Modelos de Ocupacion Durante El Paleolitico Medio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277259606

Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio: el nivel K del Abric Romaní


(Capellades, Barcelona, España)

Article in Complutum · January 2007

CITATIONS READS

14 415

2 authors:

Chacón María Gema Maria Cristina Fernández-Laso


Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social King Juan Carlos University
167 PUBLICATIONS 2,220 CITATIONS 86 PUBLICATIONS 670 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Maria Cristina Fernández-Laso on 21 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio:
El nivel K del Abric Romaní
(Capellades, Barcelona, España)
Patterns of occupation in the Middle Paleolithic:
The Abric Romaní level K (Capellades, Barcelona, Spain)
María Gema CHACÓN, María Cristina FERNÁNDEZ-LASO
Àrea de Prehistòria del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. Universitat Rovira i Virgili.
Plaça Imperial Tarraco, 1. 43005 Tarragona.
gchacon@prehistoria.urv.cat, cfernan@prehistoria.urv.cat
Recibido: 17-11-2006
Aceptado: 12-12-2006
RESUMEN

Este artículo presenta los resultados obtenidos del estudio del registro arqueológico y su distribución
espacial en el nivel K del Abric Romaní. Es el primer nivel de toda la secuencia estratigráfica en el que
ha sido posible la excavación en extensión de toda su superficie (279 m2), al no estar afectado por las exca-
vaciones antiguas (Bartrolí et al. 1995). El trabajo interdisciplinar realizado incluye el análisis tecnológi-
co y funcional de la industria lítica, el análisis zooarqueológico y tafonómico de los restos óseos, el aná-
lisis espacial y el estudio de los remontajes del registro arqueológico. El objetivo principal es determinar
las actividades técnicas realizadas y su organización espacial para establecer qué tipo de comportamien-
to y estrategias de ocupación fueron llevadas a cabo por los grupos de neandertales. Este nivel arqueoló-
gico es un ejemplo del grado de estructuración del espacio en los patrones de organización de los asen-
tamientos del Paleolítico medio.

PALABRAS CLAVE: Paleolítico medio. Abric Romaní. Tecnología lítica. Restos óseos. Análisis espacial. Remontajes.
Modelos de ocupación.

ABSTRACT

This paper presents the results of the archaeological remains and spatial patterning studies from the Abric
Romaní level K. This is the first level of all the stratigraphic sequence where excavation of the whole sur-
face (279 m2) was possible, because there is no disturbance by the ancient excavations (Bartrolí et al.
1995). This interdisciplinary work includes a technological and functional analysis of the lithic industry,
a zooarchaeological and taphonomical analysis of faunal assemblages, a spatial patterning and refitting
studies of archaeological remains. The main goal is to determine the technical activities realised and their
spatial organisation. This kind of study allows us to establish what kind of behaviour and occupation stra-
tegies was carried out by the Neanderthals groups. This archaeological level is one example of the spatial
structuring degree into the Middle Palaeolithic settlement patterns organisation.

KEY WORDS: Middle Palaeolithic. Abric Romaní. Lithic technology. Faunal assemblage. Spatial patterning. Refit-
tings. Occupation patterns.

SUMARIO 1. Introducción. 2. Abric Romaní. 3. Registro óseo. 4. Registro lítico. 5. Distribución espa-
cial del registro. 6. Discusión y conclusiones.
Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 47 ISSN: 1131-6993
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

1. Introducción laciones se asemejan a las descritas etnográfica-


mente como zonas drop y zonas toss (Binford
La caracterización de los grupos de neandertales 1978, 1988). Las primeras se corresponden con las
en la investigación actual se centra principalmente áreas domésticas, mientras que las segundas con
en todos aquellos aspectos que definen el comporta- las zonas de basurero o desecho. El único nivel de
miento humano. La variabilidad de los conjuntos la secuencia en el que la densidad y la distribución
arqueológicos del Paleolítico medio nos aporta in- de restos ha permitido diferenciar también zonas
formación sobre estas cuestiones. El estudio inter- toss es el Ja (Martínez y Rando 2001).
disciplinar de los registros arqueológicos, el análi- El estudio de los remontajes es esencial para la
sis espacial y el estudio de los remontajes nos pro- caracterización de áreas domésticas, ya que nos
porciona datos suficientes para la reconstrucción de proporcionan información sobre las actividades lle-
modelos de ocupación y estrategias de movilidad de vadas a cabo en las mismas. Esto permite estable-
estos grupos humanos (Henry 2004; Galván et al. cer relaciones espacio-temporales a través de las
2001; Vaquero et al. 2001a; Conard 2001, 2004; conexiones entre ellas y por tanto, reconocer las es-
Adler y Conard 2005). Es decir, definir tipos de trategias de movilidad y contemporaneidad dentro
comportamiento. del yacimiento. Además, nos aporta datos sobre la
El yacimiento del Abric Romaní se excava des- intensidad de la ocupación, tamaño del grupo, etc.
de 1983 aplicando una metodología arqueológica Este trabajo pretende reconstruir las modelos de
orientada a la lectura etnoarqueológica y espacial ocupación desarrollados por los neandertales que
del registro con el objetivo de reconstruir los patro- ocuparon el nivel K del Abric Romaní.
nes conductuales de los grupos de neandertales
(Carbonell et al. 1996; Carbonell y Rosell 2000-
2001; Vaquero et al. 2001a; Martínez et al. 2005). 2. Abric Romaní
Esto requiere la localización tridimensional del re-
gistro y la excavación de toda la superficie ocupa- El Abric Romaní se localiza al NE de la Penín-
da (entre 150-280 m2). Así, los niveles inferiores sula Ibérica, a 50 km de Barcelona (Figura 1). Es
(H-P) nos aportan datos relevantes para la realiza- un amplio abrigo rocoso abierto en las formaciones
ción de este tipo de estudios. Estos niveles ofrecen travertínicas conocidas como Cinglera del Cape-
unas pautas sistemáticas y repetitivas en cuanto a lló, en el margen derecho del río Anoia, a unos 317
las estrategias de organización espacial de las acti- m s.n.m. En ese punto, el río discurre a través de un
vidades. Esto es, acumulaciones discretas de restos estrecho paso natural denominado Estrecho de Ca-
líticos y óseos situados entorno a hogares bien deli- pellades, caracterizado por la confluencia de tres
mitadas espacialmente. Estas acumulaciones han grandes unidades estructurales que organizan el re-
sido definidas como unidades espaciales mínimas lieve catalán: la Cordillera Prelitoral, la Depresión
(Vaquero y Pastó 2001). La pauta general es la del Ebro y la Depresión Prelitoral (Muro et al.
diferenciación espacial de estas unidades domésti- 1987). Esta situación geomorfológica le emplaza
cas que tienden a situarse en las zonas más internas en la encrucijada de tres ecosistemas diferentes:
del yacimiento, adaptándose a la morfología lobu- llanura, meseta y curso de agua, proporcionando
lar del abrigo. Las concentraciones de restos son el una amplia variedad de recursos (líticos, animales
resultado de patrones similares en las que los nean- y vegetales) a los grupos humanos que ocuparon el
dertales desarrollan actividades relacionadas con la abrigo.
producción de instrumentos líticos y el aprovecha- La secuencia estratigráfica tiene 20 m de espe-
miento y consumo de animales (niveles I, Ja, K, L). sor y contiene 27 niveles arqueológicos. En la ac-
En las zonas externas (límite de la cornisa) la dis- tualidad se han excavado 16 (A-P). Todos ellos
persión de los restos, especialmente óseos es más pertenecientes al Paleolítico medio, a excepción
heterogénea dificultando la diferenciación de áreas del nivel A, que corresponde al Paleolítico supe-
(Vallverdú et al. 2004, 2005; Martínez y Rando rior. Esta secuencia ha sido datada por el método
2001; Vaquero et al. 1997, 2001b, 2004; Vaquero de las series de Uranio entre 40 y 70 Ka BP (Bis-
2005; Chacón y Fernández-Laso 2005a, 2005b; choff et al. 1988, 1994) (Figura 1). La secuencia
Chacón et al. 2005, e.p.; Fernández-Laso 2004). está formada básicamente por una sucesión de pla-
Las características y composición de las acumu- taformas travertínicas bien estratificadas, donde
Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 48
Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

