0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Trabajo Eilint Torres

El documento resume el libro "La fuerza constituyente inicial" de Tulio Álvarez. Explica que la fuerza constituyente inicial identifica los poderes involucrados en la estructuración de un nuevo estado y puede tomar decisiones para elegir cómo se dirigen los sectores de una sociedad a través de un pacto fundamental. Luego describe seis parámetros que conforman la fuerza constituyente inicial como características. Finalmente, discute conceptos como la constitución, el origen del estado, el estado constitucional y el estado de derecho.

Cargado por

eilintdtb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Trabajo Eilint Torres

El documento resume el libro "La fuerza constituyente inicial" de Tulio Álvarez. Explica que la fuerza constituyente inicial identifica los poderes involucrados en la estructuración de un nuevo estado y puede tomar decisiones para elegir cómo se dirigen los sectores de una sociedad a través de un pacto fundamental. Luego describe seis parámetros que conforman la fuerza constituyente inicial como características. Finalmente, discute conceptos como la constitución, el origen del estado, el estado constitucional y el estado de derecho.

Cargado por

eilintdtb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Estudios Internacionales

Catedra: Derecho constitucional 2

Trabajo del libro “La fuerza constituyente inicial”


De tulio Álvarez

Alumna:

Eilint Torres

C.I :30513410

Profesor:

Tulio Álvarez

Caracas, 11 de Julio del 2023


La Fuerza constituyente inicial

Podríamos comenzar diciendo que el concepto de fuerza constituyente inicial es un método de


identificación de los poderes normalmente involucrados en una sociedad, el surgimiento o
estructuración de un nuevo estado, también como desencadenante de procesos históricos y en
relación al poder, y al propio estado visto en su rol de organismo dominante.

La fuerza constituyente inicial en si tiene factores que pueden tomar decisiones capaces de
elegir el cómo va dirigido los sectores de una sociedad mediante aprobaciones de un pacto
fundamental. Aunque se aclara que los factores dentro de la fuerza constituyente representan
en una opinión popular que no necesariamente debe ser del pueblo sino del mismo.

Ahora podríamos hacer una breve mención sobre los parámetros que conforma la fuerza
constituyente inicial, tales pueden ser vistos como unas características.

 El primero es sobre una sociedad ya existente capaz de crear sus propias reglas para
mantener orden en los grupos sociales y esto se hace una vez entre a la historia más
concreto con un ejemplo seria la unión a finales de los tiempos entre la mujer y el
hombre.

También se podría mencionar que en el siglo XIX donde el pensamiento o construcción del
derecho está en constante evolución, esto a causa de los pueblos comunicas o clanes que lo
utiliza como medio para establecer el orden.

 El segundo seria que lo nuevo siempre será algo original, ya que en si no existe un
límite a la destrucción o modificar de un régimen, aunque esto revele un golpe de
estado. Siendo más sencillo en la fuerza constituyente inicial esta trata de ver que ella
actúa según nuevas formaciones del estado, dicho esto se puede presentar es el texto a
continuación.

“La destrucción de la estructura política produce un vario que hace indispensable la creación de
un modelo que se corresponde con las nuevas realidades.”

(Alvarez Tulio, 2011, pag 155)

El estado se guía por una sociedad que en si lo origino pero con un tiempo que lo determinara.
También para mencionar que ante un abuso de poder en el estado, puede producir lo que sería
revoluciones al respecto ante una opresión impuesta como tal en una sociedad. Así que bien
una ruptura violenta no siempre es una alternativa para los procesos de libertad, es más si
están bajo el sometimiento de un liderazgo superior.

Un ejemplo claro es que la fuerza constituyente inicial se hace presente en situaciones donde
la crisis y contradicciones forman parte de una independencia pero se manifiesta de distintas
formas.

 El tercero Explica que el derecho constitucional posee un equilibrio el cual no puede ser
afectado por jerarquías de menor autoridad, a que me quiero referir con esto, a que el la
constitucional está fuertemente aferrada al carácter de sus normas que expresa
superioridad.

Está establecido que cualquier norma no puede estar por encima de la propia constitución
tampoco la pueden alterar ya que esta misma se considera una norma superior sobre las otras
pero existe otra opción y es que el legislativo cuando quiera la puede cambiar si lo ve
conveniente estando al mismo nivel que cualquier otro norma y adaptarse.

 El cuarto se explica que la fuerza constituyente inicial tiene mayor impacto al estar en
vínculo con lo que sería una opinión popular de poder más en un pueblo, esto es lo que
lo origina. Se tiene que para una confirmación se debe estar presentes líderes que
puedan mandar y calidad en la elaboración de la constitución.

