Prueba de Lectura 3ero Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Evaluación final 2023

Comunicación-Lectura
Nivel Primaria
IV ciclo EBR
Tercer grado

Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL): _


Institución Educativa:
Distrito:
Apellidos y nombres:
Sección: _ Fecha: _

Estimado estudiante:

Este instrumento tiene el propósito de reconocer los


aprendizajes con los que inicias este año. A partir de
esta identificación queremos brindarte las
oportunidades y acompañamiento que necesitas.
Antes de iniciar la evaluación, lee con atención las
siguientes recomendaciones:
 Lee atentamente las indicaciones, los textos y las
preguntas.
 Debes elegir solamente una respuesta por cada
pregunta.
 Puedes emplear una hoja adicional, en blanco, en
caso lo necesites.
 Trabaja tú solo, sin hacer consultas ni revisar otra
información.
Francisco se detuvo frente a una tienda para leer el siguiente texto.

1. En el texto, ¿qué significa la frase “Domina tu cabello”?


a. Que puedas peinar fácilmente tu cabello.
b. Que puedas imitar fácilmente el peinado de la foto.
c. Que puedas cuidar tu cabello con productos naturales.
d. Que puedas usar champú Llampu en todo tipo de cabello.
2. ¿De qué trata principalmente este texto?
a. Del cuidado de la naturaleza.
b. De una campaña para proteger a los leones.
c. De una marca de champú.
d. De un tipo de peinado para cabello rebelde.
3. ¿A quién está dirigido principalmente este texto?
a. A las personas que tienen poco cabello.
b. A las personas que sienten simpatía por los leones.
c. A las personas que se preocupan por la naturaleza.
d. A las personas que tienen el cabello difícil de peinar.
4. Francisco leyó el texto y dijo lo siguiente:
¿Cuál de las siguientes ideas del texto serviría para
apoyar la opinión de Francisco?
a. El león de la imagen está muy tranquilo para ser un león.
b. El león de la imagen está mirando de frente al fotógrafo.
c.El león de la imagen tiene una melena que no parece suya.
d. El león de la imagen está en un ambiente que no es natural.
La profesora Giovana pidió a sus estudiantes escribir sobre las personas por las que sienten
cariño. Gabriela escribió el siguiente texto.
Una persona muy especial para mí
Por Gabriela Alarcón

Mi madrina se llama Elena Vásquez. Tiene 30 años y vive en la ciudad de Iquitos. Está
casada y tiene dos hijos muy amables que son mayores que yo: Luis y Sofía.
Mi madrina tiene ojos grandes y pelo largo.
Le gusta vestirse de verde y, cuando sale a la calle, se pone lentes oscuros y un
sombrero. Ella es alegre y le gusta cantar las canciones de moda.
Ella trabaja en una peluquería. ¡Sus clientes dicen que es la mejor peluquera de la ciudad!
Ella se ríe cuando dicen eso, pero se nota que está
orgullosa del buen trabajo que hace.
Me encanta quedarme en casa de mi madrina,
porque ella cocina muy rico. El plato que
mejor le sale es el tacacho y los juanes de
gallina. Mi madrina siempre cree que prepara
mucho y que va a sobrar, pero sus hijos y yo nos
comemos todo sin dejar un solo rastro.
El domingo pasado, mi madrina me llevó a
pasear por el río y terminamos la tarde
pescando. No atrapé ningún pez, pero ella me
hizo reír mucho con sus historias y la pasé muy
bien. Me ha prometido
que el próximo domingo iremos con su familia a la Isla de los Monos. ¡No puedo esperar!
5. ¿Qué lugar visitó Gabriela el domingo pasado?
a. El río.
b. Una peluquería.
c. La casa de Elena.
d. La isla de los monos.
6. Según Gabriela, ¿cómo son los ojos de Elena Vásquez?
a. Verdes.
b. Bonitos.
c. Oscuros.
d. Grandes.
7. Lee nuevamente esta parte del texto.
Me ha prometido que el próximo domingo iremos con su familia a la Isla de los Monos. ¡No
puedo esperar!

¿Qué emoción expresa Gabriela en la frase subrayada?


a. Gratitud. b. Orgullo. c. Ilusión. d. Miedo.
8. ¿Por qué a Gabriela le gusta quedarse en casa de su madrina?
a. Porque su madrina cocina platos ricos.
b. Porque su madrina es una persona alegre.
c. Porque su madrina cuenta historias graciosas.
d. Porque su madrina canta canciones de moda.

