Construccion y Aceptacion - Modulo 1
Construccion y Aceptacion - Modulo 1
Construccion y Aceptacion - Modulo 1
CONSTRUCCION y ACEPTACION
Redes de Fibra Optica.
CONTENIDOS
Módulo 1
Introducción.
En pleno siglo XXI las redes ópticas son conocidas en casi todo el mundo. El
aumento de velocidad y exigencias de calidad en los últimos tiempos, sobre
todo en este año de Pandemia, ha llevado a tener en cuenta muchos aspectos,
parámetros y reglas que antes se dejaban de lado, aunque las consecuencias a
mediano y largo plazo fuesen nefastas.
La instalación de los cables de fibra óptica debe hacerse con mayor cuidado que
cualquier otro tipo de cable. Dentro de las cubiertas y vainas protectoras hay
“Vidrio”. ¿a los vasos o jarras de vidrio uds las golpean, o tiran sobre una
mesa? No verdad? Entonces se trata de tomar precauciones, conocer las
especificaciones del cable y seguir las normas de instalación.
INDICE TEMATICO.
Anexo.
El contrato
El contrato para la instalación de fibra óptica deberá incluir los requisitos
detallados del proyecto, explicando exactamente qué se instalará, los resultados
aceptables de las pruebas y la documentación que deberá suministrarse. El
cliente y el contratista deberán discutir todo esto, y todo lo que acuerden
deberá asentarse por escrito. No hay detalles irrelevantes, ya que todos son
importantes para asegurar que el cliente reciba lo que desea y el contratista
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
sabrá qué espera el cliente de él para el diseño de la red; calcular los costos,
realizar la instalación y entregar la prueba de los resultados para demostrar que
el trabajo está completo y que el pago debe realizarse.
La planificación de la Instalación.
Durante la instalación:
• Vigilar la calidad del trabajo en todo momento
• Revisión diaria del proceso, del progreso y de la información de las
pruebas
• Notificación inmediata y solución de problemas, faltas, etc.
Las instalaciones de fibra óptica en planta externa (OSP) pueden ser muy
diferentes a las instalaciones internas. Las instalaciones en planta externa
Equipamiento.
Tensión de tracción
Los fabricantes de cable instalan elementos de resistencia mecánica especiales,
en general hilados de aramida (Dupont Kevlar) para absorber la tensión de
cuando se tira del cable. El cable de fibra óptica sólo debe tirarse mediante
estos elementos de resistencia, salvo que el diseño del cable permita tirar
mediante mallas de agarre. Cualquier otro método podría tensionar las fibras y
dañarlas.
Los eslabones giratorios deben utilizarse para enganchar la cuerda o cinta de
tracción al cable para evitar que el cable se retuerza durante el arrastre del
cable.
No debería tirarse de los cables por la chaqueta salvo que esté aprobado por
los fabricantes del cable y que la malla utilizada sea una aprobada, en general
la llamada “sujeción tipo Kellem”, también estas sujeciones suelen atarse a los
elementos de refuerzo.
Si se utiliza una bobina grande (equivalente a 40 cm) como mandril para tirar
del cable, se puede tirar de la chaqueta de los cables de estructura ajustada en
las instalaciones de cableado en planta interna. Envuelva el cable alrededor de
la bobina 5 veces y sujétela suavemente cuando tire.
No debe exceder el valor máximo de la tensión de tracción. Debe consultarse
con los fabricantes y los proveedores de los conductos, las tuberías corrugadas
de 2.5 millas o 4 kilómetros) debe tirarse desde el medio del cable hacia ambos
extremos o utilizar un tirador de cable automático en uno o varios puntos
intermedios para una tirada continua.
Cuando apoye los bucles de fibra sobre una superficie mientras se realiza una
tirada, debe apoyarse en forma de “figura de 8” para evitar retorcer el cable.
Pliegues en el cable
No se debe retorcer el cable, ya que esto puede tensionar las fibras. La tensión
y las cintas de tracción pueden provocar que el cable se retuerza. Utilice un
eslabón giratorio para enganchar la cinta de tracción al cable para evitar la
tensión del arrastre que causa fuerzas de tensión en el cable.
TENDIDOS AEREOS.
Entre las razones por las cuales podrá aplicarse esta técnica se destacan:
METODOLOGIA.
Por empalmes
Cambios en la dirección
La reserva por mantenimiento es debida para recuperar cable por algún tipo de
tarea o un nuevo empalme, la cantidad sugerida es de 24 metros cada 500
metros de cable instalado.
La reserva para los cables de derivación para acceso a clientes estará dada
también en unos 24 metros cada 300 metros, en la caja de empalme deberá
dejarse unos 12 metros a cada lado.
a) base
b) tapa
c) guías de retención
d) arandelas y tuercas
Las condiciones que se pueden presentar son las mismas que las mencionadas
para el caso de los soportes dieléctricos.
