07 Válvulas Hidráulicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Válvulas

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 1

Válvulas
Las válvulas controlan o regulan la presión y el caudal
volumétrico, además de dar el arranque, parada, o sentido
del flujo.

Presión Caudal Dirección

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 2

1
Clasificación de las válvulas

Funciones Tipo Constructivo Accionamiento


ƒ Valv. Reg. de presión • Sistema de asiento • Por pulsador
• Válv. de vías • Sistema de corredera • Por palanca
• Válvulas antirretorno • Por palanca retención
• Valv. Reg. de caudal • Por pedal
• Por rodillo
• Por resorte

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 3

Tipo Constructivo – Sistema de asiento


• Cierre hermético
• Poco sensible a la suciedad.
• Configuración complicada en el caso de válvulas de
muchas vías.
• Necesidad de compensar la presión.
• Carrera de accionamiento corta.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 4

2
Tipo Constructivo – Sistema de corredera
• Aceite de fuga
• Sensible a la suciedad
• Configuración sencilla
• Carrera de accionamiento larga

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 5

Sobreposiciones del émbolo


Las características de conmutación están determinadas
por los perfiles sobrepuestos del émbolo.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 7

3
Conmutación con sobreposición positiva
Todas las conexiones están bloqueadas brevemente durante el
proceso de conmutación.

La presión del sistema actúa inmediatamente sobre el cilindro; arranque duro.


Boris Cárdenas C. Hidroneumática 8

Conmutación con sobreposición negativa


Todas las conexiones están conectadas brevemente entre sí durante el
proceso de conmutación.

La presión del sistema cae brevemente; arranque suave


Boris Cárdenas C. Hidroneumática 9

4
Conmutación con sobreposición cero
La caracteriza por conmutaciones rápidas.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 10

Perfiles del émbolo

recto

cónico
Permiten un
estrangulamiento
paulatino del caudal
volumétrico
con ranuras axiales

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 11

5
Identificación de las conexiones

P : Conexión de presión
T : Conexión a depósito
A : Conexión de trabajo
B : Conexión de trabajo
L : Aceite de fuga

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 12

Válvulas limitadoras

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 13

6
Válvula Limitadora de Presión (VLP)
Estas válvulas permiten ajustar y limitar la presión en
un sistema hidráulico. Son normalmente cerradas

La presión de mando es consultada en la entrada P


Boris Cárdenas C. Hidroneumática 14

Las válvulas limitadoras de presión son utilizadas como:

Válvula de seguridad: Está montada sobre la


bomba para protegerla sobre una sobrecarga.
La válvula se ajusta a la presión máxima de la
bomba y solo abre en casos de emergencia.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 15

7
Válvula de contrapresión o
contrabalance:
Actúan contra la inercia de las
masas oponiéndoles una carga.

Válvula de contrapresión 20 bar

Limitación de la
Válvula de presión del sistema
seguridad 100 bar
100 bar

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 16

Válvula de freno:
Evitan las sobrepresiones que
pueden surgir a causa de fuerzas de
inercia de masas cuando cierra
repentinamente la válvula de vías.

Válvula de freno

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 17

8
Válvula de secuencia:
Válvula de control de presión
normalmente cerrada, que hace que
una operación tenga lugar antes que
la otra.

Válvula de secuencia

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 18

Válvulas reguladoras de presión

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 19

9
Válvula Reguladora de Presión
(VRP)
Estas válvulas reducen la presión de
entrada hasta alcanzar el valor de una
presión de salida previamente ajustada.
Válvulas normalmente abiertas.
Generalmente va acompañada de una
válvula limitadora de presión.

Válvula Reguladora de Presión


(VRP) de dos vías

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 20

Válvula Reguladora de Presión


(VRP)
Estas válvulas reducen la presión de
entrada hasta alcanzar el valor de una
presión de salida previamente ajustada.
Válvulas normalmente abiertas.

Válvula Reguladora de Presión


(VRP) de tres vías

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 21

10
Válvulas distribuidoras o de vías

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 23

Válvulas distribuidoras o de vías.


Permiten controlar la dirección del movimiento y la parada
de los elementos de trabajo.
Los símbolos de las válvulas de vías están definidos en la
norma DIN ISO 1219

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 24

11
Válvulas distribuidora 2 vías, 2 posiciones, NC - (2/2).

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 25

Ejemplo de aplicación válvula 2/2, NC

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 26

12
Válvulas distribuidora 3 vías, 2 posiciones, NC - (3/2).

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 27

Ejemplo de aplicación válvula 3/2, NC

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 28

13
Válvulas distribuidora 4 vías, 2 posiciones - (4/2).

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 29

Ejemplo de aplicación válvula 4/2

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 30

14
Válvulas distribuidora 4 vías, 3 posiciones - (4/3).
Centro cerrado

Centro en Bypass, tandem

Centro abierto

Centro flotante

Centro de regeneración

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 31

Ejemplo de aplicación válvula 4/3, centro cerrado

• Detiene el movimiento del actuador.