9. ¿Para qué se ha escrito principalmente este


texto? c. Para describir a una persona.
a. Para narrar una historia.
d. Para convencer de una idea.
b. Para dar recomendaciones.
3
Diana se dio cuenta de que empezaron a aparecer mosquitos en su escuela. Ella no sabía por
qué algunos de sus compañeros tenían más picaduras que otros. Por eso, su profesora le
entregó el siguiente texto.
¿Por qué pican los mosquitos?
Muchas personas creen que los mosquitos nos pican porque tenemos la sangre dulce.
Sin embargo, esto es falso. Los mosquitos pican a las personas porque pueden “oler”
con mucha facilidad ciertas sustancias que produce nuestro cuerpo.

Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono que producen las personas
cuando respiran. Ellos huelen este gas en el aire y saben que cerca hay sangre para
chupar. Los adultos producen más cantidad de dióxido de carbono que los niños. Esta
cantidad, además, cambia según lo que comamos y el ejercicio físico que hagamos.

Los mosquitos también se sienten atraídos por el ácido láctico. Este ácido está
presente en nuestro sudor. Por eso, con frecuencia, las personas que sudan mucho son
“blancos perfectos” para la picadura de los mosquitos.

Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas una buena
higiene personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o más días, es más probable
que los mosquitos se acerquen para picarte.Otra manera de alejar a los mosquitos es aplicando
diversos productos a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel con hojas de eucalipto, estos
insectos se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. También, puedes usar
un repelente para evitar que tu sangre sea el alimento de los mosquitos.

10. Según el texto, ¿por qué pican los mosquitos?


a. Porque huelen la sangre dulce de las personas a las que van a picar.
b. Porque los atrae el dióxido de carbono que producen las personas.
c. Porque se aprovechan de que algunas personas no usan repelente.
d. Porque se sienten atraídos por el olor de los alimentos que comemos.

11. En el texto, ¿qué significa “blancos perfectos”?


a. Que son personas que atraen más a los mosquitos.
b. Que son personas que tienen la sangre más dulce.
c. Que son personas que mantienen una buena higiene.
d. Que son personas que tienen un color de piel llamativo.

12. ¿Para qué se ha escrito principalmente este texto?


a. Para mostrarnos las características de los mosquitos.
b. Para explicarnos las razones por las que pican los mosquitos.
c. Para advertirnos que la picadura de los mosquitos es peligrosa.
d. Para recomendarnos que la higiene nos protege de los mosquitos.

4
13. Lee el siguiente párrafo:
Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas una buena higiene
personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o más días, es más probable que los
mosquitos se acerquen para picarte. Otra manera de alejar a los mosquitos es aplicando
diversos productos a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel con hojas de eucalipto, estos insectos
se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. También, puedes usar un repelente
para evitar que tu sangre sea el alimento de los mosquitos.
¿De qué trata principalmente este párrafo?
a. De cómo mantener alejados a los mosquitos.
b. De por qué los mosquitos se acercan a nosotros.
c. De por qué acumulamos sudor por uno o más días.
d. De cómo frotar nuestra piel con hojas de eucalipto.
14. Según el texto, ¿quién tiene más posibilidades de ser picado por los mosquitos?

Los niños de tercer grado del colegio de La Rosaleda van a visitar el zoológico de su localidad.
Antes de ir, la maestra les ha pedido que investiguen qué animales van a encontrar ahí. La
siguiente noticia les llamó mucho la atención.
11 agosto del2020 – La Rosaleda
¡Susy cumple 1
año!
La bebé chimpancé Susy va a cumplir 1 año de edad este jueves 15 de agosto. Ella es uno
de los animales más queridos del
zoológico de La Rosaleda.
Los administradores del
zoológico celebrarán su
cumpleaños el sábado 17
de agosto. Como regalo,
Susy recibirá una torta de
plátanos (el plátano es su
fruta favorita). También
habrá otra torta gigante que
se compartirá con todos los
niños que asistan a la fiesta.
La directora del zoológico de La Rosaleda, la señora Teófila Soto, comentó que Susy es
probablemente uno de los animales que más visitas recibe, junto con la elefante Olga y la
sachavaca Edwin.
Susy llegó del Congo, un país de África, hace seis meses. Se había quedado sin su papá y su
mamá, y la agencia de protección de animales buscaba a alguien que la adoptara. Cuando la
señora Soto y su asistente Ricardo Pérez se enteraron, hicieron los trámites para que la bebé
chimpancé pudiera venir y quedarse.
Desde el primer día en el zoológico la Rosaleda, Susy se robó los corazones de todos los
vecinos y visitantes. Le encantan los niños. Cuando vienen a visitarla, Susy se luce haciendo
equilibrio sobre una cuerda y saltando muy alto.
5
15. Haz una línea para relacionar los nombres con su descripción.

