2.1. Ats Ejemplos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

1,1,1 Desestabilizacion del terreno donde se encuentran ubicado el frente 1,1,1,1 Verificar que solo intervengan las personas asignadas a su labor. Tener
de trabajo (Caidas, contusiones, golpes, cortaduras, luxaciones, fracturas, presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ al transitar por el área de
entre otras). trabajo. Usar botas de seguridad en buen estado acordes con la actividad desarrollada.

1,1,2,1 Realizar inspección del área de trabajo para verificar que no hayan obstáculos y
1,1,2 Caida de personas a nivel de piso (Raspaduras, laceraciones,
si los hay retirarlos de forma inmediata. Intensificar las jornadas de orden y aseo en los
contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones).
diferentes frentes de trabajo. Señalizar y demarcar la zona según aplique.

1,1,3,1 Realizar inspección preoperacional de los vehículos antes del inicio de la


jornada de trabajo, siguiendo indicaciones del personal HSEQ presente. Finalmente
informar de forma oportuna todas las novedades al personal de ingenieria e
interventorìa encargado de la actividad . Señalizar y delimitar el àrea de trabajo, según
1,1,3 Posibles escapes de fluidos (tales como: líquido refrigerante, ACPM, aplique).
aceite, entre otros), del vehículo al realizar el transporte del personal
(Alergias, machucones, contusiones; Contaminacion ambiental por contacto
de los fluidos con el terreno). 1,1,3,2 Utilizar adecuadamente el kit ambiental. Depositar los residuos generados en el
punto ecologico mas cercano al sitio de trabajo, en la caneca o bolsa de color rojo.
Reforzar gestion ambiental, con capacitaciones enfocadas a la estrategia
HOUSEKEEPING en el frente de trabajo.

1,1,4,1 Mantener orden y aseo en el área de trabajo. Inspecionar el sitio de trabajo con
1,1,4 Presencia de insectos y ofidios tales como: avispas, abejas,
el fin de poder ubicar posibles nidos, colmenas, madrigueras, con el fin de poderlas
garrapatas, culebras, ranas venenosas, entre otras especies (Mordeduras,
erradicar con ahuyentamiento, fumigación (amigable con el medio ambiente), entre
heridas en la piel, alergias, envenenamiento, parálisis de miembros (lo
otras (Se tomaran medidas según lineamientos PIGA, PMA, fichas de manejo
anterior depende mucho de las alergias que pueda tenar la persona
ambiental, plan integral HSE del proyecto, entre otras que aplique para esta actividad).
afectada por la mordedura o picadura de alguno de estas especies o
Tener dosis de suero antiofidico y corticoides IN SITU (ambulancia), y personal idóneo
riesgos biológicos).
para suministrarlos.

1,1,5,1 Verificar uso adecuado de herramientas; realizar antes de cada activdad


1,1,5 Herramienta menor en mal estado utilizada en el proceso de arreglo
inspección de la herramienta utilizada. Cambiar las que se encuentren en mal estado.
del vehículo (Machucones, heridas, cortaduras, moretones, entre otras
Verificar que el personal encargado de reforzar la actividad no se ubique en la lìnea de
dolencias).
fuego o acciòn de la herramienta utilizada.

1,1,6,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar


1,1,6 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso) Insolaciòn,
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición de alta
constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
temperatura, hipotermia.
oral.

1,1,7,1 Suspender actividades en caso de lluvia y tormentas eléctricas. Tener sitio en


1,1,7 Presencia de lluvias, y tormentas eléctricas (Descargas eléctricas,
donde escarpar de la lluvia. Utilizar dotación para lluvia según aplique (carpa y botas de
quemaduras de primer, segundo y tercer grado, perdida de miembros).
1,1 Movilización, entrada y salida del personal del caucho punta de acero).
frente de trabajo respectivo, utilizando los
MOVILIZACIÓN, INGRESO Y SALIDA
1 vehículos inspeccionados y aprobados por el 1,1,8,1 Realizar inspección preoperacional de los equipos involucrados en la actividad,
DEL SITIO DE TRABAJO
Dpto. HSEQ del CONSORCIO ACOT (Acciona- con el fin de detectar fallas aplicando el concepto dado por el mantenimiento
Otacc). preventivo.
1,1,8 Exceso de ruido generado por los equipos utilizados en el arreglo del
vehículo (Dolor de cabeza, pèrdida total o parcial de la audiciòn. 1,1,8,2 Realizar pausas activas de forma periodica, en lo posible lejos de la fuente de
Hipoacusia, pérdida de capacidad auditiva). emisión de ruido.
1,1,8,3 Utilizar protector auditivo de inserción el personal de campo ubicados a 30 mt
de la fuente de ruido, los operadores de maquinaria utilizaran doble protector auditivo,
de inserción y de copa.
1,1,9,1 Verificar correcta realización inspección preoperacional de los equipos
involucrados en la actividad, con el fin de detectar fallas aplicando el concepto dado por
1,1,9 Inconvenientes mecanicos presentados por el vehiculo utilizado para el mantenimiento preventivo.
el traslado del personal (Daños a la propiedad, a la integridad de las
personas, entre otros). 1,1,9,2 Realizar socializacion del plan de seguridad vial a los conductores encargados
de realizar la actividad, haciendo enfasis en normas de transito, señalización, manejo
defesivo, uso adecuado del cinturon de seguridad, entre otros temas.

