Construccion y Aceptacion - Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

1

CONSTRUCCION y ACEPTACION
Redes de Fibra Optica.

CONTENIDOS

Módulo 1

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


2
Imágenes de Construcción de redes.

Introducción.

En pleno siglo XXI las redes ópticas son conocidas en casi todo el mundo. El
aumento de velocidad y exigencias de calidad en los últimos tiempos, sobre
todo en este año de Pandemia, ha llevado a tener en cuenta muchos aspectos,
parámetros y reglas que antes se dejaban de lado, aunque las consecuencias a
mediano y largo plazo fuesen nefastas.
La instalación de los cables de fibra óptica debe hacerse con mayor cuidado que
cualquier otro tipo de cable. Dentro de las cubiertas y vainas protectoras hay
“Vidrio”. ¿a los vasos o jarras de vidrio uds las golpean, o tiran sobre una
mesa? No verdad? Entonces se trata de tomar precauciones, conocer las
especificaciones del cable y seguir las normas de instalación.

Con los planos y documentos de diseño de la red FTTH, las indicaciones y


documentos técnicos con los componentes, materiales asociados, se encara la
tarea de instalación. Cables, cajas de distribución, cajas de cierres de
empalmes, gabinetes, con sus correspondientes accesorios deben utilizarse de
manera correcta.
La instalación de cables en torres de alta tensión no está contemplado en este
curso.

INDICE TEMATICO.

-Buenas Prácticas para la construcción de la red. Normas de Plantel Exterior


aplicables.
-Postes. Sujecciones de los cables. Tendido lineal. Cambios de dirección.
Cruces.
-Tendidos por ménsulas, por Líneas de energía eléctrica.
-Variantes que se pueden presentar en la práctica. Zonas: Noroeste. Norte.
Litoral. Cuyo y cordilleras. Patagonia. Climas.
-Ubicación de cierres de empalmes, cajas de distribución/NAPs y FDHs, Caso
aéreo y subterráneo. Cámaras. Tratamiento de interferencias.

Anexo.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Cables y sus tipos. Las fibras ópticas y sus características. Conectores.

Buenas Prácticas para la construcción de la red.


Construcción de una red. Se acostumbra a diferenciar por etapas, asignando por
especialidad: Obra civil, sea a su vez con tendido subterráneo o aéreo; Obra Cable con
todas las operaciones individuales y sus otros materiales pertinentes; Primario,
Secundario y Dispersión, que es la acometida a clientes.
3

La fibra óptica requiere un cuidado especial durante su instalación para asegurar su


buen funcionamiento. Deben seguirse instrucciones de instalación respecto al radio de
curvatura mínimo, las cargas de tracción, la torsión, la compresión o el aplastamiento
de los cables. Deben protegerse los conectores de los cables de la contaminación y los
rasguños en todo momento. El no cumplimiento de cualquiera de estos parámetros
provocará una mayor atenuación o daños permanentes en el cable.
A continuación encontrará unos comentarios generales que debe tener en cuenta a la
hora de instalar cables de fibra óptica:

No exceda la longitud máxima de los cables.


Procure comprobar la longitud apropiada de los cables en las instrucciones de
instalación del módulo para asegurar su buen funcionamiento. Puede experimentar una
pérdida de atenuación adicional si utiliza conectores mecánicos (armados en campo)
para unir los cables incluso cuando la longitud total es inferior a la máxima permitida.
Debe procurar mantener el presupuesto de atenuación total al unir los cables con
conectores mecánicos.
No exceda el radio de curvatura mínimo para un tipo determinado de cable.
Si excede el radio de curvatura del cable puede provocar daños internos a las fibras de
los cables que podrían no manifestarse durante un período de tiempo. De lo contrario,
es posible que deba volver a realizar el costoso tendido de cables en el futuro.

Evite retorcer el cable.


Utilice técnicas de tendido apropiadas al instalar los cables. Retorcer el cable aumenta
enormemente las posibilidades de rotura de las fibras.

Técnicas de tendido de cables de fibra óptica


Los métodos de instalación de los cables de cobre y de fibra óptica son similares.
Recuerde estas normas:
- No tire nunca del conector. La interfaz del conector/cable no se ha diseñado para la
tracción.
- Utilice un agarre diseñado para cables de fibra óptica preconectados. Los agarres con
anilla fija deberían utilizar un destorcedor para fijar la cuerda de tracción.
- Controle la tensión. No exceda el máximo de carga de tracción.
- En tendidos de 40 m a 100 m, utilice lubricantes adecuados y asegúrese de que son
compatibles con la cubierta del cable. En tendidos de más de 100 m, utilice lubricantes
adecuados y tire desde la mitad hasta los extremos.
- Si fuera posible, utilice un tirador automático con control de tracción o al menos, una
anilla de retención.
- Tire siempre el línea recta. Utilice las guías de los cables para mantener el radio de
curvatura recomendado.
- No exceda el el radio de curvatura del cable. Si excede el radio de curvatura, dañará
las fibras. Puede no tener un efecto inmediato, puede incluso que pasen varios años,

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


pero exceder el radio de curvatura recomendado puede reducir la vida útil del cable.
Utilice una anilla giratoria o debobinador para evitar retorcer el cable durante la
instalación.

Tendido de cables de fibra óptica


- Instale los cables en los sistemas de contención sin bucles. Evite colocar cables de
fibra óptica en sistemas de contención y conductos con cables de cobre para evitar una
carga excesiva o que los cables se retuerzan.
4
- Proteja los cables de dobleces excesivas o frecuentes. Los cables no tienen índice de
flexión..

Utilice la siguiente lista de verificación de instalación para garantizar una


manipulación apropiada:
No se ha sobrepasado la longitud máxima del cable.
No se ha sobrepasado el radio de curvatura.
No se ha sobrepasado la carga de tracción máxima.
Se han utilizado técnicas de tendido correctas.
El cable no está comprimido ni la cubierta arrugada.
El cable se ha instalado sin bucles en la contención.
El cable está protegido contra bordes afilados.
El cable de fibra se ha instalado en un tendido o sistema de contención diferente al del
cable de cobre.
Se han limpiado completamente los espacios de comunicación antes de la terminación
de los cables de fibra (directo o empalme)
Se ha mantenido limpia la superficie del extremo del conector de fibra. Las tapas
protectoras del conector de fibra están colocadas.
El etiquetado de los paneles y los cables de fibra es correcto.

Normas de Plantel Exterior aplicables.

El uso de los materiales característicos en la construcción de las redes de


telecomunicaciones llevó a disponer de normas y especificaciones de cables,
conectores, cajas y gabinetes, formas de medir y comprobar sus cualidades
durante la fabricación y del producto terminado. Organismos como ANSI, ETSI,
TIA, EIA, NEC (National Electric Code) han publicado normas constructivas y de
aplicación según climas y otras condiciones. Sin embargo, poco existe normado
en la ITU-T u otro organismo internacional reconocido para las cuestiones de
instalación de la red. En base a esas especificaciones de los componentes, se
han escrito normas de las compañías de telecomunicaciones privadas. De todo
ello veremos a continuación aquellas que aplican.

A tener en cuenta: Cables.


Para los cables están vigentes mas de 30 parámetros al que se refieren las
especificaciones a cumplir por el fabricante.
En las figuras siguientes verán las mas importantes:

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


5

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


6

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


7

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


La Asociación Americana de Fibra Optica FOA nos da unas indicaciones muy útiles.

Preparación para la instalación

Una vez finalizado el proceso de diseño de la red de fibra óptica, el siguiente


paso es instalarla. ¿A qué nos referimos con el “proceso de
instalación”? Suponiendo que el diseño está terminado, nos encontramos frente
a la tarea de instalar físicamente la red y completarla, convirtiendo el diseño en
una red operativa. Este capítulo incluye la preparación para la instalación, los
requerimientos de capacitación y seguridad, y luego el proceso real de
instalación.

El rol del contratista en la instalación.

Para comenzar a trabajar en una instalación de fibra óptica, el dueño o usuario


de la red debe elegir un contratista. Esta es quizás la decisión más importante
de todo el proceso. El contratista deberá ser capaz de trabajar con el cliente en
cada proyecto de instalación durante seis etapas: diseño, instalación, prueba,
solución de problemas, documentación y restauración. El contratista deberá
tener experiencia en la instalación de fibra óptica del tipo en cuestión y deberá
dar referencias de trabajos similares.
Uno debe poder confiar en el contratista no sólo para que realice la instalación,
sino también para que lo asista en el diseño de la red y para que lo ayude a
elegir los componentes y proveedores. Una vez que se le ha asignado la tarea
al contratista, éste deberá poder ayudar al cliente con el diseño, lo que incluye
la elección de los tipos adecuados de fibras, cables, conectores y el hardware
para la instalación. El contratista debería saber qué componentes cumplen con
los estándares de la industria para asegurar la interoperabilidad y qué
componentes de última generación facilitarán la futura capacidad de
expansión.
Un contratista experimentado también podrá ayudar en la elección de los
proveedores. La experiencia con determinados tipos de productos en particular
y con proveedores harán que el contratista pueda ayudarle al cliente a elegir
productos que harán la instalación más rápida y fácil, y muchas veces

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


productos que harán obtener un rendimiento superior y más confiable. Si el
cliente elige componentes a los que el contratista no está acostumbrado, es
importante que el contratista lo sepa en una etapa temprana del proceso para
poder obtener el entrenamiento necesario, generalmente del fabricante, así
como también aquellas herramientas especiales necesarias.
En general, el cliente no está familiarizado con la tecnología de la fibra óptica ni
tiene tanta práctica como un contratista experimentado. El contratista quizás
necesite discutir ciertas elecciones con el cliente cuando considere que otras 9

alternativas son mejores.