Figura 1.- Localización geográfica, estratigrafía y dataciones del yacimiento del Abric Romaní (Giralt y Julià 1996;
Bischoff et al. 1988, 1994).

los niveles arqueológicos están perfectamente deli- óptimas para el estudio de la distribución espacial
mitados. Aparecen en forma de finos estratos are- del registro arqueológico.
nosos intercalados entre las plataformas travertíni- Los análisis palinológicos indican una sucesión
cas. Este ambiente sedimentario favorece la con- de cinco fases climáticas, entre los momentos fina-
servación del registro arqueológico y de evidencias les del OIS 5 y el Interestadial Hengelo (Burjachs
como los restos vegetales (Carbonell y Castro-Cu- y Julià 1994). Los análisis antracológicos muestran
rel 1992) y los hogares (Arteaga et al. 2001). Las una predominancia de pino (Pinus silvestris y Pi-
características descritas, junto con las excavacio- nus nigra) en todos los niveles arqueológicos
nes en extensión, proporciona unas condiciones (Allué 2002).
49 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

El yacimiento fue descubierto por Amador Ro- han permitido identificar un aprovechamiento sis-
maní en 1909, quien realiza las primeras excava- temático e intensivo de los herbívoros (Tabla 2).
ciones (Bartrolí et al. 1995). Una segunda fase tu- Los animales fueron objeto de un transporte se-
vo lugar entre 1956 y 1961 por Eduardo Ripoll, lectivo en función de su peso. Las estrategias de
con la colaboración de Henry de Lumley y de transporte varían en función del tipo de procesa-
Georges Laplace (Lumley y Ripoll 1962; Laplace miento (Perkins y Daly 1968; Binford 1978, 1981;
1962). Desde 1983, las excavaciones se llevan a Brain 1981; Bunn 1986; Klein 1989; Gifford-Gon-
cabo por el Àrea de Prehistòria de la Universitat zález 1991). En los animales de talla grande se pro-
Rovira i Virgili de Tarragona, bajo la dirección de duce un primer procesamiento en el lugar de obten-
Eudald Carbonell. ción, donde se consume y/o abandonan aquellas
El nivel K es el primer nivel de la secuencia es- partes anatómicas de menor contenido cárnico.
tratigráfica en el que ha sido posible la excavación Posteriormente, trasladan sobre todo los elementos
en extensión de toda su superficie (279 m2). Las apendiculares y craneales, que serán consumidos y
series de dataciones por U/Th permiten situar este abandonados en el abrigo. Los animales de menor
nivel entorno a 52 ka BP (USGS nº 53) (Bischoff tamaño son aportados enteros para su procesa-
et al. 1988). Las condiciones paleoambientales se miento y consumo. Este comportamiento diferen-
enmarcan dentro de la zona 3 del diagrama políni- cial respecto a las tallas de los animales ha sido
co, que se corresponde con una fase fría intercala- documentado también en los niveles superiores del
da con episodios cálidos y más húmedos a interva- yacimiento (1996: 399, 2001a: 109; Aïmene et al.
los de ca. 10 ka. Dentro del OIS 3, este periodo se 1996; Cáceres et al. 1998).
caracteriza por el desarrollo de taxones de espacios Los homínidos llevaban a cabo un procesamien-
abiertos, como Poaceae, Artemisa y Pinus, mien- to y consumo total de los animales aportados. Las
tras que en los momentos templados con influencia actividades de carnicería identificadas varían cla-
mediterránea predominan taxones como el Quer- ramente en función del tamaño de los animales. La
cus, Juniperus, Olea-Phillyrea, Pistacia o Cistus descarnación y fracturación de huesos se identifica
(Burjachs y Julià 1994). en todas las tallas, mientras que la evisceración
sólo se identifica en la talla media, dada la ausen-
cia de elementos de la región torácica en los ani-
3. Registro óseo males de gran tamaño. Esto mismo sucede con la
desarticulación y extracción de piel identificada
El registro óseo está formado por cérvidos, especialmente en la talla media. La fracturación de
équidos y un bóvido (Tabla 1). La presencia de és- huesos, para la obtención de la médula sigue un pa-
tos es constante a lo largo de toda la secuencia del trón repetitivo y sistemático: la separación de las
Abric Romaní (Carbonell et al. 1996; Vaquero et diáfisis de las epífisis; lo que proporciona un alto
al. 2001a). Estos animales, principalmente repre- grado de fragmentación de los restos. Existe una
sentados por individuos adultos (Tabla 1), mues- destrucción de epífisis, sin apenas representación
tran claras evidencias de haber sido aportados al en el registro óseo. Se han sugerido distintas hipó-
abrigo por los homínidos. Las marcas de corte, tesis para explicar la ausencia de estos elementos,
fracturación de huesos y signos de cremación nos relacionándose con la intervención de los carnívo-

NMI por edades


NR NME
infantil juvenil adulto senil
Talla grande (>300kg) 130 20 1 3
Talla mediana (entre 100 y 300Kg) 1285 73 1 1 6 1
Talla pequeña (<100kg) 165 10 2
Indeterminados 984
TOTAL 2564 103 3 2 9 1

Tabla 1.- Número de Restos (NR), Número Mínimo de Elementos (NME) y Número Mínimo de Individuos (NMI)
por edades, según las categorías de talla establecidas y elementos indeterminados anatómica y taxonómicamente.

Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 50


Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

Alteraciones tafonómicas K1 K2 K3 K4 K5 aislados TOTAL

alteraciones de marcas de corte 1 0.5 2.7 0.3 0.2 0.1 4.6


origen antrópi- fracturación 2.5 0.5 6 0.8 0.3 0.3 10.8
co cremación 24.7 7.3 13.7 3.4 1.1 0.6 50.7
carnívoros 0.5 2 0.1 0.2 2.8
pisoteo 0.8 0.3 1.1 0.1 0.1 2.4
abrasión hídri- pulido 5.3 1 10 1.6 1.3 1.3 20.5
ca redondeamiento 2.5 1.1 9.8 0.1 0.2 0.3 14
raíces de plantas 7.3 2.3 13.2 0.5 1.3 0.7 25.3

Tabla 2.- Frecuencia relativa (%) de las alteraciones tafonómicas identificadas en los restos óseos según las acumu-
laciones definidas.

ros o la actividad sistemática de los homínidos (Va- hay que señalar las estrías por pisoteo (como con-
quero et al. 2001a: 109). secuencia del tránsito de los homínidos y probable-
El elevado número de restos con cremación ex- mente por la intrusión de carnívoros) y la acción de
plica el importante papel que juegan los hogares en las raíces de las plantas (Tabla 2).
las actividades desarrolladas por los homínidos. Se han identificado 44 remontajes que afectan a
Éstos presentan distintos grados de coloración co- 108 elementos (4,2% del total). Los remontajes
mo consecuencia del tiempo que han sido expues- han dado lugar a 64 líneas de conexión. Las distan-
tos al fuego (Stiner 1995). Los fragmentos con cias oscilan entre 2,8 cm de la línea más corta y los
marcas de corte y fracturación antrópica presentan 702 cm de la más larga. La mayor parte de cone-
la misma coloración en toda su superficie, lo que xiones está formada por 2 elementos, aunque tam-
demuestra que fueron expuestos al fuego con pos- bién se han encontrado de 3, 4, 5, 6 y 7. Se obser-
terioridad a su aprovechamiento. va que los remontajes se distribuyen por toda la su-
La actuación de otros agentes tafonómicos es perficie del abrigo, aunque destacan especialmente
escasa pero significativa, como es el caso de los tres zonas (K1, K2 y K3). Todos los remontajes
carnívoros. El nivel K, en comparación con los ni- son intrazonales (Tabla 5, Figura 3).
veles superiores (Vaquero et al. 2001a; Vallverdú
et al. 2004, 2005) es el que presenta una mayor
actividad de estos animales (Tabla 2). Aunque no 4. Registro lítico
se identifican sus elementos esqueléticos su pre-
sencia se constata por las marcas de sus dientes Las principales materias primas utilizadas pro-
identificadas en las diáfisis y la fracturación de al- vienen de un área local y semi-local de entre 15 y
gunos huesos. Se han identificado escasos remon- 20 km del abrigo (Chacón et al. e.p.). El sílex es el
tajes con mordeduras, lo que nos sugiere que los material predominante, aunque sus zonas de obten-
carnívoros pueden haber distorsionado y/o alterado ción son las más lejanas. Le siguen el cuarzo y la
la asociación original. Estos animales realizarían caliza, y puntualmente la cuarcita, el ágata, esquis-
visitas esporádicas en momentos de no ocupación to y el granito, cuyo número de restos es muy esca-
humana con la intención de carroñear los restos so (Tabla 3).
abandonados por los homínidos. Las modalidades de introducción en el yaci-
Entre los agentes biológicos destaca la acción miento son muy variadas. Las diferencias que se
del agua. La mayoría de los redondeamientos y pu- observan se deben a la distancia entre el abrigo y
lidos producidos por este agente afectan sólo a la las distintas áreas de captación. Así, la caliza y el
cara del hueso expuesta a la superficie. La abrasión cuarzo, que están disponibles en el entorno más in-
parcial muestra que no han sido trasportados, sino mediato, son introducidos en forma de bloques o
que han permanecido inmovilizados soportando la cantos sin modificar, y en el caso de la primera,
abrasión, lo que indica corrientes de baja energía. también se ha diferenciado la entrada en forma de
Este agente se localiza sobre todo en la zona exte- lascas de gran formato. Por el contrario, el sílex, la
rior y localmente en las zonas internas. Por último, materia prima que se localiza a mayor distancia del
51 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

Figura 2.- Distribución espacial del registro arqueológico con las cinco zonas delimitadas en función de la densidad
de restos y remontajes óseos identificados; a) ejemplo marcas de corte en una vértebra dorsal de un cérvido infantil,
b) núcleo discoide en sílex.
yacimiento, muestra todas las modalidades posi- explotación, lascas y objetos retocados. El resto de
bles de introducción: bloques o cantos sin iniciali- materias primas como el ágata y la cuarcita son in-
zar, núcleos en estadios iniciales o avanzados de troducidos bajo la forma de objetos ya configura-

sílex caliza cuarzo cuarcita ágata esquisto granito pizarra TOTAL


345 165 31 4 1 546
Lascas
(63.2) (30.2) (5.7) (.7) (.2) (30.4)
Fragmentos 376 119 111 1 607
de lasca (61.9) (19.6) (18.3) (.2) (33.8)
10 2 1 13
Núcleos
(76.9) (15.4) (7.7) (.7)
Objetos 27 5 3 1 36
retocados (75) (13.9) (8.3) (2.8) (2)
Bases 4 4
naturales (100) (.2)
102 49 357 1 46 5 28 588
Fragmentos (*)
(17.3) (8.3) (60.7) (.2) (7.8) (.9) (4.8) (32.8)
860 344 503 7 1 46 5 28
TOTAL 1794
(47.9) (19.2) (28) (.4) (.1) (2.6) (.3) (1.6)
(*) incluye también los restos de talla que no se han podido adscribir a ninguna otra categoría estructural
Tabla 3.- Distribución del registro lítico por materias primas y categorías estructurales. (Valores entre paréntesis re-
presentan porcentajes).

Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 52


Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

Figura 3.- a) remontaje en sílex, b) distribución espacial de los remontajes líticos, c) remontaje en caliza; d) remon-
taje óseo con alteraciones por cremación, e) distribución espacial de los remontajes óseos, f) remontaje de un meta-
tarso de cérvido.

dos, tanto lascas como objetos retocados. Esta gran un plano de intersección que normalmente se co-
variabilidad en la forma de aportación de las mate- rresponde con el horizontal (Figura 2b). La flexibi-
rias primas líticas al yacimiento produce un alto lidad que presenta este método hace que, a lo largo
grado de fragmentación espacio-temporal de las de la explotación, se vaya transformando en fun-
cadenas operativas y nos aporta datos sobre el ni- ción de las necesidades y aptitudes del núcleo. Co-
vel de anticipación y planificación de las ocupacio- mo resultado de ello, este método presenta una va-
nes. El patrón de introducción de reservas de mate- riabilidad en cuanto a la existencia o no de jerar-
rias primas (bloques sin modificar) y de objetos ya quía entre ambas caras de explotación y con res-
configurados se podrían incluir por tanto, dentro de pecto a la simetría (Vaquero 1999; Martínez et al.
los modelos de aprovisionamiento de sitios y de in- 2001). Esta variabilidad técnica descrita coincide
dividuos propuestos por Kuhn (1992, 1995). con las características propias del método discoide
La mayor parte del registro lítico está formado (Boëda 1993).
por restos derivados de las secuencias de talla (Ta- No existe ningún tipo de tratamiento diferencial
bla 3). La explotación de los núcleos constituye la en relación con las materias primas utilizadas en la
actividad técnica predominante y el objetivo de las secuencia de talla. Tan sólo en los momentos fina-
diferentes cadenas operativas sería la obtención les se puede observar que los núcleos de sílex tien-
sistemática de lascas, predominando las de peque- den agotarse al máximo para la obtención sistemá-
ño y mediano tamaño (? 40 mm). Los núcleos y los tica de lascas pequeñas (? 20 mm). Este patrón, no
objetos retocados son muy escasos (Chacón y Fer- observado en las rocas de obtención local, podría
nández-Laso 2005a). mostrar una economización de la materia prima
Existe un único método de talla, el bifacial cen- (Geneste 1989).
trípeto. La explotación se organiza dividiendo el La realización de secuencias de configuración
núcleo en dos superficies opuestas separadas por parece no tener mucha relevancia en el registro líti-
53 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

