Elyseo 50 Manual de Usuario
Elyseo 50 Manual de Usuario
Elyseo 50 Manual de Usuario
50cc / 100cc
Sumario
1
El código de la circulación exige que tanto el
Tómese el conductor como su pasajero lleven casco. También
se recomienda llevar guantes, protección para los
ojos, así como ropa clara y brillante para incrementar
tiempo la seguridad.
Si no ha utilizado antes un scooter, deberá
familiarizarse con éste antes de lanzarse en la
necesario para circulación.
El conductor de un scooter debe señalizar su
presencia a los demás conductores de la siguiente
leerlo manera:
- Circulando con las luces encendidas
- Evitando circular por zonas con falta de
atentamente. visibilidad para otros vehículos
- Conduciendo con prudencia
- Redoblando su prudencia en los cruces,
entradas de aparcamientos, salidas y vías de en-
lace.
Informaciones Su scooter ha sido concebido para ser utilizado en
ciudad y para rodar únicamente sobre carretera. Los
Acaba usted de adquirir un scooter PEUGEOT. portaequipajes o maletas que pueden suministrarse
Le agradeceremos la confianza que nos opcionalmente han sido concebidos para transportar
manifiesta por su elección. objetos ligeros; vigile para que el peso se reparta
Este manual sirve de guía para la conducción, por igual y que las cargas queden firmemente
utilización y mantenimiento básico de su nuevo amarradas.
Scooter PEUGEOT. - Peso máximo : 3 kg
Igual que sucede con todas las máquinas de Su scooter ha sido concebido para responder a los
tecnología avanzada, la atención y el cuidado que requisitos legales; no le añada ninguna modificación,
usted preste al uso y mantenimiento de su SCOO- especialmente al sistema de escape. Utilice
TER le asegurarán una conducción fácil y un óptimo exclusivamente los carburantes, aceites y
rendimiento. lubricantes ensayados y recomendados por
Su distribuidor PEUGEOT le aconsejará, le informará PEUGEOT .
y pondrá a su servicio sus conocimientos para aplicar
con el debido cuidado el plan de mantenimiento y
que es esencial respetar para mantener su vehículo Consejos de mantenimiento
en perfecto estado de marcha.
Su distribuidor PEUGEOT conoce todos los detalles Con el fin de conservar la seguridad y fiabilidad de
de su scooter. su vehículo, no lo modifique y utilice sólo piezas de
Dispone de piezas de recambio originales recambio auténticas PEUGEOT para cualquier
PEUGEOT, así como de las herramientas especiales mantenimiento o reparación. El uso de otras piezas
para efectuar el mantenimiento normal de su scoo- de recambio entraña el riesgo de perjudicar el buen
ter en las mejores condiciones. funcionamiento de la moto.
Si la moto sufre una colisión, mande comprobar
cuidadosamente sus órganos principales. Por
Consejos de seguridad ejemplo todas las piezas que afecten al cuadro, a la
suspensión y a la dirección. Esta inspección
La seguridad del vehículo depende de la prudencia permitirá restablecer las condiciones de seguridad
de su conductor. indispensables.
En numerosos accidentes, la velocidad excesiva es Después de una parada prolongada se recomienda
un factor decisivo. Respete las limitaciones de efectuar una verificación general de la moto.
velocidad y no ruede nunca a mayor velocidad de lo Con el fin de prevenir daños físicos, antes de
que permiten las condiciones de seguridad. proceder a cualquier operación de
Tenga en cuenta el riesgo de derrapaje sobre las mantenimiento, compruebe que el motor esté
rayas de señalización de la calzada. Cada vez que parado y que la moto esté colocada de manera
vaya a utilizar la moto proceda previamente a un estable sobre el caballete y éste sobre una su-
control general para asegurarse de que se puede perficie plana.
utilizar con absoluta seguridad. Para cualquier intervención, verificación, reglaje,
2
mantenimiento o consejos para la utilización, confíe
su scooter a un distribuidor PEUGEOT. Proteccion del medio ambiente
Ha elegido usted un scooter PEUGEOT por sus
características técnicas, así como por el atractivo Carburante / Lubricante
de su acabado y presentación.
