Cabeza y Miembros Superiores
Cabeza y Miembros Superiores
Cabeza y Miembros Superiores
Masaje:
Es la forma organizada de un contacto manual que tiene como objetivo el
restablecimiento del equilibrio físico y mental. Nos sirve para neutralizar las
cargas del trabajo, eliminar las tensiones y sentir nuestro cuerpo más flexible
y aliviado.
Es un procedimiento de reacondicionamiento e higiene muscular que
consiste en practicar con las manos fricciones o presiones en el cuerpo a
través de un método manual no invasivo. El mismo, debe tener una
sistematización perfecta. El operador deberá tener muy claros y definidos los
conocimientos sobre los fundamentos del masaje. De esta manera, podrá
efectuarlo adecuada, correcta y eficazmente.
El masaje es tan antiguo como el hombre mismo. Cuando el primer hombre
tropezó y se golpeo una pierna, lo primero que hizo fue frotarse la zona
dolorida. Al primer dolor de muelas, se apretó fuertemente. Fue el primer
masajista que, en forma intuitiva, trataba de calmar o aliviar el dolor.
Hace mas de 5000 años, los orientales, desarrollaron técnicas de masaje y
presiones que, aun en la actualidad no fueron superadas.
En la antigüedad, el masaje fue practicado en China, India, Persia, Japón y
Egipto; según puede comprobarse en documentos y grabados de la época.
Hipócrates, el mas grande medico de la antigüedad, en Grecia, practicaba
masajes para curar problemas motrices (articulaciones y distensiones)
En Roma se usaban como complemento de sus célebres Baños Romanos.
Durante la Edad Media su practica declinó, junto con todas las referentes de
la belleza y aun la higiene.
Desde el siglo XVI, en el renacimiento, comienza a utilizarse
paulatinamente cada vez mas, hasta adquirir la importancia que tiene hoy
día.
La práctica del masaje requiere ciertos conocimientos de anatomía.
Repasemos pues esos conocimientos.
LAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS SON COADYUVANTES DE LA MEDICINA
2
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
ANATOMIA: Es la ciencia que estudia las diferentes partes de los cuerpos orgánicos.
FISIOLOGIA: Estudia las manifestaciones vitales y el funcionamiento de las distintas partes del
organismo. Le corresponde por lo tanto, estudiar las funciones de los órganos, aparatos y sistemas que
forman el cuerpo humano.
DIVISIÓN DEL CUERPO HUMANO: El cuerpo humano se divide en tres partes principales: Cabeza,
tronco y extremidades.
La cabeza: comprende el cráneo y la cara. La cara contiene los principales órganos de los sentidos, el
cráneo encierra el encéfalo. La cabeza se une al tronco por el cuello.
El tronco: comprende una parte superior (tórax o pecho) y otra inferior (abdomen o vientre)
Las regiones que lo corresponden por detrás son la espalda y la región lumbar.
Las extremidades son cuatro: Dos superiores torácicas y dos inferiores o abdominales.
El organismo humano contiene una serie de sistemas o aparatos que están integrados por órganos.
Tejido conjuntivo: De células y líquido.
Órgano: Es un conjunto de tejidos iguales o diferentes que se reúnen para cumplir una misma función. Por
Ej.: El corazón y los ojos son órganos. No se concibe un órgano sin función.
Aparato: Es un conjunto de órganos formados por distintos tejidos. Por Ej. : El aparato digestivo.
SISTEMA: Es un conjunto de órganos formados por el mismo tejido. Por Ej. : El sistema óseo o el
nervioso.
El esqueleto o sistema óseo tiene por misión proteger los órganos y sostener los músculos. Junto con las
articulaciones constituyen el aparato locomotor.
Los músculos o el sistema Muscular se encuentran entre la piel y el esqueleto, y dan al cuerpo su forma
característica.
El aparato digestivo tiene por función transformar los alimentos en substancias capaces de ser asimiladas
por el organismo.
El aparato respiratorio se encarga de realizar la función de respiración, es decir, tomar oxígeno para
purificar la sangre y eliminar el anhídrido carbónico.
El aparato circulatorio tiene por misión principal llevar substancias nutritivas y el oxigeno a todo el
organismo.
El sistema nervioso tiene por función dirigir y correlacionar todas las funciones del organismo.
Los órganos de los sentidos; (vista, oído, olfato y tacto) nos permiten conocer el mundo que nos rodea.