Preformad
o
Soporte
dieléctrico
Retención
Importante
Tanto el bulón de ojo como la tuerca de ojo aparte de estar en el sentido del
vano, por lo que deberán quedar orientados de manera longitudinal al vano.
Cajas de empalme
22
Algo mas sobre influencia del peso del cable, carga máxima de operación,
viento, temperatura, hielo.
El peso del cable, hielo actúa sobre el vano resultando en una flecha
vertical(distancia a la horizontal) mayor a mayor peso.
flecha cable
Fuerza del
viento Peso del
cable
Ecuación de la Catenaria
(aproximación parabólica)
24
MATERIALES SUGERIDOS.
Esto quiere decir que el cable que se instalará en Comodoro Rivadavia tendrá
especificaciones distintas del que se debe instalar en Corrientes o Mendoza.
Algo sobre la nomenclatura de cables de f.o.: La codificación comienza con CFOT para
los cables subterráneos; CFOA para el caso aéreo.
Ejemplo:
Influye también si es una zona urbana, o rural, con cruce de ríos o lagunas.
Grado de flamabilidad, tamaño del vano que se relaciona con peso del cable + hielo,
son parámetros a tener en cuenta.
No solamente los roedores, como castores que desgarran cables subterráneos, sino
otro tipo de animalitos aparentemente inofensivos pueden ocasionar problemas:
ardillas por ejemplo. O algunas especies de pájaros. Una doble cubierta protectora del
cable puede evitar una costosa reparación mas la caída de servicio por el tiempo que
demanda la reparación.
Resumen.
El cable (y los demás componentes pasivos) quedan a la vista. Puede que haya
que tomar precauciones adicionales según la zona y sus características.
27
El cruce de ríos, o lagunas, u otro obstáculo que requiera utilizar vanos largos,
se puede hacer calculando la flecha para que no se supere la carga máxima.
ANEXO
Cable de distribución
Cable “breakout”
30
Los cables de estructura holgada son los más utilizados en enlaces en planta
externa ya que ofrecen la mejor protección para las fibras en condiciones de
elevada tensión por tracción y son fáciles de proteger de la humedad con gel o
con la cinta para el bloqueo del agua. Estos cables están compuestos por
varias fibras agrupadas en un tubo de plástico pequeño y, a su vez, enrolladas
en un elemento central de refuerzo, rodeadas de elementos de refuerzo de
aramida. Todo esto está envuelto en una chaqueta que forma un cable
pequeño, de muchas fibras por cable. Este tipo de cable es ideal para la
instalación de enlaces en planta externa, ya que pueden hacerse con tubos de
estructura holgada que se rellenan de gel o polvo absorbente para evitar que
las fibras se dañen a causa del agua. Puede utilizarse en instalaciones en
conductos subterráneos, instalaciones aéreas o instalaciones bajo tierra, con
cables enterrados de manera directa. Es posible que algunos cables para
instalación en exteriores tengan doble chaqueta con una cubierta de metal
entre ambas, lo que protege a los cables de los roedores que puedan
masticarlos, o bien, una capa de Kevlar, que les brinda resistencia al momento
de someterlos a una fuerza de tracción desde las chaquetas. Como las fibras
solo tienen un recubrimiento (buffer) de estructura ajustada delgada, deben
manipularse con cuidado y estar protegidos de posibles daños.
Tipo figura 8
En las instalaciones en exteriores, todos los cables deben estar protegidos del
agua o de la humedad. Para comenzar, esta protección se brinda por medio de
una chaqueta resistente a la humedad, en general de polietileno (PE); y del
relleno del cable con componentes que bloquean el agua. La manera más
habitual de protegerlo es rellenar el cable con un gel que bloquea el agua. Es
efectivo, aunque es complicado, ya que necesitará un producto para remover
el gel (utilizar un producto comercial es lo mejor, pero el jugo de limón es un
buen sustituto). Una alternativa más moderna es bloquear el agua por medio
de una cinta o polvo absorbente, similar al material que se utiliza en los
pañales descartables para absorber la humedad. En la actualidad, la mayoría
de los fabricantes de cable ofrecen cables con componentes para el bloqueo
del agua.
Los cables blindados se utilizan por sus chaquetas fuertes, que resisten el
aplastamiento y el ingreso de los roedores. En general, los cables de planta
externa enterrados de manera directa están blindados o instalados dentro de
conductos subterráneos. Los cables blindados para instalación en interiores
deben poseer chaquetas, según lo establecido por el código eléctrico nacional
(NEC), para ubicarlos con otros cables debajo de un piso falso, como en un
centro de datos.
