tonalidad gris es el mar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2022-I
Especialidad:

Examen: Final Asignatura: Geomorfología y Fotogeología


Código de asignatura: GE – 112 A/B/C
Profesor : Graciela Gonzales Pacheco
Lima 25 d Julio de 2022 Hora: de 14.00 a 16.00
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

B

3.- En un mapa de escala 1/20000, se han ubicado dos puntos siendo la separación
entre ambos 15 mm, los que están ubicados a una altura de 760 mts, los puntos
homólogos en la fotografía aérea están separados 36 mm, siendo la distancia focal
de 263 mm. Calcular la altura de vuelo del avión (3 pts)

1/20000 15 mm

E foto 36 mm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2022-I
Especialidad:

Examen: Final Asignatura: Geomorfología y Fotogeología


Código de asignatura: GE – 112 A/B/C
Profesor : Graciela Gonzales Pacheco
Lima 25 d Julio de 2022 Hora: de 14.00 a 16.00
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

E foto = 1/8,333

f
E foto = .f c
( Ho)

f f f
Ho = H – 760 = H= + 760
E foto E foto E foto

H = 2,951.5 mts

4.- La fotogrametría es la técnica que define con exactitud la forma DIMENSIONES y


POSICION en el espacio de un objeto para lo cual se hacen medidas en LAS
FOTOGRAFIAS AEREAS
La fotointerpretación es la TECNICA que utiliza FOTOGRAFIAS AEREAS con el
objetivo de IDENTIFICAR, ANALIZAR y DEDUCIR las características del área
observada.

La fotogrametría con drones permite MODELAR una superficie en 3D y realizar


mediciones como LONGITUDES,AREAS y volúmenes con mucha PRECISION y a
un reducido COSTO

La fotogrametría digital surge por el gran DESARROLLO DE LA COMPUTACION., lo


que simplifica las TECNOLOGIAS, generando modelos de ELEVACION,
ortoimágenes y visualización de MODELOS TRIDIMENSIONAL (4 pts.)

5.- Se tiene un par estereoscópico, la altura de vuelo del avión de 2,980 mts, la distancia
focal de 156.7 mm, se ubica un punto N el que está a la altura de 520 mt y se ha
medido el paralaje de cuatro puntos que es como sigue:
Pa = 115.43 mm Pb = 112.54 mm, Pc = 108.6 mm Pd = 105.37 mm y
Pn = 103.7 mm
Calcular la altura de los puntos A, B, C, y D. (2 pts.)

(Ho)
ha=hn+ Dp(n , a)
Pa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2022-I
Especialidad:

Examen: Final Asignatura: Geomorfología y Fotogeología


Código de asignatura: GE – 112 A/B/C
Profesor : Graciela Gonzales Pacheco
Lima 25 d Julio de 2022 Hora: de 14.00 a 16.00
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

(2460)mt
ha=520+11.73mm ha=769.98 mt
115.43 mm
(Ho)
hb=hn+ Dp(n ,b)
Pb
(2460)mt
hb=520+8.84 mm hb=713.23 mt
112.54 mm
(Ho)
hc=hn+ Dp(n , c)
Pc
(2460)mt
hc=520+ 4.9 mm hc=630.99 mt
108.6 mm
(Ho)
hd=hn+ Dp(n , d)
Pc
(2460)mt
hd=520+ 1.67 mm hd=558.98 mt
105.37 mm

También se calcula con K = 21.31 mts/ mm.

6.- Calcular el buzamiento de los estratos de caliza el que se encuentra intercalado con
rocas de areniscas, con los datos siguientes:
 Altura de vuelo del avión = 1342 mt
 Altura media del terreno = 780 mt
 Paralaje de los puntos M = 13.45 mm, N = 13.00 mm y Pt2 = 14.23 mm
 Fotobase derecha fb = 94 mm, fotobase izquierda = 95.3 mm
 Distancia horizontal = M y N d = 52 mm (4 pts.)

h
tg α =
d

( Ho. Dp )
( Ho . Dp¿ h=
h= ( fb´ + Dp¿
fb ´

( Ho . Dp¿
tg α =
d . fb ´
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo: 2022-I
Especialidad:

Examen: Final Asignatura: Geomorfología y Fotogeología


Código de asignatura: GE – 112 A/B/C
Profesor : Graciela Gonzales Pacheco
Lima 25 d Julio de 2022 Hora: de 14.00 a 16.00
e
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares, laptop y tablets

( Ho . Dp )
tg α =
d ( fb ´ + Dp¿

Cálculos:

Ho = 1342 – 780 = 562 mt

Dp (M, N) = 0.45 mm

Dp(N,T2) = 14.23 – 13.00 = 1.23 mm

fb´ = 92.77 mm

( 562 mt . 0.45 mm )
tg α =
52 mm ( 92.77 mm+ 0.45 mm¿

( 252.9 mt . mm ) ( 252,900 mm )
tg α = tg α =
5 2 mm ( 9 3.22 mm¿ ( mm¿

( 252,900 mm ) α =88.9 °
tg α = tg α =52.17
( 4 , 847 mm¿

También podría gustarte