El gusto nos permite distinguir el sabor y se localiza en la lengua.
El tacto se halla en la piel que recorre todo el cuerpo.
El oído recibe las ondas sonoras provenientes de los sonidos y ruidos que nos llegan del exterior.
La vista nos permite dar forma y color a todo lo que nos rodea y consta de un órgano principal: El ojo.
El olfato transmite al cerebro las impresiones olorosas. Las terminales nerviosas se encuentran en la
membrana pituitaria que recubre las fosas nasales.
El sistema nervioso es el que permite recibir las sensaciones y nos indica qué debemos hacer. Es decir
que nos permite conocer y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
Para la mejor comprensión de la especialidad que vamos a abordar, es importante el conocimiento de
términos técnicos que nos permitan su correcta aplicación.
BIOLOGÍA: (bio = vida + logos = tratado) Es la ciencia que estudia los seres vivos.
PATOLOGIA: Son las alteraciones que salen de lo normal.
PATOLOGÍA FISIOLÓGICA: Alteraciones del funcionamiento.
SÍNTOMAS: Manifestación del dolor, ardor, inflamación, etc.
3
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
SISTEMA ÓSEO
El sistema óseo sostiene y da forma al cuerpo. Además protege los órganos vitales. Está formado por el
tejido óseo.
El tejido óseo está constituido por células que tienen forma de arañas y reciben el nombre de osteocitos.
Estas células están separadas entre si por la sustancia intercelular, la que en este caso es muy dura y se
dispone en forma de laminillas concéntricas. Estas laminillas óseas pueden acomodarse de dos formas
diferentes; muy juntas entre si o separadas, con espacios visibles a simple vista. En el primer caso forman el
tejido óseo compacto, que se puede ver en la parte externa de los huesos. En el segundo, forman el tejido
óseo esponjoso que ocupa la parte interna.
HIGIENE DEL ESQUELETO: Los huesos sólo terminan su completa osificación entre los 18 y los 25 años. Se
deben tomar precauciones para favorecer el normal desarrollo y osificación de los mismos. Lo más
importante es evitar las posiciones defectuosas y tomar los alimentos adecuados. El alimento que proporciona
mas y mejores sales calcáreas es la leche. El exceso de las mismas sales puede provocar osificación
prematura, antes que alcancen los huesos su desarrollo normal.
Son 206 los huesos que forman el esqueleto. Vea su distribución en el cuadro siguiente:
4
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
Nasal Nasal
Unguis (lacrimal) Maxilar superior Unguis
Cornete inferior Vómer Cornete inferior
Pómulo (malar) Maxilar superior Pómulo
Palatino Maxilar inferior Palatino
El vómer, único hueso impar de la mandíbula superior, forma la parte posterior del tabique nasal.
En la parte anterior del cuello, debajo de la lengua, en forma de U, está el hueso hioides, el único no
articulado con los demás.
MIOLOGÍA
La miología es la parte de la anatomía que estudia los músculos. Los músculos son órganos rojizos que
recubren los huesos y tienen la propiedad de contraerse. Constituyen los órganos activos del movimiento.
Se dividen en dos grandes grupos: Los músculos de la vida normal o de relación, que obedecen a la
voluntad y que están formados por fibras musculares estriadas y los Músculos de la vida vegetativa u
orgánica, formados por fibras musculares lisas, y que son involuntarios, como los del aparato respiratorio.
5
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
Conformación exterior: Se los agrupa en tres clases; Largos, que se encuentran en los miembros, y se
disponen de varias capas. Cortos, que se hallan en sitios de movimientos poco extensos, como los canales
vertebrales. Anchos, Generalmente aplanados y muy delgados, como los que forman la cavidad torácica,
abdominal y algunos de la cabeza.
Inserción: Algunos se insertan en la piel (cutáneos); unos pocos por un extremo se fijan a un hueso y por
el otro a un órgano (músculos del ojo); la mayoría de los músculos de la vida animal se insertan en piezas
esqueléticas. Tienen una inserción proximal o cercana y otra distal o lejana. El cuerpo del músculo (o vientre)
es su parte mas llena y contráctil. El masaje dado de la inserción hacia el cuerpo es el que fortifica el
músculo. En cambio, del vientre hacia la inserción, seda y relaja. (relajar = ablandar - sedar = tranquilizar)
Función: Pueden ser extensores, flexores, elevadores, depresores, dilatadores, etc.
