Ensayo Fmi
Ensayo Fmi
Ensayo Fmi
América latina: caso Ecuador, este tiene como finalidad ayudar a los países con problemas
El retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la economía del Ecuador nos
de Intención firmada el 2019 por el Gobierno desde un enfoque crítico que pone en
El FMI es un organismo al cual se integran 189 países incluido Ecuador que es miembro
desde el año 1945, El Ecuador después de haber estado distanciado por un periodo del FMI
fue en el terremoto del 2016 y actualmente por lo de la emergencia sanitaria del Covid-19.
manera, seguir desempeñando las funciones que a cada una de ellas les fueron
multilateral.
“Ecuador ante un nuevo ciclo económico post COVID-19. Ecuador en 2019 consiguió un
crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 0,3% (segundo trimestre)” Cedeño y
Sánchez (2021).
El FMI tiene como objetivo ayudar a la estabilidad económica de los países que se
de balanzas de pagos. Si un país miembro realiza una solicitud el FMI pone a disposición
El FMI le exigió al gobierno ecuatoriano una serie de reformas en el mes de septiembre del
2019 en los que incluye cambios en el código orgánico monetario financiero, al código
crediticio con Ecuador por 4.200 millones de dólares los cuales van hacer desembolsados
DESARROLLO
miembros desde el mes de Diciembre de 1945 con el cual mantiene arreglos desde su
que ocurrió el 16 de Abril del 2016 en donde el país recibió 364 millones de dólares por
medio del marco de instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) lo que fue utilizado para
atender las necesidades urgentes de pagos provocadas por la gravedad del terremoto. “El
interés igual a 100 puntos básicos más la tasa de interés del Derecho Especial de Giro (lo
que al 7 de septiembre de 2016 equivale a una tasa total de 1,05%)”. (Dirección Nacional
El Directorio del FMI aprueba un nuevo acuerdo con Ecuador de 27 meses en el marco de
Servicio Ampliado (SAF) por un monto equivalente a 4.615 millones de dólares, el
desembolso inmediato que aprobó el director ejecutivo fue de 2.000 millones disponibles
economía de Ecuador protegiendo vidas y lograr ampliar los programas de asistencia social
para sentar las bases de un crecimiento vigoroso, duradero y generador de empleo que
Las autoridades ecuatorianas adoptaron estas medidas para abordar la crisis económica y
sanitaria que desencadeno durante la pandemia del COVID-19, las primeras medidas que
“El propio FMI había previsto, mucho antes de la pandemia, que el Ecuador enfrentaría
una contracción del 0.5% en el año 2019, con un magro crecimiento del PIB de 0.2% para
El FMI en el Ecuador trae consigo sus ventajas y desventajas, su pro seria que los
presupuestos que ha brindado el FMI en tiempos de emergencia les han servido a las
adquirió una deuda externa la cual trae consigo problemas en la economía del país. Según
2018 y al 0.7% para 2019. También nos recuerda que otra de las medidas tomada
por Lenin fue el paquetazo Navideño o gasolinazo, que trajo consigo ajuste a los
resultados que Ecuador ha recibido diferentes prestamos por parte del FMI como fue el del
año 2016, en donde el FMI aprobó un crédito a favor de Ecuador para la emergencia del
terremoto del 16 de Abril y este fue de 364 millones para solventar daños de infraestructura
y al sector agrícola en especial a las dos provincias que sufrieron más daños, el desembolso
se realizó de manera inmediata con una equivalencia de 37,5% de la cuota que mantenía el
país en el FMI, su tasa anual fue de 1,1% con un plazo de 5 años, en el año 2018 el Fondo
cuales fueron desembolsado en tres años, en el 2020 el FMI desembolso $1,400 millones y
el 2021 desembolso $ 1100 millones, por lo que en el año 2020 habrá un total de 5
Ecuador tuvo que cumplir con los requerimientos que exigía la FMI.
Tabla 1
Indicadores de Ecuador como porcentaje del producto interno bruto (PIB) 2017, 2018,
2019 y 2020 con un crcimiento de 2.4 en el 2017, 1.3 en el 2018, 0.1 en el 2019 y el 2020
con menos 6.7, en cambio la inlacion por año fue disminuyendo desde el 2017 con 0.4 y en
el 2020 con 0 y la deuda pública de FMI en el 2017 44.6 mientras que el 2020 aumento a
un 64.6.
CONCLUSIÓN
Una de las razones por la que el Ecuador se distanció del FMI en los gobiernos
anteriores que respaldan esta relación son: la caída del precio del petróleo y el
terremoto de 2016.
RECOMENDACIONES
económica que el país está pasando por las secuelas que dejo la emergencia
BIBLIOGRAFÍA
https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance
https://www.researchgate.net/publication/353849267
Cedeño, L., & Sanchéz, E. (2021). El impacto socioeconómico del Ecuador y su relación
Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573666758002
Obtenido de
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/BOLETIN222017.pdf
de file:///C:/Users/JC/Downloads/8632.pdf
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/SPA-
Ecuador-2020-EFF-Bundle.pdf
Sanchéz, M. (2021). Las Instituciones de Bretton Wood en los últimos cincuenta años:
Obtenido de https://orcid.org/0000-0003-0389-5885