- Utilice exclusivamente gasolina sin plomo
La carrocería está constituida por elementos de
- Evite la falta de gasolina
material plástico recubiertos de pintura especial, lo
- Utilice los lubricantes recomendados
que permite mantener con facilidad las
- No añada ningún aditivo ni en el carburante
características de presentación iniciales.
ni en el lubricante
La limpieza consiste en lavar las partes sucias con
agua jabonosa o agua con un detergente suave,
enjuagar después abundantemente con agua clara Encendido
y secar con una gamuza. - En el caso de fallos de encendido o de
De forma general está contraindicado emplear perdida de potencia, reducir la velocidad y parar el
productos de limpieza a alta presión, disolventes ta- motor según le procedimiento descrito a
les como gasolina, petróleo o lejías demasiado continuación y haga revisar rápidamente el
alcalinas. circuito.
En caso necesario, consulte a un distribuidor
PEUGEOT. Este le aconsejará sobre el uso de los Paro del motor
productos de mantenimiento o el
reacondicionamiento de las piezas erosionadas o - Corte el contacto únicamente cuando el
que hayan sufrido arañazos. motor este en ralenti.
Arranque
Inspeccion antes de salir
- En caso de problemas de arranque, hacer
A efectuar por el usuario revisar rápidamente el motor.
Controlar Utilización
- Evitar circular y estacionar sobre materias
- El nivel de gasolina
fácilmente inflamables (ej . : hojas secas).
- El nivel de aceite en el deposito
- Las fugas eventuales
- El estado de los neumáticos y su presión
- El nivel del liquido de frenos *
Verificar el funcionamiento
* Según modelo
3
Equipamiento
B A - Alojamiento de labateria
C B - Agarrador para desmontar
sobre el caballete
C - Cerradura del asiento
D - Freno trasero de tambor
E - Pedal de arranque
F - Palanca del caballete
A G - Caballete central de palanca
H - Pata lateral *
I - Freno delantero de disco
D J - Guantera
K - Tapa
E L - Gancho de acero *
M - Número del motor
H G F N - Número de chasis
O - Palanca del freno delantero
I P - Empuñadura del acelerador
Q - Nivel de liquido del freno
P Q delantero
R - Pallanca del freno trasero
S - Gancho para bolso *
T - Conmutador de llave
J K
O R
S T
* Según modelo
4
Panel de instrumentos
1 - Piloto de alumbrado
3 - Piloto de intermitentes
4 - Testigo antirrobo *
1 2 3 4 5 - Indicator de nivel de
combustible
Cuando la aguja llega al punto A , la autonomia es
aproximadamente de 20 km.
6 - Tacómetro
La aguja indica la velocidad de desplazamiento de la moto
en km/h - mph.
7 - Reloj digital
Alimentada por la bateria, el reloj señala la hora y minuto
y permanentemente : los 2 puntos intermitentes.
El mes y el día aparecen mientras se haga presión sobre C
8 - Testigo de la reserva de
gasolina *
9 - Totalizador de kilómetros
Indica la distancia total recorrida
A 8 6 B C
* Según modelo
5
A Llaves de
contacto y de
cerraduras
Con la moto se suministran dos llaves
B identificadas por un número. Se recomienda
separarlas y anotar el número de referencia.
La llave permite :
- Establecer el contacto para el
arranque
- Desbloquear el asiento
- Bloquear la dirección
C 1 - Contactor de
2 arranque
E - Motor parado
3 D - Posición de contacto eléctrico.
Pueden utilizarse las funciones de arranque
y señalización.
F - Bloquear la dirección
D
2 - Pulsador de
arranque
Aplicar el método de arranque descrito en
la página 10.