K1 K2 K3 K4 K5 TOTAL
Lascas 167 127 90 140 16 540
Fragmentos de lasca 189 144 118 111 37 599
Núcleos 4 2 4 2 1 13
Objetos retocados 10 7 9 7 2 35
Bases naturales 2 1 3
Fragmentos (*) 230 120 110 33 83 576
TOTAL 602 400 331 293 140 1766
(*) incluye también los restos de talla que no se han podido adscribir a ninguna otra categoría estructural
Tabla 4.- Distribución espacial de los restos líticos por categorías estructurales en las diferentes acumulaciones de-
finidas.
co, debido al bajo número de objetos retocados otras zonas del nivel. Es posible que se correspon-
identificados (Tabla 3). La mayor parte de éstos dan con alguna de las áreas delimitadas, pero no
entrarían ya configurados del exterior. Los denticu- existen suficientes criterios que nos permitan aso-
lados son predominantes (64%), seguidos de mues- ciarlos a ninguna de las mismas. Probablemente se
cas y raederas. Los soportes elegidos para configu- encuentren in situ, ya que no presentan alteracio-
rar son esencialmente las lascas de mayor tamaño nes por procesos post-deposicionales, que nos indi-
y grosor. El retoque se localiza en un lateral y su quen que han sufrido desplazamientos.
amplitud suele cubrir menos de la mitad del mis- Existen diferencias significativas entre la distri-
mo, sin afectar a la morfología general de la pieza. bución de los restos líticos y óseos. Los primeros
Por último, se han identificado 44 remontajes lí- muestran una mayor concentración en las acumu-
ticos (25 en sílex y 19 en caliza) que incluyen 119 laciones internas del abrigo, mientras que los se-
restos (6,6% del total) y que han dado lugar a 75 gundos son abundantes también en las zonas más
líneas de conexión, cuyas distancias oscilan entre externas del yacimiento. Las acumulaciones defi-
2,8 cm de la más corta y 975,1 cm de la más larga nidas se caracterizan por:
(56 se corresponden con secuencias de explota-
ción, 3 con secuencias de configuración y 16 con Acumulación K1 (O-U/41-44)
fracturas). La mayoría de los remontajes están for- Los restos óseos (34,6% del total) se caracteri-
mados por la conexión de 2 elementos, pero tam- zan por la elevada identificación de restos de pe-
bién se han encontrado de 3, 4, 5, 7 y 8. A través de queñas dimensiones (< 30 mm, 26,2%) y con sig-
ellos se han reconocido cinco secuencias de explo- nos de cremación (Tabla 2). Se identifican casi to-
tación casi completas realizadas en el interior del dos los elementos del esqueleto de un animal de ta-
abrigo, una en cuarzo, dos en caliza y dos en sílex lla media, predominando especialmente las extre-
(Tabla 5, Figura 3). midades. En los escasos fragmentos de talla gran-
de identificados destacan las piezas dentarias aisla-
das. Los elementos con marcas de corte y fractura-
5. Distribución espacial del registro ción se identifican sólo en la talla media, asocián-
dose con la descarnación, extracción de piel y ob-
El registro arqueológico se distribuye de mane- tención de grasa (Tabla 2).
ra homogénea por toda la superficie del nivel en Los remontajes afectan a 45 elementos y 28 lí-
acumulaciones claras y bien definidas (Figura 2). neas de conexión (Tabla 5). La línea de conexión
Éstas se han delimitado espacialmente en cinco zo- más larga es de 200 cm, conectando dos fragmen-
nas en función de la densidad de restos y remonta- tos de radio-cúbito de cérvido. La mayoría de los
jes óseos identificados (Fernández-Laso 2004; remontajes pertenecen a restos de pequeño y me-
Chacón y Fernández-Laso 2005a; Chacón et al. diano tamaño (entre 3 y 5 mm de longitud) que se
2001). Todas las acumulaciones se caracterizan por incluyen en la categoría de indeterminados anató-
la asociación de restos óseos y líticos en torno a mica y taxonómicamente y con alteraciones por
hogares (n=25). Además, existen restos aislados en cremación. Cabe señalar la conexión de 3 elemen-
Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 54
Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

Remontajes TOTAL pertenecen a la talla grande y mediana. Todos ellos


muestran escasas distancias (Figura 3d).
líticos óseos
Los restos líticos (22,3%) presentan una mayor
K1 11 17 28 variedad litológica. Los materiales predominantes
K2 12 3 15 son el sílex y el cuarzo, aunque existen algunos ob-
K3 2 21 23 jetos en caliza y pizarra, así como la mayoría de los
K4 17 1 18 restos de cuarcita que se documentan en todo el ni-
vel. Las categorías estructurales mayoritarias son
K5 2 2 4
los productos derivados de las secuencias de talla
TOTAL 44 44 88 al igual que en K1 (Tabla 4). Los remontajes iden-
Tabla 5.- Número de remontajes líticos y óseos identifi- tificados (Tabla 5) pertenecen a la misma variedad
cados según las acumulaciones definidas. de sílex. Las líneas de conexión y la secuencia ope-
rativa casi completa nos indican que estos materia-
tos de una mandíbula de talla grande y otro de 2 les fueron introducidos en el abrigo en forma de
fragmentos de pelvis de cérvido. bloque de materia prima, como ocurre en K1 con
En cuanto a la industria lítica en esta acumula- una de las variedades de sílex. Una vez en su inte-
ción se concentra el 33,6% del total de registros. rior se llevaron a cabo actividades relacionadas
Las materias primas predominantes son el sílex y con la producción, fractura y configuración.
el cuarzo, y en menor número, la caliza y dentro de
las categorías estructurales, los productos deriva- K3 (H-N/41-53)
dos de las secuencias de talla (Tabla 4). Los remon- Existe una importante concentración de restos
tajes identificados (Tabla 5) nos indican dos se- óseos (42,2%). Se caracteriza por los escasos ele-
cuencias operativas casi completas, una en cuarzo mentos con alteraciones por fuego, y un menor
y otra en sílex. Ésta última se corresponde con una número de fragmentos de pequeñas dimensiones
variedad de sílex de tonalidades rojizas (diferen- (18%). Se documentan prácticamente todas las
ciadas macroscópicamente), en el que se ha podido partes esqueléticas de un animal de talla media. En
constatar la entrada al yacimiento en forma de un los animales de talla grande destacan elementos
gran bloque de materia prima. Asimismo, dos de craneales y apendiculares. Así como, se localizan
los remontajes de este material presentan las líneas la mayor parte de los elementos con marcas de
de conexión más largas identificadas (entre 3 y 10 corte y fracturación identificados en el nivel (Tabla
m) que conectan esta zona con K3 (Figura 3a). Es- 2). También se concentran la mayoría de los re-
te hecho, indica un desplazamiento intencional de montajes con evidencias antrópicas.
los objetos ya que las líneas de conexión sobrepa- Los remontajes conectan 47 elementos y pro-
san la distancia de dispersión normal de los restos porcionan 26 líneas de conexión. Se identifican 5
(2,1 m) dentro de los procesos de talla (Cziesla remontajes de metatarso con evidencias de fractu-
1990). ración antrópica y marcas de corte (Figura 3f). En-
tre ellos, destaca uno formado por 2 elementos de
K2 (T-V/48-53) rádio-cúbito de équido que muestra una línea de
Los restos óseos (10%) se caracterizan por sus conexión de 702 cm. Esto nos indica el desplaza-
escasas dimensiones (7,3%) y alteraciones por cre- miento intencional de paquetes cárnicos durante
mación (Tabla 2). La mayoría pertenecen a la cate- las tareas de procesamiento. El resto de remontajes
goría de indeterminados, aunque se identifican pertenecen a la categoría de talla media y conectan
fragmentos de talla media, sobre todo huesos del 2 o 3 elementos. Cabe señalar un remontaje de 2
carpo, tarso y costillas. La talla grande aparece re- restos de la categoría de indeterminados con una lí-
presentada por piezas dentarias y elementos apen- nea de conexión de 205 cm. Las características que
diculares. Las marcas de corte y fracturación antró- muestran los fósiles nos permiten inferir la posible
pica se identifican en restos óseos con signos de existencia de una zona de procesamiento de las car-
exposición térmica. Estos se han relacionado con casas y fracturación de los huesos (Tablas 2 y 5).
labores de descarnación y de obtención de médula. Por otra parte, debemos señalar la existencia de
Los remontajes identificados (Tabla 5) conectan 8 2 remontajes con mordeduras y fracturación por
elementos y presentan 5 líneas de conexión, que carnívoros, mostrando uno de ellos una distancia
55 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