Todo cable que contenga metal conductivo deberá contar con la conexión a
tierra y la conexión equipotencial según lo establecido por el código eléctrico
nacional (NEC) para la seguridad. Los siguientes cables de interior: cable de
fibra óptica conductor (OFC), cable de fibra óptica conductor para uso general
(OFCG), cable de fibra óptica para cableado vertical o “riser” (OFCR), cable
de fibra óptica para cableado aplicaciones “plenum” (OFCP) y los cables para
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
exterior con elementos de refuerzo o blindaje de metal deben contar con
conexión a tierra y equipotencial. Todos los cables mixtos deben estar
debidamente conectados a tierra para brindar seguridad.
RESUMEN.
Los cables de exterior generalmente son negros pero los de interior tienen
códigos de colores. Los colores estándar de referencia de los cables son
amarillo para los cables monomodo y naranja para los multimodo.
Dentro del cable o dentro de cada tubo en un cable de estructura holgada, cada
fibra tiene un código de identificación por color. Las fibras cumplen con la
norma creada para los cables telefónicos, con la excepción que las fibras se
identifican individualmente y no en pares. En lo que respecta a los empalmes,
las fibras se empalman según su color para asegurar la continuidad del código
de colores a lo largo de un tendido de cable.
36
ANEXO I.
Fibra Óptica.
Estas ventajas hacen que la utilización de la fibra sea la elección más lógica
para la transmisión de datos.
Más barato
Diámetro reducido
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
Las fibras ópticas permiten obtener diámetros más pequeños que el cable de
cobre.
Baja potencia
Como las señales de luz en las fibras ópticas se degradan menos que las
señales eléctricas en los cables de metal, los transmisores no necesitan ser
transmisores de alto voltaje sino transmisores de luz de poca potencia, lo cual
da el mismo resultado o mejor y es más económico. Una vez más esto se
traduce en ahorro para el proveedor y para su dinero.
Señales digitales
Las fibras ópticas son ideales para transportar información digital, por lo que
son especialmente útiles en las redes de computadoras.
Debido a las velocidades de transmisión, se puede transportar en ella la
información y todos los protocolos de corrección que garantizan la llegada de
la de la misma en forma correcta.
No Inflamable
Liviano
Un cable óptico pesa menos que un cable de cobre equivalente. Los cables de
fibra óptica ocupan menos espacio en la tierra.
Dispersión de Rayleigh.
Radio de Curvatura
El proceso de empalme por fusión es casi igual para todas las fusionadoras
automáticas. El primer paso es pelar, limpiar y cortar las fibras a la que se
realizará el empalme. Debe pelar el recubrimiento de la fibra para dejar al
descubierto la longitud necesaria de fibra desnuda, limpiar la fibra con un
paño adecuado, cortar la fibra siguiendo las indicaciones de la cortadora de
precisión que está utilizando, colocar cada fibra en las guías de la fusionadora
y fijarla allí.
Empalmes mecánicos
Desde que la tecnología de fibra óptica fue introducida a fines de los años
setenta, se han desarrollado numerosos tipos de conectores, probablemente
más de 100 tipos. Cada diseño nuevo intentaba ofrecer un mejor desempeño
(menos pérdida de luz y de reflectancia) y terminaciones más simples, rápidas
y/o más económicas.
El conector SC, que fue introducido a mediados de los ochenta, utilizaba una
nueva invención, la férula cerámica moldeada, que revolucionó la terminación
de la fibra óptica. La cerámica era un material ideal para las férulas. Se
hacían de forma económica mediante el moldeado, mucho más económica
que, por ejemplo, el mecanizado de metal. Era extremadamente estable a la
temperatura, tenía características similares de expansión al vidrio, lo que
evitaba el "pistoneo" cuando la férula se despegaba, un problema que tenían
las férulas de metal o de plástico. Su dureza era similar al vidrio, lo que hacía
que su pulido fuese mucho más fácil. Además, se adhería fácilmente a las
fibras utilizando adhesivos epóxicos o anaeróbicos. En la actualidad, casi
todos los conectores utilizan férulas de cerámica, usualmente de 2.5 mm de
Tipos de pulido/contacto
Desde el principio, los colores naranja, negro o gris en los cables para la fibra
multimodo y el amarillo se utilizaba para la fibra monomodo. Sin embargo,
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
con la llegada de los conectores metálicos como el FC y el ST, la asignación
de códigos de colores fuese difícil, por eso comúnmente se utilizan botas
protectoras de colores en las fibras o en el cable para identificar los
conectores. Algunas veces no se conoce el color del conector, por lo que el
usuario debe identificar el tipo de fibra por el cable.
Según el código de colores de la norma TIA 568, los cuerpos y/o botas
protectoras de los conectores deben ser de color beige para la fibra 47
multimodo, con excepción de la fibra optimizada para láser VCSEL, para la
que se utiliza el color turquesa (aguamarina), azul para las fibras monomodo y
verde para los conectores APC (angulados).
Referencias recomendadas.