E
3 - Conmutador de
1 alumbrado
C - Alumbrado cortado
B - Encendida luz de posición delantera,
marcador y luz trasera, placa de
matriculación *
A - Encendida luz de carretera o de cruce
según la posición del conmutador de luces
F 4 , marcador y luz trasera, placa de
matriculación *.
4 - Commudator
cambio de luces
6 4
5 - Inversor de
intermitentes
Para indicar un cambio de dirección:
- Hacia la derecha, empujar el inversor
G hacia
- Hacia la izquierda, empujar el
inversor H hacia
El paro de los intermitentes se efectúa
presionando sobre el botón central
H G
6 - Pulsador de la
bocina
5 * Según modelo
6
Asiento
Apertura :
- Introducir la llave de contacto en la cerradura situada en la
parte posterior izquierda, girarla un cuarto de vuelta hacia la
derecha y levantar el asiento.
Cierre :
Apoyar sobre la parte posterior del asiento
El compartimiento situado debajo del asiento permite acceder:
A - Alojamiento del casco
B - Tapón llenado de gasolina
C - Tapón llenado de aceite
No almacenar aerosoles en el cofre del asiento.
B - Combustible
Para que su motor funcione bien, deberá utilizar
exclusivamente :
Super sin plomo 98 o 95 para los vehiculos equipados de
catalizador, combustible Super tradicional o Super sin plomo
98 y 95 para los otros.
Cuando llene el depósito, esté atento para que no puedan entrar
en el depósito ni agua ni otras impurezas. No utilice mezcla de
B C A gasolina y aceite.
Atención
La gasolina es una sustancia sumamente inflamable que
puede explotar en determinadas condiciones. El repostado
de gasolina debe hacerse en un lugar bien ventilado y
estando parado el motor. No fume ni permita la presencia de
llamas o chispas en las proximidades de la moto o cerca del
lugar donde se guarde la gasolina.
No llenar el depósito en exceso. La gasolina no debe llegar
al cuello de la boca de llenado. Una vez que esté lleno el
depósito, asegúrese de que el tapón está bien apretado.
La gasolina es una sustancia peligrosa que puede llegar a
ser mortal si se ingiere. Evite el contacto repetido y
prolongado con la piel así como la inhalación de los vapores
de gasolina. Guardar fuera del alcance de los niños. Si se ha
ingerido gasolina, no provoque el vómito, acuda
inmediatamente a un médico.
C - Nivel de aceite
Compruebe periódicamente el nivel de aceite. Si durante el
funcionamiento se enciende el piloto del aceite, rellene
inmediatamente el depósito.
Para lograr un buen engrase del motor, utilizar:
aceite semi sintetico o sintetico para motor de 2 tiempos con
engrase independiente
Importante
recomienda Rellenar con uno de los aceites recomendados.
El uso de otros aceites entraña el riesgo de que se produzca
una acumulación excesiva de calamina en el motor y en el
dispositivo de escape con pérdidas de potencia y un posible
deterioro del motor.
No llenar el depósito en exceso. La aceinte no debe llegar al
cuello de la boca de llenado. Una vez que esté lleno el
2-T SPECIAL (semi syntético) depósito, asegúrese de que el tapón está bien apretado.
2-T SYNTHETIC Si el depósito de aceite ha llegado a vaciarse por completo,
el hecho de poner en marcha el motor puede producir su
deterioro; lleve la moto a un distribuidor PEUGEOT para que
efectúe la purga del circuito de engrase, que en este caso
es indispensable.
7
Bateria y fusible
1 - Batería
Electrolito de la batería
Controlar y mantener el nivel entre las marcas «UPPER» (máximo)
superior y «LOWER» (mínimo) inferior.
El nivel solamente se puede mantener añadiendo agua
desmineralizada o agua especial para baterías de plomo.
