0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

Ictericia

Este documento describe el caso de una niña de 12 años que presenta ictericia generalizada desde hace 8 días. Los exámenes físicos y de laboratorio muestran anemia, bajo peso y niveles elevados de bilirrubina indirecta, lo que sugiere un diagnóstico de ictericia secundaria a malnutrición. El documento proporciona antecedentes sobre la fisiopatología, etiología y exámenes relevantes para evaluar la ictericia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

Ictericia

Este documento describe el caso de una niña de 12 años que presenta ictericia generalizada desde hace 8 días. Los exámenes físicos y de laboratorio muestran anemia, bajo peso y niveles elevados de bilirrubina indirecta, lo que sugiere un diagnóstico de ictericia secundaria a malnutrición. El documento proporciona antecedentes sobre la fisiopatología, etiología y exámenes relevantes para evaluar la ictericia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

SINDROME ICTÉRICO

Arianna María Santiago Algarín


Grupo P-23
Yasser Arrieta
Paciente de sexo femenino de 12 años de edad, quien consulta presentar cuadro
clínico de 8 dias de evolución caracterizado por color amarillento generalizado en
la piel y en escleras, Refiere que ha bajado de peso aproximadamente 8 kg en 2
semanas gracias a una dieta hipoproteica que esta siguiendo. No refiere alguna
otra sintomatología. No refiere consumo de medicamento, No refiere haber
viajado a zonas endemicas ni haber tenido contacto con personas con hepatitis.
No presenta antecedentes de importancia.
Al examen físico se encuentra en mal estado general y nutricional. Signos vitales
de FC: 100 FR:22 TA: 90/60 PULSO: 96. T: 37°, Peso: 30kg Talla: 1.50cm Se
observa piel icterica, escleras ictericas, mucosa seca, se evidencia atrofia
muscular, a la inspección abdominal presenta ictericia, a la palpación abdominal
no hay presencia de dolor, ni visceromegalias. Con estudios paraclínicos de:
Hemograma, hemoglobina: 9g/dl, hematrocritos 30%, globulos blancos 7,800
mm, plaquetas 250.000. Albumina: 2g/dl . Hepatograma: Bilirrubina total:
Bilirrubina indirecta: Bilirrubina directa: Bilirrubina total: 10 mg/dL, Bilirrubina
directa: 0,8 mg/dL, Bilirrubina indirecta: 9,2 mg/dL. Enzimas Hepaticas normales.
Uroanálisis normal. No se realizaron estudios imagenológicos.
CASO CLINICO

DIAGNOSTICO

ICTERICIA SECUNDARIA A
MALNUTRICIÓN
SINDROME ICTERICO
La ictericia es la coloración amarillenta de la
piel y las mucosas, esto resulta de un aumento
de las concentraciones de bilirrubina en sangre.

La bilirrubina es un pigmento amarillo que se forma como resultado de la


descomposición de los glóbulos rojos en el hígado, la cual puede deberse a
distintos trastornos.
SINDROME ICTERICO
Fisiopatología
SINDROME ICTÉRICO
Fisiopatología
Glucuronil transferasa
Acido glucurónico

BILIRRUBINA DIRECTA
0,1 a 0,4 MG/DL
BILIRRUBINA INDIRECTA
0,3 a 0,9 MG/DL
BILIRRUBINA TOTAL
0,3 a 1,2 MG/DL

Hidrofila- facilemnte excretable


Fisiopatología SINDROME ICTÉRICO

Ruptura de globulos rojos, a + ruptura + producción de bilirrubina.