El proceso real de instalación puede comprender mucho más que solo instalar
cables, colocar terminales y probar la instalación. Si el contratista está
informado y es experimentado, el usuario puede pedirle que compre, reciba,
inspeccione y traiga los componentes al área de trabajo, lo que puede ser otra
buena fuente de ingreso para el contratista. Al tener el control del proceso de
los materiales también le simplifica la vida al contratista, quien podrá mantener
su trabajo a tiempo, en lugar de depender del cliente, que tiene otras
prioridades. Además, tendrá la libertad de elegir aquellos componentes con los
que está más familiarizado, lo que facilita el proceso de instalación.
Los técnicos que de hecho realizarán la instalación deben estar entrenados y
certificados por una organización como la Asociación de Fibra Óptica, Fiber
Broadband y/o por los fabricantes de aquellos materiales que se instalarán. La
certificación nos da un nivel de confianza de que los técnicos de la instalación
son expertos y que tienen la preparación necesaria para el trabajo en cuestión.
Los últimos cuatro requisitos del contratista (comprobación, solución de
problemas, documentación y restauración) deben ser discutidas incluso antes
de comenzar el proyecto. Cada proyecto de fibra óptica requiere pruebas de
pérdida de inserción de cada conexión con fuente de luz y un medidor de
potencia o un equipo de comprobación de pérdida óptica de acuerdo con los
estándares de la industria. Algunos proyectos, como por ejemplo largas
conexiones con empalmes en planta externa, pueden necesitar también
pruebas con OTDR (reflectómetros ópticos en el dominio del tiempo). El
contratista y el cliente deben acordar que las pruebas incluyan la solución de
problemas y su reparación, como también la documentación de los resultados
de las pruebas de cada conexión.
Asimismo, para el contratista, la etapa de documentación debe comenzar antes
de que el proyecto empiece, para que todos conozcan el alcance del trabajo, y
finaliza cuando se ingresa la información de la prueba final. Si se desea, las
copias de la documentación, junto con los componentes sobrantes de la
instalación pueden entregarse al cliente para facilitar futuras restauraciones de
la red.

El contrato
El contrato para la instalación de fibra óptica deberá incluir los requisitos
detallados del proyecto, explicando exactamente qué se instalará, los resultados
aceptables de las pruebas y la documentación que deberá suministrarse. El
cliente y el contratista deberán discutir todo esto, y todo lo que acuerden
deberá asentarse por escrito. No hay detalles irrelevantes, ya que todos son
importantes para asegurar que el cliente reciba lo que desea y el contratista
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
sabrá qué espera el cliente de él para el diseño de la red; calcular los costos,
realizar la instalación y entregar la prueba de los resultados para demostrar que
el trabajo está completo y que el pago debe realizarse.

La planificación de la Instalación.

Una vez que el contrato ha sido formalizado y ya se le han entregado al


10
contratista una serie de planes, ¿cuál es el siguiente paso?, la primera tarea es
planificar el trabajo. Una planificación adecuada es importante para asegurarse
de que el trabajo sea instalado correctamente, a tiempo y dentro de los costos
establecidos, para que el contratista pueda obtener ganancias.
Se supone que usted tiene un diseño terminado para el proyecto, que sabe
donde se instalará cada cosa y cómo, y que tiene todos los requisitos
especiales listos, como los permisos. Uno también puede asumir que tiene una
fecha de finalización del trabajo, y de ser posible, una razonable. Lo primero es
hacer un cronograma, que será el eje central de todo el proceso de
planificación.
Para hacer el cronograma de un trabajo, se necesita mucha información, la
mayor parte de ésta se obtiene de los cálculos que se hicieron cuando se
ofreció el trabajo. Cuando los compradores cotizan los componentes que se
utilizarán en un trabajo, además de los precios, también reciben los plazos de
entrega. Algunos de los artículos que se usan en los proyectos de fibra óptica
son artículos de stock, como conectores, paneles de conexiones o cierres de
empalme. Los cables si tendrán que ser por encargo.
Muchos cables de fibra óptica son hechos a medida, ya que dependen del tipo
de cable, el número de fibras, el tipo de fibras y la codificación de colores. Los
cables a medida generalmente son más económicos ya que no tienen fibras de
más, por ejemplo, para especificaciones que no necesita; pero tienen más
tiempo de espera ya que tienen que fabricarse desde cero. De todas formas,
cuando especifique un cable de fibra óptica, siempre trate de tener algunas
fibras de más, por si alguna se daña durante la instalación.
Un contratista astuto siempre trata de utilizar el mismo tipo de componentes en
todos sus trabajos, para estar familiarizado no solo con el proceso de
instalación sino también con los costos típicos (a saber, el número de
conectores o empalmes que pasarán la prueba de una vez) y con los posibles
problemas que pueden surgir.
Si los instaladores no están familiarizados con alguno de los componentes,
deberán aprender cómo instalarlo correctamente, ya sea experimentando en su
tiempo libre en la oficina o pidiéndole a los fabricantes que les enseñen. La
necesidad de aprender también puede surgir cuando se requieren nuevos tipos
de herramientas, como por ejemplo herramientas para instalar cables en planta
externa o nuevos equipos de pruebas. El principio fundamental de la
instalación es nunca llevar al trabajo un componente o una herramienta con el
que no esté familiarizado, puesto que es una fórmula para el desastre.
Los compradores necesitan pedir los componentes cuando se ha conseguido el
trabajo y organizar la entrega en el área de trabajo, ya sea para tener todo
disponible antes de que comience la instalación, o en el caso de un trabajo
grande con un cronograma más extenso, cuando se necesite, según cuánto
lleve la instalación de ese componente. Aquí también se debe planificar dónde

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


se entregarán los componentes, por ejemplo en un área de descarga en tu
depósito o en el área de trabajo.
Aquellos componentes que se entregan en el área de trabajo pueden requerir
seguridad. Los robos pueden ser un problema, en particular de los cables, ya
que muchos ladrones piensan que todos los cables contienen cobre, y el precio
del cobre hace que valga la pena robarlos. El vandalismo es otro problema, ya
que requiere que los componentes estén guardados bajo llave o, si no pueden
guardarse por ser muy grandes, como las bobinas de cable o subducto 11
corrugado para fibra óptica, se necesitará seguridad en el lugar durante la
noche.
Luego, uno debe programar el trabajo. De nuevo, los cálculos nos indicarán
cuántos instaladores se necesitan, con cuánta experiencia deben contar y en
cuánto tiempo se calcula que terminarán la instalación. Si se requiere alguna
capacitación, deberá agregarse más tiempo al programa.
Una vez que el trabajo y los materiales están en el cronograma, la planificación
está casi completa. Revise el cronograma con todas las personas involucradas
para que empiecen a trabajar y comiencen los procesos, empezando con la
adquisición de los materiales. Luego hay que agregar a la planificación una
revisión de las normas de seguridad para los supervisores, instaladores y para
todas aquellas personas que puedan estar en el área de trabajo. También
deben agregarse notas para el guardado de todos los desechos de cables,
conectores, etc. e informarle al usuario, por si se necesitan en una restauración
futura.
Si la fecha de inicio del trabajo no es mañana (porque el cliente lo quería para
ayer…) y usted tiene otros proyectos en el ínterin, controle diariamente este
cronograma para ver si todo está en tiempo, para evitar sorpresas a último
momento.

Lista de verificación para la instalación

La planificación de la instalación es una etapa crítica de cualquier proyecto, ya


que involucra la coordinación de actividades de muchas personas y de
empresas. La mejor forma de mantener todo en orden es mediante una lista de
verificación basada en el diseño. La lista de verificación que se encuentra a
continuación es amplia, pero cada proyecto tendrá requisitos únicos que
deberán agregársele.

