Cacao Fiiffi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

´´Año de la Unidad, la Paz y el desarrollo´´

ENFERMERIA TECNICA
DOCENTE:
CURSO:
TEMA:
INTEGRANTES:
SECCION:
CICLO:
AYACUCHO_______________PERÙ
2023
INDICE

DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:..........................................................................................3

Descripción Del Negocio..................................................................................................3

¿Cómo surgió la idea y por qué creemos en ella?.............................................................3

NUESTRA EMPRESA.........................................................................................................4

ANÁLISIS FODA.............................................................................................................5

MISIÓN.............................................................................................................................6

VISIÓN.............................................................................................................................6

VALORES........................................................................................................................6

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO...............................................................................8

INFORMACION NUTRICIONAL................................................................................12

BENEFICIOS DEL CHOCOLATE DE CACAO:.........................................................13

ESTUDIO DE MERCADO................................................................................................13

ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................................14

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO...............................................................................15

Segmentación Demográfica............................................................................................15

Segmentación Geográfica...............................................................................................15

Cuadro: Población Objetiva para la empresa por Ubicación Geográfica...................15

Segmentación Socioeconómica.......................................................................................16

LA COMPETENCIA..........................................................................................................16

PRINCIPALES COMPETIDORES................................................................................17

Cuadro: Análisis de las principales competencia........................................................17

CADENA DE VALOR...................................................................................................18

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL NEGOCIO........................................................19

ACTIVIDADES DE SOPORTE DEL NEGOCIO.........................................................20


PRODUCTO.......................................................................................................................21

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.....................................................................21

ESTILOS DE PRODUCTO............................................................................................21

a. TIPOS DE CHOCOLATE......................................................................................22

b. DISEÑO Y FORMAS.............................................................................................22

GAMA DE PRODUCTOS:............................................................................................22

CHOCO CHOCO........................................................................................................22

CHOCO ESPECIALES..............................................................................................23

CHOCO EVENTOS....................................................................................................25

CHOCO GRAMAS....................................................................................................26

CHOCO PERSONALIZADOS..................................................................................26

IMAGEN CORPORATIVA...............................................................................................27

NOMBRE DEL PRODUCTO........................................................................................27

SLOGAN:.......................................................................................................................27

SIGNIFICADO DEL SLOGAN:....................................................................................27

EMPAQUE.........................................................................................................................27

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO.....................................................................................28

Política Del Producto Y Servicio....................................................................................28

PRECIO...........................................................................................................................28

CANALES DE DISTRIBUCIÓN...................................................................................28

PROMOCIÓN.................................................................................................................28

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD.....................................................................................28

SLOGAN DE LA MARCA............................................................................................28

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL..........................................................................28

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN................................................................28


PAUTAS PUBLICITARIAS IMPRESAS......................................................................28

PAUTAS PUBLICITARIAS EN INTERNET...............................................................28

PROMOCIONES............................................................................................................29

ESTRATEGIA DE VENTAS.............................................................................................30

VENTA DIRECTA:........................................................................................................30

VENTAS ELECTRÓNICAS:.........................................................................................30

PLANES OPERATIVOS:...................................................................................................31

PLAN DE PRODUCCIÓN.............................................................................................31

PLAN DE ESTABLECIMIENTO..................................................................................31

Desarrollo del Establecimiento:..................................................................................31

Desarrollo de los productos:........................................................................................32

PLAN DE VENTAS:......................................................................................................32

Estrategias de ventas:..................................................................................................32

La fuerza de ventas:....................................................................................................32

Condiciones de Ventas:...............................................................................................32

RECURSOS HUMANOS:..............................................................................................32

Organización Funcional..............................................................................................32

PRESUPUESTO.................................................................................................................33

Presupuesto de Inversión:...............................................................................................33

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL(SOLES)..............................................33

PLAN DE ACCIONES DE MARKETING....................................................................35

ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS:..................................................................35

IMPACTO SOCIAL...........................................................................................................36

IMPACTO AMBIENTAL..................................................................................................36

- Ahorro en la utilización de agua...................................................................................37


- Ahorro de recursos ecológicos con la reducción de papel............................................37

- Ahorro de energía para un equilibrio ecológico...........................................................37

- Utilizar la luz del sol siempre que sea Posible..............................................................37

Desconectar por completo todos los equipos cuando se sale del trabajo........................37

VENTAJA COMPETITIVA...............................................................................................38

Personalización de Productos:.........................................................................................38

Política de Precios Bajos:................................................................................................38

Sistema de Venta Electrónica:........................................................................................38

ANEXO N:..........................................................................................................................39

DISEÑO DE LA ENCUESTA........................................................................................39

ENCUESTA SOBRE EL SECTOR DE CHOCOLATERIA ORGANICA A BASE DE


CACAO PURO.................................................................................................................39
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO:

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


La empresa de chocolates orgánicos se proyecta como una empresa
especializada en la producción y comercialización de chocolates artesanales
para cubrir cierto segmento del mercado que actualmente se encuentra
insatisfecho.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA Y POR QUÉ CREEMOS EN ELLA?
Sabemos que los consumidores de chocolate hoy en día lo hacen
simplemente por un antojo una costumbre o para dar un presente pero la
Empresa “chocolates orgánicos entra al mercado con una idea diferente, ofrece
chocolate a base de cacao también fue por las siguientes razones:
• Se proyecta cubrir las necesidades de aquellas personas que desean
satisfacer sus gustos y antojos.
• Para mostrar una nueva alternativa que cautive a quien lo deguste y
proveer el mercado local en las diversas necesidades de productos
accesibles a los diferentes consumidores.
• Los costos de inversión en esta actividad no son altos, por lo cual nos es
favorable incursionar en este tipo de mercado.