1,1,10 Adopciòn de posturas inadecuadas en el trayecto hasta la obra 1,1,10,1 Verificar correcta adopción de posturas al realizar la actividad para evitar
(Dolor de espalda, lumbalgias, problemas musculares, moretones, entre posibles lesiones musculares. Realizar pausas activas de forma periodica. Tener
otras dolencias). presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ.

1,1,11,1 Realizar socializacion del plan de seguridad vial a los conductores encargados
de realizar la actividad, haciendo enfasis en normas de transito, señalización, manejo
1,1,11 Vias en mal estado (Daños a la propiedad, atrapamiento,
defesivo, uso adecuado del cinturon de seguridad, entre otros temas. Realizar
volcamiento del vehículo, daños a la propiedad, luxaciones, moretones,
mejoramiento de la via utilizada segun aplique (tener presente el inventario vial
contusiones, problemas musculares, cortaduras,entre otros).
realizado previamente en la zona). Verificar que los buses no lleven personal de pie
(sobrecupo).
1,1 Movilización, entrada y salida del personal del
frente de trabajo respectivo, utilizando los
MOVILIZACIÓN, INGRESO Y SALIDA
1 vehículos inspeccionados y aprobados por el
DEL SITIO DE TRABAJO
Dpto. HSEQ del CONSORCIO ACOT (Acciona-
Otacc).

(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO 1,1,11,1 Realizar socializacion del plan de seguridad vial a los conductores encargados
de realizar la actividad, haciendo enfasis en normas de transito, señalización, manejo
FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO 1,1,11 Vias en mal estado (Daños a la propiedad, atrapamiento, defesivo, uso adecuado del cinturon de seguridad, entre otros temas. Realizar
# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO volcamiento PELIGROS Y ASPECTOS
del vehículo, daños a EN
la HSE Y CONSECUENCIA
propiedad, luxaciones, moretones, MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE
mejoramiento de la via utilizada segun aplique (tener presente el inventario vial
contusiones, problemas musculares, cortaduras,entre otros).
realizado previamente en la zona). Verificar que los buses no lleven personal de pie
(sobrecupo).
1,1 Movilización, entrada y salida del personal del
frente de trabajo respectivo, utilizando los
MOVILIZACIÓN, INGRESO Y SALIDA
1 vehículos inspeccionados y aprobados por el
DEL SITIO DE TRABAJO
Dpto. HSEQ del CONSORCIO ACOT (Acciona-
Otacc).

(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

1,1,12,1 Verificar que los trabajos se realicen en equipo con las autoridades
competentes (policia, ejercito). Verificar que en campo se tengan los numeros
telefonicos de la policia nacional, ejercito nacional gaula, hospitales, entre otros.
Algunos números de emergencia son: • Policía: 3125708149 + (7) 7569810, • Ejercito:
3128950514, • Bomberos: 3132464303 + 3202726965, • Hospital de primer nivel la
Belleza 3208485778 + (7) 7569049, Centro de salud Manuel Elkin Patarroyo
1,1,12 Problemas de orden público (Robos, incomformidades de la (Otanche)7259788
comunidad (huelgas, manifestaciones, paros), secuestros, incursiones de
grupos al margen de la ley, entre otros).
1,1,12,2 Estar atento a las indicaciones expuestas IN SITU por el personal HSE y
trabajar en equipo; evitar correr y gritar, controlar el pànico frente a una emergencia que
se pueda presentar. Tener ubicado en el frente de trabajo un vehículo para el transporte
de heridos o personas afectadas, ambulancia, enfermero, MEDEVAC actualizado,
camillas, botiquines, cuellos ortopedicos (Ver ampliación en observaciones al final del
presente documento).

2,1,1 Usar EPP´s Basicos mas careta de pulir, guantes de carnaza, peto.
2,1,2 Verificar estado de la pulidora y que tenga su guarda de seguridad.
2,1 Manipulación de pulidora y gratas; Laceraciones, amputaciones, 2,1,3 Delimitar el área para evitar el ingreso de personal ajeno a la labor, ubicar
particulas en ojos, Golpes, cortaduras y machucones. manparas para controlar la proyección de particulas.