La lista de verificación antes de la instalación


• Punto de contacto principal/ director del proyecto elegido
• Requisitos para los enlaces de comunicaciones listos
• Requisitos de los equipos y de los componentes listos; proveedores
elegidos
• Ruta del enlace elegida, permisos obtenidos
• Los componentes de la red de cables y los proveedores elegidos
• Coordinación con las instalaciones y con el personal de electricidad
lista
• Documentación completa y lista para la instalación, planes preliminares
de restauración listos
• Plan de pruebas completo

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


• Programa y fecha de inicio de la instalación establecidos, todos las
personas involucradas notificadas.
• Los componentes pedidos y la fecha de entrega coordinada; planes
para recibir los materiales (hora, lugar), seguridad pedida en el caso de
que éstos queden afuera o en el lugar de la obra
• Contratista/ instalador elegido y fecha de inicio coordinada
• Recorrido con el/los contratista/s por la ruta del enlace
• Revisión con el/los contratista/s de planos de la obra 12

• Revisión con el/los contratista/s de los componentes elegidos


• Revisión con el/los contratista/s del programa
• Revisión con el/los contratista/s de las normas de seguridad
• Revisión con el/los contratista/s de los materiales sobrantes que se
guardarán para una restauración
• Revisión con el/los contratista/s del plan de pruebas

Antes de comenzar la instalación:


• Todos los permisos deben estar disponibles para una inspección
• Lugares preparados, con electricidad
• Todos los componentes en el lugar, inspeccionados, con seguridad las
24 hs, en caso de ser necesario
• Contratista disponible
• Personal pertinente notificado
• Normas de seguridad pegadas en el/los lugar/es de trabajo y revisadas
con todos los supervisores y el personal de instalación

Durante la instalación:
• Vigilar la calidad del trabajo en todo momento
• Revisión diaria del proceso, del progreso y de la información de las
pruebas
• Notificación inmediata y solución de problemas, faltas, etc.

Al completar la instalación del cableado:


• Vigilar la calidad del trabajo
• Revisar la información de las pruebas del cableado
• Montar y probar el sistema de comunicaciones
• Actualizar y completar la documentación
• Actualizar y completar el plan de restauración
• Guardar el plan de restauración, la documentación, los componentes,
etc.

Preparación para la instalación en planta externa

Las instalaciones de fibra óptica en planta externa (OSP) pueden ser muy
diferentes a las instalaciones internas. Las instalaciones en planta externa

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


pueden incluir la instalación de cables aéreos, de cables directamente
enterrados, de cables en conductos o subductos corrugados, o el tendido de
cable submarino. Una misma conexión puede incluso comprender varios tipos
de instalación, por ejemplo aérea en una sección, la colocación de un conducto
subterráneo en un cruce de un puente y el resto del cable enterrado.
Los cables pueden terminar al entrar a un edificio, o en la punta de un poste
donde se encuentran las cámaras de seguridad o los puntos de acceso a una
red inalámbrica. Los empalmes, donde los cables se concatenan, pueden 13

ubicarse en pedestales, enterrarse bajo tierra o colgar de cierres de empalme


aéreas.
La diversidad de las instalaciones en planta externa hace que sea muy
importante que el contratista conozca adecuadamente la ruta del cable a
instalarse. Así como el estimador debe recorrer la ruta antes de comenzar el
proceso de estimación, el contratista necesita ver por sí mismo las situaciones
reales con las que se encontrará. Dicha inspección le permite determinar qué
problemas encontrará, qué equipo especial necesitará e incluso verificar dos
veces que todos los permisos necesarios estén en orden. El tendido de cables
largos a través de conductos subterráneos puede requerir el uso de lubricantes
(bentonita) o una tracción intermedia que los instaladores deben conocer para
evitar pliegues del cable óptico figura 8.

Comunicarse antes de excavar

Esa vieja historia de que la falla más común de los sistemas de


telecomunicaciones de fibra óptica es causada por una retroexcavadora que
corta los cables no es una broma. Nos recuerda que el cavar de forma segura
es extremadamente importante. El riesgo que se corre no es solo interrumpir
las telecomunicaciones, sino también el riesgo de vida que significa cavar donde
hay cables de alta tensión o tuberías de gas. Hay numerosos servicios que
mantienen bases de datos con la ubicación de los servicios bajo tierra, que
deben ser contactados antes de cualquier excavación, pero el mapeo de éstos
debe hacerse en la etapa de diseño y verificarse de nuevo antes de comenzar a
cavar, para asegurar que se cuenta con la información más reciente.

Equipamiento.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Las instalaciones en planta externa pueden requerir la instalación de
estructuras de apoyo antes de que pueda comenzar la instalación de los
cables. Los nuevos conductos o subductos corrugados pueden requerir ser
enterrados o aquellos conductos existentes pueden necesitar verificación, retiro
de los cables viejos y la instalación de las nuevos subductos
corrugados. Incluso algunos cables enterrados pueden necesitar la instalación
de alcantarillas o de bóvedas de ambiente controlado para los equipos, así 14

como también de conductos.


El contratista no solo debe considerar todo el hardware que necesitará instalar,
sino también debe programar el equipo especial necesario: zanjadoras o
remolques, retroexcavadoras, camiones con grúa, tiradores de cable, etc. y
debe asegurarse también de que el personal esté bien entrenado para utilizarlo.

Lineamientos para la instalación


Siga las indicaciones del fabricante, ya que nadie sabe manipular los cables tan
bien como la empresa que los fabricó. El cable de fibra óptica muchas veces es
diseñado a medida para la instalación y el fabricante puede tener indicaciones
específicas para su instalación.
Verifique la longitud del cable para asegurarse de que el cable que está siendo
tirado es lo suficientemente largo para el tendido de cable planeado. Si es
posible, trate de completar la instalación de una sola tirada. Antes de cualquier
instalación, evalúe la ruta cuidadosamente para determinar los métodos de
instalación y los obstáculos que puedan surgir.

Tensión de tracción
Los fabricantes de cable instalan elementos de resistencia mecánica especiales,
en general hilados de aramida (Dupont Kevlar) para absorber la tensión de
cuando se tira del cable. El cable de fibra óptica sólo debe tirarse mediante
estos elementos de resistencia, salvo que el diseño del cable permita tirar
mediante mallas de agarre. Cualquier otro método podría tensionar las fibras y
dañarlas.
Los eslabones giratorios deben utilizarse para enganchar la cuerda o cinta de
tracción al cable para evitar que el cable se retuerza durante el arrastre del
cable.
No debería tirarse de los cables por la chaqueta salvo que esté aprobado por
los fabricantes del cable y que la malla utilizada sea una aprobada, en general
la llamada “sujeción tipo Kellem”, también estas sujeciones suelen atarse a los
elementos de refuerzo.
Si se utiliza una bobina grande (equivalente a 40 cm) como mandril para tirar
del cable, se puede tirar de la chaqueta de los cables de estructura ajustada en
las instalaciones de cableado en planta interna. Envuelva el cable alrededor de
la bobina 5 veces y sujétela suavemente cuando tire.
No debe exceder el valor máximo de la tensión de tracción. Debe consultarse
con los fabricantes y los proveedores de los conductos, las tuberías corrugadas

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


y los lubricantes de cable por los lineamientos sobre valores de tensión y uso
del lubricante.
Al tirar de cables de gran longitud en conductos o subductos corrugados (hasta
3 millas o 5 kilómetros en planta externa o cientos de metros en cableados de
planta interna), debe utilizarse el lubricante de cable adecuado, pero asegúrese
de que sea compatible con la chaqueta del cable. Si es posible, utilice un
tirador de cable con control de tensión y/o un eslabón giratorio de enganche
individual. En tendidos de cable de gran longitud en planta externa (de más 15

de 2.5 millas o 4 kilómetros) debe tirarse desde el medio del cable hacia ambos
extremos o utilizar un tirador de cable automático en uno o varios puntos
intermedios para una tirada continua.
Cuando apoye los bucles de fibra sobre una superficie mientras se realiza una
tirada, debe apoyarse en forma de “figura de 8” para evitar retorcer el cable.

Pliegues en el cable
No se debe retorcer el cable, ya que esto puede tensionar las fibras. La tensión
y las cintas de tracción pueden provocar que el cable se retuerza. Utilice un
eslabón giratorio para enganchar la cinta de tracción al cable para evitar la
tensión del arrastre que causa fuerzas de tensión en el cable.

Desenrolle el cable de la bobina en lugar de tirar de él para evitar pliegues en el


cable cada vez que gire la bobina. Cuando apoye un cable para un tendido
largo, utilice una figura de 8 en el piso para evitar pliegues. La figura de 8 ubica
la mitad de una vuelta del cable en un lado del 8 y toma la otra mitad en el otro
lado, evitando pliegues.

Instalación del eslabón giratorio de enganche en el cable de fibra óptica


Los fabricantes de cable instalan elementos de resistencia mecánica
especiales, en general hilados de aramida (Dupont Kevlar) para absorber la
tensión cuando se tira del cable. El cable de fibra óptica sólo debe tirarse
mediante estos elementos de resistencia, salvo que el diseño del cable permita
tirar de la chaqueta. Cualquier otro método podría tensionar las fibras y
dañarlas.
Los eslabones giratorios deben utilizarse para enganchar la cuerda o cinta de
tracción al cable para evitar que el cable se retuerza durante el arrastre del
cable.

Procedimiento para instalar los eslabones giratorios:

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


16
Pele la chaqueta del cable y corte todas las fibras hasta el final de la chaqueta,
dejando solamente los elementos de refuerzo de aramida.
Separe los hilados de aramida en dos grupos y páselos a través del eslabón en
direcciones opuestas.
Ate nudos en cada uno de los grupos en el eslabón y vuelva a poner los
miembros de resistencia dentro de la chaqueta del cable.
Encinte los elementos de resistencia a lo largo de la chaqueta y hasta el
eslabón giratorio de enganche.

TENDIDOS AEREOS.