• El flujo de la bomba no se puede
descargar a través de la válvula
direccional cuando el actuador está
detenido. La descarga se realiza a través
de la válvula de seguridad.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 32

15
Ejemplo de aplicación válvula 4/3, centro tandem

• Detiene el movimiento del actuador.


• El flujo de la bomba vuelve al tanque a
través de la válvula direccional
• No mantiene la presión en las líneas
por períodos prolongados.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 33

Ejemplo de aplicación válvula 4/3, centro flotante

• No incorpora presión al actuador,


cuando esta obstruido el conducto P
• Permite el libre movimiento del vástago.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 34

16
Válvulas antirretorno

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 36

Válvulas antirretorno.
Bloquean el caudal en un sentido y permiten el flujo en
sentido contrario.
El bloqueo debe ser totalmente hermético y sin fugas, por lo
que estas válvulas siempre son de asiento.
El elemento de cierre por lo general es una bola o un cono.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 37

17
Estas válvulas se clasifican en:
• Válvulas antirretorno (con y sin resorte)
• Válvulas antirretorno bloqueables y desbloqueables

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 38

Válvulas antirretorno (con y sin resorte)

Válvula antirretorno sin resorte

Válvula antirretorno con resorte

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 39

18
Válvulas antirretorno bloqueables y desbloqueables

Válvula antirretorno bloqueable Válvula antirretorno desbloqueable


Pilotaje evita que la válvula abra Pilotaje evita que la válvula cierre

Válvula antirretorno doble Válvula alterna o selectora


Desbloqueable pilotada
Boris Cárdenas C. Hidroneumática 40

Ejemplo de aplicación válvula antirretorno

El peso de la carga genera contrapresión.


La válvula antirretorno desvía dicha presión
hacia la válvula limitadora y resguarda la
bomba.

Protección de la bomba
Boris Cárdenas C. Hidroneumática 41

19
Ejemplo de aplicación válvula antirretorno

El retorno del cilindro sólo se realiza, sí se


encuentra activada la válvula 3/2 palanca

Retorno a voluntad
Boris Cárdenas C. Hidroneumática 42

Ejemplo de aplicación válvula antirretorno

La válvula antirretorno doble y


desbloqueable permite posicionar la carga,
estando la válvula 4/3 en su posición centro
(centro flotante).

Retención de una carga


Boris Cárdenas C. Hidroneumática 43

20
Válvulas reguladoras de caudal

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 45

Válvulas reguladoras de caudal


Las válvulas de control y regulación de caudal tienen la
finalidad de disminuir la velocidad de un cilindro o las
revoluciones de un motor.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 46

21
Una reducción de la sección en la válvula reguladora de
caudal provoca un aumento de la presión delante de ella.

• Esta presión abre a la válvula


limitadora de presión.
• El caudal que fluye al elemento de
trabajo es menor por consiguiente baja
su velocidad o sus revoluciones.
• El excedente de caudal pasa con
presión máxima por la válvula limitadora
de presión, con lo que se desaprovecha
mucha energía.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 47

Válvulas de caudal

Control fijo reguladoras

restricción orificio

Caudal dependiente de la carga Caudal independiente de la carga

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 48

22
La presión diferencial afecta al flujo.

∆P
P1 P2

El flujo a través de un orificio se modifica según la presión diferencial.


Dado que la presión en un sistema hidráulico es energía potencial,
cuanto mayor sea la presión diferencial a través de un orificio, mayor
será el caudal que pasa por el mismo.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 49

Válvula reguladora de caudal compensada

Si se necesita un caudal volumétrico constante hacia el elemento de


trabajo aunque cambie la carga, es necesario mantener constante la
diferencia de presión ∆P en el segmento de estrangulamiento.

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 50

23
1 Elemento de
estrangulamiento regulador

La válvula es normalmente
abierta
∆P = Constante
La válvula compensa los
cambios de presiones tanto de
∆P = Constante
P1 y P3 manteniendo
constante siempre el ∆P en el
elemento de estrangulamiento
ajustable (2) y el caudal
volumétrico hacia el elemento
2 Elemento de de trabajo
estrangulación ajustable

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 51

1 Elemento de
estrangulamiento regulador

•Al aparecer una carga, P3 y P2


aumentan y disminuye el ∆P
F1 F2 • F2 > F1 El elemento regulador (1)
abre, hasta conseguirse el
equilibrio de F1 = F2 y ∆P = Cte
• El excedente de presión vuelve al
P2 < P1⇒ ∆P = Cte tanque.
• Sí baja la presión P3 al mismo
tiempo en P2, F2 < F1, el ∆P
aumenta, el elemento regulador (1)
cierra, hasta conseguirse el
equilibrio de F1 = F2 y ∆P = Cte
2 Elemento de
estrangulación ajustable

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 52

24
Equilibrador
de presión

Estrangulador
regulable

Boris Cárdenas C. Hidroneumática 53

25

También podría gustarte