NUESTRA EMPRESA

Nuestra empresa CHOCOLATE ORGANICO, se dedicara a la elaboración y


comercialización de chocolates artesanales, utilizando materias primas
regionales de excelente calidad.
Pensamos en elaborar lo que el cliente quiere y como lo quiere,
salvaguardando todos los nutrientes: vitaminas, minerales, proteínas, que
ofrece el buen chocolate, el chocolate gourmet; sin reemplazar el porcentaje
de la manteca de cacao por grasas hidrogenadas, ni utilizar altos contenidos
de refinamiento, conservantes e ingredientes no puros que resultan al fin de
cuentas perjudiciales para la salud, perdiendo así el verdadero valor nutritivo
del chocolate..
Por otra parte, buscamos innovar en los sabores y recetas experimentando
con sabores propios de nuestra región, claro está, sin dejar de lado la
tendencia de los sabores clásicos.

ANÁLISIS FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Personal calificado. • Existencia de nuevos
• La inversión realizada por las mercados.
maquinas tienen un menor costo. • Crecimiento de la demanda.
• El producto tiene buena calidad y • Interés de apoyo para la
satisface al cliente creación y desarrollo de MYPES por
• Local Propio (taller). parte de entidades públicas y
• Disponibilidad de recursos. privadas.
• La empresa tiene una alternativa • Aceptación de los
para lograr un crecimiento deseado. consumidores.
• Perseverancia de los promotores. • La empresa se encuentra en
• Buena atención al cliente. buena posición competitiva.
• Capacidad de gestión. • Hay posibilidad de expansión
• Producción diferenciada en el territorio nacional, ya que
(innovación) tiene lugares que tiene buena
aceptación del producto.
DEBILIDADES AMENAZAS

• La empresa no realiza un análisis • Aparición de nuevas


estratégico competencias.
• No existe un buen manejo del área • Una amenaza son los
de administración. productos sustitutos
• Corre un mayor riesgo • Entrada de empresas grandes
estableciéndose solamente en el medio • implementación de nuevas
local ya que el cliente no responderá políticas de gobierno (tributos,
siempre como se espera. impuestos, etc.)
• Cambio de gustos y
preferencias.
MISIÓN
chocolate orgánico, tiene como misión satisfacer plenamente
las necesidades de todos sus clientes. Esto se cumplirá mediante un nivel de
servicio caracterizado por la excelencia, con un equipo comprometido a través
de capacitaciones para el mejoramiento continuo de la empresa y los
miembros.
En el desarrollo de esta misión, se garantiza una adecuada y armoniosa
relación con el cliente y los proveedores.

VISIÓN
Chocolate organico,busca consolidarse hacia el futuro como una excelente
empresa reconocida y posicionada a nivel nacional por su excelente calidad y
mejor alternativa en chocolates a base de cacao, generando en nuestros
clientes un grado máximo de satisfacción y atención personalizada.
VALORES
• Valorar a los Clientes
• Compromiso con la Calidad
• Compromiso con la Innovación
• Respeto a los empleados como individuos
• Importancia de la Protección ambiental.
• excelencia operacional
• Desarrollo de los recursos humanos
• Impulso de la imagen

OBJETIVOS
Objetivo general
Convertirnos en una empresa líder en el mercado que produzca y
comercialice chocolates de CACAO “Chocolate organico” en la provincia de
Huamanga, a lo largo del año 2014.
Objetivos Específicos
Para alcanzar el objetivo general se tiene previsto realizar los siguientes
objetivos específicos:
• Constar con el equipamiento adecuado para la conservación y
mantenimiento de los chocolates de CACAO.
• Mantener una capacitación constante del personal.
• Aplicar un calendario de producción y de ventas del producto acorde a la
época.
• Sobre llevar un nivel de precio justo y renovable a la situación económica
del país
• Brindar un servicio de ventas y entrega eficiente con amabilidad y
responsabilidad de parte de la empresa.
• Llegar a la mente y al corazón del cliente con el producto. Transmitiendo
todo el amor, la esperanza y la fe que el mismo represente.
• Conservar la buena imagen de la empresa para con los clientes.

Para determinar el mercado de los consumidores de chocolates, y poder


definir claramente la idea de negocio, antes de lanzar el producto se debe
conocer en profundidad el mercado de este sector. La investigación de
mercado se utiliza para conocer la oferta, es decir cuáles son las
organizaciones o negocios similares y qué beneficios ofrecen y, asimismo,
para conocer la demanda, es decir quiénes son y qué quieren los
consumidores.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

El chocolate es un alimento saludable, y ha sido objeto de numerosos


estudios científicos que certifican sus propiedades y los distintos beneficios
que trae para la salud, tanto psíquica como físicamente, además de su
inclusión en la dieta diaria nos generará placer, por su sabor y por las
endorfinas que libera nuestro cerebro.
Por consiguiente, nuestra empresa ofrecerá chocolates con la más alta
calidad en el desarrollo de sus procesos de diseño y elaboración, con el fin de
garantizar la satisfacción del cliente, al ofrecer productos exclusivos y
deliciosos.

