Módulo 4 - Lectura 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Métodos para la medición de trabajo

Recordemos que la empresa de nuestro caso de estudio cuenta con 1200 empleados que se
dedican a comercializar diferentes productos, que deben entregar desde sus centros de
distribución a diferentes lugares. A su vez, deben preparar accesorios de computación e
ingresarlos en el sistema general de la empresa. En este sentido, es necesario que se organicen
las actividades y apliquen las diferentes herramientas que se presentarán en este apartado.

A continuación, analizaremos los métodos de medición de trabajo.

Métodos para la medición de trabajo

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 3

Métodos para la medición de trabajo

Medición de trabajo

La empresa Serviflex debe considerar que la medición del trabajo consiste en la determinación del tiempo
estándar, que puede ser definido como “el tiempo necesario para completar una operación, cuando esta se
ejecuta en función de un método especificado y a un cierto ritmo de trabajo que se asume como desempeño
razonable de un trabajador normal” (Solana, 1998, p.149).

De acuerdo con la definición anterior, la medición del trabajo es un proceso de creación de normas basadas
en opiniones de observadores capacitados.

Los métodos que se analizan y que pueden ser utilizados por esta empresa son los siguientes:

1 Método del estudio de tiempos

2 Enfoque a base de datos estándares

3 Enfoque a base de datos predeterminados

4 Método de muestreo del trabajo

El método del estudio de tiempos


El estudio de tiempos podrá ser utilizado por Serviflex al observar y cronometrar un número suficientemente
grande de ciclos, tanto del tiempo de proceso como del tiempo manual de una operación, para calcular el
promedio correcto, estimando el ritmo del operador y ajustándolo en función de si este ha sido más rápido o
más lento de lo normal.

El método de cuatro pasos propuesto por Krajewski y Ritzman es el siguiente:

selección de los elementos de trabajo;

cronometraje de los elementos;

determinación del tamaño de la muestra; y

establecimiento de la norma (2000).

El enfoque a base de datos estándares

En nuestro caso de estudio no se especifica la cantidad de años que lleva la empresa Serviflex en el
mercado, pero es de esperar que, para alcanzar a desarrollar esa cantidad de UEN y contar con tantos
empleados y servicios, su trayectoria sea grande. Por este motivo, el enfoque a base de datos estándares
será de gran utilidad. Estos datos pueden ser determinados con base en experiencias anteriores, es decir,
teniendo en cuenta los tiempos que se insumieron para ejecutar una tarea la última vez que se realizó.

Estos estándares tienen la ventaja de ser económicos y fáciles de obtener. Sin embargo, son bastante
subjetivos e imprecisos, por lo que se prefiere la utilización de otros métodos.

El enfoque a base de datos predeterminados

Por medio de este procedimiento se determinan los tiempos para realizar una tarea, descomponiendo las
operaciones en micromovimientos, cuya duración se encuentra en tablas. En este sentido, la empresa
Serviflex S.A. deberá analizar en cuál de sus múltiples procesos podrá aplicar el enfoque a base de datos
predeterminados.
La base del sistema de tiempos predeterminados es el hecho de que las variaciones del tiempo necesario
para realizar un mismo movimiento son netamente pequeñas para diferentes obreros que hayan recibido un
entrenamiento adecuado. Como consecuencia, a partir de la relación movimientos-tiempo, es posible
establecer relaciones matemáticas sometidas a límites estadísticos previsibles.

Entre 1930 y 1940, fueron pensados los primeros sistemas de tiempos predeterminados. Los más
conocidos y difundidos son los siguientes:

MTM (Methods Time Measurement)

MOST (Maynard Operation Sequence Technique): este sistema es una evolución del MTM

MTA (Motion Time Analysis)

Work Factor System

MTS (Make to Stock): es empleado por la General Electric

Basic Motion Time Study

Frente al cronometraje tradicional, este tipo de sistemas permite una valoración de tiempos de operación a
priori, es decir, no hace falta ver físicamente la operación en el taller. Asimismo, sirve para mejorar los
puestos de trabajo, porque analiza el método antes de medirlo. En el caso de la empresa Serviflex S.A., se
debe analizar cuál de todos estos sistemas conviene utilizar.