Para la construcción de los tendidos aéreos se deberán tener en cuenta las


siguientes consideraciones:

Recorrido del cable con la menor cantidad de empalmes.

La ubicación de un empalme estará dada por continuidad, lugar estratégico o


derivación.

Se deberá contar con reserva de cable por mantenimiento y operación.

La construcción de una ruta aérea se empleará cuando las otras técnicas de


tendido de cables (subterráneo o enterrado), no sean aplicables.

Entre las razones por las cuales podrá aplicarse esta técnica se destacan:

Condiciones desfavorables del terreno para instalación subterránea.

Ausencia de ductos vacantes en cañería existente e imposibilidad de ampliar la


misma por tener rutas estrechas.

Aprovechar una ruta existente de postes para un tendido aéreo.

METODOLOGIA.

El cable autosoportado empleado en esta técnica es del tipo dieléctico, el cual


es inmune ante los efectos eléctricos indeseables como ser, descargas
eléctricas atmosféricas o cercanías con cables de energía de M.T. y A.T.

La longitud de los vanos es aconsejable que sea como máximo 80 metros.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Aspectos a tener en cuenta en una línea de postes existentes o a instalar:

Cuando existe cable de cobre se recomienda instalar a 30 centímetros de aquel.


El sentido de instalación se sugiere que sea lado campo.

Verificar el estado de conservación de los postes existentes.


17

Observar los obstáculos que deberá sortear el tendido.

Ubicación de la ganancia aérea de cables (para operación y/o mantenimiento).

Las retenciones del cable se efectúan en:

Principio y final de línea

Reserva de cable por operación y/o mantenimiento

Por empalmes

Cambios en la dirección

En el resto de los postes se sujetará el cable mediante soportes dielécticos.

La reserva por operación es debida a tareas de empalmes de cables por lo que


se deja 12 metros de cada lado.

La reserva por mantenimiento es debida para recuperar cable por algún tipo de
tarea o un nuevo empalme, la cantidad sugerida es de 24 metros cada 500
metros de cable instalado.

La reserva para los cables de derivación para acceso a clientes estará dada
también en unos 24 metros cada 300 metros, en la caja de empalme deberá
dejarse unos 12 metros a cada lado.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Ejemplo de caja de distribución o NAP

Colocación de los soportes dieléctricos

Estos van instalados en todos los postes donde no se efectúan retenciones


firmes. 18

El soporte consta de los siguientes componentes:

a) base

b) tapa

c) guías de retención

d) arandelas y tuercas

Se debe agujerear el poste para el pasaje de un perno de rosca whitworth 5/8 y


en el sentido para que este quede en posición de lado campo.

La ubicación se define en función de los siguientes puntos:

 Si la línea de postes es existente.

 Cantidad de cables tendidos, estos no deben ser mayor a 2.

 Implantación de postes nuevos.

Si la línea de postes es existente en función de los cables que hay tendidos se


deberá colocar a una distancia de 30 centímetros de estos y orientado hacia
lado campo.

No olvidar que no deben existir más de 3 cables por postes.

En el caso de colocación de postes nuevos el cable deberá ir colocado a 90


centímetros de la cima del poste.

Para la instalación del soporte dieléctrico, una vez colocado el espárrago de


rosca whitworth 5/8, esta debe quedar 41 mm de saliente para la colocación
del soporte.

Se coloca el soporte armado roscándolo sobre el espárrago, debiendo quedar la


tapa en posición hacia arriba.

Para la realización del tendido es conveniente retirar la tapa, para facilitar el


pasaje del cable.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


19

Kit de herramientas y máquina empalmadora.

Colocación de las retenciones.


Los conjuntos de elementos para retención constan de:
a) conjuntos de retención preformados que incluye: 4 tiras preformadas para
protección del cable (protectores preformados) y un lazo preformado que
abraza a las anteriores.

b) prolongador para las retenciones preformadas.

c) horquilla de ensamble entre los conjuntos preformados y el prolongador.

En aquellos postes donde se colocan las retenciones firmes también se deberán


agujerear al poste de lado a lado para la instalación de un bulón de ojo de
rosca whitworth de 5/8.

Las condiciones que se pueden presentar son las mismas que las mencionadas
para el caso de los soportes dieléctricos.

Definida la ubicación para el agujereado de los postes se procede a la ejecución


del mismo.

Preformad
o

Soporte
dieléctrico

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


20

Retención

Importante

Tener en cuenta que los conjuntos preformados se colocan en la misma


dirección que el tendido del cable, no a 90º como en el caso de los soportes
dieléctricos.

Se coloca el bulón de ojo de rosca whitworth 5/8 y la tuerca de ojo también


de rosca whitworth de 5/8, en el sentido del vano.

Tanto el bulón de ojo como la tuerca de ojo aparte de estar en el sentido del
vano, por lo que deberán quedar orientados de manera longitudinal al vano.

Seguidamente se instalan los prolongadores, uno en el bulón de ojo y el otro en


la tuerca de ojo correspondiente, para su colocación se retira el perno que
posee y una vez instalado se lo vuelve a colocar.

Luego se coloca la horquilla de ensamble en el extremo de cada uno de los


prolongadores, retirando el perno de la horquilla y una vez instalado se lo
vuelve a colocar.

El conjunto está preparado para la colocación de los protectores preformados y


del lazo preformado.

Los protectores preformados y el lazo preformado se instalan cuando se deba


tensar al cable, por lo que se recomienda colocar la pasteca de manera
provisoria para sujetar al cable en el poste, hasta el momento del montaje de
los preformados.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


21

Caja de empalme. Reserva ubicada en soporte galvanizado.

Ubicación de las ganancias.

Se deberá determinar donde se han de colocar las ganancias, se recomienda


instalarla en el vano, sujetadas mediante precintos plásticos o como se muestra
en la figura anterior.

La ganancia a ser dejada será de 12 metros a cada lado de los empalmes y en


aquellos lugares donde se deba dejar una ganancia por mantenimiento esta
será de 24 metros.

Las ganancias se sujetarán en el vano mediante precintos plásticos debiendo


dar un recorrido de 6 metros de ida y 6 metros de vuelta.

Si en el tipo de zona donde se realiza el tendido existe vandalismo, es posible


como alternativa dejar tanto la ganancia como la caja de empalme en
cámaras, lado del poste correspondiente donde se realiza la retención firme.

Cajas de empalme

Como en el caso de las ganancias se recomienda dejar instaladas las cajas de


empalme en el vano sobre los conjuntos preformados y sujetadas a este
mediante precintos plásticos y aquellas cajas que provean algún tipo de
soportes que se incluyan dentro del kit de empalme se las sujetará mediante
estos.

Se sugiere que la caja de empalme se instale sobre conjuntos preformados


para no dañar la superficie del cable y además para tener un punto de mayor
rigidez en la caja, dado que los preformados se encuentran cercanos al poste.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Tener en cuenta que se debe dejar los 12 metros de ganancia en el vano a
cada lado del cable a empalmar o derivar para las tareas de operación, al
colocar la caja de empalme en el vano.

22

Vanos, Flecha y Tensión

Los vanos utilizados ya sea en línea de postes existentes como a instalar


pueden variar de 50 a 80 metros.

Se determina en función de las características de los cables y las


recomendaciones de los fabricantes que para este rango de vanos, la flecha no
debe superar el 2% del valor del vano.

En lo que respecta al valor de tensión, los fabricantes de cable dan como


recomendación que no debe superar los 300 kg.

Carga de tracción de corta duración (durante la instalación)


Máximo: 4.500 N (450 Kg)

Carga de tracción de larga duración (cable ya instalado)


Máximo: 2.250 N (225 Kg)

Algo mas sobre influencia del peso del cable, carga máxima de operación,
viento, temperatura, hielo.

El peso del cable, hielo actúa sobre el vano resultando en una flecha
vertical(distancia a la horizontal) mayor a mayor peso.

Por otro lado, a mayor tensión de instalación, menor flecha.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


La fuerza del viento provoca un desplazamiento lateral del cable, pudiendo
resultar en un efecto de corte/torsión que lo puede dañar seriamente. En zonas
de mucho viento se agregan amortiguadores para limitar el movimiento, tanto
horizontal como vertical; o colocar postes a menor distancia.
23

Distancia entre postes.

flecha cable
Fuerza del
viento Peso del
cable

Ecuación de la Catenaria
(aproximación parabólica)

Resumen para el tendido de cable.

• La flecha se descompone en un componente vertical y otro horizontal


• La flecha, el componente vertical, esta principalmente afectado por el
peso del cable, el vano, y el hielo depositado.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


• La flecha horizontal esta afectada por el viento.
• A menor Flecha mayor tracción
• A mayor viento mayor tracción que no implica mayor flecha.
• Cuando se diseña una instalación aérea considerar:
Tipos de postes, herrajes a utilizar, vano, condiciones ambientales y distancias (al
suelo/al cable eléctrico/ a la estructura etc)

24

MATERIALES SUGERIDOS.

Nota: XX indica el número de fibras del cable.