Fieles a nuestra convicción de ofrecer productos de alta calidad,


elaboraremos chocolates bajo el compromiso y cumplimiento de los
siguientes detalles:
• Todos nuestros productos serán elaborados con el mejor chocolate,
productos regionales el CACAO.
• Nuestros chocolates serán elaborados a mano, usando los más finos
ingredientes y con personal calificado en conocimiento.
• Cada una de las recetas serán elaboradas sin añadir conservantes, para que
los beneficios del cacao se mantengan intactos.
• Para los rellenos tampoco utilizaremos conservantes ni colorantes artificiales.
Tanto las cremas como los concentrados y esencias serán elaborados
directamente.
• Nuestros chocolates serán atractivos por sus brillantes y perfectos acabados,
que producen crujientes sensaciones.
• La mejora continua en nuestro servicio y la creación de nuevos productos
son nuestros próximos objetivos.
El chocolate de CACAO contiene elementos nutritivos altamente beneficiosos
para el organismo. Además, su consumo aporta bienestar psicológico debido a
su agradable sabor.
INFORMACION NUTRICIONAL
CONTENIDO POR 100 CHOCOLAT CHOCOLATE CON CHOCOLATE
GRAMOS E NEGRO LECHE BLANCO
Energía (kcal) 450-533 511-542 529
Proteínas (g) 4.2-7.8 6.1-9.2 8
Hidratos de carbono(g) 47-65 54.1-60 58.3
Almidón 3.1 1.1 -
Azucares (g) 50.1-60 54.1-56.9 58.3
Fibra (g) 5.9-9 1.8 -
Grasas (g) 29-30.6 30-31.8 30.9
Grasas saturadas (g) 15.1-18.2 17.6-19.9 18.2
Grasa mono insaturada (g) 8.1-10 9.6-10.7 9.9
Grasa poli insaturada (g) 0.7-1.2 1-1.2 1.1
Sodio (g) 0.02-0.08 0.06-1.12 0.11
Potasio(g) 0.4 0.34-0.47 0.35
Calcio (mg) 35-63 190-214 270
Fosforo 167-287 199-242 230
Hierro (mg) 2.2-3.2 0.8-2.3 0.2
Magnesio (mg) 100-113 45-86 26
Zinc (mg) 1.4-2 0.2-0.9 0.9
Vitamina A (UI) 3 150-165 180
Vitamina E (mg) 0.25-0.3 0.4-0.6 1.14
Vitamina B1 (mg) 0.04-0.07 0.05-0.1 0.08
Vitamina B6 (mg) 0.04-0.05 0.05-0.11 0.07
Acido fólico (mg) 6-10 5-10 10

BENEFICIOS DEL CHOCOLATE DE CACAO:


Sus componentes antioxidantes, brindan muchos beneficios como por ejemplo:
• Disminuye la presión arterial, regula la hipertensión.
• Mejora la circulación, protección frente a diferentes enfermedades.
• Disminuye los riesgos de padecer un ataque al corazón.
• Los antioxidantes son defensas contra los radicales libres que causan el cáncer.
• El ácido esteárico encontrado en la manteca de cacao reduce los niveles de
colesterol LDL.
• El chocolate posee Theobroma cacao, lo que produce una sensación de
bienestar ya que aumenta los niveles de seratonina.
En definitiva, el chocolate es un alimento completamente saludable y
recomendable, posee un alto contenido en elementos nutritivos y su consumo, si
cabe, cada vez está más estandarizado en la población dados sus valores y
propiedades

ESTUDIO DE MERCADO

En nuestro caso la investigación del mercado se realizará directamente por


medio de encuestas, con el fin de obtener una serie de información que nos
permita evaluar el estado actual del sector.

Este tipo de estudio nos permitirá conocer el mercado de chocolates de CACAO


de nuestra región, en específico de Huamanga, lo que ayudará a definir mejor
nuestros productos y nuestros clientes, generar ventaja competitiva y hacer una
asignación eficiente de los recursos.

Utilizaremos el tipo de encuestas en áreas públicas como centros comerciales, la


razón que justifica este método es que es más eficiente que el encuestador acuda
al entrevistado que la inversa, además presenta mayor flexibilidad y versatilidad.

Mediante estas preguntas se pretende medir el valor de las respuestas de los


diferentes consumidores la hora de hacer nuestro análisis, ya que algunos sólo
van a ser compradores ocasionales, mientras que otros serán compradores
frecuentes o aficionados, y con la identificación y clasificación de estos
consumidores es que podremos alcanzar los objetivos del negocio.
Además, buscaremos los principales motivos por los cuales la gente compra
estos productos, con el fin de orientar mejor el futuro de nuestro negocio.
De igual forma, se hizo una observación directa a cada una de las empresas de
la competencia, con el fin de analizar sus características y conocer más a fondo la
dinámica del negocio, para poder implantar las respectivas estrategias de nuestra
empresa en el mercado del chocolate de CACAO.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como señalamos anteriormente, se realizaron un total de 50 encuestas,


distribuidas como se muestra en la siguiente tabla, especificando el número de
encuestas realizadas en la clasificación de los distintos grupos de consumidores.

En estos resultados se fundamenta gran parte de la información del plan de


negocios, por ejemplo: cuáles son las necesidades insatisfechas del mercado, cuál
es el mercado potencial, qué buscan los consumidores, qué precios están
dispuestos a pagar, cuántos son los clientes que efectivamente comprarán, por
qué comprarán, qué otros productos similares compran actualmente.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

El perfil del consumidor actual (clientes) de chocolates finos corresponde a


hombres y mujeres en un rango de edad comprendido entre los 14 y 55 años,
pertenecientes al segmento socioeconómico medio de la población. Incluyendo
aquí a todas las personas que visiten estos establecimientos y que pertenezcan a
la población económicamente activa que posean poder adquisitivo paraadquirir el
producto.
Además encontramos que más del 50% delos compradores de chocolates,
compran chocolates al menos una vez al mes, lo que señala una alta frecuencia
de compra en general.