Tipos: Los músculos que realizan una acción determinada son Agonistas, mientras que los músculos que
realizan movimientos contrarios son Antagonistas.
Relaciones:
Con los huesos, las articulaciones, los vasos sanguíneos, los nervios y con las aponeurosis.
Anexos musculares:
1. Las aponeurosis son membranas fibrosas y blanquecinas que envuelven los músculos; son muy
delgadas y casi transparentes, pero muy resistentes
2. Las vainas fibrosas de los tendones mantienen en su sitio a los mismos impidiendo que salgan de su
canal.
3. Las vainas sinoviales y bolsas serosas tienen por función favorecer el deslizamiento de los tendones.
6
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS DE CABEZA
7
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
8
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
3 – El próximo movimiento se aplica en el borde superior a las órbitas de los ojos. Presione con los
pulpejos de los dedos pulgares sobre las cejas, del centro hacia afuera. Apriete durante un segundo y luego
desplace los dedos suavemente alrededor de 1cm a lo largo de la parte superior y comprima nuevamente. En
cada desplazamiento, continúe realizando un vaciad con el pulgar sobre la ceja y borde óseo desde el centro
hacia fuera llegando a las sienes y girando en círculos llegando sobre el masetero..
PELLIZCO PRESIÓN
PRESIÓN Y VACIADO
4– Pase los pulgares sobre los párpados cerrados, desde el centro hacia los lados, lenta y suavemente.
Hágalo de tres a seis veces, como se deben realizar todas las maniobras de masaje, sin presionar al volver al
punto de partida.
9
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
5 – Coloque la yema de los dedos pulgares al lado de la nariz, sobre el lagrimal, debajo de la cuenca del
borde de los ojos. Presione firmemente y deslice los dedos siguiendo el borde inferior de los pómulos,
cruzando las mejillas hacia las orejas y luego a las sienes, donde termina con un circulo final. Aplique 3 a 6
veces como todos los toques.
Esta es una zona de tensión facial y un trabajo extra en esta zona tiene muy buenos efectos. Continúe
desplazando los pulgares sobre el hueso nasal y sobre el músculo piramidal hasta las alas de la nariz y
descienda con giros hasta el masetero. Termine sobre los Sigomáticos, apoyando los dedos Índice y
elevando suavemente los labios, luego levante el dedo Índice, dejando que los Sigomáticos vuelvan a su
lugar
6 – Termine la parte inferior de la cara con una serie de masajes horizontales, como los que realizó en la
frente. Use el dedo índice y medio de ambas manos. Coloque los extremos en el centro de la cara, entre la
nariz y la boca, y deslícelos hacia los lados, pasando por las mejillas, hasta llegar a las sienes y terminar de la
forma acostumbrada. Hágalo de tres a seis veces y después realícelo desde el punto situado desde la boca y
el mentón.
10
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
Luego tome el extremo del mentón entre los dedos índice y pulgar y siga el contorno de la mandíbula
(maxilar inferior). Cuando este por llegar a las orejas desvíe hacia las sienes y termine con el masaje circular.
Si la persona usa barba, es necesario proceder mas firmemente. (ver fotos)
Éstas maniobras afirman la línea del mentón
11
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
7 – Al haber completado el masaje en la cara, deslice los dedos hacia las orejas. Resulta generalmente
grato recibir masajes en ellas. La elección depende de cada uno.
Primero deslice los dedos, en ambas direcciones sobre la parte posterior de la oreja.
Luego deslice suavemente toda la longitud del índice varias veces, de arriba abajo, en medio de la V que
forma la parte superior de la oreja y el cráneo.
Luego, pellizque ligeramente entre el pulgar y el índice, el borde exterior y el lóbulo.
Trabaje siguiendo la curvatura y moviendo los dedos un centímetro entre cada pellizco.
Continúe siguiendo con el índice las cavidades naturales del interior de la oreja, desde la periferia hacia el
centro, terminando cuando va a cerrar el conducto.
Para terminar, cierre los conductos de los oídos con la punta de los dedos y manténgalos cerrados durante
20 segundos, indicándole a la persona que escuche los sonidos del interior. Este último paso no es
imprescindible y puede consultarse a la persona antes de realizarlo si esta de acuerdo o dispuesta..
El masaje típico sobre la cara se llama Effleurage, que es el mas superficial de los masajes.
Consiste en un ligero contacto de las manos sobre la piel, sin producir desplazamiento de la misma; realizado
en forma rítmica y lenta provoca sedación y relajación.
