Practica 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°5

Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2023 - II


Formulación del Proyecto Social: Teoría del cambio: Cadena causal del
Contenido temático: Proyecto Social
Docente: Belmira Yunet Marcelo Veliz
Tipo de Material Informativo Guía práctica

FORMULACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL. TEORÍA DEL CAMBIO: CADENA CAUSAL

a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la teoría del cambio en el proyecto de


emprendimiento social, a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales
encontrados en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Cadena causal del proyecto social como eje de los procesos de la
Teoría del cambio

c. Integrantes del equipo de trabajo:


Apellidos y nombres % de participación
1.Espinoza Becerra Jhoan 100%
2.Ibarra Silva Gustava Brayan 100%
3.Orihuela Aguilar Sara 100%
4.Palomino Nicole Rubin 100%
5.Portal Osorio Jireh Emanuel 100%
6.Muñoz Portal Franklin Gheyner 100%

1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 Observe el video “Period. End of Sentence”, en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Lrm2pD0qofM&list=PLdcVIy2hoKNnCh6riA
HgkiyEhzfTOxRar&index=14
1.2 Comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el problema, resultados finales, actividades previstas y
producto obtenido en el proyecto emprendido?

El problema es que las mujeres no saben sobre la existencia de las toallas higiénicas,
generando así que las familias no las usen ni sepan cómo usarlas y las pocas personas
que, sí conocen el producto, no cuentan con los recursos necesarios para poder
adquirirlas, además que a los hombres no les gusta escuchar que las mujeres están
trabajando en ello, en la producción de las toallas higiénicas, porque les toma tiempo
hablar algo que

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


tenga relación con las mujeres. Con las actividades como la enseñanza de como utilizar
las máquinas para fabricar las toallas higiénicas, además les daban impulso para que
puedan estudiar y llegar a ser reconocidas. Obteniendo como resultado la fabricación de
las toallas higiénicas realizadas por las mujeres que no sabían sobre su uso, generando así
un trabajo para ellas.

- ¿Cómo aplicarías los pilares de la cadena causal en tu proyecto


de emprendimiento social?

Con la ayuda de los profesionales en el área más de la municipalidad, se podrá capacitar


a los padres de familia en la producción de las galletas nutritivas para su venta y
producción, de tal modo se generará un ingreso para que puedan solventar sus
necesidades, así mismo se impulsará a que sus hijos puedan estudiar.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Haga uso de la Base de datos de la biblioteca virtual de la UCV, links, ppt, etc.
a) Revise información sobre la teoría del cambio, la Cadena causal del Proyecto Social,
cite dos autores y responda la siguiente pregunta:

Cite dos referencias bibliográficas revisadas en fuentes confiables:

PROGRAMA DE FORMACIÓN
HUMANÍSTICA
b) Elabora la Cadena causal del Proyecto de emprendimiento Social y complete la matriz de
procesos que se presenta a continuación:

PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 5 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo
sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS

Cassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social. Una herramienta pa
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea]. https://
Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Revista V
%7CA186516853&sid=googleScholar&linkaccess=abs

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

También podría gustarte