2,1,4 Trabajador competente, realizar preoperacional (pulidora), cumplir con instructivo.

2,2 Potencial de generación de chispa. 2,2,1 Contar con un Extintor en el área


2,1 Los soportes en "H" conformados por dos
pilotes verticales en tubería de 6”, 2,3,1 Retirar personal cercano a la actividad y utilizar careta de esmerilador, gafas y
2,3 Proyección de particulas a gran velocidad.
rellenos en su parte superior de una mezcla de mampara donde aplique.
concreto simple y un miembro horizontal en 2,4,1 Verificar el estado de las extensiones y herramientas antes de utilizarlas,
tubería del mismo diámetro de los pilotes, el cual 2,4 Riesgos eléctricos extensiones en mal estado y herramientas eléctricas. diligenciar listas de chequeo.
debe ir soldado a los pilotes y sobre este se
instalara la tubería. 2,5,1 Verificar el estado de la pulidora, y del disco antes de utilizarlas, con equipo
2,5 Trabajos con equipos rotando. Exposición de manos.
apagado, el disco debe ser de buena calidad, sujetar la pulidora con las dos manos.
PRE-FABRICACION MARCOS H EN
TUBERIA DE 6"
2 2,1,8,1 Verificar que los trabajos se realicen en equipo con las autoridades competentes
(policia, ejercito). Verificar que en campo se tengan los numeros telefonicos de la
policia nacional, ejercito nacional gaula, hospitales, entre otros. Algunos números de
emergencia son: • Policía: 3125708149 + (7) 7569810, • Ejercito: 3128950514, •
Bomberos: 3132464303 + 3202726965, • Hospital de primer nivel la Belleza
3208485778 + (7) 7569049 Centro de salud Manuel Elkin Patarroyo (Otanche)7259788
2,1,8 Problemas de orden público (Robos, incomformidades de la
comunidad (huelgas, manifestaciones, paros), secuestros, incursiones de
grupos al margen de la ley, entre otros).
2,1,8,2 Estar atento a las indicaciones expuestas IN SITU por el personal HSE y
trabajar en equipo; evitar correr y gritar, controlar el pànico frente a una emergencia que
se pueda presentar. Tener ubicado en el frente de trabajo un vehículo para el transporte
de heridos o personas afectadas, ambulancia, enfermero, MEDEVAC actualizado,
camillas, botiquines, cuellos ortopedicos (Ver ampliación en observaciones al final del
presente documento).

2,1,10,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar


2,1,9 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso) Insolaciòn,
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición de alta
constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
temperatura, hipotermia.
oral.
(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

3,1,1,1 Mantener orden y aseo en el área de trabajo. Inspecionar el sitio de trabajo con
3,1,1 Presencia de insectos, ofidios y mamìferos tales como: avispas,
el fin de poder ubicar posibles nidos, colmenas, madrigueras, con el fin de poderlas
abejas, garrapatas, culebras, ranas venenosas, perros, ganado, entre otras
erradicar con ahuyentamiento, fumigación (amigable con el medio ambiente), entre
especies (Mordeduras, heridas en la piel, alergias, envenenamiento,
otras (Se tomaran medidas según lineamientos PIGA, PMA, fichas de manejo
parálisis de miembros (lo anterior depende mucho de las alergias que
ambiental, plan integral HSE del proyecto, entre otras que aplique para esta actividad).
pueda tenar la persona afectada por la mordedura o picadura de alguno de
Tener dosis de suero antiofidico y corticoides IN SITU (ambulancia), y personal idóneo
estas especies o riesgos biológicos).
para suministrarlos.

3,1,2,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar


3,1,2 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso) Insolaciòn,
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición de alta
constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
temperatura, hipotermia.
oral.

3,1,3 Adopciòn de posturas inadecuadas en el desarrollo de la actividad 3,1,3,1 Verificar correcta adopción de posturas al realizar la actividad para evitar
(Dolor de espalda, lumbalgias, problemas musculares, moretones, entre posibles lesiones musculares. Realizar pausas activas de forma periodica. Tener
otras dolencias). presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ.

3,1,4,1 Suspender actividades en caso de lluvia y tormentas eléctricas. Tener sitio en


3,1,4 Presencia de lluvias, y tormentas eléctricas (Descargas eléctricas,
donde escarpar de la lluvia. Utilizar dotación para lluvia según aplique (carpa y botas de
quemaduras de primer, segundo y tercer grado, perdida de miembros).
3,1 Los marcos "H" se instalaran en huecos de caucho punta de acero).
entre 0.2 y 0.4 metros de diámetro y a una
profundidad mínima de 1.5 metros, una vez 3,1,5,1 Verificar uso adecuado de herramientas; realizar antes de cada activdad
instalado los pilotes, los huecos se rellenan con 3,1,5 Herramienta menor en mal estado utilizada en el proceso inspección de la herramienta utilizada. Cambiar las que se encuentren en mal estado.
un mortero de proporción 4:1, (Machucones, heridas, cortaduras, moretones, entre otras dolencias). Verificar que el personal encargado de reforzar la actividad no se ubique en la lìnea de
debe rellenarse toda la profundidad del hueco. fuego o acciòn de la herramienta.