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
Debido a que el chocolate es un producto de alto consumo dentro de la
población, por tanto la edad de estos consumidores está entre los 14 y 55
años.

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
La chocolatería pretende enfocar sus productos a personas ubicadas en los
distritos de huamanga.

Cuadro: Población Objetiva para la empresa por Ubicación Geográfica


MERCADO
DISTRITO % OBJETIVO
AYACUCHO 62 1438
SAN JUAN BAUTISTA 19 441
JESÚS NAZARENO 12 278
CARMEN ALTO 8 186
TOTAL 100 2319
SEGMENTACIÓN SOCIOECONÓMICA
Con base a que es un producto de alta calidad, su precio es mayor, por ende
está enfocado principalmente hacia los estratos medio y alto de la sociedad en
la capital.

Todas las empresas se ven afectadas por los factores de su entono, aunque no
sea con la misma intensidad en todos los casos, y es conveniente realizar un
análisis detallado de este entorno para poder identificar posibles oportunidades o
amenazas que puedan surgir del mismo.
LA COMPETENCIA

Durante los estudios previos para poner en marcha una chocolatería, se visitaron
tiendas donde se ofrecen chocolates, para conocer un poco más en detalle el
mercado actual del sector; y de acuerdo a las observaciones realizadas definimos
los siguientes puntos:

• La competencia que existe en este mercado se basa en las personas que


elaboran de manera casera chocolates y los ofrecen en las tiendas de manera
ocasional, es decir solo en épocas especiales como el día de la madre, navidad,
etc.
• Nuestra competencia actualmente se encuentra deficiente en el servicio que
brindan, ya que no están cubriendo con las expectativas de los clientes y no
ofrecen la variedad en sus productos.
• También existe una gran competitividad con las marcas ya reconocida y
posicionadas en el mercado como: chocotejas Olga, sublimé y princesa.

PRINCIPALES COMPETIDORES
Cuadro: Análisis de las principales competencia

Empresas Nivel de Tipo ¿Por ¿Dónde ¿A qué


competido aceptación de qué se precio se
ras Al Regu Po cliente razón la comerciali vende?
ta lar ca que eligen? za el
atiende producto?
Nivel Por la A nivel Un precio
Sublime X económi alta nacional elevado,
co alto calidad , en todos S/.22.00
y por ser los centros
una de venta
marca
reconoci
da nivel
nacional
Nivel Por la A nivel Un precio
Princesa X económi alta nacional relativame
co Alto calidad , en la nte
y por ser mayoría elevado
una de los S/.20.00
marca centros de
reconoci ventas
da nivel
nacional
Nivel Por la A nivel Un precio
X económi calidad , regional, No tan
Chorotega co por ser en las elevado
s Olga regular un bodegas , s/.18.00
producto mini
de la market,
región y tiendas
por el mayoristas
precio y
minoristas
a nivel
regional

CADENA DE VALOR

Nosotros como nueva empresa, fijamos nuestra cadena de valor de acuerdo a los
procesos de negocio que se llevarán a cabo en para poner los productos en el
mercado de forma satisfactoria.
Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar,
producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos. La cadena de valor
de una empresa y la forma en que desempeña sus actividades individuales son un
reflejo de su estrategia, de su enfoque para implementar la estrategia y las
economías fundamentales para las actividades mismas.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL NEGOCIO


Actividades relacionadas con la creación física del producto, su venta y su
distribución al consumidor, las cuales se engloban en los siguientes procesos.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
PROCESO DESCRIPCION
Es de vital importancia pues si es eficaz se podrán
Gestión de maximizar ganancias manteniendo la calidad en la
compras producción del producto.
Contando con lo mejor en materias primas, equipos y
Producción elementos la producción de nuestros productos contara
con una calidad alta que nos ayudara a dar pasos
fuertes en el mercado.
Con la era digital en auge es más abierta la forma de
Publicidad realizar publicidad y dar a conocer nuestro negocio.
Importante pues es la que tendrá el veredicto si el
Ventas negocio está generando la rentabilidad esperada, que
es base para tomar decisiones sobre el futuro de la
empresa.
Ofreciendo un producto de calidad, atractivo a los
Fidelización clientes y buscando una continua innovación tiene
como objetivo seducir al cliente.
Bien sea ventas en el punto de distribución o por
Distribución encargo se debe mantener la integridad de los
productos ofrecidos así nuestra imagen será la única
en los medios de distribución.

ACTIVIDADES DE SOPORTE DEL NEGOCIO


Actividades relacionadas con el apoyo y soporte a las actividades principales del
negocio, las cuales se engloban en los siguientes procesos

ACTIVIDADES DE APOYO
PROCESO DESCRIPCION
La dirección de la empresa es responsable de tomar
Gestión las decisiones críticas que marcan el rumbo de la
administrativa empresa, pues el principal objetivo es sr rentable y ser
cumplidos con empleados y clientes.
El motor de la empresa son ellos quienes hacen
Talento humano posible el sueño de crear un negocio atractivo,
innovador y único para cada uno de los clientes
respectivamente.
Se busca disponer de los equipos que hagan más
Tecnología efectiva la producción de nuestros productos sin
olvidar el origen artesanal.
Contar con las materias primas de mejor calidad para
Insumos garantizar un producto final excelente.

PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO


Nuestros productos se caracterizarán por ser elaborados en forma totalmente
artesanal, utilizando ingredientes naturales y de primera calidad, logrando una
equilibrada combinación, que permitirá obtener un chocolate fino y único en
sabor, transmitiendo a quienes tienen el placer de degustarlos, las delicias y
aromas de nuestro región.
Dichos productos estarán a la venta inmediata, o por medio de pedido a
través del catálogo a diseñar para dar a conocer los productos.
ESTILOS DE PRODUCTO
a. TIPOS DE CHOCOLATE

CHOCOLATE NEGRO CHOCOLATE LECHE CHOCOLATE BLANCO


Chocolate a base de Chocolate con menor Chocolate un minimo de
mínimo 60% de cacao, contenido de cacao y 20% de cacao puro,
para presentaciones en manteca de cacao menor, mezclado con azúcar, leche
semiamargo y amargo con tiene 55% de cacao puro o alguno de sus solidos
hasta un 80% cacao puro mezclado con lácteos. directos (grasa de leche).

b. DISEÑO Y FORMAS

Forma Forma Forma Forma Forma de


redonda ovalada cuadrada rectangular corazon

GAMA DE PRODUCTOS:
CHOCO CHOCO
Chocolate de todos los días, con distintos tipos y rellenos. Para cualquier
momento de la vida de nuestro consumidor.
CHOCO ESPECIALES
Para las fechas especiales que se dan a lo largo del año, se contará con
productos exclusivos de temporada, con el objetivo de brindar a los clientes
nuevas opciones de sabores y formas de disfrutar algo único en un
momento ideal.
Este tipo de productos se dará para fechas como San Valentin, Navidad,
Día de la Madre, Día del Padre, cumpleaños
San valentin
Dia de la madre

Dia del padre

Navidad

Cumpleaños
CHOCO EVENTOS
Para los eventos que viven nuestros choco consumidores a lo largo del
año se presentaran chocolates ideales para cada ocasión.

Este tipo de productos se dará para fechas como bautizos, primera


comunión, baby shower, matrimonios

Bautizos

Primera
comunión

Matrimonios

Baby showers
CHOCO GRAMAS
Letras de chocolates que expresaran los mas ocultos sentimientos de
nuestros timidos consumidores.

CHOCO PERSONALIZADOS
Para brindar un producto exclusivo y cubrir las expectativas del cliente, la
chocolatería contará con la posibilidad de personalizar los productos según
las necesidades o deseos del cliente; por lo tanto, nosotros ofreceremos los
catálogos disponibles o el mismo cliente podrá proponer sus referencias, de
esta forma acordaremos con el cliente cómo es el producto que quiere, y
realizaremos el pedido según lo acordado con el cliente. Los pedidos
también se podrán realizar por internet a través de catálogos online.
IMAGEN CORPORATIVA

NOMBRE DEL PRODUCTO


Chocolates Orgánicos

SLOGAN:
Vive dulces momentos...

SIGNIFICADO DEL SLOGAN:

VIVE DULCES MOMENTOS...

Nuestro eslogan tiene mucho que ver con nuestra marca, ya que los momentos
que uno experimenta dejan huellas que marcan la vida.

Un claro ejemplo si alguien sufre una decepción se siente triste y esa tristeza se
queda grabada como un mal recuerdo, cuando uno triunfa en algo que deseo
siente una inmensa alegría que queda grabada dentro su alma…si nos ponemos a
pensar cual preferirías tu que se quede más grabado? Por supuesto LOS
MOMENTOS MAS LINDOS, FELICES, EMOCIONANTES,…LOS MOMENTOS
MAS DULCES DE NUESTRA VIDA
EMPAQUE

EL diseño de los empaques será de diferentes formas, y de acuerdo a los


requerimientos del cliente dado el caso, estos empaques serán con un diseño
exclusivo con decorados especiales, para darle un toque más personal al
producto.
Ejemplos de nuestros empaques:

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
La política del chocolate organico, se da por presentar chocolates de calidad que
será elaborado con ingredientes naturales y de garantía, en diferentes
presentaciones para la disponibilidad al público.

¿Cu
áles son los beneficios que nuestro producto genera para los potenciales
clientes?
POLÍTICA DEL PRODUCTO Y SERVICIO
Las políticas son reglas que se establecen para dirigir funciones y asegurar que
estas se desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados. Cada una de estas
políticas está bajo los pilares de Calidad, Flexibilidad y Variedad, conforme a los
objetivos de nuestra empresa.

PRECIO

Esta empresa nace con el objetivo de satisfacer las necesidades de un segmento


diferente y exclusivo de clientes. Nuestros precios serán acorde a cada una de
nuestros empaques surtidos, de acuerdo a la selección del cliente, los cuales
contendrán una variedad de bombones y trufas. Por lo tanto, el precio será uno de
los mayores puntos competitivos, debido a que está al alcance de nuestro sector
objetivo y comparativamente con lo que encontramos actualmente en el mercado
será un punto a favor y así lograr penetrar en el mercado de forma rápida y
profunda.
Para fijar los precios se tendrán en cuenta los factores internos y externos, donde
se analizará los costos, se tendrá en cuenta la utilidad que se quiere obtener,
precios de la competencia y elementos de entorno que puedan afectar. Se
ofrecerá un precio justo mediante la combinación de calidad y buen servicio
basados en el valor percibido por el cliente a razón del sentido social que conlleva
estos productos.
Los precios oscilaran entre 5 soles y 50 soles, según el pedido del cliente.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Los canales de distribución del chocolate serán de venta directa en el punto del
local, y por la página web de la chocolatería, donde se podrá hacer el pedido
respectivo. Para ello se contará con dos personas para el servicio al cliente en la
tienda, quienes serán los encargados de vender el producto, y otra persona para
el servicio al cliente por la página web de la chocolatería, quien se encargará de
tomar los pedidos realizados por los clientes para realizar la respectiva orden para
que el repartidor haga la entrega de dicho pedido.
En este tipo de canal de distribución, se utilizará nuestra propia fuerza de ventas
para ofrecer y vender los productos a los clientes. Por el momento, no se
empleará ningún canal de distribución a mayoristas o intermediarios, pero dado el
caso en un futuro se podrá considerar dependiendo la situación de proyección que
alcance la empresa dentro del mercado.
PROMOCIÓN

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD

El objetivo de cada uno de los ejes de la estrategia de publicidad tiene como


objetivo dar a conocer nuestros productos y la empresa como tal, para penetrar en
el mercado e ir escalando poco a poco. Lo que se busca es que el público objetivo
indague sobre la chocolatería y así generar posibles clientes potenciales,
simplemente la intención final se resume en dejar al público objetivo con la
curiosidad sobre los productos de nuestra chocolatería.

