S7-Trabajo de Investigación - 1-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA:
ECONOMÍA EN LÍNEA

CURSO:
SEXTO NIVEL – C2

ASIGNATURA:
FINANZAS PÚBLICAS

DOCENTE:
PLAZA MANZABA JESSICA BEATRIZ

ALUMNO:
IRENE ELIZABETH CHILA BERMUDEZ
JUAN CARLOS CLAUDIO CUCÁS
JULIO ANDRÉS CASTILLO ROGEL
MERLY YADIRA ALAVA SOLORZANO
SONIA CAROLINA ARTEAGA CALI

TEMA:
INGRESOS PÚBLICOS: COMPOSICIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA Y EL DESTINO
DE LA MISMA DURANTE EL PERÍODO 2021

PERIODO LECTIVO
ABRIL- AGOSTO 2024

FECHA DE ENTREGA:
09/06/2024
INTRODUCCIÓN

El año 2021 fue un período crucial para Ecuador, marcado por esfuerzos significativos de
recuperación económica tras el impacto devastador de la pandemia de COVID-19. Durante este
año, el gobierno ecuatoriano llevo a cabo una serie de acciones para reactivar la economía,
gestionar la deuda pública y optimizar la recaudación de ingresos. La gestión de las finanzas
públicas en este contexto se tornó fundamental para garantizar la estabilidad económica y el
bienestar de la población ecuatoriana, manteniendo un equilibrio entre el manejo de la deuda y la
generación de ingresos necesarios para financiar servicios esenciales, proyectos de estabilización
y desarrollo.

La importancia del año 2021 radica en la necesidad de evaluar cómo las políticas fiscales
y las estrategias de gestión de la deuda afectaron en la economía nacional durante un período de
crisis. Este análisis es fundamental para entender las dinámicas fiscales y económicas que
permitieron al país enfrentar los desafíos derivados de la pandemia. El objetivo de este estudio es
examinar la composición de la deuda pública y su destino, así como analizar los ingresos
públicos del año 2021 en Ecuador. Mediante el análsis de los datos facilitados por el Ministerio
de Economía se busca proporcionar una visión completa de cómo estas variables
interrelacionadas influyeron en la recuperación económica y en la sostenibilidad fiscal de la
nación.
DESARROLLO
¿Cuál es la composición de la deuda pública y el destino de la misma durante el
periodo de análisis?

La deuda pública de Ecuador se compone típicamente de dos categorías principales:


deuda interna y deuda externa. Lo cual son las siguientes:
Deuda interna: Esta es la deuda que el gobierno ecuatoriano contrae dentro del país.
Incluye bonos del gobierno emitidos en el mercado local, letras del tesoro y otros instrumentos
de deuda colocados en el mercado interno. La deuda interna suele estar denominada en la
moneda local del país, en este caso, el dólar estadounidense, y puede estar sujeta a tasas de
interés locales.
Se compone de:
Instituciones del Estado (IEES, CFN, BCE): El Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IEES), la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Central del Ecuador (BCE)
son los principales acreedores internos. (Mantilla, 2021)
Deuda externa: Esta es la deuda que el gobierno ecuatoriano contrae con entidades
extranjeras. Puede incluir préstamos bilaterales con otros países, préstamos de organismos
multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como
bonos emitidos en los mercados internacionales. La deuda externa generalmente está
denominada en moneda extranjera, como el dólar estadounidense, y está sujeta a las condiciones
del mercado financiero internacional.
Se compone de:
Organismos multilaterales (BID, BM): Los principales acreedores son el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Gobiernos (principalmente China): China es el principal acreedor gubernamental.
Bancos y Bonos: Esta categoría incluye deuda emitida en mercados internacionales a
través de bancos y tenedores de bonos.
Proveedores: Son entidades, instituciones o países que proporcionan financiamiento al
gobierno de Ecuador en forma de préstamos, bonos u otras formas de endeudamiento. (Tapia,
2024)
Otra cosa que podemos decir es que, al hablar de la deuda pública podemos ver como
varios grupos sociales están preocupados por la deuda estatal de Ecuador, la cual ha subido
enfáticamente en los años pasados. También podemos decir que, al hablar de esta deuda del año
2021 se sabe que, la deuda nacional de Ecuador obtuvo máximos cruciales en 2021, conforme lo
dijo el Ministerio de Economía y finanza, representando el 68,78% del PIB, tanto el público en
general como los profesionales expresaron su profunda alarma por las circunstancias dadas y las
amenazas que representaba para el equilibrio económico de la nación.
La deuda interna; implica deuda adquirida nacionalmente, incluidos el gobierno, los
bancos y las organizaciones financieras, en 2021, la deuda interna constituyó el 29% de la deuda
pública total. Esta estaba compuesta primordialmente por deuda que el gobierno ecuatoriano
había expuesto, como valores del Tesoro y bonos del Estado.
La deuda externa; implica la deuda debida a gobiernos, bancos privados y a entes
globales, entre otros acreedores extranjeros. El 71% de la deuda estatal del 2021 fue deuda
externa, esta estaba compuesta primordialmente por la deuda bilateral con gobiernos, deuda
comercial con bancos privados extranjeros y deuda multilateral con instituciones como el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Si nos damos cuenta la deuda interna fue bajísima en el año 2021, esto debido a que, el
país realizó préstamos y pidió ayuda a entidades financieras extranjeras que a las entidades que
hay dentro del país, por este motivo es que, en el 2021 la deuda externa fue muchísimo mayor
que la deuda interna,
Otra cosa importante que podemos decir es que, la aplicación de esta deuda va para
inversiones públicas; como para infraestructura, salud, educación y vivienda, a más de ello
podemos decir que, a causa de la crisis económica que hubo en 2019 por la pandemia de
COVID-19, en 2021 la inversión pública disminuyó, reduciendo los efectos negativos de la
deuda en esta industria, también tenemos otros gasto que es la cancelación de intereses, ya que
en 2021 el pago de interese fue del 11,8% del gasto total del gobierno, a parte, también se
realizan otros gastos como por ejemplo el sueldo a personas del sector público.
Dentro de todo esto también tenemos ciertos componentes que influyen en esta deuda
pública, dentro de estos podemos nombrar a los siguientes: como lo dicho anteriormente, las
consecuencias de la pandemia del 2019; ya que esto causó una disminución de los ingresos
fiscales porque las actividades económicas bajaron, debido al confinamiento que se dio por la
pandemia, el valor del petróleo; ya que en el 2021 el valor del petróleo perduró bajo, y todo esto
perjudicó en los ingresos que se dan en el gobierno ecuatoriano,
Para todo esto el gobierno ecuatoriano ha aplicado varias políticas para poder dirigir bien
esta deuda pública, entre estas políticas que ha tomado podemos nombras las siguientes:
Ø Plan de manejo de la deuda pública
Ø Renegociación de la deuda
Ø Obtención de financiamiento externo
En base a estas políticas, el gobierno lo que quiere es mejorar los valores que se tienen de
esta deuda pública y, así mismo hacer uso de estas deudas en cosas que sean realmente
necesarias.
Entre marzo del 2020 y marzo del 2021, la deuda externa aumentó un 9,13%, de $41.096
millones a $45.228 millones. El aumento se produce a pesar de la reducción del pago de capital
que fue posible tras la refinanciación de las diez series de bonos globales de la deuda externa en
agosto del 2020. Hubieron tres nuevas series de bonos con tasas de interés más bajas y
vencimientos en 2030, 2035 y 2040 tomaron el lugar de estos vínculos. Una vez finalizada la
renegociación en agosto del 2020, la desgravación fiscal ascendió a $1.590 millones de dólares.
Así entre marzo del 2020 la deuda representada en bonos globales disminuyó de $ 18.662
millones a $17.848 millones. Esto se traduce en una disminución de $814 millones respecto al
año anterior según informó el Ministerio de Finanzas.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas


CONCLUSIÓN

En el Ecuador para el año 2021, la deuda pública nos deja notar que el 71% del valor
total pertenece a la deuda externa, mientras que el 29% estaba congruente a la deuda interna. El
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) y el Banco Central del Ecuador (BCE)
acogieron préstamos gubernamentales y proyectos financieros que en su conjunto hacían parte de
la deuda interna del país. La deuda externa estuvo compuesta por préstamos recibidos de ambos
países, especialmente China, y el apoyo de instituciones como el Banco Mundial y el Banco de
Desarrollo de Estados Unidos para resolver los problemas financieros provocados por la
epidemia de Covid-19 y certificar la seguridad financiera.

Ecuador ha efectuado varias leyes importantes para agenciar estas deudas y garantizar la
distribución eficiente de los fondos. El programa de gestión de la deuda pública fue uno de ellos,
cuyo ecuánime era mejorar la calidad de la deuda actual aumentando el período de pago.
Además, las disputas sobre préstamos han sido solventadas, lo que llevó a tasas de interés más
altas y a una baja de las presiones financieras a corto plazo. El dinero cogido se utilizó
principalmente para pagar salarios y beneficios de instituciones gubernamentales, así como para
trasformar en importantes proyectos como infraestructura, salud y educación. Estas acciones
sientan las bases para una recuperación sólida y sostenible en el futuro y también ayudan a
estabilizar la economía durante la crisis.
BIBLIOGRAFÍA.

Álvarez, K., & Manobanda, V. (s.f.). Deuda Externa y Desarrollo Humano en el Ecuador.
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12932

DE LAS ECONOMÍAS, D. Y. O., & LA, E. D. M. P. E. ECONOMÍAS DE ENCLAVE,


DEPENDENCIA Y EXTRACTIVISMO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LAS
ECONOMÍAS EXPORTADORAS DE MATERIAS PRIMAS EN LA COYUNTURA
MUNDIAL POSPANDEMIA.

Galarza, J., Parra, J. L. O., & Zamora, E. G. Z. (2022). Importancia de las estrategias en las
Obligaciones Tributarias frente a la Emergencia Sanitaria Covid-19 en Pymes de Cuenca,
Ecuador. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(31), 6.

Mantilla, E. M. (2021). Evolución y legitimidad de la deuda externa ecuatoriana, entrevista a Edison


Estévez. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, 9, 277–287.
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2588/3308

Tapia, E. (2024, 21 febrero). La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa. Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/multilaterales-prestamos-deuda-fmi-ecuador-tasas-
interes/

También podría gustarte