3,1,6,1 Realizar correcta señalización y demarcación del área de trabajo. Verificar


3 correcto uso de EPP (tales como: casco, gafas, overol, protectores auditivos, botas de
INSTALACION MARCOS "H" 3,1,6 Terreno inestable al colocar los saco suelo o piedra pegada o
seguridad punta de acero, guantes, entre otros). Verificar la correcta y estratégica
concreto simple en el frente de trabajo (Raspaduras, laceraciones,
instalación de la señalización para evitar situaciones problemas que se puedan
contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones).
presentar si alguna de estas señales se llegase a caer o alguien (personas, animales o
vehículos) pudiese chocar con ella, por estar mal ubicada.

3,1,7,1 Verificar que los trabajos se realicen en equipo con las autoridades competentes
(policia, ejercito). Verificar que en campo se tengan los numeros telefonicos de la
policia nacional, ejercito nacional gaula, hospitales, entre otros. Algunos números de
emergencia son: • Policía: 3125708149 + (7) 7569810, • Ejercito: 3128950514, •
Bomberos: 3132464303 + 3202726965, • Hospital de primer nivel la Belleza
3,1,7 Problemas de orden público (Robos, incomformidades de la 3208485778 + (7) 7569049. Centro de salud Manuel Elkin Patarroyo (Otanche)7259788
comunidad (huelgas, manifestaciones, paros), secuestros, incursiones de
grupos al margen de la ley, entre otros).
3,1,7,2 Estar atento a las indicaciones expuestas IN SITU por el personal HSE y
trabajar en equipo; evitar correr y gritar, controlar el pànico frente a una emergencia que
se pueda presentar. Tener ubicado en el frente de trabajo un vehículo para el transporte
de heridos o personas afectadas, ambulancia, enfermero, MEDEVAC actualizado,
camillas, botiquines, cuellos ortopedicos (Ver ampliación en observaciones al final del
presente documento).

3,1,8,1 Realizar inspección del área de trabajo para verificar que no hayan obstáculos y
3,1,8 Caida de personas a nivel de piso al realizar la actividad si los hay retirarlos de forma inmediata. Intensificar las jornadas de orden y aseo en el
(Raspaduras, laceraciones, contusiones, moretones, torseduras, frente de trabajo. Señalizar y demarcar la zona según aplique. Verificar correcto uso de
dislocaciones). EPP (Casco, guantes, gafas, overol, botas de seguridad, entre otros). Reforzar la
cultura en HSE mediante charlas periódicas al personal involucrado en la actividad.

3,1,9,1 Divulgación de hoja de seguridad de las sustancias quimicas utilizadas en la


3,1,9 Manejo de sustancias químicas (cemento). (Alergías, hinchazón, actividad.
contaminación del suelo). 3,1,9,2 Verificar el uso adecuado de EPP´s (Guantes, casco, mascarillas, gafas de
seguridad.)
(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

4,1,1,1 Mantener orden y aseo en el área de trabajo. Inspecionar el sitio de trabajo con
4,1,1 Presencia de insectos, ofidios y mamìferos tales como: avispas,
el fin de poder ubicar posibles nidos, colmenas, madrigueras, con el fin de poderlas
abejas, garrapatas, culebras, ranas venenosas, perros, ganado, entre otras
erradicar con ahuyentamiento, fumigación (amigable con el medio ambiente), entre
especies (Mordeduras, heridas en la piel, alergias, envenenamiento,
otras (Se tomaran medidas según lineamientos PIGA, PMA, fichas de manejo
parálisis de miembros (lo anterior depende mucho de las alergias que
ambiental, plan integral HSE del proyecto, entre otras que aplique para esta actividad).
pueda tenar la persona afectada por la mordedura o picadura de alguno de
Tener dosis de suero antiofidico y corticoides IN SITU (ambulancia), y personal idóneo
estas especies o riesgos biológicos).
para suministrarlos.

4,1,2,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar


4,1,2 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso) Insolaciòn,
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición de alta
constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
temperatura, hipotermia.
oral.