SLOGAN DE LA MARCA

Independientemente de las acciones internas encaminadas a la captación


de clientes, basaremos nuestra estrategia de penetración en el mercado y
acceso a nuevos clientes en el concepto: bajo el slogan: vive dulces
momentos

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Con el objetivo de crear recordación de la marca, se mantendrá


publicidad impresa con los teléfonos, dirección y datos de contacto. La
inversión destinada para este tipo de publicidad será de $1.500.000
aproximadamente, como tope inicial en la primera etapa de lanzamiento.

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN


Asimismo la estrategia de publicidad se fundamentará de igual forma en
la publicación de la empresa a través de pautas impresas y en portales de
medios en Internet. La inversión que se necesita para ejecutar esta
publicidad online se realizará después de ocho a doce meses de
funcionamiento de la chocolatería, puesto que se busca retribuir un
porcentaje del valor requerido para esta estrategia.

PAUTAS PUBLICITARIAS IMPRESAS

Se harán pautas publicitarias cortas en revistas y periódicos de


circulación de interés para nuestros clientes potenciales. En este
contexto, se dedicará $3.000.000 en pautas publicitarias para un
tiempo activo de un año en periódicos (El Tiempo y El Espectador y
revistas de temas especiales, de interés para nuestros clientes
potenciales) de alta rotación, impresas y por Internet. Se publicará un
anuncio una vez al mes (domingo) durante un año.

PAUTAS PUBLICITARIAS EN INTERNET

También en Internet, se harán pautas publicitarias para los portales


de medios de comunicación de alto tráfico de usuarios, como lo es El
Tiempo principalmente. El tipo de formato de la pauta elegida para la
presente estrategia es un formato de alto impacto, formato que se
compone de una animación flash que se muestra inmediatamente se
ingresa al portal, esta animación se antepone al contenido de la
página, el usuario podrá ver la animación o cerrarla en cualquier
momento. La animación es un link que lleva directo al portal de
CIOCCOLATO AMBER, más específicamente a la página que
contiene el catálogo de productos.
PROMOCIONES

Nuestras promociones por tanto, no se fundamentarán en la realización


de descuentos sino en facilitar que los clientes potenciales prueben la
calidad de nuestros productos de forma fácil y gratuita. A tal efecto hemos
diseñado una "prueba gratuita" de muy bajo coste interno y alto nivel de
efectividad para el cliente: se trata de una demostración de los diversos
productos de la empresa, que se le dará a los clientes por la compra de
los productos. Aunque en ciertas ocasiones se ofrecerán descuentos por
medio de cupones, especialmente para las temporadas especiales.
Las acciones promocionales que se llevarán a cabo tendrán distintos
objetivos específicos:
- Lograr una rápida penetración en el mercado.
- Lograr retención y fidelización de los clientes más rentables.

La mejor promoción es por recomendación. Un cliente satisfecho lo


recomendará con tres más, pero un cliente insatisfecho se lo contará al
menos a nueve conocidos. Por eso, es de vital importancia para nosotros
hacer que el cliente se sienta satisfecho tanto con el producto como con el
servicio de nuestra empresa.

ESTRATEGIA DE VENTAS

Al realizar el análisis de la empresa se llegó a la conclusión que para el


desarrollo de la empresa en un entorno competitivo y de constante
desarrollo se requiere de una fuerza de ventas que esté cimentada en una
estrategia de ventas inteligente que permite abrir la brecha en el mercado
y acelerar el proceso de crecimiento de la empresa.
VENTA DIRECTA:
La estrategia en la venta directamente en el local es transmitir un
ambiente cálido a los clientes, brindado la mejor atención y servicio,
de tal forma que el cliente se sienta completamente cómodo a la hora
de hacer la compra. Esta estrategia se basará en la capacitación del
personal con el fin de inculcar ciertas reglas básicas y normas éticas
relacionadas con el servicio al cliente. De hecho, los mismos
propietarios estarán eventualmente atendiendo a los clientes, para
brindar un compromiso en la satisfacción de los productos
elaborados.

VENTAS ELECTRÓNICAS:
La estrategia es potencializar la página de la chocolatería organica
para mejorar la experiencia del navegante y permitiendo la venta a
través de la página.
- Catálogo en Línea de los Productos.

- Comunicación de Campañas y Novedades.

- Centro de Servicio al Cliente.

- Lista de Deseos para los Clientes.

- Información Nutricional sobre los Productos.

- Recetas en Línea.