Mayor hemolisis, mayor producción de bilirrubina (ANEMIA, , LEUCEMIA.
Poca concentración de albumina ( DESNUTRICION, DESPLAZAMIENTO ´POR
FARMACOS, AUMENTO DE EXCRECION EN EL SINDROME NEFROTICO)
defectos en las proteínas hepatocitarias ( sindrome de gilbert)
Por ser mas liposolubles atraviesa las membranas se acumula dando ese color
amarillento a piel y mucosas
Se conjuga y se elimina mas de lo normal por lo que habra hipercolia.
No hay daño hepatico.
Disminución del Hto y Hemoglobina
Enzimas Hepáticas normales porque no hay daño hepático.
Bilirrubina indirecta aumentada
SINDROME ICTÉRICO
Etiología sindrome pre-hepático

Sindrome de gilbert:
Manifestación genética, menor
producción de la
glucuronosiltransferasa.
Desplazamiento por fármacos
Malnutrición
Sindrome nefrótico
Hemolisis
LES
Esplenomegalia
Anemia hemolitica
Infecciones como malaria.
Fisiopatología
Hepática
SINDROME ICTÉRICO

Proceso inflamatorio
- Conjugación de bilirrubina por necrosis del
parenquima.
- Excreción de bilirrubina por la obstrucción de los
canaliculos biliares.
Aumento de la bilirrubina directa e indirecta.
Aumento de transaminasas hepáticas (TGO-TGP)
- llegada de bilirrubina a las heces.
HIPOPIGMENTACIÓN
Etiología
Hepática
SINDROME ICTÉRICO
PROCESOS AGUDOS PROCESOS CRÓNICOS.

Hepatitis A, B, D, E ETILISMO CRÓNICO


DENGUE HEPATITIAS C B Y D
F. AMARILLA CONSUMO DE
HEPATOPATÍA POR FÁRMACOS
FÁRMACO HEPATOTÓXICOS.
QUISTES
Fisiopatología
post-Hepática
SINDROME ICTÉRICO

Cálculos que estan en la vesícula


Obstrucción al flujo de la bilis. se da la contracción de la
Asciende y regresa al higado y a la sangre vesicula tras una comida alta en
No puede llegar al intestino grasas. Pueden obstruir el
Heces hipócolicas o acolicas. conducto biliar.
Como ya se conjugó puede viajar libremente por
sangre, filtrarse a nivel renal y eliminarse
COLURIA- orinas muy oscuras
Bilirrubina directa aumentada.
Discreto aumento de la indirecta
Etiología
post-Hepática
SINDROME ICTÉRICO

Cálculos
Tumores periamoulares ( cabeza
de páncreas, ampolla de vatter)
tumores hepáticos
Parasitos: ascaris.
SINDROME ICTÉRICO
ICTERICIA
Factores de Riesgo
Consumo excesivo de alcohol
Hígado graso alcohólico y no alcohólico
Cálculos biliares
Inflamación de las vías biliares
Obstrucción de las vías biliares
Enfermedades hereditarias
Hábitos sexuales y la drogadicción.
Ingesta de medicamentos
ICTERICIA
Examen Físico
ESTADO GENERAL

Pacientes con ictericia


obstructiva dan habitualmente
la impresion de estar mas
ictericos que enfermos.
Enfermedad hepatocelular,
pacientes muestran mayor
compromiso del estado general.
ICTERICIA
INSPECCION Otros Signos Externos

Color de la Piel y Mucosas Región Abdominal Buscar evidencia de arañas


Examinar el abdomen en busca vasculares, telangiectasias
Observar si hay ictericia en la
de distensión, masas o palmar eritema palmar y otros
piel, los ojos y otras mucosas, lo
hepatomegalia, signos que signos asociados a enfermedades
cual indica la presencia de
pueden sugerir enfermedades hepáticas crónicas. (Hábito
bilirrubina elevada en la sangre.
hepáticas. (Cirrosis hepatica) chvostek)
ICTERICIA
PALPACION Ganglios Linfáticos