4,1,3 Adopciòn de posturas inadecuadas en el desarrollo de la actividad 4,1,3,1 Verificar correcta adopción de posturas al realizar la actividad para evitar
(Dolor de espalda, lumbalgias, problemas musculares, moretones, entre posibles lesiones musculares. Realizar pausas activas de forma periodica. Tener
otras dolencias). presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ.
4,1,4,1 Suspender actividades en caso de lluvia y tormentas eléctricas. Tener sitio en
4,1,4 Presencia de lluvias, y tormentas eléctricas (Descargas eléctricas,
LIMPIEZA Y PINTURA DEL SOPORTE donde escarpar de la lluvia. Utilizar dotación para lluvia según aplique (carpa y botas de
quemaduras de primer, segundo y tercer grado, perdida de miembros).
MARCO "H" caucho punta de acero).
4,1,5,1 Verificar uso adecuado de herramientas; realizar antes de cada activdad
4,1,5 Herramienta menor en mal estado utilizada en el proceso inspección de la herramienta utilizada. Cambiar las que se encuentren en mal estado.
(Machucones, heridas, cortaduras, moretones, entre otras dolencias). Verificar que el personal encargado de reforzar la actividad no se ubique en la lìnea de
fuego o acciòn de la herramienta.

4,1,6,1 Realizar correcta señalización y demarcación del área de trabajo. Verificar


correcto uso de EPP (tales como: casco, gafas, overol, protectores auditivos, botas de
4,1,6 Terreno inestable al colocar los saco suelo o piedra pegada o
seguridad punta de acero, guantes, entre otros). Verificar la correcta y estratégica
concreto simple en el frente de trabajo (Raspaduras, laceraciones,
4 contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones).
instalación de la señalización para evitar situaciones problemas que se puedan
presentar si alguna de estas señales se llegase a caer o alguien (personas, animales o
vehículos) pudiese chocar con ella, por estar mal ubicada.

4,1,7,1 Verificar que los trabajos se realicen en equipo con las autoridades competentes
(policia, ejercito). Verificar que en campo se tengan los numeros telefonicos de la
policia nacional, ejercito nacional gaula, hospitales, entre otros. Algunos números de
emergencia son: • Policía: 3125708149 + (7) 7569810, • Ejercito: 3128950514, •
Bomberos: 3132464303 + 3202726965, • Hospital de primer nivel la Belleza
4,1,7 Problemas de orden público (Robos, incomformidades de la 3208485778 + (7) 7569049. Centro de salud Manuel Elkin Patarroyo (Otanche)7259788
4,1 Se deben efectuar ensayos y registros en comunidad (huelgas, manifestaciones, paros), secuestros, incursiones de
cuanto a temperatura y humedad relativa durante grupos al margen de la ley, entre otros).
el sand-blasting, temperatura de la superficie que
se va a pintar, espesor de película húmeda de 4,1,7,2 Estar atento a las indicaciones expuestas IN SITU por el personal HSE y
pintura, espesor de película seca de pintura, trabajar en equipo; evitar correr y gritar, controlar el pànico frente a una emergencia que
adherencia de la película de se pueda presentar. Tener ubicado en el frente de trabajo un vehículo para el transporte
pintura, etc. de heridos o personas afectadas, ambulancia, enfermero, MEDEVAC actualizado,
camillas, botiquines, cuellos ortopedicos (Ver ampliación en observaciones al final del
presente documento).

LIMPIEZA Y PINTURA DEL SOPORTE


MARCO "H"
4

(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

4,1 Se deben efectuar ensayos y registros en


DESCRICION DE LA ACTIVIDAD cuanto a temperatura y humedad relativa durante
el sand-blasting, temperatura de la superficie que
se va a pintar, espesor de película húmeda de
HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL pintura, espesor de película seca de pintura,
REQUERIDO adherencia de la película de
pintura, etc.
FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO
# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

4,1,8,1 Realizar inspección del área de trabajo para verificar que no hayan obstáculos y
si los hay retirarlos de forma inmediata. Intensificar las jornadas de orden y aseo en el
4,1,8 Caida de personas a nivel de piso al realizar la actividad (Raspaduras,
frente de trabajo. Señalizar y demarcar la zona según aplique. Verificar correcto uso de
laceraciones, contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones).
EPP (Casco, guantes, gafas, overol, botas de seguridad, entre otros). Reforzar la
cultura en HSE mediante charlas periódicas al personal involucrado en la actividad.
LIMPIEZA Y PINTURA DEL SOPORTE
MARCO "H" 4,1,9 Manejo de sustancias químicas (cemento). (Alergías, hinchazón, 3,1,9,1 Divulgación de hoja de seguridad de las sustancias quimicas utilizadas en la
contaminación del suelo). actividad.

4,1,10 Manejo adecuado de la tolva o el compresosr 4,1,10,1 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de la tolva y compresor.

