La Masterizacion Musical
La Masterizacion Musical
La Masterizacion Musical
discos realmente sonaban más intensos en la radio. Si este sonaba más intenso, el
público general usualmente consideraba que este sonaba mejor, así quizás, ellos
especulaban, que el disco debería venderse mejor como resultado. Desde ese instante,
una nueva clase de ingenieros de masterización estaba naciendo: un ingeniero de
masterización con algún control creativo y la habilidad para influenciar el sonido final
de un disco en lugar de solo ser un técnico de transferencia que maniobrara una
grabación desde un medio a otro medio. Los ingenieros de masterización de hoy
practican menos el arte negro (magia negra) del corte de disco, pero no es menor la
magia y los trucos que estos practican actualmente para formar y amoldar sutilmente
las variaciones de frecuencias y dinámicas de un proyecto.
Con la llegada del CD, la masterización tuvo que adaptarse a un formato digital. Los
ingenieros de masterización comenzaron a trabajar en equipos digitales para crear las
copias maestras que se usarían para la producción de CD.
La masterización digital permitió un mayor control sobre el sonido y la capacidad de
corrección de errores en comparación con los vinilos.
Era digital y formatos modernos (década de 1990 en adelante):