de 306 cm. Su intervención se centra sobre todo en escasos elementos. K5 no ha podido conectarse ni
esta área. Probablemente el bajo número de restos relacionarse con otras áreas a través de remontajes
con cremación y sus mayores dimensiones propor- directos o indirectos. Cabe señalar la gran hetero-
cionaría elementos con mayor contenido cárnico geneidad de las materias primas identificadas, ya
para ser aprovechados por estos animales (Tabla 2). que a diferencia de las acumulaciones anteriores,
En lo que se refiere a los restos líticos (18,5%) predomina el cuarzo, el esquisto y la pizarra.
existen pequeñas concentraciones que por la ho-
mogeneidad de las materias primas y por los re-
montajes identificados (Tabla 5) pertenecerían a 6. Discusión y conclusiones
secuencias de talla muy cortas y con escasos ele-
mentos, aunque bien delimitadas espacialmente. En el nivel K se ha observado una intensa acti-
Unas se pueden asociar a secuencias operativas vidad antrópica. El análisis espacial del registro ar-
muy fragmentadas, mientras que otras, por medio queológico nos ha permitido observar que se con-
de remontajes indirectos se pueden relacionar con centra básicamente en cinco acumulaciones. Todas
K2 y K4. Además, como ya se ha descrito ha sido siguen un mismo patrón, es decir, la aparición re-
posible conectar esta zona con K1, mediante 2 re- petitiva de concentraciones de restos óseos y líti-
montajes directos en sílex. cos, asociados directamente con estructuras de
combustión. En ellas, los homínidos llevan a cabo
K4 (O-R/49-53) todas las actividades relacionadas con la subsisten-
Se localiza una pequeña concentración de restos cia del grupo. Este comportamiento espacial del re-
óseos (5,5%). La mayoría son de escasas dimen- gistro (unidades espaciales) se aprecia en otros ni-
siones (3%) y pertenecen a la categoría de indeter- veles del yacimiento, lo que ha llevado a aplicar
minados. En comparación con las acumulaciones una metodología de análisis concreta (Vaquero y
descritas apenas existen elementos con marcas de Pastó 2001; Vaquero et al. 2001b). Estas unidades
corte y fracturación antrópica (Tabla 2). Esto po- espaciales muestran características similares a las
dría sugerirnos que sería un lugar marginal para el identificadas como áreas domésticas por la etnoar-
procesamiento de los animales. queología entre grupos de cazadores-recolectores
Los restos líticos (16,3%) se componen esen- (Binford 1978, 1988; Yellen 1977; O’Connell 1987,
cialmente de objetos en caliza (> 90%), y algunos 1991; Stevenson 1991).
elementos en sílex y en cuarzo. Todos los remonta- Los homínidos del Abric Romaní eligieron cier-
jes identificados (Tabla 5, Figura 3c) pertenecen a tos espacios según el relieve, la morfología de la
dos variedades distintas de caliza y a dos secuen- pared y la situación en relación a la cornisa del
cias diferentes de talla casi completas. Algunas de abrigo. Así, las principales zonas de ocupación se
las lascas de estos mismos tipos de caliza se han concentran en el interior, sobre todo en las conca-
documentado en otras áreas pero no ha sido posi- vidades naturales de la línea de la pared. La canti-
ble conectarlas por remontajes directos. dad de material es más elevada, de la misma mane-
ra que la densidad del registro arqueológico varía
K5 (O-Q/57-59) en función de esta localización espacial (Martínez
Se trata de la acumulación que contiene menor et al. 2005).
número de restos óseos (4,4%) y el grado de frag- Este patrón se observa en el nivel K. Los homí-
mentación es muy elevado (2,6%). Se identifican nidos realizan la mayor parte de sus actividades
escasos elementos axiales y apendiculares de talla relacionadas con la explotación, fractura y confi-
media, y fragmentos mandibulares de talla grande. guración de artefactos líticos en K1 y K2 (Figura
Las actividades de carnicería son escasas (Tabla 2). 2). En ambas zonas, las secuencias operativas son
K5, al igual que K4, podría tratarse de un lugar más largas, documentándose completas o casi com-
marginal para el tratamiento de las carcasas. pletas in situ. Al tiempo que desarrollan labores de
Respecto a los restos líticos (7,8%) es la acumu- carnicería relacionadas con el procesamiento, coc-
lación con menos objetos y que muestra las cade- ción y consumo de las presas aportadas.
nas operativas más fragmentadas espacial y tempo- En K3, a diferencias de las áreas domésticas an-
ralmente. Los remontajes identificados (Tabla 5) teriores, los hogares no parecen ser el elemento cen-
pertenecen a secuencias de talla muy cortas y con tralizador de las actividades. Éstos podrían inter-
Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 56
Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