4,1,11,1 Los sacos de arena deben manipularse minimo entre 2 personas, no levantar
4,1,11 Posibles lesiones por sobreesfuerzos.
4,1 Se deben efectuar ensayos y registros en peso por encima de los 25 Kg por una persona, hasta 50 Kg buscar ayuda mecánica.
cuanto a temperatura y humedad relativa durante
el sand-blasting, temperatura de la superficie que 4,1,12,1 Usar gafas de proteccion permanente; Las persoanas que realizan las
se va a pintar, espesor de película húmeda de 4,1,12 Posibles lesiones oculares con particulas de arena. operaciones de llenado deben estar ubicadas en sentido de la brisa.
pintura, espesor de película seca de pintura,
adherencia de la película de 4,1,13,1 Utilizar mascarillas para material particulado, la tolva se debe llenar cuando no
pintura, etc. 4,1,13 Posibles afecciones respiratorias al inhalar partícula de arena.
este operando el equipo.

4,1,14 Posible afectación respiratoria o dermatológica al inhalar al inhalar o 4,1,14,1 Utilizar mascarilla respiratoria para vapores organicos, divulgar la hoja de
tener contacto con la pintura. seguridad de la pintura, verificar ajuste del respirador.

4,1,15,1 Colocar plastico o geomembrana debajo de los tarros de pintura para evitar la
4,1,15 Contaminación de suelos.
contaminación del suelo.

5,1,1,1 Mantener orden y aseo en el área de trabajo. Inspecionar el sitio de trabajo con
5,1,1 Presencia de insectos, ofidios y mamìferos tales como: avispas,
el fin de poder ubicar posibles nidos, colmenas, madrigueras, con el fin de poderlas
abejas, garrapatas, culebras, ranas venenosas, perros, ganado, entre otras
erradicar con ahuyentamiento, fumigación (amigable con el medio ambiente), entre
especies (Mordeduras, heridas en la piel, alergias, envenenamiento,
otras (Se tomaran medidas según lineamientos PIGA, PMA, fichas de manejo
parálisis de miembros (lo anterior depende mucho de las alergias que
ambiental, plan integral HSE del proyecto, entre otras que aplique para esta actividad).
pueda tenar la persona afectada por la mordedura o picadura de alguno de
Tener dosis de suero antiofidico y corticoides IN SITU (ambulancia), y personal idóneo
estas especies o riesgos biológicos).
para suministrarlos.

5,1,2,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar


5,1,2 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso) Insolaciòn,
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición de alta
constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
temperatura, hipotermia.
5 oral.

5,1,3 Adopciòn de posturas inadecuadas en el desarrollo de la actividad 5,1,3,1 Verificar correcta adopción de posturas al realizar la actividad para evitar
(Dolor de espalda, lumbalgias, problemas musculares, moretones, entre posibles lesiones musculares. Realizar pausas activas de forma periodica. Tener
otras dolencias). presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ.

5,1 Una vez instalados los marcos “H” en los 5,1,4 Presencia de lluvias, y tormentas eléctricas (Descargas eléctricas, 5,1,4,1 Suspender actividades en caso de lluvia y tormentas eléctricas. Tener sitio en
sitios definidos con anterioridad se procede a la quemaduras de primer, segundo y tercer grado, perdida de miembros). donde escarpar de la lluvia. Utilizar dotación para lluvia según aplique (carpa y botas de
colocación de las tuberías sobre estos, caucho punta de acero).
posteriormente se procede a levantar las tuberías
MONTAJE DE LA TUBERÍA SOBRE con diferencial, camión grúa, o retroexcavadoras 5,1,5,1 Verificar uso adecuado de herramientas; realizar antes de cada activdad
SOPORTES. y bandas de nylon para ubicarlas sobre los 5,1,5 Herramienta menor en mal estado utilizada en el proceso inspección de la herramienta utilizada. Cambiar las que se encuentren en mal estado.
marcos “H”, la tubería debe quedar alineada (Machucones, heridas, cortaduras, moretones, entre otras dolencias). Verificar que el personal encargado de reforzar la actividad no se ubique en la lìnea de
correctamente. fuego o acciòn de la herramienta.