Al volver a montar la batería, comprobar que el tubo de ventilación
esté bien colocado, sin obstrucción ni pinzamiento.
Carga de la batería
- Es necesario verificar siempre el nivel del agua de la batería
antes de la carga.
Sabiendo que la carga debe efectuarse con un cargador especial
que dé entre 0,4 y 1 amperios h máximo, esta operación se debe
confiar a un concesionario.
Nota : Si se utiliza un cargador de batería demasiado potente
puede destruirse la batería.
Atención
Precaución
2 - Fusible
La instalación eléctrica está protegida por medio de un fusible contra
cortocircuitos o sobrecargas en el circuito.
Está colocado en un portafusibles, al lado de la batería.
En caso de producirse alguna anomalía en la instalación, se funde e
interrumpe el circuito.
Precaución
8
Alumbrado y
señalización
El buen funcionamiento de los equipos de alumbrado y
A señalización constituye un factor de seguridad primordial.
Antes de arrancar y durante la utilización del scooter, el
conductor debe comprobar que las diferentes lámparas
cumplen las funciones inicialmente previstas.
- Características de las
lámparas
Luze de carretara .............................. S2 35/35W BA20d
Piloto trasero y pare .......................... P2 21/5W BAY15d
Intermitentes ............................................ R10 W BA15S
Iluminación del contador .............. W1,2W T5(sin zócalo)
Pilotos testigos ............................ W1,2W T5 (sin zócalo)
Luz de placa * ................................................. W5W(T10)
Piloto * ............................................................ W5W(T10)
Todas las lámpasas son de 12 voltios
- Cambio de bombilla
Delantera :
- Retirar los cuatro tornillos A del tablero delantero.
- Bascular el carenado.
- Cambiar la bombilla.
Para regular el faro : sortar la tapa en el fondo de la
guantera y actuar sobre el tornillo B
En la parte trasera :
- Quitar los 2 tornillos C y la lente
- Cambiar la bombilla
De los intermitentes :
- Quitar el tornillo D y la lente
- Cambiar la bombilla
D
* Según modelo
9
Arranque del motor
- Con motor de arranque eléctrico
Como medida de seguridad :
- Mantener el scooter sobre el caballete de apoyo central.
El motor de arranque eléctrico no funciona más que si se acciona
una palanca del freno.
Para poner el motor en marcha :
- Girar la llave de contacto A a la posición
- Apretar una palanca del freno
A - Pulsar el botón en marcha B
- Soltar el botón en cuanto haya arrancado el motor.
Motor frio, Mantener el puño de gas cerrado.
Precauciones
No mantener nunca en marcha el motor en un recinto cerrado.
Los gases de escape contienen monóxido de carbono y gases
tóxicos.
- Con el pedal de arranque
- Mantener el scooter sobre el caballete central
- Girar la llave de contacto A a la posición
- Pisar el pedal de arranque con un movimiento rápido y continuo.
Motor frio ,Mantener el puño de gas cerrado.
Precauciones
- No dejar que el pedal de arranque rebote libremente con-
tra su tope.
- Replegar el pedal después de haberlo utilizado.
Si el motor no arranca después de haber accionado el pedal de
arranque varias veces o después de 3 ó 4 intentos con el motor
de arranque, girar ligeramente el acelerador y accionar el pedal
de arranque con un movimiento rápido y continuo.
Para conseguir un calentamiento progresivo del motor, dejar girar
el motor con el mando del acelerador cerrado y mantener
bloqueado el freno trasero.
Atención
Una vez montada la moto sobre el caballete, asegúrese de que
tiene buena estabilidad para no correr el riesgo de que se caiga,
con el peligro de lesiones físicas o posibles daños en el scooter.
* Según modelo
10
Rodaje y conducción
- Rodaje
El rodaje tiene una influencia vital en el buen funcionamiento,
la potencia y la vida útil del motor. Durante los primeros
500 km no forzar la moto a su régimen máximo, sobre
todo en frío o bajando pendientes.