Se aconseja su ejecución tanto de manera rectilínea como circular. (unidas o por separado)
Es aconsejable comenzar y terminar cada sección con el Effleurage o rozamiento.
8 – Cubrir el rostro con los talones de la mano en la frente y las puntas de los dedos en el mentón. Deslizar
después de un momento, suavemente hacia los lados, pasando sobre las orejas, hasta que los dedos
meñique toquen la camilla.
Presione a continuación, como si fuera a juntar las manos, con los codos hacia fuera, empiece una presión
leve y auméntela gradualmente. Luego, en forma gradual, vaya disminuyéndola.
Mantenga las manos en esa posición unos instantes y pase al cuello.
12
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
9 – Ponga las manos bajo la nuca de la persona, con las palmas hacia arriba, con los dorsos pegados a la
camilla, y curvando los dedos, realice una suave percusión sobre el cuello como si estuviera tocando el piano.
Recorra el cuello de arriba hacia abajo, hasta el comienzo de la columna dorsal que puede cubrir con
comodidad.
10 – Ponga las manos debajo de la nuca, levante la cabeza y vuélvala hacia la izquierda hasta que se
apoye cómodamente sobre la mano izquierda. Si nota cierta resistencia, pídale a la persona que afloje la
cabeza, que se relaje. Enseguida, gire despacio el talón de la mano sobre la parte superior del hombro,
mientras los dedos se deslizan por el lado y la parte posterior del hombro para continuar por la parte superior
de la espalda, hacia la columna vertebral, desviándose hacia el cuello. Cuando alcance el nacimiento del
pelo, gire 90º la mano, de forma tal que los dedos apunten hacia arriba, en forma perpendicular al cuello, y
vuelva recorriendo el lado del cuello.
Seguidamente, desde la base, cruce la parte superior del pecho hacia el hombro, y comience nuevamente
sin detenerse. Repita 3 a 6 veces. (ver foto)
13
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
14
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
15
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
ANTES DE CONTINUAR
OBSERVAR QUE SIEMPRE LA CABEZA Y EL CUELLO DEBEN
ESTAR EN UNA MISMA LINEA VERTICAL CON EL TRONCO.
Es decir que no debe haber inclinaciones laterales, porque esto disminuiría la eficacia del
masaje.
16
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
13 – Vuelva la cabeza para trabajar el otro costado (derecho) y realice los mismos toques anteriores sobre
el costado izquierdo. Finalice el masaje del cuello levantando la cabeza de la persona hacia delante, con
movimiento lento. Cuando el mentón toque el pecho, (cosa que notará con cierta resistencia) espere un
momento y luego empuje nuevamente unos 2 cm más. Vuelva al sitio de partida y repita de tres a seis veces.
14 – Ahora, el cuero cabelludo: Curve los dedos y trabaje con las puntas de los mismos con la cabeza
vuelta de lado y moviendo las manos en círculos. Presione lo suficiente como para que se deslice la piel
sobre el hueso. Trabaje en franjas cubriendo todo el costado. Repita del otro lado.
17
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
18
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
19
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
MASAJE DE BRAZOS
Tome la mano de la persona y hágala reposar al costado, con las palmas hacia abajo.
Ponga una pequeña cantidad de crema o aceite deslizante sobre el brazo y el hombro.
1 – RECONOCIMIENTO: Coloque sus manos sobre la manos de la persona, cubriendo también los lados
y deslícelas hacia arriba, comprimiendo. Al llegar a la parte superior lleve la izquierda sobre el hombro y la
derecha hacia abajo, hasta casi la axila. Ahora vuelva al punto de partida, llevando la mano izquierda por el
lado exterior y la derecha por el interior. Al llegar a la muñeca, gire la mano izquierda, colocándola sobre la
muñeca y sencillamente ya esta en posición de repetir el toque. Otra opción es deslizar las manos a lo largo
de la persona, la derecha por el dorso y la izquierda por la palma, hasta perder el contacto, e inmediatamente,
volver a la posición para el toque siguiente.