5,1,6,1 Realizar correcta señalización y demarcación del área de trabajo. Verificar


correcto uso de EPP (tales como: casco, gafas, overol, protectores auditivos, botas de
5,1,6 Terreno inestable al colocar los saco suelo o piedra pegada o
seguridad punta de acero, guantes, entre otros). Verificar la correcta y estratégica
concreto simple en el frente de trabajo (Raspaduras, laceraciones,
instalación de la señalización para evitar situaciones problemas que se puedan
contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones).
presentar si alguna de estas señales se llegase a caer o alguien (personas, animales o
vehículos) pudiese chocar con ella, por estar mal ubicada.
5

(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)


5,1 Una vez instalados los marcos “H” en los
EMPRESA/ FRENTE: sitios definidos con anterioridad se procede a la
colocación de las tuberías sobre estos,
NOMBRE DEL TRABAJO posteriormente se procede a levantar las tuberías Página _____ de _____
MONTAJE DE LA TUBERÍA SOBRE con diferencial, camión grúa, o retroexcavadoras
PERSONAS QUESOPORTES.
ELABORAN EL ATS y bandas de nylon para ubicarlas sobre los
marcos “H”, la tubería debe quedar alineada
correctamente.
DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

5,1,7,1 Verificar que los trabajos se realicen en equipo con las autoridades competentes
(policia, ejercito). Verificar que en campo se tengan los numeros telefonicos de la
policia nacional, ejercito nacional gaula, hospitales, entre otros. Algunos números de
emergencia son: • Policía: 3125708149 + (7) 7569810, • Ejercito: 3128950514, •
Bomberos: 3132464303 + 3202726965, • Hospital de primer nivel la Belleza
5,1,7 Problemas de orden público (Robos, incomformidades de la 3208485778 + (7) 7569049. Centro de salud Manuel Elkin Patarroyo (Otanche)7259788
comunidad (huelgas, manifestaciones, paros), secuestros, incursiones de
grupos al margen de la ley, entre otros).
4,1,7,2 Estar atento a las indicaciones expuestas IN SITU por el personal HSE y
trabajar en equipo; evitar correr y gritar, controlar el pànico frente a una emergencia que
se pueda presentar. Tener ubicado en el frente de trabajo un vehículo para el transporte
de heridos o personas afectadas, ambulancia, enfermero, MEDEVAC actualizado,
camillas, botiquines, cuellos ortopedicos (Ver ampliación en observaciones al final del
presente documento).

5,1 Una vez instalados los marcos “H” en los


sitios definidos con anterioridad se procede a la 5,1,8,1 Realizar inspección del área de trabajo para verificar que no hayan obstáculos y
MONTAJE DE LA TUBERÍA SOBRE colocación de las tuberías sobre estos, 5,1,8 Caida de personas a nivel de piso al realizar la actividad (Raspaduras, si los hay retirarlos de forma inmediata. Intensificar las jornadas de orden y aseo en el
SOPORTES. posteriormente se procede a levantar las tuberías laceraciones, contusiones, moretones, torseduras, dislocaciones). frente de trabajo. Señalizar y demarcar la zona según aplique. Verificar correcto uso de
con diferencial, camión grúa, o retroexcavadoras EPP (Casco, guantes, gafas, overol, botas de seguridad, entre otros). Reforzar la
y bandas de nylon para ubicarlas sobre los cultura en HSE mediante charlas periódicas al personal involucrado en la actividad.
marcos “H”, la tubería debe quedar alineada
5 correctamente.
5,1,8,1 Realizar inspección del área de trabajo para verificar que no hayan obstáculos y
si los hay retirarlos de forma inmediata. Señalizar zonas con desnivel y cercanías de
5,1,9 Caída de personas a zanjas o ladera profunda caídas profundas. Intensificar las jornadas de orden y aseo en el frente de trabajo.
(Raspaduras, fracturas, contusiones, moretones, pérdida de conocimiento Señalizar y demarcar la zona según aplique. Verificar correcto uso de EPP (Casco,
guantes, gafas, overol, botas de seguridad, entre otros). Reforzar la cultura en HSE
mediante charlas periódicas al personal involucrado en la actividad.

5,1,10,1 Divulgación de hoja de seguridad de las sustancias quimicas utilizadas en la


5,1,10 Manejo de sustancias químicas (cemento). (Alergías, hinchazón, actividad.
contaminación del suelo). 5,1,10,2 Verificar el uso adecuado de EPP´s (Guantes, casco, mascarillas, gafas de
seguridad.)
5,1,11 Levantamiento mecánico de cargas. (Atrapamientos, golpes,
5,1,11,1 Revisar aseguramiento de tubería, evitar el paso por debjo de la pluma.
machucones)
5,1,12,1 Uso de eslingas en buen estado, inspección diaria de los mismos, ubicar punto
5,1,12 Movimiento de péndulo de la carga izada. (Golpes, caida de la carga)
central de las cargas.
5,1,13 Movimiento brusco de la carga. (caidas, golpes, atrapamientos) 5,1,13,1 Utilización de manilas Guias en sus extremos.