Evaluar la presencia de ganglios


Órganos Abdominales linfáticos inflamados en distintas
Tumoraciones
Palpar el hígado, el bazo y los áreas del cuerpo, lo cual puede Buscar la presencia de masas en
riñones para detectar posibles sugerir una enfermedad el abdomen, como tumores
agrandamientos, sensibilidad o subyacente. (Neoaplasia con hepáticos o quistes, que puedan
bordes irregulares. metástasis hepáticas pancreatico causar el síndrome icterico.
o gástrico)
ICTERICIA
PALPACION HEPATICA
Paciente con hepatitis viral aguda, la hepatomegalia es blanda y dolorosa.
Enfermo con cirrosis hepatica, la palpacion del higado tiene una consistencia firme y
borde filoso.
La hepatomegalia de gran tamaño acompaña a la ictericia por obstruccion, a la
metastasis, abcesos hepaticos

PALPACION DE LA VESICULA
En pacientes con ictericia cronica progresiva-> Palpacion->
Borde hepatico formacion redondeada de la vesicula biliar
distendida no dolorosa (Signo de bard y pick).
ICTERICIA
PALPACION DE LA VESICULA
Vesicula palpable pero no dolorosa en pte con ictericia de varios meses
de evolucion sin otra manifestacion, perdida de peso debe orientar el dx
de un tumor de cabeza de pancreas

PALPACION DEL BAZO

La esplenomegalia-> la ictericia es hepatocelular o hemolitica.


Ictericia flavinica con hiperbilirrubinemia, anemia y bazo palpable constituye a la triada
del sindrome hemolitico.
SINDROME ICTERICO
Paraclínicos Ictericia: >2mg/dl

HEMOGRAMA HEPATOGRAMA

Permite evaluar los descensos del hematocrito y Bilirrubina elevada define la existencia de ictericia.
alteraciones en la morfologia eritrocitaria -> ictericia Ictericia hemolitica esta excede los 5mg/dl,
hepatocelulares se observan valores crecientes que
hemolitica
acompañan a la evolución clínica
En la hepatitis viral suele observarse leucopenia.
La eosinofilia absoluta orienta hacia alguna forma de
ictericia inducida por farmacos.

BILIRRUBINA DIRECTA
0,1 a 0,4 MG/DL

BILIRRUBINA INDIRECTA
0,3 a 0,9 MG/DL

BILIRRUBINA TOTAL
0,3 a 1,2 MG/DL
SINDROME ICTERICO
Paraclínicos
ENZIMAS HEPATICAS
Hepatonecrosis.
Transaminasas (TGP T. glutamicopiruvica) Hepatitis viral-> TGP > TGO
(TGO, T glutamicoxalacetica) Hepatitis alcoholica-> TGO > TGP

Fosfatasa alcalina- Gamaglutamil transpeptidasa ->


marcadores de excreción biliar y suelen estar
Fosfatasa alcalina Enfermedad hepatobiliar aumentados de forma significativa en los procesos
colestásicos en general.

PARCIAL DE ORINA ICTERICIA HEPATOCELULAR U OBSTRUCTIVA-> Orina color caoba


debido a la presencia de pigmentos y sales biliares.
ICTERICIA HEMOLITICA O PREHEPATICA-> Orina color pardo debido a la
presencia de urobilina y espuma blanca que desaparece al agitarse,
pigmentos biliares ausentes
SINDROME ICTERICO
Estudios Imagenológicos
Ecografía hepática
- Tamaño del hígado.
- Diagnóstico de hipertensión
portal.
- Diagnóstico de lesiones focales
hepáticas.
- Diagnóstico de colelitiasis y
coledocolitiasis.
- Diagnóstico de ascitis.
- Diagnóstico de enf. Pancreáticas.

Gammagrafía hepática:
Este método permite detectar lesiones
TAC
focales como quistes, abscesos, tumores benignos y
malignos, que midan más de 2 cm
RM
JUSTIFICACION DE CASO CLINICO
Paciente mujer siguiendo dieta
hipoproteica
ictericia
perdida de peso
desnutricion
albumina baja
bilirrubina indirecta alta
GRACIAS

También podría gustarte