El Nepotismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿el nepotismo?

Respuesta
Debe resolverse en un plazo máximo de 30 días hábiles luego de su presentación.
Explicación
Conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), el procedimiento de vacancia
debe seguir los siguientes pasos:
I) SOLICITUD DE VACANCIA
1. Cualquier vecino de la provincia o distrito respectivo puede solicitar la vacancia del
alcalde o regidor ante el concejo municipal o el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
En este último caso, se correrá traslado al concejo municipal para que se siga el
trámite correspondiente.
2. La solicitud de vacancia debe resolverse en un plazo máximo de treinta días
hábiles luego de su presentación. Dentro de este plazo debe realizarse todo tipo de
actos preparatorios, como correr traslado al miembro del concejo de quien se solicita
la vacancia, convocar a sesión extraordinaria y, finalmente, concluir con el
pronunciamiento del concejo municipal.
3. El alcalde o regidor cuestionado permanece en funciones hasta que el JNE expida
la credencial del reemplazante.
II) CONVOCATORIA A SESIÓN EXTRAORDINARIA
4. Luego de recibida la solicitud de vacancia por el concejo municipal, se
debe convocar a sesión extraordinaria para resolverla. La convocatoria puede ser
realizada por:
4.1. El alcalde, por decisión propia o a pedido de la tercera parte del número legal de
miembros del concejo municipal, en el plazo de cinco días hábiles, contados desde el
momento de la petición, conforme lo señala el artículo 13 de la LOM.
4.2. En caso de no ser convocada por el alcalde en el plazo antes señalado, el primer
regidor o cualquier otro regidor, previa notificación escrita al alcalde, también podrá
convocar a sesión extraordinaria.
5. Entre la notificación de la convocatoria y la sesión debe haber, al menos, cinco días
hábiles, conforme lo establece el artículo 13 de la LOM. Debe tenerse presente que la
convocatoria de la sesión al miembro del concejo cuya vacancia se solicita tiene
eficacia a partir del día siguiente de su notificación.

III) SESIÓN EXTRAORDINARIA


III.1. ASISTENCIA
6. Al inicio de cada sesión, el secretario de actas debe controlar la asistencia de los
miembros del concejo. La asistencia a las sesiones es obligatoria y toda inasistencia
debe ser justificada con la documentación pertinente. En caso se produzca alguna
inasistencia injustificada, se debe dejar constancia de ello en el acta, a efectos de
verificar, posteriormente, la concurrencia de la causal de vacancia establecida en el
artículo 22, numeral 7, de la LOM.
III.2. QUÓRUM
7. Se debe respetar el quórum establecido para la instalación de una sesión
extraordinaria que corresponde a la mitad más uno de los miembros hábiles del
concejo municipal, de conformidad con el artículo 16 de la Ley Orgánica de
Municipalidades. Para ello, es necesario recordar lo siguiente:
7.1. El número legal de miembros del concejo municipal es la suma del alcalde y
todos los regidores electos.
7.2. El número de miembros hábiles es el número legal menos el número de los
miembros del concejo que tengan licencia.
8. Para aprobar la vacancia se requiere del voto favorable de los dos tercios del
número legal de los miembros del concejo municipal (artículo 23 de la LOM),
La prueba en el caso de vacancia por nepotismo
Se encuentran dentro de la prohibición los parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y Segundo de afinidad, esto incluye en el primero de los casos a los
parientes con quienes se tiene lazos de sangre incluyéndose a los siguientes:
Parientes consanguíneos de primer grado: los padres y los hijos
Parientes consanguíneos de segundo grado: los abuelos, los nietos y los hermanos
Parientes consanguíneos de tercer grado: bisabuelos, bisnietos y tíos
Parientes consanguíneos de cuarto grado: tatarabuelos, tataranietos, y primos
hermanos

El parentesco por afinidad es aquel que se produce por razón del matrimonio, y la
prohibición respecto al nepotismo alcanza hasta el segundo grado de afinidad, entre
los que se encuentran:
Parientes por afinidad en primer grado: los suegros.
Parientes por afinidad en segundo grado: los cuñados, y los abuelos del cónyuge.
Base legal
Ley N° 26771, Ley que establece la prohibición de ejercer la facultad de
nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de
parentesco.

También podría gustarte