6,1,1,1 Mantener orden y aseo en el área de trabajo. Inspecionar el sitio de trabajo con
6,1,1 Presencia de insectos y ofidios tales como: avispas, abejas,
el fin de poder ubicar posibles nidos, colmenas, madrigueras, con el fin de poderlas
garrapatas, culebras, ranas venenosas, entre otras especies (Mordeduras,
erradicar con ahuyentamiento, fumigación (amigable con el medio ambiente), entre
heridas en la piel, alergias, envenenamiento, parálisis de miembros (lo
otras (Se tomaran medidas según lineamientos PIGA, PMA, fichas de manejo
anterior depende mucho de las alergias que pueda tenar la persona
ambiental, plan integral HSE del proyecto, entre otras que aplique para esta actividad).
afectada por la mordedura o picadura de alguno de estas especies o
Tener dosis de suero antiofidico y corticoides IN SITU (ambulancia), y personal idóneo
riesgos biológicos).
para suministrarlos.
6,1 Finalización de actividades e implementación
JORNADA DE ORDEN Y ASEO
de la estrategia HOSEKEEPÍNG en cada frente 6,1,2,1 Realizar pausas activas y buscar la sombra, hidratarse constantemente, utilizar
6 ANTES DE TERMINAR LA LABOR Y
de trabajo, como herramienta para prevenir 6,1,2 Temperaturas ambientales extremas (calor o frío intenso),
protector solar, ropa abrigada (según aplique). Disponer de Termo para suministrar
SALIR DEL FRENTE DE TRABAJO (Insolaciòn, deshidrataciòn severa, deshidratación por trabajo en condición
eventos no deseados: incidentes, accidentes). constante hidratacion al personal de trabajo en campo con agua y sobres de suero
de alta temperatura, hipotermia).
oral.
6,1,3,1 Suspender actividades en caso de lluvia y tormentas eléctricas. Tener sitio en
6,1,3 Presencia de lluvias, y tormentas eléctricas (Descargas eléctricas,
donde escarpar de la lluvia. Utilizar dotación para lluvia según aplique (carpa y botas de
quemaduras de primer, segundo y tercer grado, perdida de miembros).
caucho punta de acero).
6,1,4 Adopciòn de posturas inadecuadas en el desarrollo de la actividad 6,1,4,1 Verificar correcta adopción de posturas al realizar la actividad para evitar
(Dolor de espalda, lumbalgias, problemas musculares, moretones, entre posibles lesiones musculares. Realizar pausas activas de forma periodica. Tener
otras dolencias). presente señalización e indicaciones dadas por HSEQ.
(ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO)

EMPRESA/ FRENTE:
NOMBRE DEL TRABAJO Página _____ de _____

PERSONAS QUE ELABORAN EL ATS

DESCRICION DE LA ACTIVIDAD

HERRAMIENTAS / EQUIPO Y PERSONAL


REQUERIDO

FACTOR DE CALIDAD. DESCRIPCION DEL CÓMO


# PASOS ESPECIFICOS DE LA TAREA HACERLO
PELIGROS Y ASPECTOS EN HSE Y CONSECUENCIA MEDIDAS DE CONTROL Y RECUPERACION RESPONSABLE

DIFUNDIDO A:
# NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN CARGO FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

23

24

25
OBSERVACIONES: Inicialmente se realizarán exámenes Médicos Ocupacionales a los trabajadores con énfasis en la evaluación de las condiciones de salud integral requeridas, en particular, para la labor que
FECHA: va a desempeñar. De igual forma, se verificarán afiliaciones vigentes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de los trabajadores y fondo de pensiones
REVISADO POR: (ARP – EPS - AFP). Se procurará ahuyentar los animales (ofidios, insectos, mamíferos y demás especies), que se encuentren en el área de trabajo, reubicándolos según procedimiento respectiovo. En cada
frente de trabajo, se instalarán puntos ecológicos según lineamientos PMA y PIGA (fichas aplicables); los colores a utilizar son: verde (resíduos sólidos orgánicos), gris (resíduos sólidos reciclables) y rojo
AUTORIZADO POR: FECHA: (resíduos sólidos peligrosos). Finalmente la activación del MEDEVAC se hará de la siguiente forma: se debe informar al personal HSE en campo (Sergio Torres 312-3723110) o al jefe inmediato, si llegase a
presentarse un evento no deseado (incidente o accidente), estos se pondrán en contacto con el hospital más cercano según TRIAGE establecido para tal fin (Siguiendo metodología del semaforo; Verde: •
Hospital de primer nivel la Belleza 3208485778 + (7) 7569049; Amarillo: • Hospital de segundo nivel Moniquirá Boyacá (8) 7282630 + (8) 7282360 +(8) 7281746 y Rojo: • Hospital de tercer nivel San Rafael de
Código: IASI-02-F-02

Archivo: INT/ASI/ASI-03/DOC/FORMATOS/IASI-02-F-02 Rev. 02

También podría gustarte