Aunque siendo más sincero no necesariamente desde mi punto de vista la fuerza constituyente
inicial debe ser dirigida extremadamente por opiniones de parte del pueblo sino que también
puede hacerlo por sí mismo o en todo caso ser equivalente, por una parte tener la opinión del
pueblo así como la de él.

Sin embargo la opinión del profesor de J.J Gomes Canotilho (2011) Explica “Que
generalmente, los procedimientos constituyentes primarios surgen cuando la participación
directa del pueblo sirve para legitimar un poder conquistado por medios no constitucionales o
para expresar la votación que, (…) independientemente de su contenido, contribuye a legitimar
y reforzar un poder personal carismático.”

 El quinto Es más complejo explicar que la fuerza constituyente inicial estuvo presente
en los momentos históricos donde el poder absoluto se hace más que relevante de
acuerdo con el nacimiento del constitucionalismo.
 El sexto aquí seré breve ya que puede parecer un poco confuso pero para mi punto de
vista la fuerza constituyente inicial esta meramente relacionada con Dios, en el ámbito
de una importancia que se le da cuando contribuye en los movimientos constitucionales.
Siendo de este modo el que contradice en muchas ocasiones a la propia iglesia,
mostrando opiniones diferentes entre los poderes de materia como del pueblo al ser
expresado por monarcas.

Puedo entender que la propia presencia de Dios es como un punto importante y que se hace
relevante su presencia dentro de la fuerza constituyente inicial como un punto de inspiración en
su proceso.

Si bien esto es así podemos profundizar un poco en un ejemplo como lo sería la mencionada
en el libro la carta magna, donde esta expresa que está en una opción, por presencia de Dios
al dar derecho y opciones a una sociedad.

Que es la constitución

La constitución es la ley suprema donde se establece lo que son las normas en una sociedad y
sirve para proteger los derechos de las personas.

¿Cómo surge el estado?

El estado surge según mi opinión por varios factores básicos, como lo sería: Que debe tener un
gobierno, tener una sociedad o población, tener un territorio en un espacio geográfico y por
ultimo tener derechos y leyes que lo sustenta siendo ejecutivo, legislativo y judicial.

Estado constitucional

Se podría considerar que el estado constitucional es uno de los elementos fundamentales para
el desenvolvimiento del ser humano dentro de una democracia. Reconociendo que en sí misma
la supremacía de la constitución; divide el poder en varios cuerpos que se equilibran en una red
de control. El origen del estado constitucional proviene de los romanos, ya que sostenían que
las instituciones jurídicas son válidas, dando lugar tanto a la ley fundamental como a la original.

Para que un estado pueda considerarse como tal constitucional debe seguir una serie de
cosas, como que una constitución puede ser rígida como forma y que responda a las normas
constitucionalistas políticas.
Así mismo se podría como ejemplo la constitución de 1830 donde la fortalece el fundamento
del estado constitucional con una estructura política para adaptarse a sus principios como lo
sería:

 Principio democrático.
 Principio republicano.
 Principio de alternabilidad.
 Principio del Status Quo.
 Principio de la definición de nacionalidad y ciudadanía.
 Principios de la separación de poderes.

Estado de derecho

Primero que nada como tal el estado de derecho es el que esta sostenido por principios
democráticos (No todos), al igual que leyes que rigen un estado para el sostenimiento al
mantener el orden dentro de una sociedad, tiene que ser compatible con normas o principios ya
establecidos. El origen del estado de derecho surge desde tiempos atrás, donde las personas
debían ser gobernadas por las leyes y no por una persona, esto puede ser afirmado con el
pensamiento de Aristóteles que redacta: "Es más apropiado que gobierne la ley que cualquiera
de los ciudadanos". Aunque se menciona que el poder puede ser repartido a una persona que
pueda mantener el orden de manera justa.

Esto es para dar un poco de contexto sobre el estado de derecho, ya que por una parte se dice
que el propio estado no puede ser concebido para sí mismo, a que me quiero referir con esto,
que el estado como tal no puede actuar por capricho bajo el mando del gobierno, haciendo
abuso de poder y no seguir una lógica o las leyes.

La relación entre el estado de derecho y el estado de derecho material es muy complejo en las
democracias liberales y más si esta última es la que se opone a la primera, y si bien es dicho la
idea del estado de derecho como un concepto político que lucha contra el absolutismo
monárquico, que es básicamente una característica que se presente en la Edad media y la
Edad moderna en Occidente. Teniendo rasgo como que no existía un estado sino una figura de
autoridad como lo es el rey, teniendo en si absoluto poder divino y una voluntad que no tenía
límites.

También podría gustarte