16. ¿Cuál de las siguientes acciones ocurrió primero?


a. Susy cumple un año en el zoológico de La Rosaleda.
b. Susy llega al zoológico de La Rosaleda.
c. El zoológico celebra la fiesta de cumpleaños de Susy.
d. Susy pierde a su papá y a su mamá.

17. ¿Cuál es la enseñanza más importante de este cuento? ¿Por qué Suzy llegó al
zoológico de
la Roselada?

18. ¿De qué trata el texto que has leído?


a. De la vida de Susy antes de que llegara al zoológico de La Rosaleda.
b. Del cumpleaños de Susy, la chimpance bebé del zoológico.
c. De las habilidades de Susy para dar saltos y hacer equilibrio.
d. De los animales más queridos del zoológico de La Rosaleda

19. ¿Para qué se escribió este texto?


a. Para narrar un hecho.
b. Para opinar sobre un hecho.
c. Para describir un comportamiento.
d. Para convencer de una idea.

La municipalidad ofrecerá clases para aprender a manejar bicicleta. Antes de empezar la primera
clase, los inscritos en el curso recibieron el siguiente texto.
Aprendamos a montar bicicleta
Montar bicicleta es una actividad muy divertida y te permite recorrer largas distancias en corto
tiempo, como para ir a la escuela o para ir a comprar. Sigue estas recomendaciones y
aprenderás fácilmente.
1. Asegúrate de usar una bicicleta adecuada.
Usa una bicicleta a tu medida. En otras palabras, tu
bicicleta no debe ser ni muy chica ni muy grande. El
asiento debe estar a una altura que te permita poner los
pies sobre el suelo mientras estés sentado. Además,
revisa que las llantas estén bien infladas y que los frenos
funcionen.
2. Encuentra un lugar seguro para practicar.
Una superficie plana y dura es la mejor para andar en bicicleta.
En una superficie de este tipo, la bicicleta rodará con facilidad. Sin embargo, esta
superficie tiene una desventaja. Si te caes, podría ser doloroso. Por eso, es
recomendable empezar a
6
aprender en un terreno con pasto corto, en la tierra o en la arena húmeda. Sobre
todo, practica en un lugar donde no corras el peligro de cruzarte con personas o
carros.
3. Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta.
Toma impulso con los pies para que la bicicleta avance. Trata de ir cada vez a más
velocidad y con tus pies en el aire por más tiempo en cada impulso. Poco a
poco, aprenderás a mantener el equilibrio.
4. Asegúrate de saber cómo frenar.
Es importante que conozcas cómo frenar según la bicicleta que tengas. No todos los
frenos funcionan de igual manera. Para mayor seguridad, frena suavemente.
5. Poco a poco, empieza a pedalear.
Trata de pedalear durante tiempos cortos. Luego, poco a poco, hazlo sin detenerte. Una
vez que lo logres, trata de girar el timón suavemente hacia la izquierda o hacia la
derecha.
¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta!

20. Según el texto, ¿por qué es mejor andar en bicicleta sobre una superficie plana y dura?
a. Porque puedes frenar con seguridad.
b. Porque la bicicleta rueda con facilidad.
c. Porque puedes girar el timón suavemente.
d. Porque recorres largas distancias en corto tiempo.
21. Según el texto, ¿qué debes hacer primero para aprender a montar bicicleta?
a. Empezar a pedalear.
b. Mantener el equilibrio.
c. Buscar un lugar seguro.
d. Tener una bicicleta adecuada
22. En el texto, ¿qué quiere decir que uses una bicicleta “a tu medida”?
a. Que tenga los frenos seguros.
b. Que sea segura para manejarla.
c. Que sea de tamaño adecuado.
d. Que tenga las llantas bien infladas.
23. Lee nuevamente esta parte del texto.
“¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta!”
¿Qué emoción expresa esta oración?
a. Miedo.
b. Cólera.
c. Sorpresa.
d. Entusiasmo.
24. Observa la siguiente imagen:
¿En qué parte del texto podría incluirse esta imagen?

a. 2. Encuentra un lugar seguro para practicar.


b. 3. Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta.
c. 4. Asegúrate de saber cómo frenar.
d. 5. Poco a poco, empieza a pedalear.
7

También podría gustarte