Caja de empalme para instalación aérea, capacidad XX fibras


Conjunto de elementos de retención para cables de XX fibras autosoportados, incluye
lazo preformado, protectores preformados, horquilla de ensamble con bulón y
prolongador con bulón. Soporte dieléctrico para cable de XX fibras
Espárrago de 350 mm rosca whitworth 5/8
Soporte dieléctrico para cable de XX fibras
Bulón de ojo rosca whitworth 5/8
Tuerca de ojo rosca whitworth 5/8
Tuerca cuadrada rosca whitworth 5/8
Arandela cuadrada curva para rosca whitworth 5/8.
Precintos plásticos de 100 mm para sujetar la ganancia del cable en el vano.
Pasteca para tendido.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


25

Tendidos subterráneo al lado de ruta.

Empalmes. Acomodarlos en los casettes de la caja.

Atenuador efecto corona.

VARIANTES SEGÚN LA ZONA.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Si bien seguramente está especificado en el proyecto y diseño, mucho cuidado con la
zona del país donde se instalará.
En las redes eléctricas, el país está segmentado en 5 zonas según el clima y las
condiciones particulares.
Los fabricantes de cables con fibra óptica lo tienen muy claro, averiguan antes de
decidir que proveer a que zona está dirigido para evaluar condiciones adversas: nieve,
lluvias a ráfagas, hielo, vientos su dirección y velocidad, insectos, roedores. Esta lista
no es limitativa.
26

Esto quiere decir que el cable que se instalará en Comodoro Rivadavia tendrá
especificaciones distintas del que se debe instalar en Corrientes o Mendoza.
Algo sobre la nomenclatura de cables de f.o.: La codificación comienza con CFOT para
los cables subterráneos; CFOA para el caso aéreo.
Ejemplo:

"FABRICANTE CFOA - x - ASy - RA wF z k MES/AÑO LOTE nL (**)"


Donde:
x = Tipo de fibra
SM Para fibra Monomodo
BLI-A/B Para fibra Monomodo Optimizada para Curvaturas (bending loss insensitive)
y = Vano máximo de instalación:
120 Para instalación en vano máximo de 120 m
80 Para instalación en vano máximo de 80 m
w = Número de fibras ópticas
z = Grabación adicional para fibra óptica especial:
G-652D Para fibras SM ITU-T G.652.D;
x = Cubierta externa:
NR Normal
RC Retardante a la llama
MES/AÑO = Fecha de fabricación (MM/AAAA)
nL = Número del lote de fabricación
(**) = Marcación Secuencial Métrica (xxxx m)
Obs: Otras informaciones pueden ser grabadas a pedido del comprador*.
*Sujeto previamente a una análisis de viabilidad.

Influye también si es una zona urbana, o rural, con cruce de ríos o lagunas.

Grado de flamabilidad, tamaño del vano que se relaciona con peso del cable + hielo,
son parámetros a tener en cuenta.

No solamente los roedores, como castores que desgarran cables subterráneos, sino
otro tipo de animalitos aparentemente inofensivos pueden ocasionar problemas:
ardillas por ejemplo. O algunas especies de pájaros. Una doble cubierta protectora del
cable puede evitar una costosa reparación mas la caída de servicio por el tiempo que
demanda la reparación.

Resumen.

Una red de Telecomunicaciones se construye siguiendo normas, métodos y


recomendaciones estrictas. El tratamiento de la bobina del cable debe hacerse
con cuidado, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Además, durante su
translado, manipuleo y preparación en sitio, seguir las buenas prácticas
enumeradas.
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
En el caso de tendido aéreo tomar en cuenta las recomendaciones en cuanto a
no exceder la tensión máxima, evitar torceduras, utilizar los herrajes
adecuados.

El cable (y los demás componentes pasivos) quedan a la vista. Puede que haya
que tomar precauciones adicionales según la zona y sus características.
27

Es importantísimo consultar con el fabricante (reconocido) cuando se irá a


instalar en zona Patagónica por ejemplo, con abundantes nevadas y/o vientos.

El cruce de ríos, o lagunas, u otro obstáculo que requiera utilizar vanos largos,
se puede hacer calculando la flecha para que no se supere la carga máxima.

También a tener en cuenta otros “habitantes”: ardillas, roedores, grandes


pájaros. Es probable que haya que elegir un cable con doble cubierta
protectora, una metálica o de un material mas resistente (compuestos de
aramida).

Las cajas de distribución, cierres de empalmes, NAPs deben quedar


perfectamente selladas. Al igual que los preformados y pre-conectorizados,
están diseñados para condiciones de intemperie. Robustez y estanqueidad.

ANEXO

Cables con fibra óptica.

Una fibra óptica es un filamento delgado y largo de un material dieléctrico


transparente, usualmente vidrio o plástico de un diámetro aproximadamente
igual al de un cabello. Están organizados en paquetes llamados Buffer y sirven
para transmitir señales de luz* (transmisión óptica) a través de largas
distancias.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


La Fibra Optica está compuesta por:

Núcleo: el centro de la fibra a través del cual se transmite la luz.


Revestimiento (cladding): la capa óptica exterior de la fibra que mantiene la
luz en el núcleo y la conduce a través de él, incluso en curvas.
Funda primaria (buffer) o recubrimiento: un recubrimiento exterior de plástico
resistente que protege al vidrio de la fibra de la humedad o del daño físico. 28
Este recubrimiento (buffer) es el que quitamos al realizar la terminación o el
empalme.
Acrilato (Coating): película delgada que colorea la FO para su identificación.

Tipos de cables de fibra óptica

Cable simplex y dúplex (patchcord)

Estos tipos de cables se utilizan especialmente al instalar un cable de conexión


(patchcord) o una placa lateral de conexiones (backplane); sin embargo, el
cable duplex también puede utilizarse en conexiones de escritorio. Los cables
simplex están compuestos por una sola fibra, de estructura ajustada (con un
recubrimiento “buffer” de estructura ajustada de 900 micrones por encima del
recubrimiento “buffer” primario), con elementos de refuerzo de Kevlar (fibra
de aramida) y una chaqueta para uso en interiores. La chaqueta suele tener un
diámetro de 3 mm. El cable dúplex (zipcord) está compuesto simplemente por
dos cables de este tipo unidos por una red delgada.

Cable de distribución

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


El cable de distribución es el cable para instalación en interiores más popular,
ya que es de tamaño pequeño y además, liviano. Contiene varias fibras de
estructura ajustada agrupadas en una misma chaqueta con elementos de
refuerzo de Kevlar y en algunas ocasiones, una varilla de fibra de vidrio de
refuerzo para tensar el cable y evitar que se retuerza. Estos cables son de
tamaño pequeño y se los utiliza para tendidos cortos a través de conductos
subterráneos en áreas libres de agua, y en instalaciones de cableado vertical o 29
“riser” y aplicaciones “plenum”. Las fibras tienen un recubrimiento “buffer”
doble y se puede realizar la terminación de manera directa. Sin embargo,
como las fibras no están reforzadas individualmente, estos cables deben
distribuirse mediante una “caja de distribución”, o debe hacerse la terminación
dentro de un panel de conexiones o una caja de conexiones para proteger a
cada fibra.

Cable “breakout”

El cable “breakout” es el favorito cuando se trata de utilizar cables resistentes


o cuando se necesita hacer terminaciones directas sin cajas de conexiones,
paneles de conexiones u otro tipo de hardware. Están compuestos por varios
cables simplex agrupados en una misma chaqueta. Este es un cable de diseño
fuerte y resistente, pero es más largo y más costoso que el cable de
distribución. Es adecuado para tendidos de cables a través de conductos
subterráneos y en instalaciones de cableado vertical o “riser” y aplicaciones
“plenum”. Es perfecto para instalaciones industriales en las que se necesitan
cables resistentes. Como cada fibra está reforzada individualmente, este
diseño permite una terminación rápida de los conectores y no se necesitan
paneles o cajas de conexiones. El cable “breakout” puede ser más económico
cuando la cantidad de fibras por cable no es tan grande ni las distancias tan
largas, ya que hacer la terminación demanda mucho menos tiempo.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Tipos de cables de estructura holgada

Cable de estructura holgada

30

Los cables de estructura holgada son los más utilizados en enlaces en planta
externa ya que ofrecen la mejor protección para las fibras en condiciones de
elevada tensión por tracción y son fáciles de proteger de la humedad con gel o
con la cinta para el bloqueo del agua. Estos cables están compuestos por
varias fibras agrupadas en un tubo de plástico pequeño y, a su vez, enrolladas
en un elemento central de refuerzo, rodeadas de elementos de refuerzo de
aramida. Todo esto está envuelto en una chaqueta que forma un cable
pequeño, de muchas fibras por cable. Este tipo de cable es ideal para la
instalación de enlaces en planta externa, ya que pueden hacerse con tubos de
estructura holgada que se rellenan de gel o polvo absorbente para evitar que
las fibras se dañen a causa del agua. Puede utilizarse en instalaciones en
conductos subterráneos, instalaciones aéreas o instalaciones bajo tierra, con
cables enterrados de manera directa. Es posible que algunos cables para
instalación en exteriores tengan doble chaqueta con una cubierta de metal
entre ambas, lo que protege a los cables de los roedores que puedan
masticarlos, o bien, una capa de Kevlar, que les brinda resistencia al momento
de someterlos a una fuerza de tracción desde las chaquetas. Como las fibras
solo tienen un recubrimiento (buffer) de estructura ajustada delgada, deben
manipularse con cuidado y estar protegidos de posibles daños.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


En los cables de estructura holgada que tienen fibras monomodo, para hacer la
terminación se suelen empalmar cables de fibra conectorizados (pigtail) a las
fibras y se los protege en el cierre del empalme.