Métodos de muestreo de trabajo

Esta es otra herramienta que podrá utilizar Serviflex para organizar su trabajo. “El muestreo del trabajo es una
técnica usada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que
constituyen una tarea o una situación de trabajo” (Krajewski y Ritzman, 2000, p.186).

Los resultados son efectivos para determinar la utilización de máquinas y personal, los suplementos
aplicables a la tarea y los estándares de producción.
El método de muestreo del trabajo tiene varias ventajas en comparación con el procedimiento convencional
de estudio de tiempos. Estas ventajas son las siguientes:

No requiere la observación continua del analista durante largos periodos de tiempo.

Los tiempos de trabajo de oficina disminuyen.

El total de horas-trabajo dedicadas por el analista, en general, son menores.

El operario no está sujeto a largos periodos cronometrados.

Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de un grupo de trabajo.

Es importante que Serviflex tenga en cuenta que el muestreo de trabajo se basa en las probabilidades, es
decir, en el grado de posibilidad de que se produzca un acontecimiento, por lo cual el estudio debe realizarse
en un lapso que sea representativo. Por ejemplo, si el trabajo se efectúa una vez por semana, se prolongará
por mucho tiempo, pero si la tarea se repite durante toda la semana y en todo año, el estudio podrá durar solo
algunas semanas. Dicho de otra forma, si se hace una muestra suficientemente grande de observaciones,
determinando su tamaño en función del grado de precisión requerido, el resultado obtenido será
representativo de la realidad del trabajo. En empresas de gran magnitud, como la que estamos evaluando, se
deberá determinar en qué sector o población es conveniente aplicar este método.

Consideraciones administrativas en la medición del trabajo

En función de lo mencionado anteriormente, podemos inferir que las técnicas de medición del trabajo deben
ser cuidadosamente analizadas, para asegurar que se utilicen congruentemente con las prioridades
competitivas.

Tradicionalmente, las técnicas han sido consideradas regresivas y generadoras de relaciones laborales
débiles, por lo que resulta complicado establecer un adecuado equilibrio entre controlar las operaciones e
involucrar al empleado.
Los cambios tecnológicos y los automatismos constituyen razones adicionales a la hora de evaluar la
conveniencia y las técnicas a utilizar para encarar los estudios del trabajo.

Antes de finalizar la lectura, repasemos.

¿En cuántos pasos se divide el método de estudio de tiempos?

SUBMIT
El enfoque de base de datos predeterminados se basa en sucesos pasados.

Verdadero. Hace hincapié en situaciones que ya han


sucedido.

Falso. Se determinan los tiempos, descomponiendo las


operaciones en micromovimientos, cuya duración se
encuentra en tablas.

SUBMIT

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3

Referencias

Krajewski, L. J. y Ritzman, L. P. (2000). Administración de Operaciones. México: Prentice Hall.

Solana, R. F. (1998). Producción. Su organización y Administración en el umbral del Tercer Milenio. Argentina:
Ediciones Interoceánicas.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 3

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Administración de la fuerza de trabajo



La administración de la fuerza de trabajo es un tema importante en las organizaciones dedicadas a la
producción de bienes y servicios, ya que ayuda a identificar algunos de los problemas que se presentan en
toda empresa.

Calidad

La administración de la calidad ha dejado de ser un asunto meramente técnico. Ahora abarca la
comprensión de los principios que permiten a los líderes de una organización hacerla más eficiente.

Herramientas de calidad

Las herramientas de calidad centran su propósito es organizar y presentar los datos para detectar las áreas
cuya calidad y rendimiento debe mejorarse.
Métodos para la medición de trabajo

La medición del trabajo consiste en la determinación del tiempo estándar que puede ser definido como el
tiempo necesario para completar una operación, cuando esta se ejecuta en función de un método
especificado y a un cierto ritmo de trabajo que se asume como desempeño razonable de un trabajador
normal.

C O NT I NU A R

También podría gustarte