- Conducción del scooter
Con el motor en marcha y la moto apoyada sobre el caballete:
- Mantener sujeta la palanca del freno izquierdo para
bloquear la rueda trasera A
- No abrir el acelerador
A - Replegar el caballete
B - Tomar asiento sobre el scooter
- Desbloquear la rueda trasera (soltar la palanca del
freno)
- Acelerar para arrancar (girar progresivamente el mando
del acelerador) B
- Para desacelerar, girar el mando del acelerador en
sentido inverso.
Atención
Cuando se repliega el caballete la rueda trasera debe
estar bloqueada.
Si la rueda trasera está girando, en el momento de hacer
contacto con el suelo se corre el riesgo de perder el
control del vehículo.
- No intente nunca dar acelerones (apertura y cierre
rápido del mando del acelerador)
- No descuide la moto mientras esté girando el motor.
Mantenimiento y regulación
Caja de la transmisión
(Periodicidad : ver manual de mantenimiento)
- Caja de relaciones
Un cambio de aceite de la caja de relaciones no es
necesario.
En el caso de que el nivel de aceite en la caja de
relaciones resultase insuficiente, haga rehacer el nivel
exacto o el cambio de aceite en un concesionario o agente
Peugeot.
- Bujía
Se recomienda respetar imperativamente la recomendación
de Peugeot.
La adaptación de una bujía no recomendada puede
entrañar la destrucción del motor.
- Atornillar manualmente la bujía y su arandela,
- Apretar con la ayuda de una llave de bujía un 1/4 de
vuelta para una bujía nueva, y de un 1/8 a un 1/4 de vuelta
en caso de volverla a utilizar.
11
Freno delantero de disco,
de mando hidráulico
El circuito hidráulico va lleno de un líquido que cumple las
normas DOT3 o DOT4. PEUGEOT utiliza líquido de frenos
LOCKHEED D55.
La eficacia de frenado viene condicionada por :
- El nivel de líquido en el sistema hidráulico
- La estanqueidad del circuito
- El estado de las pastillas de freno.
Si el mando de freno da la impresión de estar «esponjoso»
cuando se acciona, conviene confiar el mantenimiento a un
concesionario PEUGEOT.
- Frenos
Regulación del freno trasero El recorrido muerto de frenado
es la distancia de desplazamiento de la palanca antes de
que el freno empiece a actuar.
Regulación del recorrido muerto
Recorrido muerto: 10 a 20 mm, medidos en el extremo de la
palanca.
1 - Tuerca de reglaje
A - Aumento de la tolerancia destornillar
B - Disminución de la tolerancia atornillar
Sector de desgaste del freno
2 - Marca de referencia
3 - Flecha
Si la flecha llega a enfrentarse con la marca de referencia
cuando se aprieta a fondo el freno, se deben sustituir las
zapatas de freno.
Para su SEGURIDAD, PEUGEOT le recomienda:
- Vigilar el funcionamiento de los frenos
DELANTERO y TRASERO
- Confiar las operaciones de regulación y mantenimiento
a un distribuidor PEUGEOT cuando sea necesario efectuar
una intervención
- Utilizar exclusivamente piezas de recambio originales
20 mm PEUGEOT.
- Frenado y aparcamiento
Frenado
Es muy importante que haya una buena coordinación entre
el manejo del mando del acelerador y los frenos
DELANTERO y TRASERO.
- Disminuya la velocidad, soltando el mando del
acelerador
3 - Accione los frenos delantero y trasero.
2 Atención
Los frenos DELANTERO y TRASERO se deben accionar
simultáneamente.
1 La utilización de un solo freno reduce la eficacia del frenado.
El frenado excesivo se puede traducir en el bloqueo de una
rueda, lo que hará perder el control de la moto.
Al bajar por una pendiente fuerte, corte completamente el
acelerador y utilice los dos frenos para reducir la velocidad y
conservar el control sobre el vehículo.
