Valvulas de Control
Valvulas de Control
Valvulas de Control
(Válvula de Control)
Sergio Andres Castaño Giraldo
https://controlautomaticoeducacion.com
Válvula de Control
Diafragma
Plato
Muelle
Indicador de
Posición
Tuerca de Ajuste
Vástago
Empaque
Bonete
Obturador
Asiento
Brida
Acciones directas / inversas
Acciones
directas /
inversas
Rango de la Válvula
19 mm
Actuadores de válvulas de control
• El propósito del actuador de una válvula de control es proporcionar la
fuerza motriz para operar el mecanismo de la válvula.
• Tanto las válvulas de control de vástago deslizante como las giratorias
disfrutan de la misma selección de actuadores: neumático, hidráulico,
motor eléctrico y manual (manual).
Actuador de la
Válvula
Cuerpo de la
Válvula
Libro: Kuphaldt, T. (2008-2019). Lessons In Industrial Instrumentation
Actuadores neumáticos
• Los actuadores neumáticos
utilizan presión de aire para
empujar un diafragma flexible o
un pistón para mover el
mecanismo de la válvula.
Corriente Presión
4mA 3 PSI
12 mA 9 PSI
20 mA 15 PSI
Zero
Span
(-) (+)
I/P
Convertidores I/P
Internacional Americano
𝑆. 𝐺 𝑆. 𝐺
𝐾𝑣 = 𝑄 𝐶𝑣 = 𝑄
Δ𝑃 Δ𝑃
• 𝐾𝑣 es un factor que relaciona la cantidad de agua a 20℃ que pasa por la válvula cuando está
completamente abierta en 𝒎𝟑 /𝒉 con un 𝚫𝑷 = 𝟏𝒃𝒂𝒓
• 𝐶𝑣 es un factor que relaciona la cantidad de agua a 68℉ que pasa por la válvula cuando está
completamente abierta en 𝒈𝒑𝒎 con un 𝚫𝑷 = 𝟏𝑷𝑺𝑰
𝐶𝑣 = 1.16𝐾𝑣 𝐾𝑣 = 0.86𝐶𝑣
Dimensionamiento de la válvula de control
• Por ejemplo, una válvula con un coeficiente Cv de 25 puede entregar
25 gpm de agua cuando tiene una caída de presión de 1 psi. Los
catálogos de válvulas enumeran el coeficientes Cv de las válvulas por
tipo y tamaño.
• Los valores de 𝐶𝑣 y 𝐾𝑣 máximos ocurren cuando la válvula esta
completamente abierta. Es decir, cuando existe la menor perdida de
energía o perdida de carga.
• Obviamente, estos factores van variando en la medida que vamos
cerrando la válvula.
Dimensionamiento de la válvula de control
• La determinación del 𝐶𝑣 se realiza en condiciones estandarizadas
como por ejemplo nivel constante de agua en relación a la válvula,
distancia y posición del instrumentos y detalles sobre cómo recibir
presión.
• El coeficiente fue adoptado en 1962 por Fluid Controls Institute (FCI
62-1) con el objetivo de estandarizar la expresión de la capacidad de
flujo de las válvulas control.
• En 1975 fue estandarizado por ISA (ISA-S39.1),y en 1977 aprobado
por la ISA-S75.01.
Ejemplo
• Considere el problema del tamaño
de la válvula de control, en el que
una válvula de bola controla el
caudal de agua de un tanque de
compensación para mantener un
nivel de agua constante a 25 pies
por encima de la válvula. Según los
ingenieros de proceso, el flujo
máximo esperado para esta válvula
es 470 GPM. ¿Cuál debería ser el
Cv máximo para esta válvula?
Dimensionamiento de la válvula de control
Δ𝑃(𝑃1 + 𝑃2 )
Gases 𝑄 = 960𝐶𝑣
S. G.aire T
𝑄 = Tasa de flujo de gas, en unidades de pies cúbicos estándar por hora (SCFH)
𝐶𝑣 = coeficiente de capacidad de la válvula
Δ𝑃 = Presión caída a través de la válvula, diferencial de libras por pulgada cuadrada (PSID)
𝑃1 = Presión de la válvula aguas arriba, libras por pulgada cuadrada absoluta (PSIA)
𝑃2 = Presión de la válvula aguas abajo, libras por pulgada cuadrada absoluta (PSIA)
𝑆. 𝐺.𝑎𝑖𝑟𝑒 = Peso específico del gas (relación entre la densidad del gas y la densidad estándar del
aire)
T = temperatura absoluta del gas en grados Rankine (oR), igual a grados Fahrenheit más 459,67
Características inherentes vs instaladas
• Cuando las válvulas de control se prueban en un laboratorio, se conectan a
un sistema de tuberías que proporciona una diferencia de presión casi
constante entre aguas arriba y aguas abajo (P1 - P2 = constante). Con un
fluido de densidad constante.
Δ𝑃
𝑄 = 𝐶𝑣
S. G.
𝑄 = 𝐶𝑣 𝑘
Características inherentes vs instaladas
• En la vida real, la caída de presión NO es constante.
• Debido a las pérdidas de presión por fricción en las tuberías y los cambios en las presiones de
suministro / demanda que varían con el caudal, una válvula de control típica "ve" cambios
sustanciales en la presión diferencial a medida que cambia su caudal controlado.
Δ𝑃
𝑄 = 𝐶𝑣
S. G.
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
Caso IDEAL
Δ𝑃 = 20𝑃𝑆𝐼 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
• Suponga que la válvula de
control tiene una característica
inherente "lineal" y una
capacidad máxima de flujo
(clasificación Cv) es de 18.
Δ𝑃
𝑄 = 𝐶𝑣
S. G.
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
la tubería estrecha genera una caída de presión dependiente
VIDA REAL del flujo debido a la fricción entre el agua turbulenta y las
paredes de la tubería, dejando cada vez menos presión aguas
arriba en la válvula a medida que aumenta el flujo.
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
Características inherentes vs instaladas
Ejemplo
IDEAL
REAL
Dinámica del Fluido dentro de una Válvula de Control
• Cuando el fluido que circula sobre una válvula es laminar, podemos
representarlo con la siguiente ecuación:
• Lineal:
𝑓(𝑥) = 𝑥
• Abertura Rápida:
𝑓(𝑥) = 𝑥
• Igual Porcentaje:
𝑓 𝑥 = 𝛼 𝑥−1
Características de la válvula
• El obturador determina la característica de caudal de la válvula, es
decir, la relación que existe entre la carrera del obturador y el caudal
de paso del fluido.