La matriz resume los elementos clave para desarrollar una teoría del caso efectiva en juicios orales, incluyendo 1) relatar los hechos relevantes, 2) establecer la teoría jurídica, y 3) identificar las proposiciones fácticas y evidencias. También describe 4) los debates de audiencias preliminares, 5) la clasificación y obtención de evidencias, y 6) la presentación ordenada del caso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas1 página
La matriz resume los elementos clave para desarrollar una teoría del caso efectiva en juicios orales, incluyendo 1) relatar los hechos relevantes, 2) establecer la teoría jurídica, y 3) identificar las proposiciones fácticas y evidencias. También describe 4) los debates de audiencias preliminares, 5) la clasificación y obtención de evidencias, y 6) la presentación ordenada del caso.
La matriz resume los elementos clave para desarrollar una teoría del caso efectiva en juicios orales, incluyendo 1) relatar los hechos relevantes, 2) establecer la teoría jurídica, y 3) identificar las proposiciones fácticas y evidencias. También describe 4) los debates de audiencias preliminares, 5) la clasificación y obtención de evidencias, y 6) la presentación ordenada del caso.
La matriz resume los elementos clave para desarrollar una teoría del caso efectiva en juicios orales, incluyendo 1) relatar los hechos relevantes, 2) establecer la teoría jurídica, y 3) identificar las proposiciones fácticas y evidencias. También describe 4) los debates de audiencias preliminares, 5) la clasificación y obtención de evidencias, y 6) la presentación ordenada del caso.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Matriz de Teoría del Caso
Litigación Penal Estratégica en Juicios Orales / Tirant Lo Blanch / 2021
Teoría del Caso / Ediciones Didot / 2012 Leonardo Moreno Holman 1 2 3 4 5 6 7 8 Teoría del caso de la Forma de presentación Relato de hechos Teoría Jurídica Proposiciones fácticas Evidencias Debilidades propias Clases de evidencia contraparte del caso Conocer los i.- D Penal Identificación de Para los debates de Oportunidad en Criterios: Orden o hechos De lo general a proposiciones fácticas Principio de libertad audiencias que se detectan y secuencia de (jurídicamente lo particular. del caso. de prueba y sus preliminares: efectos: ▪ Según la presentación. relevantes, límites. naturaleza o contexto y de Teoría General Afirmaciones de hechos Inutilizabilidad de ▪ Antes del cierre contenido de la Objetos por credibilidad). del Delito. reproducibles ante el antecedentes de la evidencia: presentar y juzgador con una Debates de investigativos investigación declarante que los Clasificar los Tipo penal. evidencia audiencias Afirmativa, acreditará. hechos (buenos, preliminares: Debates de cautelares ▪ Después de la malos, neutros, Circunstancias Un hecho por oralidad Y plazo audiencia De refutación, Forma de inamovibles). modificatorias. Proposición Fáctica. argumentativa preparatoria Clasificación presentación de Negociación de los documentos, Tesis de la Causales Importancia: términos anticipados De credibilidad, distinguir según imputación eximentes de Relevancia de las su responsabilidad Vinculan el relato con la Clasificación: Convenciones debilidades Explicativa, y estandarización. Entrevista con el penal. teoría jurídica probatorias detectadas: imputados y Evidencias fuertes Emocional Bloques de definición de Consideraciones Objeto de la prueba o débiles. Exclusiones de prueba Del caso información. estrategia de jurisprudenciales defensa y doctrinales. De una evidencia ▪ Según su Principio de la Clasificación: Etapas relevantes: Temas de Juicio Oral relación con la primacía y lo más Identificación Consideraciones proposición reciente. del tema y el de genero ▪ Fuertes y débiles ▪ Obtención Temas de contra fáctica a lema del caso. examen acreditar: Tipo de relato a ii.- D Procesal ▪ Soportan o no el test ▪ Selección utilizar. Identificación de superposición Necesidad de prueba Directa, o del punto de Estatuto legal de ▪ Ofrecimiento de refutación Tratamiento de la inclinación y la detención Toma de decisiones indirecta o prueba indiciaria. focal del caso. estratégicas y uso de ▪ Admisibilidad indiciaria Nulidades técnicas de litigación Uso de apoyos a Asignación de - Contenido de un ▪ Producción la declaración etiquetas. Cautelares alegato de apertura - Temas de examinación ▪ Valoración Elaboración del plazo directa relato - Uso de objeciones Medidas - Cuándo contra intrusivas examinar En Juicio oral - Celebración de Exclusiones de convenciones Trabajar factor Prueba probatorias credibilidad
Examen - (APEB1-10%) Caso 2 - Identificar Cuál o Cuáles Son Los Principios Procesales Que Aplica y Corresponde Resolver Según El Caso Hipotético Planteado