B A Evite utilizar los frenos de forma ininterrumpida, ya que se
produciría un calentamiento excesivo que reduce la eficacia
del frenado.
12
Neumáticos : presión de
inflado de los
neumáticos
Comprobar con frecuencia la presión de inflado y
ajustarla si es necesario.
Observar las especificaciones siguientes :
50cc
NEUMATIOS Pression en frio
Delantero 120/70 x 12 1,5 bar
Trasero 120/70 x 12 1,5 bar
100cc
NEUMATIOS Pression en frio
Delantero 120/70 x 12 1,5 bar
Trasero 130/70 x 12 1,8 bar
- Ruedas
Este scooter está equipado con neumáticos sin cámara. La
inscripción «Tubeless» sobre el costado lateral de los
neumáticos y sobre las llantas, indica que estos conjuntos
han sido concebidos especialmente para ser utilizados sin
cámara.
Las llantas llevan acopladas unas válvulas adecuadas.
En caso de sustitución, utilizar exclusivamente neumáticos
y llantas que lleven la indicación «Tubeless».
Confíe la reparación y sustitución de los neumáticos
«Tubeless» a su distribuidor PEUGEOT.
Peligro
No montar cámaras en el interior de un neumático
«Tubeless», o un neumático «Tubeless» sobre una llanta
clásica (riesgo de reventón).
13
100cc
2 Desmontaje y montaje
de la rueda delantera *
3 Importante
Para estas operaciones le aconsejamos que se dirija a
un garaje equipado con la herramienta necesaria o a
un Servicio Oficial Peugeot.
6 - Desmontaje
4 - Colocar et vehiculo sobre el caballete central y poner
un soporte debajo del vehículo, de manera que la rueda
A delantera quede libre y que el vehiculo no pueda caer.
- Aflojar los dos tornillos con su arandela 1 ,
- Quitar con precaución la pinza del freno 2 ,
- Bloquear el eje de la rueda 4 ,
- Aflojar y quitar la tuerca 5 , y quitar
- Aflojar la tuerca 3 ,
- la arandela
- Empujar el eje de la rueda 4 empleando un
martillo de goma si es preciso
- Sacar la rueda delantera y extraer manualmente el
eje 4 de la rueda,
- Quitar la rueda
- Montaje
- Colocar, el desmultiplicador 6 sobre la rueda,
- Colocar la rueda entre los tubos de horquilla y
colocar el desmultiplicador sobre el tubo A ,
- Introducir el eje 4 de rueda,
- Colocar la arandela y atornillar la tuerca 5 ,
inmovilizando el eje a un par de apriete de 5 m.daN,
- Fijar la pinza de freno atornillando los dos tornillos y
su arandela 1 a un par de apriete de 2,7 / 3,2 m.daN,
- Apretar el tornillo 3 a 1,2 m.daN.
Desmontaje y montaje
de la rueda trasera
- Quitar el protector de buje trasero 7 ,
- Atornillar la tuerca 8 a un par de apriete de
12 m.daN.
8 7
14
Antirobo *
- Extracción del Antirrobo
Insertar la llave en la cerradura. Girar en este sentido
y tirar del protector para extraer el antirrobo.
1
- Cerradura de antirrobo
La llave debe obligatoriamente estar en la cerradura.
Sacar la pieza 1 de su alojamiento, deslizar la por
el cable, pasar el cable alrededor de un punto fijo
(poste metálico, estructura de parking, estructura
de un parking dos ruedas, árbol etc.). Girar la llave
y enganchar la pieza 1 en la pieza 2 . Girar
la llave , extraerla y asegurarse que la pieza
de protección 3 está bien alojada.
- Recoger el antirrobo
2 - Insertar la llave en la cerradura, girar ésta
y separar las piezas 1 y 2 .
- Empujar el conjunto hasta la puesta 1 en su sitio
en la parte trasera 2 del scooter.