Adicionalmente, como apoyo a esta estrategia se generará un espacio de


comunidad, en las redes sociales, entre los clientes de la chocolatería para que
interactúen entre ellos alrededor del contenido que la tienda les ofrece y las
preguntas que puedan tener con respecto a la chocolatería: (Productos, Horarios,
Medios de Pago, Novedades, Puntos de Venta).
- Facebook:
El rol principal será generar una comunidad alrededor de los diferentes temas
que la chocolatería proponga, buscando obtener comentarios, opiniones y
actividad social como tal. Será un canal de información alterno a los medios
existentes para informar a las personas sobre los productos de la chocolatería y al
mismo tiempo resolver preguntas con un monitoreo contante del fan page.
- Twitter:

Será un canal informativo de noticias cortas y relevantes de interés general,


como por ejemplo promociones especiales, noticias de la chocolatería, actividades
especiales.
Cada una de las formas de la estrategia de ventas se basará en la búsqueda de
nuevos clientes y la satisfacción de los actuales.

PLANES OPERATIVOS:

PLAN DE PRODUCCIÓN

PLAN DE ESTABLECIMIENTO

Desarrollo del Establecimiento:


La empresa de chocolates orgánicos tendrá el lugar en el centro
de la región.
Desarrollo de los productos:
Los insumos para la elaboración de nuestros aperitivos serán
comprados en su totalidad por proveedores locales y serán
elaborados con sumo cuidado(calidad) e higiene.
PLAN DE VENTAS:
Estrategias de ventas:
Las ventas se realizaran al contado en el local , así poder estar a
disposición de todos los clientes potenciales, por ser un lugar muy
concurrido.
La venta de estos chocolates organicas estándiseñada también
para las personas trabajadoras y estudiantes con escasos
tiempos.
La fuerza de ventas:
Nosotras eficientemente nos encargaremos de la venta directa al
cliente.
Condiciones de Ventas:
• Por naturaleza del producto, las ventas serán 100% al contado.
• Por volumen en el aperitivo brindado es aceptable una
negociación que beneficie a ambas partes (empresa - cliente).

RECURSOS HUMANOS:
Organización Funcional
Detalle de Recursos Humanos
(Nuevos Soles)
Importe
Unidad Cantida Precio
FUNCION CARGO Total Por
Medida d Unitario
Mes
Personal Salario /
1 300 600
Administrativo mes
Salario /
Operarios 1 300 1200
mes
Empaquetamient Salario /
1 300 1200
o mes
Salario /
Ventas 1
mes
TOTAL 3000.00

FUENTE: Elaboración Propia.

• Administrativo:
Se encarga de mantener en orden la información de la empresa que sean
requeridas para la toma de decisiones.
• Vendedor:
Encargado de realizar las contrataciones para la venta del producto
además de realizar el marketing de la empresa para el incremento de
ventas y la publicidad adecuada.
• Operarios:
Las personas que se encargan de la elaboración del producto incluyendo
preparación del chocolate y su correcto empaquetado.
PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN:

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL(SOLES)


DESCRIPCIONES CANTIDA PRECIO PARCIA TOTAL
D UNITARI L
O
INVERSIÓN FIJA 137.5
I.- BIENES FÍSICOS
Caja 20 3 20
Moldes 15 1.5 22.5
Papel seda 0.3 0.5 15
olla 2 30 60
cucharon 2 10 20
CAPITAL DE TRABAJO (05 187
Meses)
. Materia prima 187 187
. Alquiler de local 0 0
TOTAL 324.5

• Presupuesto de Ingresos:
La elaboración de todos los aperitivos va en promedio de 800
unidades al mes logrando producirse aproximadamente 9,600
unidades al año.
Por mes la empresa incurrirá en diferentes puntos de equilibrio ya
que se pretende incrementar el número de cantidades producidas y
por el hecho de contar con una línea de productos.
• Plan de Ventas Anual: (Nuevos Soles)
La elaboración de nuestros aperitivos va en promedio de 360 -750
cajas al mes logrando producirse en promedio a 2005cajas al año.Por
mes la empresa incurrirá en diferentes puntos de equilibrio ya que se
pretende incrementar el número de cantidades producidas, siendo
este su punto de equilibrio mensual.
Plan Ventas para el primer año (por Nº
meses) produ
Conce Prec 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 ctos TO
pto io 0 1 2 vendid TAL
unita os S/.
rio
Choco 3 3 3 6 4 7 5 3 6 4 7 3 6 2005 60
lates 60 75 33 14 50 46 60 33 14 50 60 00 15
PLAN DE ACCIONES DE MARKETING.

PUBLICIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 Total
0 1 2
Anuncios en
la radio
Costo s/.7 s/.7 s/.14
0 0 0
volantes
Costo s/.8 s/.8 s/.16
Correo
electrónico
Costo S/.0 S/.0
Tarjetas de
presentación

ASPECTOS LEGALES Y SOCIETARIOS:


• La naturaleza:
Al ser una pequeña empresa la forma de constitución de la empresa seria
por persona natural
• Licencias y Derechos:
• Registro en la Sunat.
• Licencia de funcionamiento.

Costos de Constitución
CONCEPTO COSTO DURACIÓN
Tramite Notarial 300.00 2 días
Registros públicos 8.52 35 días
Obtención RUC 0.00 1 día
Licencia de funcionamiento 192.1 15 días
TOTAL 500.62 53 días
hábiles

IMPACTO SOCIAL

La empresa tendrá un impacto social desde el momento en que genera nuevo


empleo, contribuyendo así al crecimiento de país y del bienestar de la comunidad.
Las condiciones y salarios que ofrecerá la empresa a sus empleados serán
suficientes para garantizar una vida digna, de igual forma la organización
desarrollará actividades para armonizar la vida laboral y familiar de los empleados.
En este sentido, se proyecta que en el primer año se haya generado 10 empleos,
directamente contratados con la empresa, aumentando los mismos en los
siguientes años proyectados. De igual forma, la empresa apostará por la
educación de sus empleados, otorgándoles ayudas para ampliar formación en su
área. Por tanto, nuestra empresa tendrá un impacto social sobre su entorno.

