100% encontró este documento útil (2 votos)
87 vistas31 páginas

Contrato de Transporte

El documento resume las características principales del contrato de transporte. Este contrato implica que una parte se compromete a transportar personas o cosas de un lugar a otro a cambio de dinero. El contrato se perfecciona cuando se recibe la carga y se firma la carta de porte, que es el documento que especifica los detalles del transporte y da derecho a recoger la mercancía en el destino. El transportador es responsable por los daños a las personas o cosas transportadas, dependiendo del medio de transporte utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
87 vistas31 páginas

Contrato de Transporte

El documento resume las características principales del contrato de transporte. Este contrato implica que una parte se compromete a transportar personas o cosas de un lugar a otro a cambio de dinero. El contrato se perfecciona cuando se recibe la carga y se firma la carta de porte, que es el documento que especifica los detalles del transporte y da derecho a recoger la mercancía en el destino. El transportador es responsable por los daños a las personas o cosas transportadas, dependiendo del medio de transporte utilizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CONTRATO DE

TRANSPORTE
EL CONTRATO DE
TRANSPORTE

Por el contrato de transporte una de las


partes se obliga con la otra, a cambio
de una suma de dinero, a trasladar
personas o cosas de un lugar a otro,
por determinado medio y en un plazo
fijado.
Es un contrato consensual no solemne

Es un contrato bilateral con prestaciones recíprocas.

CARACTERÍSTICAS Es un contrato a título oneroso

Implica el traslado de personas o cosas o ambos

Debe ser ejecutado por una empresa comercial


unipersonal o societaria.
terrestre

Aéreo Porteamiento ó Porte


MEDIOS DE
TRANSPORTE Férreo

Marítimo
Fleteamiento ó Flete
Fluvial

Transporte de
Pasaje
personas
PERSONAS QUE
INTERVIENEN

Remitente o cargador Porteador o transportador Consignatario o destinatario

Persona que se obliga Persona a quien vá


Persona que entrega la a efectuar el transporte dirigida la mercadería o
mercadería o cosa cosa transportada.
para su traslado a otro
lugar.
PERFECCIONAMIENTO
DEL CONTRATO

El contrato de transporte se
perfecciona una vez recibida la
carga y suscrito el convenio, es
decir el documento que se
denomina carta de porte.
CARTA PORTE O
CARTA DE PORTE

La carta porte o carta


La Carta de
de porte es un título de
Porte es un
crédito que el
título valor
porteador expide al
cargador o remitente,
al recibir la mercancía
y que da derecho al
tenedor legítimo a
recoger la mercancía
porteada en el lugar de
destino.
1.- Nombre y domicilio del remitente o
cargador;
2.- Nombre y domicilio del porteador o
transportador;
3.- Nombre y domicilio del consignatario o
remitente;
4.- La designación de los efectos, con
expresión de calidad genérica, de su peso y
Requisitos de las marcas o signos exteriores de los
bultos;
5.- El precio del transporte o porte;
6.- La fecha en que se hace la expedición;
7.- El lugar de la entrega del porteador;
8.- El lugar y plazo en que habrá de hacerse
la entrega al consignatario.
9.- La indemnización que el porteador debe
cubrir en caso de retardo
Modalidad de
giro

Nominativas A la orden Al portador


Los títulos legales de contrato
entre el cargador y porteador,
son las cartas de porte, por cuyo
contenido se deciden las
cuestiones que ocurran sobre su
ejecución y cumplimiento, sin
admitir más excepciones que la
falsedad y error material en su
redacción.
AUTORIZACIÓN Y
FIANZA

Las empresas dedicadas la transporte, cualquiera sea su


forma de organización antes de iniciar sus actividades, deben
otorgar una fianza para responder de los daños y perjuicios
sufridos por las personas o las cosas transportadas, por una
suma que determine la autoridad administrativa que regula su
actividad

POLIZA DE SEGURO

Si las empresas transportadoras no otorgaren fianza, pueden


sustituirlas por pólizas de seguro que cubren la
responsabilidad emergente del transporte de personas y
cosas, seguro que deberá cubrir los riesgos que pudieran
ocurrir como consecuencia de la labor que ejecuten.
TRANSPORTE
COMBINAD0

Se considera El transporte
transporte combinado combinado cuando se
aquél que está a cargo pacte en documento
de dos o más único, los hace
transportadoras, responsables
haciendo a cada una solidariamente por la
responsable por la ejecución del contrato.
parte que hubiera
ejecutado.
TRANSPORTE DE
PERSONAS

En la mayoría de los
Generalmente se
casos el pasajero no
constituyen en
firma el contrato
contratos de adhesión,
(pasaje, boleto de
debido a que el
viaje, etc.), la adhesión
pasajero se somete a
tiene lugar en cuanto
las cláusulas que se
paga el precio y recibe
insertan en los pasajes
el boleto.
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS PERSONALES O
MUERTE DEL PASAJERO