En el caso de los cables de estructura holgada que tienen fibras multimodo, la


terminación se hace de manera directa con un kit para proteger la terminación
de la fibra (breakout kit), también denominado kit de derivación (fan-out 31
kit), con el que se viste a la fibra para su protección.

Cable tipo cinta (ribbon)

El cable tipo cinta (ribbon) es el preferido cuando se necesita un cable de


diámetro pequeño con una gran cantidad de fibras por cable. Este es el cable
que cuenta con la mayor cantidad de fibras en el cable más pequeño, ya que
todas las fibras están dispuestas en filas, dentro de cintas que suelen contener
12 fibras, y las cintas están ubicadas una encima de la otra. No solo se trata
del cable más pequeño con la mayor cantidad de fibras, sino que suele ser el
cable de más bajo costo. En general, las 144 fibras solo tienen una sección
transversal de aproximadamente 6 mm y una chaqueta de 13 mm de diámetro.
Algunos diseños de cables utilizan un “núcleo de expansión” que soporta
hasta 6 de esos 144 empalmes de cintas de fibra óptica, lo que da lugar a 864
fibras en el mismo cable. Como es un cable para instalaciones en planta
externa, está relleno de un gel que bloquea el agua o está fabricado con
componentes para el bloqueo del agua. Otra ventaja del cable tipo cinta
(ribbon) es que las fusionadoras de fibra óptica masivas pueden empalmar una
cinta (12 fibras) de manera simultánea, lo que hace la instalación más rápida y
fácil. Los cables de fibra conectorizados (pigtail) de las cintas se empalman al
cable para una terminación rápida.

Cable con malla.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


32

El cable con malla de blindaje se utiliza en instalaciones en planta externa en


las que se entierran los cables de manera directa , sin ductos, y se necesita un
cable resistente que soporte el ataque de los roedores. El cable blindado resiste
satisfactoriamente ser aplastado por un determinado peso, algo necesario en
las instalaciones bajo tierra donde los cables están soterrados de manera
directa. En estos tipos de instalaciones, en las áreas en las que los roedores son
un problema, se suele dotar al cable de una cubierta de metal entre dos
chaquetas, lo que lo protege de los roedores. Otro tipo de instalación en la que
se utiliza el cable blindado es en los centros de datos, donde los cables se
instalan debajo del piso y se corre el riesgo de que se aplasten. En los cables
blindados para instalación en interiores, es posible que la cubierta no sea de
metal; el cable blindado de metal es conductor de la electricidad, motivo por
el cual es necesario conectarlo debidamente a una puesta a tierra.

Cable para instalación aéreo

Estos cables se utilizan en instalaciones en planta externa, sobre postes.


Pueden estar enlazados a un cable mensajero u a otro cable (habitual en el
sistema CATV) y poseen elementos de refuerzo de metal o de aramida que
permiten que soporten su propio peso o elementos de refuerzo que los
sostienen (cable totalmente dieléctrico autosoportado o ADSS). El cable
conocido como “figura 8” es un cable conectado a un cable mensajero de
acero con material aislante que tiene la capacidad de sostenerlo. Debe estar
debidamente conectado a una puesta a tierra.
Un cable aéreo de amplia utilización es el cable a tierra de fibra óptica
(OPGW), que es un cable de distribución de alto voltaje que contiene fibra
óptica dentro de un tubo metálico ubicado en el centro del cable. La fibra no
se ve afectada por los campos eléctricos y la empresa de servicios públicos
que lo instala obtiene fibras para la gestión y comunicación de la red eléctrica.
Este cable se suele instalar en la parte superior de las torres de alto voltaje
pero se lo baja al nivel del suelo para realizar tareas de empalme o
terminaciones.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


33

Tipo figura 8

Otros tipos de cables

Existen muchos otros tipos de cables de fibra óptica disponibles, muchos de


los cuales son fabricados por un fabricante en particular. Cada fabricante tiene
sus propias especialidades y algunas veces utilizan sus propios nombres para
denominar tipos de cables de uso habitual, de manera que asesorarse con la
mayor cantidad de fabricantes de cable como sea posible es una buena idea.
No se debe pasar por alto a las empresas fabricantes de cable pequeñas, a
menudo es posible ahorrar costos si fabrican el cable de manera personalizada,
aún en cantidades relativamente pequeñas.

Criterios para la elección del diseño del cable

Al momento de elegir un cable deben analizarse todos los factores


medioambientales que influyen durante la instalación y la vida útil del cable.
A continuación, le presentamos los factores más importantes:

Resistencia a la fuerza de tracción

Algunos cables simplemente están ubicados en bandejas o canales de cables,


en cuyo caso la resistencia a la fuerza de tracción no es tan importante. Sin
embargo, en el caso de otros tipos de cables, es posible aplicar una fuerza de
tracción sobre ellos a lo largo de un conducto subterráneo en distancias de 2 a
5 km o más. Aunque se utilice un lubricante especial para cables, la tensión de
tracción puede ser muy alta. En la mayoría de los cables, la resistencia a la
fuerza de tracción se debe a la fibra de aramida (Kevlar es la marca
comercial de Dupont), una hebra única de polímero que es muy fuerte pero
que no se estira, de manera que si se aplica una fuerza de tracción sobre esta,
el cable no se estirará ni se provocará estrés a los otros componentes del cable.
El cable simplex más básico tiene una resistencia a la fuerza de tracción de 45

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


a 90 kg, mientras que los cables de planta externa tienen como requisito una
resistencia de más de 363 kg.

Límites del radio de curvatura

La recomendación normal en cuanto a la curvatura del cable de fibra óptica es


asegurarse de que el radio de curvatura mínimo cuando el cable esté sometido 34
a una fuerza de tracción sea de 20 veces el diámetro del cable. Cuando no se
aplica la fuerza de tracción, el radio de curvatura mínimo recomendado a
largo plazo es de 10 veces el diámetro del cable.

Protección para el agua

En las instalaciones en exteriores, todos los cables deben estar protegidos del
agua o de la humedad. Para comenzar, esta protección se brinda por medio de
una chaqueta resistente a la humedad, en general de polietileno (PE); y del
relleno del cable con componentes que bloquean el agua. La manera más
habitual de protegerlo es rellenar el cable con un gel que bloquea el agua. Es
efectivo, aunque es complicado, ya que necesitará un producto para remover
el gel (utilizar un producto comercial es lo mejor, pero el jugo de limón es un
buen sustituto). Una alternativa más moderna es bloquear el agua por medio
de una cinta o polvo absorbente, similar al material que se utiliza en los
pañales descartables para absorber la humedad. En la actualidad, la mayoría
de los fabricantes de cable ofrecen cables con componentes para el bloqueo
del agua.

Aplastamientos o ingreso de roedores

Los cables blindados se utilizan por sus chaquetas fuertes, que resisten el
aplastamiento y el ingreso de los roedores. En general, los cables de planta
externa enterrados de manera directa están blindados o instalados dentro de
conductos subterráneos. Los cables blindados para instalación en interiores
deben poseer chaquetas, según lo establecido por el código eléctrico nacional
(NEC), para ubicarlos con otros cables debajo de un piso falso, como en un
centro de datos.

Puesta a tierra y conexión equipotencial

Todo cable que contenga metal conductivo deberá contar con la conexión a
tierra y la conexión equipotencial según lo establecido por el código eléctrico
nacional (NEC) para la seguridad. Los siguientes cables de interior: cable de
fibra óptica conductor (OFC), cable de fibra óptica conductor para uso general
(OFCG), cable de fibra óptica para cableado vertical o “riser” (OFCR), cable
de fibra óptica para cableado aplicaciones “plenum” (OFCP) y los cables para
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
exterior con elementos de refuerzo o blindaje de metal deben contar con
conexión a tierra y equipotencial. Todos los cables mixtos deben estar
debidamente conectados a tierra para brindar seguridad.

RESUMEN.

-Las fibras ópticas se integran en cables. Las cubierta exterior es similar al de 35


cable eléctrico para protección ambiental.
-El tipo de cable se debe elegir adecuado al uso, sea aéreo o subterráneo.
-Para exteriores debe ser robusto, soportar tensiones/rotaciones, vientos y
nieve. Es recomendable elegir el ADSS, autosoportado dieléctrico (no
requiere puesta a tierra).
-Se ha generalizado el formato con tubos buffer conteniendo 6 u 12 fibras
ópticas.
- Para interior hay cables de contextura mas flexible, con las fibras apretadas
alrededor del núcleo.

Nota 1. Código de colores de los cables

Los cables de exterior generalmente son negros pero los de interior tienen
códigos de colores. Los colores estándar de referencia de los cables son
amarillo para los cables monomodo y naranja para los multimodo.

