Semana 07.2: Ingeniería De: Materiales
Semana 07.2: Ingeniería De: Materiales
Semana 07.2: Ingeniería De: Materiales
2: Ingeniería de
Materiales
CERÁMICOS
2019
4
Proceso
Nuestras ideas son soluciones
¿Te gustaría conocer un poco más de la
Ingeniería de Materiales?
8
Propósito
9
Contenido
Cerámicas.
Tipos y aplicaciones de las cerámicas, cemento
fabricación y procesamiento
https://youtu.be/mwoqb4nNkZQ 10
Muy Bien…
Es hora de comenzar
11
HISTORIA
12
Su uso inicial fue la fabricación de recipientes
empleados para contener alimentos o bebidas. Más
adelante se utilizó para modelar figurillas de posible
carácter simbólico, mágico, religioso o funerario.
También se empleó como material de construcción en
forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando
muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado
aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico.
A partir del siglo XIX se aplicó a la industria como
aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en
blindajes.
13
Clasificación “clasica” de los materiales
Materiales
metálicos
Buenas propiedades mecánicas,
mala resistencia a la corrosión
Materiales
poliméricos
Buena maleabilidad y
deformabilidad, se degradan
Materiales
cerámicos
Alta dureza, alta fragilidad
Materiales
compuestos
• Vidrios: Los métodos que se usan para producir productos de vidrio son muy
diferentes a los que se emplean en los anteriores cerámicos. La materia prima
principal es la sílice (SiO2), que se combina generalmente con otros óxidos
cerámicos que forman vidrios.
Propiedades
Propiedades aislantes
- HALITA: NaCl.
- ALUMINA: Al2O3. (cerámica estructural, usada para corte, abrasivo,
refractario)
- ZIRCONA: ZrO2. (cerámica ingenieril, usada como superficie
antidesgaste).
- MAGNESIA: MgO. (cerámica ingenieril, usada en hornos como
refractario, punto de fusión > 2000 ºC).
Las cerámicas "iónicas" son compuestos típicos
formados por un metal y un no metal: cloruro sódico
(NaCl), óxido de magnesio (MgO), alúmina (Al2O3 ),
Zircona (ZrO ), etc. El metal y el no metal poseen
cargas eléctricas distintas y la unión se produce por
atracción electrostática. Los iones se empaquetan de
forma muy densa (tanto como lo puedan estar una
carga positiva de otra negativa) y con el obstáculo de
que iones del mismo tipo (y signo) no pueden tocarse.
El arquetipo de cerámica iónica es la halita o
roca de la sal (NaCl), cuya estructura cristalina
se muestra en la fig. Cada átomo de sodio
cede un electrón a cada átomo de cloro; la
atracción entre los iones Na+ y Cl- permite la
existencia del cristal unido. La máxima
interacción electrostática es en la que cada
átomo de Na está rodeado de seis átomos de
Cl y viceversa.
Estructuras de las cerámicas
24
CERÁMICAS COVALENTES
Formadas por dos NO METALES: unión por uso compartido de electrones
entre átomos vecinos.
EJEMPLOS:
* SILICE: SiO2
* DIAMANTE: C
* SILICIO: Si
* GRAFITO: C
* CARBURO DE SILICIO: SiC.(cerámica estructural muy dura, equivale a
sustituir la en la estructura del diamante la mitad de los carbonos por
silicio).
* Si3N4: (cerámica usada como cojinete en motores).
ALEACIONES CERÁMICAS
Las cerámicas al igual que los metales forman
aleaciones unas con otras.
Resistencia
densidad compresión
Material (kg/m3) (Mpa)
Al2O3 385 345
Si3N4 319 690
SiC 310 550
ZrO2 9% MgO 550 690
34
VIDRIOS
1. Vidrio soluble
2. Vidrio sodocálcico
3. Vidrio al plomo
4. Vidrio de borosilicato
5. Vidrio tensionado
6. Vidrio fotosensible
7. Vidrio fotocromático
8. Vitrocerámica
9. Fibra de vidrio
10.Otros tipos de vidrio
VIDRIO SOLUBLE
El silicato de sodio o silicato sódico
(nombre común del compuesto metasilicato
de sodio), también conocido como vidrio
soluble, es una sustancia inorgánica, de
fórmula Na2SiO3 que se encuentra en
soluciones acuosas y también en forma
sólida en muchos compuestos, entre ellos el
cemento, impermeabilizadores, refractores, y
procesos textiles
VIDRIO SODOCALCICO
El vidrio más común es el vidrio sodocálcico. Las
principales materias primas para este producto son la arena
silícea, óxido de sodio piedra caliza, en una proporción tal
que el producto tiene una composición molar cercana a
Na2O-CaO-6SiO2.
Vidrio de plomo alcalino:
Es similar en su composición al de sodio y
cal, excepto que toda o casi toda la cal se
reemplaza por PbO, en cantidad de entre un
15 y un 60 %. La presencia del plomo hace
aumentar el índice de refracción y el poder
de dispersión.
Vidrios de borosilicato:
Se fabrican mediante la sustitución de
grandes cantidades de álcali y, con
frecuencia, de toda la cal, con B2O3.
Aunque este último producto es un
formador de redes (y no modificador
sustituyente), reacciona también con el
SiO2, casi de la misma forma que el sodio
y la cal, que son modificadores.
VITROCERAMICA
Historia
Capacidad de absorción
Tamaño
Hidratación e hinchamiento
Plasticidad
Refractariedad
Fusibilidad
Porosidad
Color
ESTRUCTURAS DE ARCILLA.
LADRILLOS Y TEJAS.
• Los refractarios de
sílice comúnmente se
utiliza en techos de
hornos de producción
de acero y vidrio.
Pueden trabajar hasta
1600 °C.
REFRACTARIO BÁSICO
Rotor Cerámico
Discos de freno cerámicos
McLaren Mercedes Benz
El mejor modo de predecir el futuro es
inventándolo.
Alan Kay
SIGUIENTE SESIÓN:
POLÍMEROS
70
Bibliografía:
Shackelford, J.F. (2010). Introducción
a la ciencia de materiales para
ingenieros (7ª ed.) España: Pearson
Educación S.A.