La responsabilidad
La empresa comprende, además,
transportadora, esté o tanto los daños
no amparada por un causados por los
contrato de seguro, vehículos utilizados por
responde de las el transportador, como
lesiones, daños los ocurridos en los
corporales o muerte del sitios de embarque,
pasajero, ocurridos desembarque,
durante la ejecución estaciones intermedias
del contrato de e instalaciones
transporte, desde el utilizadas por el
momento en que se transportador.
haga cargo de este.
En el momento del desembarque del pasajero en el lugar de destino

Cesación de
Responsabilidad Cuando los daños ocurran por culpa exclusiva del pasajero o por
lesiones orgánicas o enfermedad anteriores al mismo, que no hayan
sido agravadas por hechos imputables al transportador

Cuando los daños sean causados por terceras


personas, exclusivamente.
El boleto o pasaje proporcionado al viajero por la empresa, expresara
en forma destacada y clara la fecha y hora del viaje, plazo de validez,
lugar de partida, destino y precio.

Para el equipaje, proporcionará un documento que identifique a la


BOLETOS O empresa transportadora expresando el número y peso de bultos, así
PASAJES como el destino.

Al pago del transporte, el transportador debe entregar al pasajero el


boleto de pasaje, que cumple función de prueba del contrato y la
posesión del mismo identifica al contratante-viajero.

En el transporte aéreo, el billete de pasaje incluye el nombre del


pasajero.
EFECTOS NO
RECLAMADOS

Si los efectos La suma obtenida en el


depositados en las remate será aplicada al
oficinas o lugares de pago de deudas
embarque o legítimas ocasionadas
desembarque u por el procedimiento y
olvidados en los otros, y el saldo, si lo
vehículos, no fueran hubiera, se entregará
reclamados dentro de al pasajero.
los ciento ochenta días,
computados a partir de
la fecha de arribo al
punto de destino, serán
vendidos en pública
subasta por orden del
juez, cesando desde
ese momento la
responsabilidad del
transportador.
TRANSPORTE DE
COSAS

Por este contrato el El transportador puede


transportador asume convenir con otros el
las obligaciones y transporte de las
responsabilidades cosas, salvo pacto en
emergentes de la contrario.
traslación de las cosas
aunque utilizara los
servicios de terceros.
RESPONSABILIDAD
DEL
TRANSPORTADOR

El transportador es responsable de las


cosas o mercaderías entregadas para su
transporte, desde el momento en que las
reciba hasta que las entregue al
destinatario en el lugar, forma y tiempo
estipulado en la carta de porte, guía o
conocimiento de embarque.
Embalaje en mal estado
Si las cosas o mercaderías
entregadas para el transporte,
estuvieran mal embaladas, se
Embalaje insuficiente
encontraren en evidente
EXONERACIÓN estado de descomposición, o
DE el embalaje fuera insuficiente,
RESPONSABILI el transportador inscribirá en la Embalaje insuficiente
DAD carta de porte o en la guía, con
participación del remitente o
despachador, en caracteres
nítidamente legibles una de las Mercadería quebradiza
siguientes observaciones:

Mercadería expuesta a
perecer

En estos casos, la responsabilidad por


los daños y perjuicios ocasionados al
destinatario recaerá directamente
sobre el remitente, quedando el
transportador exento de la misma.
VARIOS
TRANSPORTADORES

Si en la carta de porte, guía o conocimiento de


embarque, se hiciera constar la intervención sucesiva
de varios transportadores, todos responden, en forma
solidaria, por la ejecución total del contrato. Sin
embargo, cada uno de los transportadores intermedios,
es responsable de los daños ocurridos durante el
recorrido a su cargo.
Entregar las mercaderías debidamente embaladas, en el lugar y
tiempo convenidos con indicación del nombre y dirección del
destinatario, lugar de entrega, naturaleza, valor, número, peso o
volumen de las cosas

Proporcionar los documentos que permitan el libre tránsito de la


carga y los que sean necesarios para el cumplimiento de las
formalidades de policía, aduana, sanidad y otras

OBLIGACIONES
DEL REMITENTE Sufrir los comisos, multas y otras sanciones que se impongan por
infracción de leyes e indemnizar al transportador de los perjuicios
causados por violación de las mismas

Sufrir las pérdidas y averías de las mercaderías resultantes de vicio


propio o de casos fortuitos

Responder al transportador de los daños y perjuicios emergentes


del incumplimiento del contrato, así como de los gastos necesarios
que para el cumplimiento del mismo y fuera de las estipulaciones,
hubiera hecho en beneficio del remitente, cuando sean justificados.
Cambiar de destinatario de las mercaderías mientras estuvieran en
camino, con aviso oportuno al transportador y devolución de la carta
de porte, guía o conocimiento de embarque
FACULTADES DEL
REMITENTE
Cambiar, dentro de la ruta convenida, el lugar de entrega de la
carga, avisando con la oportunidad necesaria al transportador. En
este caso pagará el valor total del flete convenido y canjeara la
carta de porte o guía primitiva con otra donde constará el nombre
del destinatario o del nuevo, si lo hubiera.
Recibir los objetos en el lugar y tiempo convenidos y extender la
correspondiente carta de porte, guía o conocimiento del
embarque