pretarse como complementarios al desarrollo de rente a los restos óseos, los homínidos apenas ejer-
sus prácticas de subsistencia. En este caso centra- cieron labores de carnicería. Por todo ello, tanto
das especialmente en el procesamiento de las car- K4 como K5 podrían interpretarse como zonas
casas de los animales, como nos indican las evi- marginales donde los grupos realizarían secuencias
dencias antrópicas (Tabla 2). Los procesos de talla de talla puntuales y sencillos episodios de procesa-
no fueron muy comunes, excepto algunas peque- miento de biomasa animal.
ñas cadenas operativas cortas y aisladas compues- En resumen, en el nivel K podemos distinguir
tas por un mismo tipo de materia prima. Ahora dos tipos de áreas domésticas. Ambas reconocidas
bien, los remontajes líticos nos han permitido rela- por la diferenciación de la densidad de registro, de
cionar espacial y temporalmente K3 con K1. Un la intensidad y número de procesos técnicos reali-
remontaje formado por 8 piezas, entre ellas el nú- zados y por el potencial de recursos bióticos y
cleo nos indica que la secuencia de explotación se abióticos introducidos. Los dos tipos de áreas serí-
llevó a cabo en K1 y que dos lascas fueron traspor- an similares a los modelos de ocupación de exten-
tadas a K3. El análisis traceológico de los objetos sión reducida (K4 y K5) y a de extensión media
remontados indica que estas lascas se utilizaron tan (K1, K2 y K3) definidos para los patrones de es-
sólo en actividades de procesamiento de los anima- tructuración del espacio del nivel I (Vallverdú et al.
les (Martínez 2005). Por tanto, los homínidos mues- 2004, 2005).
tran un patrón de movilidad en el interior del abri- En todas ellas el rol de los hogares es muy im-
go diferente en función de las actividades que rea- portante para comprender la organización y los
lizan. Los neandertales llevarían a cabo una inten- modelos de ocupación en el nivel K. Éstos son el
sa actividad del procesamiento inicial de las carca- centro de las actividades sociales y económicas de
sas (descarnación, evisceración y desarticulación) los grupos de homínidos que habitaron en el abri-
en K3. Probablemente debido a la necesidad que go, implicando el hábito de reunión de los indivi-
requieren las labores de descuartizamiento y pre- duos del grupo en torno al fuego, reforzando la in-
paración de las presas de superficies más amplias y teracción y la cohesión social (Carbonell y Rosell
más iluminadas. Los paquetes cárnicos obtenidos 2000-2001; Vaquero et al. 2004; Martínez et al.
de este primer procesamiento serían transportados 2005). Estas estrategias de estructuración interna
hacía las áreas domésticas interiores para su prepa- del espacio han sido documentadas en otros yaci-
ración final y consumo. Por el contrario, los restos mientos del Paleolítico medio como Tor Faraj (Hen-
líticos fueron procesados en K2, donde se llevaron ry 2004), el Salt (Galván et al. 2001), Wallertheim
a cabo las secuencias de reducción y de allí se tras- (Adler y Conard 2005), Grotte Vaufrey (Rigaud y
ladaron sólo las lascas a K3. Por tanto, en estas Geneste 1998) y Les Canalettes (Meignen 1993)
áreas se realizaron actividades complementarias, lo entre otros.
que podría mostrarnos una sincronía entre ambas. El nivel K se interpreta dentro de los modelos
A parte de estas áreas principales de acumula- de asentamiento de corta duración (Chacón y Fer-
ción existen otras de menor entidad, como son K4 nández-Laso 2005a; Chacón et al. 2005, e.p.; Va-
y K5. Éstas presentan una escasa actividad antrópi- quero et al. 2001, 2004). Con los datos que dispo-
ca en relación al tratamiento de carcasas. En el ca- nemos, no es posible determinar con exactitud si
so del registro lítico por secuencias de tallas muy las cinco áreas domésticas corresponden a la orga-
cortas y fragmentadas temporal y espacialmente. nización espacial de un mismo evento ocupacional,
K4 contiene dos secuencias intensas de talla de dos o si, por el contrario, se trata de momentos ocupa-
núcleos en caliza de dos variedades diferentes. Los cionales diacrónicos, que se solapan en un mismo
restos (n=211) se concentran en 6m2 y todos los espacio, pero que no forman parte de la estructura-
remontajes identificados son sobre esta roca (Tabla ción del hábitat. En el primer caso, la variabilidad
5). Este patrón singular, en comparación con las en la distribución del registro implicaría unas pau-
zonas anteriores podría indicar cierto grado de dia- tas de conducta basadas en la jerarquización del es-
cronía. pacio mediante la segregación de las actividades
La peculiaridad de K5 son las materias primas en diversos puntos, que adquieren de esta forma
identificadas, siendo las menos representativas del una funcionalidad determinada. En el segundo ca-
registro (Tabla 3), sobre todo en el caso del esquis- so, se trataría simplemente de la coincidencia a lo
to, ya que sólo se localizan en esta área. En lo refe- largo del tiempo y en un mismo espacio de ocupa-
57 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60
María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

ciones durante las que se llevarían a cabo activida- asocian a corta duración (Vallverdú et al. 2004,
des diferentes. 2005; Chacón y Fernández-Laso 2005a, 2005b;
En el Abric Romaní la sucesión de los niveles Chacón et al. 2005, e. p.). Tan sólo el nivel Ja se
excavados permite observar diferencias en la va- puede interpretar como un ocupación de mayor in-
riabilidad de los tipos e intensidad de las ocupacio- tensidad y duración (Martínez y Rando 2001). Por
nes. A partir de esta consideración, se comprueba tanto, el Abric Romaní es un yacimiento clave para
que a lo largo de la secuencia se sucedieron ocupa- el estudio de los patrones conductuales de las po-
ciones con un distinto peso en el control y explota- blaciones de neandertales.
ción de los recursos. La mayoría de los niveles se

AGRADECIMIENTOS
La investigación y las intervenciones realizadas en la Cinglera del Capelló y en el yacimiento del Abric Romaní están finan-
ciadas por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (Programa de investigación SGR GENCAT
2001SGR000131), la Universitat Rovira i Virgili, el ayuntamiento de Capellades y la empresa Romanyà- Valls. María Gema
Chacón es becaria postdoctoral de la Fundación Atapuerca.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ADLER, D.S.; CONARD, N.J. (2005): Tracking hominins during the last interglaciar complex in the Rhineland. The
hominid individual in context. Archaeological investigations of Lower and Middle Palaeolithic landscapes,
locales and artefacts (C. Gamble y M. Porr, eds.), Routledge, London and New York: 133-153.
AÏMENE, M.; CÁCERES, I.; HUGUET, R.; IBÁNEZ, N.; ROSELL, J.; SALADIÉ, P. (1996): Procesos de aprovechamiento de la
fauna en el Abric Romaní (Capellades, Barcelona). II Reunión de Tafonomia y Fosilización (B. Meléndez y U.
Pérez, eds.), Zaragoza: 19-26.
ALLUÉ, E. (2002): Dinámica de la vegetación y explotación del combustible leñoso durante el Pleistoceno Superior y
Holoceno del Noroeste de la Península Ibérica a partir del análisis antracológico. Tesis doctoral. Universitat Ro-
vira i Virgili, Tarragona.
ARTEAGA, I.; ALLUÉ, E.; PASTÓ, I.; VALLVERDÚ, J.; CARBONELL, E. (2001): Els fogars del Paleolític Mitjà de l’Abric
Romaní (Capellades, Anoia). Cypsela, 13: 9-19.
BARTROLÍ, R.; CEBRIÀ, A.; MURO, I.; RIU-BARRERA, E.; VAQUERO, M. (1995): A frec de ciència. L’atles d’Amador Ro-
maní i Guerra. Ajuntament de Capellades: 232 p.
BINFORD, L. (1978): Dimensional analysis of behavior and site structure: learning from an Eskimo hunting stand.
American Antiquity, 43(3): 330-361.
BINFORD, L. (1981): Bones: ancient men and modern myths. Academic Press, New York.
BINFORD, L. (1988): En Busca del Pasado. Ed. Crítica, Barcelona.
BISCHOFF, J.; JULIÀ, R.; MORA, R. (1988): Uranium-series dating of the Mousterian occupation at the Abric Romaní,
Spain. Nature, 332: 68-70.
BISCHOFF, J.; LUDWIG, L.; GARCÍA, J.; CARBONELL, E.; VAQUERO, M.; STAFFORD, T.W.; JULL, A. (1994): Dating of the
basal Aurignacian sandwich at Abric Romaní (Catalonia, Spain) by radiocarbon and Uranium-series. Journal of
Archaeological Science, 21: 541-551.
BOËDA, E. (1993): Le débitage discoïde et le débitage Levallois récurrent centripète. Bulletin de la Societé Préhisto-
rique Francaise, 90 (6): 392-404.
BRAIN, C. (1981): The hunters or the hunted? An introduction to african cave taphonomy. University of Chicago Press,
Chicago.
BUNN, H. (1986): Patterns of skeletal representation and hominids subsistence activities at Olduvai Gorge, Tanzania,
and Koobi Fora, Kenya. Journal of Human Evolution, 15: 673-690.
BURJACHS, F.; JULIÀ, R. (1994): Abrupt climatic changes during the last glaciation based on pollen analysis of the
Abric Romaní, Catalonia, Spain. Quaternary Research, 42: 308-315.
CÁCERES, I.; ROSELL, J.; HUGUET, R. (1998): Séquence d’utilisation de la biomasse animale dans le gisement de l’Abric
Romaní (Barcelone, Espagne). Quaternarie, 9(4): 379-383.

Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 58


Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso

CARBONELL, E.; CASTRO-CUREL, Z. (1992): Palaeolithic wooden artefacts from the Abric Romaní (Capellades, Barce-
lona, Spain). Journal of Archaeological Science, 19: 707-719.
CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A.; ALLUÉ, E.; CÁCERES, I.; CASTRO, Z.; DÍAZ, R.; ESTEBAN, M.; OLLÉ, A.; PASTÓ, I.; RODRÍ-
GUEZ, X.P.; ROSELL, J.; SALA, R.; VALLVERDÚ, J.; VAQUERO, M.; VERGÉS, J.Mª. (1996): Behavioural and organisa-
tional complexity in the Middle Paleolithic from the Abric Romaní (Capellades, Anoia). The Last Neanderthals,
the First Anatomically Modern Humans: Cultural Change and Human Evolution: the crisis at 40 Ka BP (E. Car-
bonell y M. Vaquero, eds.), URV. Tarragona: 385-434.
CARBONELL, E.; ROSELL, J. (2000-2001): Neanderthales y Resocialización. Complejidad en las ocupaciones humanas
del Abric Romaní (Capellades, Barcelona). Zephyrus, 53-54: 143-152.
CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C. (2005a): Análisis geoarqueológico preliminar del nivel K del Abric Romaní
(Barcelona, España) a través del estudio multidisciplinar de los restos óseos y la industria lítica. Geoarqueología
y Patrimonio en la Península Ibérica y el entorno mediterráneo (M. Santonja, A. Pérez-González y M.J. Machado,
eds.), IV Reunión Nacional de Geoarqueología. Almazán (Soria), Ed. Adema: 333-345.
CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C. (2005b): Modelos de Ocupación durante el paleolítico medio: El nivel L del
Abric Romaní (Capellades, Barcelona). O Paleolítico. Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular (N.
Ferreira Bicho, ed.), Faro, septiembre 2004. Universidade do Algarve, Promontoria Monográfica 02: 335-347.
CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C.; MARTÍNEZ, K.; RANDO, J.M. (2001): Human Communities occupation pat-
terns in the Upper Pleistocene from Level K of Abric Romaní (Barcelona, Spain). Neanderthals and Modern
Human in Late Pleistocene (C. Finlayson, ed.), Actas del Congreso de Calpe 2001, Gibraltar.
CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C.; GARCÍA-ANTÓN, M.D.; ALLUÉ, E.; MARTÍNEZ, K.; VAQUERO, M. (2005): La
captación de recursos en el noreste peninsular: Los Neandertales del nivel L del Abric Romaní (Capellades, Bar-
celona, España). Cuaternario Mediterráneo y Poblamiento de Homínidos (J. Rodríguez; C. Finlayson y F. Giles,
eds.), Actas de la VI Reunión Cuaternario Ibérico, Aquila Services, Gibraltar: 110-112.
CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C.; GARCÍA-ANTÓN, M.D. Y ALLUÉ, E. (e. p.): Level K and L from Abric Romaní
(Barcelona, Spain): procurement resources and territory management in shorts occupations during the Middle Pa-
laeolithic. Aires d’approvisionnement en matières premières et aires d’approvisionnement en ressources alimen-
taires: approche intégrée des comportements, Actas del Workshop nº 23 del XV Congreso del UISPP (Lisboa,
Portugal, 4-9 septiembre 2006), British Archaeological Reports (BAR).
CONARD, N.J. (ed.) (2001): Settlement dynamics of the Middle Palaeolithic and Middle Stone Age. Kerns Verlag,
Tubingen.
CONARD, N.J. (ed.) (2004): Settlement dynamics of the Middle Palaeolithic and Middle Stone Age II. Kerns Verlag,
Tubingen.
CZIESLA, E. (1990): On Refitting of Stone Artefacts. The Big Puzzle. International Symposium on refitting stone arte-
facts (E. Cziesla, S. Eickhoff, N. Arts y D. Winter, eds.), Studies in Modern Archaeology, Bonn: 9-44.
FERNÁNDEZ-LASO, M.C. (2004): El nivel K del Abric Romaní (Capellades, Barcelona, España): estudio zooarqueológi-
co, tafonómico y análisis espacial de los restos de macromamíferos. Actas del 1er Congreso de Estudiantes de Pre-
historia. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona: 249-253.
GALVÁN, B.; HERNÁNDEZ, C.; ALBERTO, V.; BARROSO, A.; FRANCISCO, I.; RODRÍGUEZ, A. (2001): Las sociedades caza-
doras-recolectoras neandertalianas en los Valles de Alcoi (Alicante, España). El Salt como un centro de interven-
ción referencial. Revista Tabona, 10: 77-33.
GENESTE, J.M. (1989): Economie des ressources lithiques dans le mousterien du Sud-ouest de la France. L’ Homme de
Néandertal, vol. 6, La subsistence, Liège: 75-97.
GIFFORD-GONZÁLEZ, D. (1991): Bones are not enough: analogues, knowledge, and interpretative strategies in zooar-
chaeology. Journal of Anthropological Archaeology, 10: 215-254.
GIRALT, S.; JULIÀ, R. (1996): The sedimentary record of the Middle-Upper Paléolithic transition in the Capellades Area
(NE Spain). The Last Neandertals the First Anatomically Modern Humans. Cultural, Change and Human Evolu-
tion: The Crisis at 40 Ka BP (E. Carbonell y M. Vaquero, eds.), URV, Tarragona: 365-376.
HENRY, D.; HIETALA, H.; ROSEN, A.; DEMIDENKO, Y.; USIK, V.; ARMAGAN, T. (2004): Human behavioral organization
in the Middle Palaeolithic: were Neanderthals different? American Anthropologist, 106 (1): 17-31.
KLEIN, R. (1989): Why does skeletal part representation differ between smaller and larger bovids at Klasies River
Mout hand other archaeological sites? Journal of Archaeological Science, 16: 363-381.
KUHN, S. (1992): On planning and curated technologies in the Middle Paleolithic. Journal of Anthropological Re-
search, 43 (3): 185-214.
KUHN, S. (1995): Mousterian Lithic Technology. An Ecological Perspective. Princeton University Press: 209.
LAPLACE, G. (1962): Le Paléolithique supérieur de l´Abri Romaní. L´Anthropologie, 66: 36-43.
LUMLEY, H.; RIPOLL, E. (1962): Le remplissage et l’industrie moustérienne de l’Abric Romani. L’Anthropologie, 66: 1-35.