IMPACTO AMBIENTAL

Se incentivarán prácticas para que los empleados reflejen buenos valores


ambientales, a través de medidas prácticas y sencillas; como preservar y reutilizar
elementos que permitan aportar a que el medio ambiente se conserve limpio y
generoso con nosotros y con nuestras familias.

- AHORRO EN LA UTILIZACIÓN DE AGUA.


Fieles a la convicción de cuidar nuestro planeta, llevaremos un control del gasto
de agua dentro de la empresa, con el fin de no malgastar el agua en cosas
innecesarias. De este modo, al lavar la loza y limpiar el local se utilizaran normas
sencillas que creen en cada uno de los empleados conciencia para ahorrar agua y
no utilizarla inadecuadamente.
- AHORRO DE RECURSOS ECOLÓGICOS CON LA REDUCCIÓN DE PAPEL.
Solidarios con el medio ambiente, utilizaremos lo llamado papel electrónico,
aplicando los procedimientos necesarios para garantizar que los documentos
electrónicos sean válidos, reduciendo notablemente la impresión de documentos,
y de la misma manera la tala de árboles, la tinta de impresión y otras cosas
perjudiciales para el medio ambiente.
- AHORRO DE ENERGÍA PARA UN EQUILIBRIO ECOLÓGICO.
Las medidas para permitir el equilibrio ecológico y la distribución de la energía
sostenible mediante el uso de lámparas fluorescentes compactas que producen
menos calor y tienen mayor durabilidad, esto aplicada para todo el
establecimiento.
- UTILIZAR LA LUZ DEL SOL SIEMPRE QUE SEA POSIBLE.
DESCONECTAR POR COMPLETO TODOS LOS EQUIPOS CUANDO SE
SALE DEL TRABAJO.
-Reutilización de los Recursos Existentes
El reciclado y la reutilización son la clave para cuidar nuestro medio ambiente,
por ende se separarán residuos en canecas independientes, y los equipos
electrónicos inservibles se colocarán en eco puntos como un hábito de
conservación para el medio ambiente.

VENTAJA COMPETITIVA

La elaboración de chocolates con la más alta calidad y proporcionando un


servicio superior a nuestros clientes será lo que nos destacará sobre los demás
pues aprovecharemos los nuevos medios de publicidad para nuestro
fortalecimiento de marca.

PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTOS:
- EL cliente se identifica con lo que compra, se gana satisfacción.

- Ideas nuevas pues cada cliente configura su producto dejando un modelo que
puede ser utilizado en próximas ocasiones en diferentes clientes.

- Un cliente que sienta que su producto es lo que en realidad esperaba genera


publicidad voz a voz, así lograremos ampliar el número de clientes potenciales.
POLÍTICA DE PRECIOS BAJOS:
- Revisamos diariamente los precios de la competencia.

- Compramos en grandes volúmenes y los descuentos se garantizan para el


cliente.

- Trabajamos permanentemente con nuestros proveedores para bajar costos.

- Aplicamos la mejor tecnología y ajustamos procesos para optimizar nuestros


costos.
SISTEMA DE VENTA ELECTRÓNICA:
- Fortalecimiento de marca, reforzando la presentación de nuestros productos

- Ganar mercado con el auge de compras online, proveer un servicio de


distribución excelente que garantice la satisfacción de los clientes.

ANEXO N:

DISEÑO DE LA ENCUESTA
Solo aplica para la provincia de Huamanga
NOMBRE:
GENERO: EDAD:
ESTRATO ECONOMICO:

ENCUESTA SOBRE EL SECTOR DE CHOCOLATERIA ORGANICA A BASE


DE CACAO PURO
• ¿Le gustan los chocolates orgánicos?
• Si
• No

• Con que frecuencia compra chocolates orgánicos?


• Una vez a la semana
• Una vez al mes
• Cada tres meses
• Solo a veces
• Otros……………………………………………………

• ¿Cuáles son los motivos de la compra de chocolates finos?


• Día de san Valentín
• Día de la madre o día del padre
• Aniversarios o navidad
• Regalos de cumpleaños
• Por gusto general
• Para compartir en familia
• Otros…………………………………………………

• ¿Como califica el precio que paga por este producto?


• Costoso
• Aceptable
• Barato
• Indiferente
• ¿Cuánto gasta por consumir este producto?
• Menos de 5 soles
• Entre 6 y 10 soles
• Entre 11 y 20 soles
• Entre 21 y 30 soles
• Mas de 30 soles

• ¿Cuántas chocolaterías finas conoce actualmente en la ciudad? ¿O que


chocolates compra usted?

Mencione:…………………………………………………………....

• Cuáles de las siguientes características cree usted que le falta a los


chocolates que actualmente se ofrecen en el mercado?
• Calidad del producto
• Más cantidad
• Precios accesibles
• Personalización de los chocolates
• Innovación

• Qué sector seria óptimo para la ubicación de una chocolatería fina


artesanal?
• Distrito Ayacucho
• Distrito san juan bautista
• Distrito Carmen alto
• Distrito Jesús nazareno

• ¿Actualmente por cual medio compra los chocolates finos?


• Venta directa
• Venta electrónica
• Venta indirecta
• ¿Le gustaría comprar chocolates por internet? Estaría dispuesto a comprar
chocolates por catálogos online?
• Si
• No

Toda la información consignada en a presente encuesta será tomada como base para el
estudio y análisis del mercado y sector de chocolatería fina. Por lo que se confía en el
criterio dado por cada persona.

También podría gustarte