S7-Trabajo de Investigación - 1-2
S7-Trabajo de Investigación - 1-2
S7-Trabajo de Investigación - 1-2
CARRERA:
ECONOMÍA EN LÍNEA
CURSO:
SEXTO NIVEL – C2
ASIGNATURA:
FINANZAS PÚBLICAS
DOCENTE:
PLAZA MANZABA JESSICA BEATRIZ
ALUMNO:
IRENE ELIZABETH CHILA BERMUDEZ
JUAN CARLOS CLAUDIO CUCÁS
JULIO ANDRÉS CASTILLO ROGEL
MERLY YADIRA ALAVA SOLORZANO
SONIA CAROLINA ARTEAGA CALI
TEMA:
INGRESOS PÚBLICOS: COMPOSICIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA Y EL DESTINO
DE LA MISMA DURANTE EL PERÍODO 2021
PERIODO LECTIVO
ABRIL- AGOSTO 2024
FECHA DE ENTREGA:
09/06/2024
INTRODUCCIÓN
El año 2021 fue un período crucial para Ecuador, marcado por esfuerzos significativos de
recuperación económica tras el impacto devastador de la pandemia de COVID-19. Durante este
año, el gobierno ecuatoriano llevo a cabo una serie de acciones para reactivar la economía,
gestionar la deuda pública y optimizar la recaudación de ingresos. La gestión de las finanzas
públicas en este contexto se tornó fundamental para garantizar la estabilidad económica y el
bienestar de la población ecuatoriana, manteniendo un equilibrio entre el manejo de la deuda y la
generación de ingresos necesarios para financiar servicios esenciales, proyectos de estabilización
y desarrollo.
La importancia del año 2021 radica en la necesidad de evaluar cómo las políticas fiscales
y las estrategias de gestión de la deuda afectaron en la economía nacional durante un período de
crisis. Este análisis es fundamental para entender las dinámicas fiscales y económicas que
permitieron al país enfrentar los desafíos derivados de la pandemia. El objetivo de este estudio es
examinar la composición de la deuda pública y su destino, así como analizar los ingresos
públicos del año 2021 en Ecuador. Mediante el análsis de los datos facilitados por el Ministerio
de Economía se busca proporcionar una visión completa de cómo estas variables
interrelacionadas influyeron en la recuperación económica y en la sostenibilidad fiscal de la
nación.
DESARROLLO
¿Cuál es la composición de la deuda pública y el destino de la misma durante el
periodo de análisis?
En el Ecuador para el año 2021, la deuda pública nos deja notar que el 71% del valor
total pertenece a la deuda externa, mientras que el 29% estaba congruente a la deuda interna. El
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES) y el Banco Central del Ecuador (BCE)
acogieron préstamos gubernamentales y proyectos financieros que en su conjunto hacían parte de
la deuda interna del país. La deuda externa estuvo compuesta por préstamos recibidos de ambos
países, especialmente China, y el apoyo de instituciones como el Banco Mundial y el Banco de
Desarrollo de Estados Unidos para resolver los problemas financieros provocados por la
epidemia de Covid-19 y certificar la seguridad financiera.
Ecuador ha efectuado varias leyes importantes para agenciar estas deudas y garantizar la
distribución eficiente de los fondos. El programa de gestión de la deuda pública fue uno de ellos,
cuyo ecuánime era mejorar la calidad de la deuda actual aumentando el período de pago.
Además, las disputas sobre préstamos han sido solventadas, lo que llevó a tasas de interés más
altas y a una baja de las presiones financieras a corto plazo. El dinero cogido se utilizó
principalmente para pagar salarios y beneficios de instituciones gubernamentales, así como para
trasformar en importantes proyectos como infraestructura, salud y educación. Estas acciones
sientan las bases para una recuperación sólida y sostenible en el futuro y también ayudan a
estabilizar la economía durante la crisis.
BIBLIOGRAFÍA.
Álvarez, K., & Manobanda, V. (s.f.). Deuda Externa y Desarrollo Humano en el Ecuador.
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12932
Galarza, J., Parra, J. L. O., & Zamora, E. G. Z. (2022). Importancia de las estrategias en las
Obligaciones Tributarias frente a la Emergencia Sanitaria Covid-19 en Pymes de Cuenca,
Ecuador. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(31), 6.
Tapia, E. (2024, 21 febrero). La deuda externa de Ecuador se ha vuelto más costosa. Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/multilaterales-prestamos-deuda-fmi-ecuador-tasas-
interes/