Iniciar y concluir el transporte dentro del plazo estipulado


precisamente por la ruta establecida en el contrato, salvo casos
de fuerza mayor

Realizar el viaje en la fecha convenida y si no hubiera día


señalado, lo antes posible, con la máxima diligencia

Cuidar y conservar las mercaderías bajo su exclusiva


responsabilidad, desde que las reciba hasta su entrega al
destinatario

Entregar las mercaderías al tenedor de la carta de porte, de la


guía o del documento respectivo
OBLIGACIONES DEL
TRANSPORTADOR Pagar, en caso de retraso que le sea imputable, la
indemnización acordada y, si no se hubiera pactado al respecto,
el perjuicio que hubiera causado al remitente y que será
establecido mediante peritos

Entregar las mercaderías pesadas, contadas y medidas de


acuerdo a la carta de porte o guía, a no ser que estuvieran
acondicionadas en cajones, fardos, barriles u otros, caso en el
cual la entrega se hará sin daños exteriores del embalaje

Pagar las perdidas o averías que estuvieran a su cargo con


arreglo al precio declarado de las mercaderías o, en su defecto,
a juicio de peritos

Responder al remitente o al destinatario de los daños y perjuicios


provenientes de su responsabilidad contractual
1) Cobrar la mitad del valor del porte convenido, si
por negligencia o culpa del remitente o cargador no se
verificara el viaje;
2) Percibir el total del porte convenido, si por
negligencia o culpa del remitente no se efectuara el
viaje, siempre que hubiera destinado un vehículo con
el exclusivo objeto de realizar el transporte de las
mercaderías, descontándose lo que hubiera
aprovechado por conducción de otra carga, en el
mismo vehículo;
3) Exigir al destinatario la recepción de las
DERECHO DEL
TRANSPORTADOR mercaderías que se encuentren en buen estado,
siempre que, separadas de las averiadas, no sufran
disminución en su valor;
4) Retener las mercaderías transportadas, mientras
no se le pague el porte, y
5) Dejar en depósito judicial las mercaderías, previo
reconocimiento de su estado por peritos, cuando en el
lugar donde deba hacer la entrega no se encuentre el
destinatario o su representante o si estándolo
rehusaran recibirlas.
CESACIÓN DE
RESPONSABILIDAD

La responsabilidad del
transportador por
pérdida, daños o
averías, cesa

Por la recepción de las Por el transcurso de


mercaderías por el un año, en los
destinatario sin contratos de
reclamación, una vez transporte dentro
que éste haya del territorio
verificado su estado y nacional
declarado su
conformidad
OBLIGACIONES DEL DESTINATARIO
Recibir las mercaderías sin demora, siempre que el
estado de ellas lo permita y guarden conformidad con
las condiciones expresadas en la carta de porte o
guía;

Otorgar constancia de la recepción de las mercaderías;

Pagar al transportador el porte convenido y demás


gastos, sin perjuicio de las reclamaciones que hiciera,
cuando éstos sean a su cargo;

Reclamar, dentro de los 30 días siguientes a la


recepción de la mercadería, sobre el estado y
condiciones de las mismas;

Responder de los perjuicios que por su negligencia


causara al transportador, y

Dar aviso al remitente, sin pérdida de tiempo, de


cuanto se refiera a las mercaderías recibidas.
DERECHOS DEL DESTINATARIO

Que se le No recibir las Que se le Todo lo demás

3
1

4
entreguen las mercaderías reembolsen los que estuviera
mercaderías cuando éstas anticipos que previsto en las
consignadas a no guarden hubiere prescripciones.
su nombre, en relación con la efectuado
la dirección o carta de porte para el
sitio convenido; o guía; transporte de
las
mercaderías, y
Si fueran resultantes de vicio propio de la cosa

Si las cosas se transportaran a pedido escrito del remitente,


en vehículos no adecuados a la naturaleza de las cosas, sin
embargo de ser advertido de este riesgo

Si las cosas no estuvieran debidamente embalados o lo


estuvieran inadecuadamente a su naturaleza, habiendo el
AUSENCIA DE remitente insistido en que sean transportadas. Cualquier
RESPONSABILIDAD deficiencia en el embalaje se hará constar en la carta de
POR DAÑOS porte o guía

Si se tratara de cosas que, por su naturaleza, por factores


climatéricos o por otra causa natural estuvieran expuestas a
perdidas, rotura o daños totales o parciales y a deterioros o
mermas

Si las cosas a transportarse fueran sustancias explosivas,


inflamables, corrosivas u otras de naturaleza peligrosa, no
declaradas en la guía o carta de porte, por omisión del
remitente.
Si para el cumplimiento de la inspección
aduanera y otra legal, debiera ser abierto el
vehículo o el embalaje antes de llegar a destino,
INSPECCIÓN
los inspectores harán constar en acta el número
ADUANERA
y estado de los sellos y precintos existentes y
colocarán otros nuevos después de
inspeccionada la carga, dejando constancia.
VALOR NO
DECLARADO

Cuando el remitente no declare el valor de las


cosas embarcadas o no especifique la clase
de mercaderías, la responsabilidad del
transportador, en su caso, no podrá exceder
de cien veces el monto del flete
correspondiente.

También podría gustarte