Dentro del cable o dentro de cada tubo en un cable de estructura holgada, cada
fibra tiene un código de identificación por color. Las fibras cumplen con la
norma creada para los cables telefónicos, con la excepción que las fibras se
identifican individualmente y no en pares. En lo que respecta a los empalmes,
las fibras se empalman según su color para asegurar la continuidad del código
de colores a lo largo de un tendido de cable.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Código de colores normalizado. ANSI/TIA/EIA-598-D - Optical Fiber Cable
Color Coding

36

ANEXO I.

Fibra Óptica.

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de luz* a través de finos hilos


de fibras ópticas sumamente transparentes, generalmente son fibras de vidrio
pero a veces lo son de plástico. La fibra óptica se utiliza en las
comunicaciones, la iluminación, la medicina, los controles ópticos y en la
fabricación de sensores.

La comunicación a través de fibra óptica consiste en el envío de señales de


una ubicación a otra en forma de luz modulada a través de finos hilos de fibra
de vidrio o de plástico. Estas señales pueden ser analógicas o digitales, y de
voz, datos o video. La fibra óptica puede transportar más información en
mayores distancias y en menos tiempo que cualquier cable de cobre o sistema
inalámbrico. Es potente y muy veloz, por lo que ofrece mayor ancho de banda
y capacidad en la distancia que cualquier otra forma de comunicación.

Ventajas de la fibra óptica

La mayor ventaja de la fibra óptica es que es el medio de transporte de


información más rentable. La fibra óptica puede transportar más información
en mayores distancias y en menos tiempo que cualquier otro medio de
comunicación.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


El ancho de banda de la fibra y su capacidad en la distancia implica que se
utilicen menos cables, menos repetidores, menos energía y que se realice
menos mantenimiento. Además, la fibra no se ve afectada por la interferencia
de radiación electromagnética, lo que hace posible transmitir información y
datos con menos ruido y con menos errores. La fibra es más liviana que los
cables de cobre, lo que la hace popular para su utilización en aeronaves y en el 37
campo automotriz.

Las redes inalámbricas se utilizaban como medio de transmisión para largas


distancias hasta que la fibra comenzó a estar disponible; sin embargo, las
redes inalámbricas están limitadas por las frecuencias de transmisión
disponibles, por lo que se descartaron este tipo de redes como medio para
largas distancias. A pesar de que las redes locales inalámbricas hayan crecido
exponencialmente, éstas utilizan fibra tanto en su red troncal (backbone) y
como en la conexión al sistema internacional de telefonía.

• *Nota: Referiremos a “luz” en términos de energía óptica emitida/recibida. Para


las longitudes ópticas tratadas son emisiones NO visibles.

Estas ventajas hacen que la utilización de la fibra sea la elección más lógica
para la transmisión de datos.

Los sistemas de fibra óptica tienen muchas características atractivas que lo


hacen superior a los sistemas eléctricos. Éstas incluyen mejora del
rendimiento del sistema, inmunidad al ruido eléctrico, seguridad de la señal,
aislamiento eléctrico y mejoras de seguridad.

¿Por qué los sistemas de fibra óptica revolucionaron las


telecomunicaciones?

Más barato

La extensión de varios kilómetros de cable óptico es mucho más barata que el


equivalente del cable de cobre. Esto significa ahorro para su proveedor de
cable TV, e Internet, y ahorro en su dinero.
La fabricación de FO generalmente es de silicio y este material es extraído a
flor de piel, sin tener que realizar explotaciones en minas para extraer el cobre
y su futuro proceso, además, del silicio se pueden extraer cantidades de mets
de FO

Diámetro reducido
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
Las fibras ópticas permiten obtener diámetros más pequeños que el cable de
cobre.

Muy alta capacidad de transporte

Debido a que soporta una propagación a casi la velocidad de la luz. 38

Menor degradación de la señal

La pérdida de señal en fibra óptica es menor que en el cable de cobre.

Baja potencia

Como las señales de luz en las fibras ópticas se degradan menos que las
señales eléctricas en los cables de metal, los transmisores no necesitan ser
transmisores de alto voltaje sino transmisores de luz de poca potencia, lo cual
da el mismo resultado o mejor y es más económico. Una vez más esto se
traduce en ahorro para el proveedor y para su dinero.

Señales digitales

Las fibras ópticas son ideales para transportar información digital, por lo que
son especialmente útiles en las redes de computadoras.
Debido a las velocidades de transmisión, se puede transportar en ella la
información y todos los protocolos de corrección que garantizan la llegada de
la de la misma en forma correcta.

No Inflamable

Al no pasar electricidad a través de fibras ópticas, no hay riesgo de incendios.

Liviano

Un cable óptico pesa menos que un cable de cobre equivalente. Los cables de
fibra óptica ocupan menos espacio en la tierra.

Anexo II. Propagación óptica.


Reflexión de Fresnel

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


En óptica, es la reflexión de una porción de la luz incidente en un interfaz
discreta entre dos medios que tienen distintos índices refractivos. La reflexión
de Fresnel ocurre en las interfaces aire-vidrio en los extremos de la entrada y
salida de una fibra óptica. Produciendo pérdidas de transmisión del orden del
4% por interfaz, que se puede reducir considerablemente usando un adaptador
de índice de materiales.
El coeficiente de reflexión depende de la diferencia del índice de refracción, 39
del ángulo de la incidencia, y de la polarización de la radiación incidente.

Dispersión de Rayleigh.

Básicamente, las pérdidas por dispersión son causadas por la interacción de la


luz con las fluctuaciones de la densidad dentro de la fibra. Los cambios de
densidad se producen en el momento de fabricación de las fibras ópticas.

Durante la fabricación se crean regiones de densidad molecular mayores y


menores respecto a la densidad media La gráfica muestra la dispersión de la
luz en todas las direcciones y el desplazamiento por la fibra interactuando con
las áreas de densidad.

En fibras comerciales que operan entre longitudes de onda de 700 nm y 1600


nm, la fuente principal de pérdida se llama dispersión de Rayleigh. La
dispersión de Rayleigh es el mecanismo principal de pérdida entre las
regiones ultravioletas e infrarrojas. La dispersión de Rayleigh ocurre cuando
el tamaño de la fluctuación de densidad, defecto de la fibra, es menos de una
décima de la longitud de onda de operación de la luz. La pérdida causada por
la dispersión de Rayleigh es inversamente proporcional a la longitud de onda
elevada a la cuarta.

La pérdida por Rayleigh disminuye a medida que aumenta la longitud de


onda.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


40

Anexo III. Fibra monomodo y multimodo

Modo: un único "patrón del campo electromagnético" (imagine un rayo de


luz) que viaja a través de la fibra.

Fibra multimodo: posee un núcleo mayor (casi siempre de 50 a 62.5 micrones


- un micrón es la mil millonésima parte de un metro) y se utiliza con fuentes
láser o LED a longitudes de onda que van de 850 a 1300 nm para
instalaciones en distancias cortas como redes de área local (LAN) o cámaras
de seguridad.
(Distancias que no superan los 20km)

Fibra monomodo: posee un núcleo más pequeño, de solamente 8-9 micrones,


por lo que sólo transmite un modo. Puede atravesar largas distancias a gran
velocidad.
La fibra monomodo se utiliza para redes metropolitanas. Fuentes láser a 1310-
1550 nm. (Distancias aproximadas a los 200km o mas, según utilización de
Amplificadores ópticos)

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


41

Anexo IV. Atenuación en fibra óptica

La atenuación en fibras ópticas tiene por causas la absorción, dispersión


(Reyleigh) y pérdidas de curvatura. Es conveniente que sea lo menor posible.

La atenuación es la pérdida de potencia óptica al viajar la luz a lo largo de la


fibra. Definimos a la atenuación de la señal como la relación entre la potencia
óptica de entrada (Pin) y potencia óptica de salida (Pout). La potencia óptica
de entrada es la potencia que se aplica a la fibra desde una fuente óptica.

La potencia de salida óptica es la potencia recibida en el extremo de la fibra o


el detector óptico.

La siguiente ecuación define la atenuación de la señal por unidad de longitud:

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


La atenuación de la señal es una relación logarítmica. La longitud (L) se
expresa en kilómetros.
Por lo tanto, la unidad de la atenuación es decibeles/kilómetro (dB/km). Según
lo indicado previamente, la atenuación es causada por la absorción, dispersión
y pérdidas de curvatura. Cada mecanismo de pérdida es influenciado por las
características del material de la fibra y la estructura de la fibra.
42

Pérdida total o Atenuación: La dispersión y la absorción(Reyleigh) se


combinan para dar la pérdida total o la atenuación, que es la cantidad
importante en los sistemas de comunicaciones.

Radio de Curvatura

Es importante tener en cuenta que la manipulación de un cable de fibra óptica,


es más delicada que un cable de cobre tradicional para telecomunicaciones.
Muy importante a considerar es la flexibilidad. Sabemos que normalmente la
fibra es de vidrio, por lo que debemos tener presente que una curva excesiva o
dobles muy pronunciado del cable puede romper o quebrar internamente el
hilo de fibra óptica.