- Retirar la llave y asegurarse que la pieza de
protección 3 esté bien cerrada.
Consejos
- Sobre la fijación del scooter a un punto fijo,
1 evitar de dejar el antirrobo en contacto con el
suelo.
- Sobre la limpieza del scooter evitar dirigir un
chorro de agua sobre el eje de la cerradura.
- Mantenimiento para la funda de la boa : utilizar
un producto de limpieza especial para plástico
Atención
No olvidarse de introducir cuidadosamente el
3 antirrobo en su alojamiento antes de cualquier
utilización del vehiculo.
- La colocación del antirrobo al rededor de la
rueda trasera puede deteriorar la placa de la
matricula.
L*
* Según modelo
15
Transpondeur *
Las llaves de contacto (1 roja y 1 negras) incluyen
en sus partes plásticas un componente
electrónico llamado TRANSPONDEUR.
Este sistema ANTIRROBO autoriza el arranque del
scooter al reconocimiento ELECTRONICO del
TRANSPONDEUR gracias a una «ANTENA»
acercando el contactor a la llave (sin composición
de código manual).
Todos los elementos ligados al arranque del motor
están condicionados a el reconocimiento de un
CODIGO ELECTRONICO creado por la llave roja
llamada MASTER LLAVE dejando asi el scooter
inutilizable por un simple cambio de contactor por
llave.
Todos estos elementos, «llamados» de seguridad,
no están disponibles en posventa. Sin embargo,
aportando la prueba de propiedad del vehículo, su
concesionario Peugeot podrá pedir todo elemento
de este dispositivo.
Un testigo LED del tablero de abordo 4 parpadea
para indicar que el sistema esta en espera
(disuasión).
Para preservar la batería, esta LED deja de funcionar
al cabo de 48 h. el sistema sigue siempre operativo.
Importante
Así pues le recomendamos que no
utilice la Llave Maestra (llave roja)
habitualmente conservarla en un
lugar seguro con el número de las
llaves.
* Según modelo
16
Características
50 cm3 100 cm3
Dimensiones (mm)
Longitud total .......................................................................... 1730
Anchura total (con retrovisores) ................................................ 700
Altura total (con retrovisores) ................................ 1230 ............................... 1290
Distancia entre ejes ............................................. 1360 ............................... 1368
Peso (kg)
Con los depósitos llenos (version aire) ...................... 99 .................................. 113
Capacidades ( L)
Depósito de aceite ..................................................................... 1,3
Deposito de gasolina .................................................................. 8,5
Caja de la transmisión .............................................................. 0,12
Bloque motor
Diámetro x carrera ........................................... 40x39,1 ........................... 50,6x49,7
Relación de compresión ....................................... 9,8 : 1 .............................. 11 : 1
Cilindrada (cm3) ......................................................49,1 ................................. 100
Transmisión
Desmultiplicación primaria ................................................... Correa trapezoidal
Desmultiplicación final ............................................. Reductor de 2 trenes de piñones
Electricidad
Batería ............................................................. 12V-4Ah .......................... 12V-8Ah
Generador ..................................................................... Volante magnético
Fusibles .................................................................................... 5 A
Es preciso evitar:
- El ruido, los parásitos eléctricos, los humos, ...
Consecuentemente, no modifique su vehículo (ejemplo: dispositivo de cambio escape de
origen).
Cualquier modificación de las características técnicas del vehículo ocasiona la anulación
de la garantía y el no respeto del certificado de conformidad (Homologación del vehículo
por las autoridades) y su asegurador no lo cubrirá en caso de accidente.
17
Dans un souci constant d’amélioration Peugeot Motocycles se réserve le droit de modifier, supprimer ou ajouter toute référence citée
DC/PS/DOC/SH Imp. en U.E. I3R 17/01/2000 ed3 (photos non contractuelles)
recomienda
N° 11.742363.00
O
Ñ
E
S
P
A