20
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
2 – VACIADO: Levante el antebrazo de la persona pero manteniendo el codo sobre la camilla. Forme un
aro alrededor de la muñeca, utilizando el dedo pulgar y el índice de ambas manos, y presionando suavemente
deslícelos hacia abajo. Al llegar al codo vuelva hacia arriba, pero sin ejercer presión alguna. (Repita de 3 a 6
veces)
OBSERVE
Y
COMPARE
EL CAMBIO DE
POSICION DE
LAS MANOS
EN LAS DOS
FOTOS
SITUADAS
A LA
IZQUIERDA
DEL TEXTO
3 – Con el antebrazo en la misma posición, ponga los dedos largos de las dos manos sobre la cara dorsal
y con las yemas de los pulgares masajee la parte anterior. Dirija el movimiento desde la muñeca y trabaje
descendiendo, hasta que haya masajeado todos los músculos de la cara anterior del antebrazo.
4 – Codo: Con el antebrazo en la misma posición, dé un masaje al ángulo interior, con los nudillos
suavemente. Luego, en la parte huesuda del codo, levantando el brazo con una mano y usando la yema de
los dedos de la otra, describiendo pequeños círculos.
MOVIMIENTO ASCENDENTE MUY SUAVE PARA VACIADO DEL GANGLIO LINFÁTICO ULNAR
21
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
22
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
6 – Coloque el brazo en forma vertical, sostenga la muñeca con la mano derecha y el codo con la izquierda; a
este último sacúdalo suavemente en el sentido vertical, presionando hacia abajo y disminuyendo la fuerza
hacia arriba. Repita suavemente varias veces.
23
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
REALIZAR UNA SEGUNDA SECUENCIA CON LOS MISMOS TOQUES POR LA CARA EXTERNA DEL
BRAZO COMO SE MUESTRA EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES:
POR SER MOVIMIENTOS DINAMICOS, LOS MISMOS SERAN VISTOS SÓLO EN LA FILMACION.
24
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS DE MANO
25
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
MASAJE DE MANOS
1) - Masajee la palma de la mano con los nudillos de su mano derecha, describiendo pequeños círculos,
presionando con fuerza, sin tocar con los dedos.
2) – A continuación, trabaje la misma zona, es decir, la palma de la mano, con los pulgares sosteniendo la
mano con los otros dedos y apretando firmemente. El movimiento adecuado es en círculos. Continúe hacia el
talón de la mano y cubra unos dos cm. de la muñeca.
3) – Maniobre el dorso de la mano del sujeto con los dedos pulgares, llegando también hasta la muñeca,
como en el toque anterior. Trate cuidadosamente todos los pequeños huesos de esta zona; sea muy
meticuloso.
26
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
4) – En la misma posición, observe los tendones que van desde la base de la muñeca al primer nudillo casi
a flor de piel, y que son los que se usan para extender los dedos, deslice lentamente los pulgares por cada
una de las depresiones recorriendo todo el camino, desde la base de la muñeca hasta el borde carnoso entre
los dedos. Hágalo firmemente y disminuya la presión al llegar al borde interdigital.
Puede terminar este toque de la siguiente manera: Cuando el pulgar llegue al borde carnoso presione
desde abajo con el dedo índice, es decir, pellizcando ligeramente, mientras los dedos van deslizándose hasta
perder contacto.
5) – Ponga la mano de la persona con la palma hacia abajo, los talones de su mano ejerciendo presión en
el centro del dorso, y a las puntas de sus dedos desde abajo, colocados sobre el centro de la palma. Los
talones de sus manos deben estar en contacto, así como también las puntas de sus dedos. Presione
firmemente en ambas direcciones, deslizando sus manos lentamente hacia los lados hasta llegar a los
bordes. Asegúrese que el pulgar deslice sobre las protuberancias de la muñeca (apófisis estiloides) (repita
tres veces)
27
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
6) – Masajee los dedos; Para ello apoye las manos del sujeto con las palmas hacia abajo sobre su mano
izquierda si es que Ud. es diestro (si no, a la inversa) y con los dedos pulgar e índice de su mano derecha
masajee dedo por dedo, deslizándolo lentamente desde la punta a la base, dándole al mismo tiempo, un
movimiento de tirabuzón, con regular firmeza. Hágalo de tres a seis veces en cada dedo.
28
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
S
U
P
E
R
I
O
R
29
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
30
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
ÉTICA PROFESIONAL
Estas y otras muchas frases parecidas pretenden señalar un camino a seguir, y sin embargo, muchos
equivocan su verdadera función y cometen desatinos que siempre redundan en perjuicio del ser humano que
se acerco a ellos.
31
MASAJE MANUAL PROFUNDO CABEZA Y MIEMBROS SUPERIORES
ETICA
LO ULTIMO LO PRIMERO
www.aadema.com.ar
32