59 Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60


María Gema Chacón y María Cristina Fernández-Laso Modelos de ocupación durante el Paleolítico medio

MARTÍNEZ, K. (2005): Análisis funcional de industrias líticas del Pleistoceno superior. El Paleolítico medio del Abric
Romaní (Capellades, Barcelona) y el Paleolítico superior de Üçagizli (Hatay, Turquía) y del Molí del Salt (Vim-
bodí, Tarragona). Cambios en los patrones funcionales entre el Paleolítico medio y el superior. Tesis Doctoral.
Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
MARTÍNEZ, K.; RANDO, J.M. (2001): Organización y funcionalidad de la producción lítica en un nivel del Paleolítico
medio del Abric Romaní. Nivel Ja (Capellades, Barcelona). Trabajos de Prehistoria, 58 (1): 51-70.
MARTÍNEZ, K.; OLLÉ, A.; SALA, R.; VERGÉS, J.M. (2003): Discoid technology and use-wear analysis from Abric Ro-
maní. Discoid lithic technology. Advances and implications (M. Peresani, ed.), BAR International Series, 1120:
241-256.
MARTÍNEZ, K.; GARCÍA, J.; CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C. (2005): Le Paléolithique moyen de l’Abric Roma-
ní. Comportements écosociaux des groupes néandertaliens. L’Anthropologie, 109: 815-839.
MEIGNEN, L. (1993): L’abri des Canalettes. Un habitat moustérien sur les grands Causse (Nant, Aveyron). Fouilles
1980-1986. Monographie du CRA, Editions du CNRS, Paris.
MURO, I.; MORA, R.; CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A. (1987): Ensayo de interpretación del marco geomorfológico de un
yacimiento del Paleolítico medio catalán: Abric Romaní (Capellades, Anoia). Cypsela, IV: 125-131.
PERKINS, D.; DALY, P. (1968): A hunter’s village in neolithic Turkey. Scientific American, 219(5): 96-106.
O’CONNELL, J.F. (1987): Alyawara Site Structure and Its Archaeological Implications. American Antiquity, 52(1): 74-
108.
O’CONNELL, J.; HAWKES, K.; BLURTON, N. (1991): Distribution of refuse-producing activities at Hadza residential base
camps. Implications for analyses of archaeological site structure. The Interpretation of Archaeological Spatial
Patterning (E. M. Kroll y T. Douglas, eds.), Plenum Press, New York y London: 61-76.
RIGAUD, J.PH.; GENESTE, J.M. (1988): L’utilisation de l’espace dans la Grotte Vaufrey La Grotte Vaufrey: paléoenvi-
ronnement, chronologie, activités humaines (Rigaud, J.Ph. ed.), Mémoires de la Societé Préhistorique Française,
19, París: 593-611.
STEVENSON, M.G. (1991): Beyond the formation of hearth-associated artifact assemblages. The Interpretation of Ar-
chaeological Spatial Patterning (E. M. Kroll y T. Douglas, eds.), Plenum Press, New York y London: 269-299.
STINER, M.C.; KUHN, S.L.; WEINER, S.; BAR-YOSEF, O. (1995): Differential burning, recrystallization, and fragmenta-
tion of archaeological bone. Journal of Archaeological Science, 22: 223-237.
VALLVERDÚ, J.; ALLUÉ, E.; CÁCERES, I.; CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A.; HUGUET, R.; IBÁNEZ, N.; MARTÍNEZ, K.; PASTÓ, I.;
ROSELL, J.; SALADIÉ, P.; VAQUERO, M. (2004): Modelos de ocupación de corta duración en el nivel I del Abric
Romaní (Capellades, Barcelona, España). Zephyrus, 57: 89-110.
VALLVERDÚ, J.; ALLUÉ, E.; BISCHOFF, J.L.; CÁCERES, I.; CARBONELL, E.; CEBRIÀ, A.; GARCÍA-ANTÓN, M.D.; HUGUET,
R.; IBÁNEZ, N.; MARTÍNEZ, K.; PASTÓ, I.; ROSELL, J.; SALADIÉ, P.; VAQUERO, M. (2005): Short occupations in the
Middle Palaeolithic level I of the Abric Romaní rock-shelter (Capellades, Barcelona, Spain). Journal of Human
Evolution, 48: 157-174.
VAQUERO, M. (1999): Variabilidad de las Estrategias de Talla y Cambio Tecnológico en el Paleolítico medio del Abric
Romaní (Capellades, Barcelona). Trabajos de Prehistoria, 56 (2): 37-58.
VAQUERO, M. (2005): Les stratégies de transport d’outils dans un contexte résidentiel: un exemple du Paléolithique
moyen. Comportements des hommes du Paléolithique moyen et supérieur en Europe: territoires et milieux (D.
Vialou y M. Pathou-Mathis, eds.), Actes du Colloque du G.D.R. 1945.CNRS, Paris, 2003, ERAUL, III: 121-132.
VAQUERO, M.; PASTÓ, I. (2001): The definition of spatial units in Middle Palaeolithic sites: The hearth-related assem-
blages. Journal of Archaeological Science, 28: 1209-1220.
VAQUERO, M.; ALEGRE, P.; GALINDO, E.; MARTÍNEZ, K.; MARTORELL, S.; PLANA, X.; RANDO, J.M.; GARCÍA-ANTÓN, D-
M.; MALLOL, C.; MORANT, N. (1998): Organización espacial de la producción lítica en un yacimiento del Paleo-
lítico medio: niveles I y J del Abric Romaní (Capellades, Barcelona). II Congreso de Arqueología Peninsular.
Tomo I.- Paleolítico y Epipaleolítico (R. de Balbín y P. Bueno, eds.), Zamora: 35-49.
VAQUERO, M.; VALLVERDÚ, J.M.; ROSELL J.; PASTÓ, I.; ALLUÉ, E. (2001a): Neandertal behaviour at the Middle Palaeo-
lithic site of Abric Romaní, Capellades, Spain. Journal of Field Archaeology, 28 (1-2): 93-114.
VAQUERO, M.; CHACÓN, M.G.; FERNÁNDEZ-LASO, M.C.; MARTÍNEZ, K.; RANDO, J.M. (2001b): Intrasite spatial pattern-
ing and transport in the Abric Romaní Middle Palaeolithic site (Capellades, Barcelona, Spain). Settlement
Dynamics of the Middle Palaeolithic and Middle Stone Age (N.J. Conard, ed.), Kerns Verlag. Tübingen: 573-595.
VAQUERO, M.; RANDO, J.M.; CHACÓN, M.G. (2004): Neanderthal spatial behaviour and social structure: hearth-related
assemblages from the Abric Romaní Middle Palaeolithic site. Settlement Dynamics of the Middle Palaeolithic and
Middle Stone Age II (N. J. Conard, ed.), Kerns Verlag. Tübingen: 367-392.
YELLEN, J. (1977): Archaeological approaches to the present. Academic Press, New York.

Complutum, 2007, Vol. 18: 47-60 60

View publication stats

También podría gustarte