Otro problema de la curvatura es que cambia las características físicas de la


fibra óptica, cabe recordar que la estructura está formada por el núcleo y
revestimiento, por lo cual al realizar la curva del cable, la Luz (que viaja por
el núcleo) choca en mayor medida con el revestimiento por lo que se traduce
en un aumento de pérdidas de potencia de la señal, es decir, mayor atenuación.
Ese problema es llamado en el campo Atenuación por curvatura

Anexo V. Tipos de empalmes

El proceso del empalme por fusión.


Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
43

El proceso de empalme por fusión es casi igual para todas las fusionadoras
automáticas. El primer paso es pelar, limpiar y cortar las fibras a la que se
realizará el empalme. Debe pelar el recubrimiento de la fibra para dejar al
descubierto la longitud necesaria de fibra desnuda, limpiar la fibra con un
paño adecuado, cortar la fibra siguiendo las indicaciones de la cortadora de
precisión que está utilizando, colocar cada fibra en las guías de la fusionadora
y fijarla allí.

Empalmes mecánicos

Los empalmes mecánicos se realizan con un dispositivo que alinea los


extremos de las dos fibras y los mantiene unidos con un gel igualador de
índice o pegamento. Hay varios tipos de empalmes mecánicos, como las
pequeñas varillas de cristal o las abrazaderas de metal en forma de “v”. Las
herramientas necesarias para realizar los empalmes mecánicos no son muy
costosas, pero los empalmes en sí pueden ser más costosos. Muchos
empalmes mecánicos se utilizan en restauraciones, pero con la práctica y
utilizando una cortadora de precisión de calidad, como las que se usan para los
empalmes por fusión, pueden funcionar bien con fibras monomodo y también
con fibras multimodo.

Anexo VI. Tipos de conectores

Desde que la tecnología de fibra óptica fue introducida a fines de los años
setenta, se han desarrollado numerosos tipos de conectores, probablemente
más de 100 tipos. Cada diseño nuevo intentaba ofrecer un mejor desempeño
(menos pérdida de luz y de reflectancia) y terminaciones más simples, rápidas
y/o más económicas.

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


Por supuesto, el mercado es el que con el tiempo determina cuáles son los
conectores eficaces, aunque se ha intentado en varias oportunidades
estandarizar los conectores. Algunos son únicos para ciertos sistemas o redes,
por ejemplo, la FDDI (interfaz de datos distribuida por fibra) la primera red de
área local LAN y el ESCON, la interfaz para conectar los servidores centrales
(mainframe) de IBM a periféricos, necesitaban conectores especiales. La
norma TIA 568 originalmente determinaba que los conectores SC eran los 44
estándar, pero luego cuando los usuarios comenzaron a utilizar más los
conectores ST que los SC y una nueva generación de conectores más
pequeños fue introducida, la norma TIA-568B fue modificada y estableció
que se aceptaba cualquier conector que fuese respaldado por las normas de
FOCIS.

El conector SC, que fue introducido a mediados de los ochenta, utilizaba una
nueva invención, la férula cerámica moldeada, que revolucionó la terminación
de la fibra óptica. La cerámica era un material ideal para las férulas. Se
hacían de forma económica mediante el moldeado, mucho más económica
que, por ejemplo, el mecanizado de metal. Era extremadamente estable a la
temperatura, tenía características similares de expansión al vidrio, lo que
evitaba el "pistoneo" cuando la férula se despegaba, un problema que tenían
las férulas de metal o de plástico. Su dureza era similar al vidrio, lo que hacía
que su pulido fuese mucho más fácil. Además, se adhería fácilmente a las
fibras utilizando adhesivos epóxicos o anaeróbicos. En la actualidad, casi
todos los conectores utilizan férulas de cerámica, usualmente de 2.5 mm de

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


diámetro (conectores SC, ST, FC) o de 1.25 mm de diámetro (conectores LC,
MU).
El conector LC fue introducido a finales de los años noventa para reducir el
tamaño de los conectores de alta densidad en los paneles de conexión u otros
equipos. Éste utiliza una férula más pequeña, de 1.25 mm de diámetro. Los
conectores LC son los que se utilizan para las redes de telecomunicaciones y
de datos de alta velocidad (de más de 1 Gb/s). 45

A pesar de que a través de la historia de la fibra óptica se han desarrollado


más de cien tipos de conectores, los tres conectores de fibra que más se
utilizan hoy en día son los SC, LC y ST.
El conector ST (marca registrada de AT&T) fue uno de los primeros
conectores que utilizaron férulas cerámicas y todavía uno de los conectores
más populares para las redes multimodo, mayormente para edificios y
campus. Tiene una montura de bayoneta y una férula larga y cilíndrica para
sostener la fibra. La mayoría de las férulas son de cerámica, pero hay algunas
de metal o de plástico. Como tienen un resorte, debe asegurarse de que se
inserten correctamente. Si tiene pérdidas altas, vuelva a conectarlos para ver si
hay alguna diferencia.

El conector SC es un conector snap-in muy utilizado en los sistemas


monomodo por su excelente desempeño y en los sistemas multimodo porque
fue el primer conector elegido como estándar por la norma TIA-568 (ahora se
acepta cualquier conector aprobado por las normas FOCIS). Es un
conector snap-in que se ajusta con un mecanismo simple de push-pull (que
previene la desconexión accidental). También está disponible en una
configuración dúplex.

El LC es un conector relativamente nuevo que utiliza una férula de 1.25 mm,


la mitad del tamaño del ST. Se utiliza generalmente en formato dúplex. Es un
conector estándar de férula cerámica, que puede colocarse con cualquier
adhesivo. Dado que tiene un buen desempeño, es el conector más preferido
para monomodo y es el elegido para los transceivers multimodo para
velocidades gigabit o mayores, incluso para Ethernet multimodo y canales de
fibra.

Tipos de pulido/contacto

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020


46
Los conectores de fibra óptica pueden tener distintas formas de férulas o
terminaciones, normalmente denominadas terminación o tipos de pulido. Los
primeros conectores, que no tenían férulas con ranuras y podían rotar en los
adaptadores de conexión, siempre tenían un espacio de aire entre los
conectores para evitar que rotaran y provocaran rayones en el final de las
fibras. Los extremos de las férulas se pulían en superficies planas y
resistentes.

Los primeros conectores ST y FC con férulas con ranuras estaban diseñados


para unirse completamente, lo que ahora llamamos conectores de tipo
"contacto físico" (PC). Estos primeros conectores todavía tenían el extremo
plano pulido. Al reducir el espacio de aire se reducía la pérdida y la reflexión
(lo que es muy importante para los sistemas monomodo basados en láser), ya
que tiene una pérdida de alrededor del 5% (equivalente a 0.25 dB) en cada
espacio de aire y la luz vuelve reflejada a la fibra. Mientras que los
conectores con espacio de aire normalmente tenían pérdidas de 0.5 dB o más y
una reflexión de -20 dB, los conectores PC tienen menos pérdidas, de 0.3 dB y
una reflexión menor, de -30 a -40 dB. Los conectores PC deben ser pulidos en
una superficie plana con una almohadilla suave para permitir un pulido
convexo.
Poco después se determinó que al pulir las férulas de una forma convexa
producía una mejor conexión. La férula convexa garantizaba que las fibras del
núcleo estuviesen en contacto. Las pérdidas eran de menos de 0.3dB y la
reflectancia de -40 dB o incluso mejor.
La solución definitiva para los sistemas monomodo extremadamente sensibles
a las reflexiones, como la televisión por cable (CATV) o las redes de
telecomunicaciones con una tasa de bits alta, fue la de realizar ángulos de 8
grados en el extremo de la férula para crear lo que denominamos un conector
APC o conector PC angulado. Luego, cualquier luz reflejada está en un ángulo
que se absorbe en el revestimiento (cladding) de la fibra, lo que resulta en una
reflectancia menor a -60 dB.

Código de colores de los conectores

Desde el principio, los colores naranja, negro o gris en los cables para la fibra
multimodo y el amarillo se utilizaba para la fibra monomodo. Sin embargo,
Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020
con la llegada de los conectores metálicos como el FC y el ST, la asignación
de códigos de colores fuese difícil, por eso comúnmente se utilizan botas
protectoras de colores en las fibras o en el cable para identificar los
conectores. Algunas veces no se conoce el color del conector, por lo que el
usuario debe identificar el tipo de fibra por el cable.
Según el código de colores de la norma TIA 568, los cuerpos y/o botas
protectoras de los conectores deben ser de color beige para la fibra 47
multimodo, con excepción de la fibra optimizada para láser VCSEL, para la
que se utiliza el color turquesa (aguamarina), azul para las fibras monomodo y
verde para los conectores APC (angulados).

Referencias recomendadas.

Normas ITU-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

G.651. Fibra óptica multimodo


G.652 .Fibra óptica monomodo standard
G.657. Fibra óptica monomodo mejorada en tolerancia a curvaturas.
G. 957. Interfaces ópticas
G.984.x Gigabit capable P.O.N.

www.foa.org Asociación americana de fibra óptica. (En inglés).

Ing Eduardo Schmidberg Agosto 2020

También podría gustarte